Carreras / Programas / Departamentos

Ver más
Cerrar





Carrera / Programa / Departamento Asignatura Semestre Bibliografía Ver libro digital
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 ISO 14044:2006/Amd 1:2017 ES Gestion ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Requisitos y directrices
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 ISO 14063:2020 Environmental management -- Environmental communication -- Guidelines and examples
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 ISO 176:2005 Plastics -- Determination of loss of plasticizers -- Activated carbon method
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 ISO 22000:2018 ES Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos - Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO Guía 80:2019 Guía para la preparación de materiales de control de calidad internos (in-house)
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO IEC 17021/2:2017 Evaluación de la conformidad - Requisitos para los organismos que realizan la auditoría y la certificación de sistemas de gestión - Parte 2: Requisitos de competencia para la auditoría y la certificación de sistemas de gestión amb
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO TR44000:2019 Principios para la gestión exitosa de relaciones comerciales colaborativas
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO TS14092:2021 Adaptación al cambio climático - Requisitos y orientación sobre la planificación de la adaptación para los gobiernos locales y las comunidades
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO10014:2021 Sistemas de gestión de la calidad - Gestión de una organización para resultados de calidad - Orientación para obtener beneficios financieros y económicos
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO10015:2020 Gestión de la calidad - Directrices para la gestión de la competencia y el desarrollo de las personas
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO10018:2020 Gestión de la calidad - Orientación para el compromiso de las personas
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO12006/2:2020 Construcción de edificaciones - Organización de la información de los trabajos de construcción - Parte 2: Marco de trabajo para la clasificación
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO14001:2015 Sistemas de gestión ambiental - Requisitos con orientación para su uso (Adopción idéntica de la versión en español de la Norma Internacional ISO 14001:2015)
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO14004:2016 Sistemas de gestión ambiental - Directrices generales sobre la implementación
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO14047:2015 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Ejemplos ilustrativos sobre cómo aplicar ISO 14044 a situaciones de evaluación de impacto
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO14049:2015 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Ejemplos ilustrativos sobre cómo aplicar ISO 14044 para definir objetivos, alcances y análisis de inventario
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO14071:2015 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Procesos de revisión crítica y competencias del revisor: Requisitos adicionales y directrices para ISO 14044:2006
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO16654:2021 Microbiología de los alimentos para consumo humano y animal - Método horizontal para la detección de Escherichia coli O157
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO17021/1:2015 Evaluación de la conformidad - Requisitos para organismos que realizan la auditoría y la certificación de sistemas de gestión - Parte 1
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO17021/4:2014 Evaluación de la conformidad - Requisitos para organismos que realizan la auditoría y la certificación de sistemas de gestión - Parte 4
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO17021/5:2015 Evaluación de la conformidad - Requisitos para organismos que realizan la auditoría y la certificación de sistemas de gestión - Parte 5
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO17021/7:2015 Evaluación de la conformidad - Requisitos para organismos que realizan auditorías y certificación de los sistemas de gestión - Parte 7
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO17043:2011 Evaluación de la conformidad - Requisitos generales para los ensayos de aptitud
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO19011:2018 Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO19650/1:2019 Organización y digitalización de la información en obras de edificación e ingeniería civil, incluyendo modelamiento de la información de edificios (BIM) Parte 1
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO19650/2:2019 Organización y digitalización de la información en obras de edificación e ingeniería civil, incluyendo modelamiento de la información de edificios (BIM) Parte 2
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO19650/3:2021 Organización y digitalización de la información en obras de edificación e ingeniería civil, incluyendo modelamiento de la información de la construcción (BIM) Parte 3
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO19650/5:2020 Organización y digitalización de la información en obras de edificación e ingeniería civil, incluyendo modelamiento de la información de la construcción (BIM) - Parte 5
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO22000:2018 Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos - Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO23662:2021 Definiciones y criterios técnicos para alimentos e ingredientes alimentarios aptos para vegetarianos o veganos y para el etiquetado y las declaraciones
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO44001:2019 Sistemas de gestión de las relaciones de trabajo colaborativas - Requisitos y marco de referencia
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO45001:2018 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo - Requisitos con orientación para su uso
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO9000:2015 Sistemas de gestión de la calidad - Fundamentos y vocabulario (Adopción idéntica de la versión en español de la Norma Internacional ISO 9000:2015)
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO9001:2015 Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos (Adopción idéntica de la versión en español de la Norma Internacional ISO 9001:2015)
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh-ISO9004:2018 Gestión de la calidad - Calidad de una organización - Orientación para lograr el éxito sostenido
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh1224:2019 Alimentos - Determinación de hierro
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh1333:1978 Mod.1987 Requisitos de calidad del agua para diferentes usos
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh1916:1999 Prevención de incendios en edificios - Determinación de cargas combustibles
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh1993:1998 Prevención de incendio en edificios - Clasificación de los edificios según su densidad de carga combustible media y densidad de carga combustible puntual máxima
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh2047:2021 Microbiología de los alimentos para consumo humano y alimentación animal - Requisitos generales y orientaciones para el análisis microbiológico
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh2420/2:1998 Vocabulario y símbolos estadísticos - Parte 2: Control estadístico de la calidad
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh2442:1999 Laboratorios - Auditorías internas y revisión de la gerencia
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh2443:1999 Laboratorios de ensayo - Calibración y mantención del equipo de medición y ensayo
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh2446:2019 Guía para la validación de métodos de ensayo - Principios y conceptos generales
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh2447:1999 Laboratorios y organizaciones que ejecutan calibraciones en terreno - Requisitos para la acreditación
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh2546:2019 Alimentos para perros y gatos - Requisitos y rotulación
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh2748:2019 Alimentos - Determinación del contenido de nitrógeno total - Método por combustión según principio de Dumas
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh2761:2019 Alimentos - Determinación de estaño mediante espectrofotometría de absorción atómica por llama
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh2796:2009 Acuerdos de Producción Limpia (APL) - Vocabulario
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh2797:2009 Acuerdos de Producción Limpia (APL) - Especificaciones
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh2807:2009 Acuerdos de producción limpia (APL) - Seguimiento y control, evaluación de la conformidad y certificación
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh2825:2009 Acuerdos de Producción Limpia (APL) - Requisitos para los auditores y procedimiento de la auditoría de evaluación de la conformidad
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh2861:2011 Sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control (HACCP) - Directrices para su aplicación
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh3048/2:2017 Sostenibilidad en la construcción - Indicadores de Sostenibilidad - Parte 2: Marco de referencia para el desarrollo de indicadores para obras de ingeniería civil
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh3235:2011 Elaboración de los alimentos - Buenas prácticas de manufactura - Requisitos
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh3262:2021 Sistemas de gestión - Gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal - Requisitos
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh3367/7:2020 Materiales y artículos en contacto con productos alimenticios - Plásticos - Parte 7: Métodos de ensayo para migración global en simulantes de alimentos acuosos utilizando una bolsa
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh3395/1:2016 Equipos de transporte vertical - Parte 1: Requisitos para la inspección de ascensores y montacargas eléctricos existentes
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh3418:2017 Sostenibilidad en la construcción - Principios generales
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh3458:2018 Trazabilidad de alimentos en la cadena alimentaria - Cereales y sus productos derivados
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh3529:2020 Alimentos - Determinación de betaglucano en avena - Método enzimático simplificado
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh3531:2020 Alimentos - Determinación de fructanosNadicionados a alimentos
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh3532:2020 Alimentos - Determinación de tagatosa por cromatografía liquida de alta resolución con detector de índice de refracción (HPLC-IR)
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh3547:2018 Alimentos - Determinación de grasa total
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh3548:2018 Alimentos - Preparación de ésteres metílicos y determinación de ácidos grasos por cromatografía gas-líquido
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh3551:2018 Alimentos y productos alimenticios - Directrices generales para la determinación de proteínas, a través de la determinación de nitrógeno por el método Kjeldahl
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh3552:2018 Alimentos - Procedimientos de preparación de muestras para fines de etiquetado nutricional
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh3601:2018 Alimentos - Determinación del contenido de fibra dietética total, soluble e insoluble
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh3621:2020 Productos prefabricados de hormigón - Pilares y vigas
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh3661:2021 Responsabilidad social y desarrollo sostenible - Directrices el uso de ISO 26000:2010 en la cadena de alimentos
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh409/1:2005 Agua potable - Parte 1: Requisitos
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh409/2:2004 Agua potable - Parte 2: Muestreo
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh42:1953 Control estadístico de calidad
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh43:1961 Selección de muestras al azar
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh44:2007 Procedimientos de muestreo para inspección por atributos - Planes de muestreo indexados por nivel de calidad aceptable (AQL) para la inspección lote por lote
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh457:2020 Plaguicidas - Muestreo y preparación de muestras
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh841:2018 Alimentos - Determinación de humedad
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh933:1997 Prevención de incendio en edificios - Terminología (Visualización gratuita disponible en www.minvu.cl)
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh934:2008 Protección contra incendio - Clasificación de fuegos
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh935/1:1997 Prevención de incendio en edificios - Ensayo de resistencia al fuego - Parte 1: Elementos de construcción en general
Colección Normas INN Colección Normas INN 1 NCh935/2:1984 Prevención de incendio en edificios - Ensayo de resistencia al fuego - Parte 2: Puertas y otros elementos de cierre
Contador Auditor Administración I 1 Munch, L. (2018). Administración: gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo. Pearson.
Contador Auditor Administración I 1 Robbins, S. y Coulter, M. (2014). Administración. Pearson.
Contador Auditor Administración I 1 Koontz. H. (2012). Elementos de administración: un enfoque internacional. McGraw-Hill.
Contador Auditor Administración I 1 Munch, L y García J (2017). Fundamentos de la Administración. México: Trillas
Contador Auditor Administración I 1 Drucker, P (2014). La administración en una época de grandes cambios. México: Penguin Random House Grupo Editorial
Contador Auditor Álgebra I 1 Aguilar, A. (2016). Álgebra. México. Pearson Education.
Contador Auditor Álgebra I 1 Aguilar, A., Valapai, F., Herman, A., Cerón, M., Reyes, R. (2009). Álgebra. México. Pearson Education.
Contador Auditor Álgebra I 1 Sullivan, M. (2012). Álgebra y trigonometría. México. Pearson Education.
Contador Auditor Álgebra I 1 Swokowski, E. (2011). Álgebra y trigonometría. México. Cengage.
Contador Auditor Contabilidad I 1 Bosch Bousquet, J. y Vargas V, L.(1997). Contabilidad Básica.Soelco.
Contador Auditor Economía 1 Samuelson, P., Nordhaus, W. (2003). Economía. Buenos Aires: McGraw-Hill
Contador Auditor Economía 1 Wonnacott, P. y Wonnacott, R. (1992). Economía. Madrid: McGraw- Hill
Contador Auditor Economía 1 Alonso, P. y Mochon, F.(1994). Economía básica: Chile una realidad. McGraw Hill.
Contador Auditor Economía 1 Samuelson, P.y Nordhaus, W. (2010). Economía: con aplicaciones a Latinoamérica. Mc Graw Hill.
Contador Auditor Economía 1 Bernanke, B., Frank, R. (2007). Principios de economía. Madrid: McGraw-Hill
Contador Auditor Economía 1 Mankiw, G.(2017). Principios de economía. McGraw-Hill.
Contador Auditor Habilidades Académicas I 1 Lomas, C. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. México, D.F: Flacso.
Contador Auditor Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
Contador Auditor Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
Contador Auditor Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
Contador Auditor Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
Contador Auditor Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
Contador Auditor Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
Contador Auditor Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
Contador Auditor Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Contador Auditor Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Contador Auditor Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Contador Auditor Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Contador Auditor Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Contador Auditor Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
Contador Auditor Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
Contador Auditor Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
Contador Auditor Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
Contador Auditor Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
Contador Auditor Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
Contador Auditor Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
Contador Auditor Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
Contador Auditor Cálculo I 2 Hoffmann, L. (2006). Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias sociales. México. McGraw-Hill.
Contador Auditor Cálculo I 2 Ortiz, F. (2014). Cálculo diferencial. México: Grupo Editorial Patria
Contador Auditor Cálculo I 2 Aguilar, A., Valapai, F., Herman, A., Cerón, M., Reyes, R. (2010). Cálculo diferencial e integral. México. Pearson.
Contador Auditor Cálculo I 2 Thomas, G. (2010). Cálculo una variable. México: Pearson.
Contador Auditor Contabilidad II 2 Meigs, R. (2000). Contabilidad la base para decisiones gerenciales
Contador Auditor Habilidades Académicas II 2 Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS.
Contador Auditor Habilidades Académicas II 2 Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi.
Contador Auditor Habilidades Académicas II 2 Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación.
Contador Auditor Habilidades Académicas II 2 Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores.
Contador Auditor Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Contador Auditor Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
Contador Auditor Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
Contador Auditor Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Contador Auditor Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
Contador Auditor Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Contador Auditor Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Contador Auditor Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Contador Auditor Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
Contador Auditor Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
Contador Auditor Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
Contador Auditor Microeconomía 2 Levit, Steven. (2015). Microeconomía. Editorial Reverté
Contador Auditor TIC I 2 Reinosa, E., Maldonado, C., Muñoz, R., Damiano, L., Abrutzky, M. (2012). Bases de Datos. Argentina: AlfaOmega
Contador Auditor TIC I 2 Luque Ruiz, Irene, (2001). Bases de Datos: desde Chen hasta Codd con Oracle. Madrid: RA-MA
Contador Auditor TIC I 2 Cuadra, D., Castro, E., Iglesias, A., (2009). Desarrollo de bases de datos: casos prácticos desde el análisis a la implementación. México:AlfaOmega
Contador Auditor TIC I 2 VV.AA. (2019). Excel y Office 365, ENI
Contador Auditor TIC I 2 Silberschatz, Abraham. Fundamentos de Bases de Datos. Madrid: Mc Graw Hill.
Contador Auditor TIC I 2 Gris, Myriam. (2019). PowerPoint : versiones 2019 y Office 365. ENI
Contador Auditor TIC I 2 (2019). Word : versiones 2019 y Office 365. ENI
Contador Auditor Cálculo II 3 Hoffmann, L. (2006). Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias sociales. México: McGraw-Hill.
Contador Auditor Cálculo II 3 Ortiz, F. (2014). Cálculo diferencial. México: Grupo Editorial Patria
Contador Auditor Cálculo II 3 Aguilar, A., Valapai, F., Gallegos, A., Cerón, M., Reyes, R. (2010). Cálculo diferencial e integral. México. Pearson.
Contador Auditor Cálculo II 3 Thomas, G. (2010). Cálculo una variable. México. Pearson.
Contador Auditor Estadística I 3 Ruíz, E. (2016). Estadística eplicada a experimentos y mediciones. Díaz de Santos. 
Contador Auditor Estadística I 3 Levin R., Rubin D. (2014). Estadística para Administración y Economía. México: Pearson
Contador Auditor Estadística I 3 Walpole R. (2012). Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. México: Pearson 
Contador Auditor Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
Contador Auditor Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
Contador Auditor Ética y Ciudadanía 3 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
Contador Auditor Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Contador Auditor Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
Contador Auditor Ética y Ciudadanía 3 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Contador Auditor Finanzas I 3 Amat, O. (2008). Análisis de Estados Financieros. Ediciones Gestión 2000
Contador Auditor Finanzas I 3 Amat, O. (2018). Análisis Integral de Empresas. Editorial Profit
Contador Auditor Finanzas I 3 Dumrauf, G. (2013). Finanzas Corporativas: un enfoque latinoamericano. Alfaomega.
Contador Auditor Finanzas I 3 Weston, F. y Copeland, T. (1995). Finanzas en Administración. México: McGraw-Hill
Contador Auditor Finanzas I 3 Ross, S. A. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas. McGraw-Hill.
Contador Auditor Finanzas I 3 Brealey, R. y Myers, S (2004). Fundamentos de Finanzas Corporativas. Madrid:.McGraw-Hill
Contador Auditor Inglés III 3 A little princess / Frances Hodgson Burnett
Contador Auditor Inglés III 3 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Contador Auditor Inglés III 3 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Contador Auditor Inglés III 3 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Contador Auditor Inglés III 3 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Contador Auditor Inglés III 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Contador Auditor Inglés III 3 Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett
Contador Auditor Inglés III 3 Mutiny on the bounty / Tim Vicary
Contador Auditor Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket
Contador Auditor Inglés III 3 Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda
Contador Auditor Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press
Contador Auditor Inglés III 3 The lottery winner / Rosemary Border
Contador Auditor Inglés III 3 Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press
Contador Auditor Auditoría I 4 Mantilla, S. (2013). Auditoría del control interno (3a. ed.)
Contador Auditor Auditoría I 4 Estupiñán, G. R. (2021). Control interno y fraudes: Análisis de informe coso i, ii y iii con base en los ciclos transaccionales. ECOE Ediciones
Contador Auditor Costos I 4 vargas Valdivia, L. (2005) Contabilidad de costos. SOELCO
Contador Auditor Costos I 4 Polimeni, R. (1991). Contabilidad de costos, costos de produccion y control de costos. McGraw Hill
Contador Auditor Costos I 4 Horngren, C., Foster, G., Datar, S. (1996). Contabilidad de costos: un enfoque gerencial. Prentice-Hall hispanoamericana
Contador Auditor Estadística II 4 Levin R., Rubin D. (2014). Estadística para Administración y Economía. México: Pearson
Contador Auditor Estadística II 4 Montgomery D., Runger G. (2016). Probabilidad y Estadística aplicadas a la ingeniería. México: Limusa.
Contador Auditor Estadística II 4 Walpole R. (2012). Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. México: Pearson 
Contador Auditor Finanzas II 4 Chisholm, A. (2004). Derivatives demystified: a step-by-step guide to forwards, futures, swaps and options. Wiley and Sons Ltd
Contador Auditor Finanzas II 4 Copeland, Th., Weston, F. y Shastri, K.(2013). Financial Theory and Corporate Policy: Pearson New International Edition. Pearson Education
Contador Auditor Finanzas II 4 Dumrauf, G. (2013). Finanzas Corporativas: un enfoque latinoamericano. Alfaomega.
Contador Auditor Finanzas II 4 Hull,J. (2009). Introducción a los mercados de futuros y opciones. (6ta. Ed). New York: Pearson
Contador Auditor Finanzas II 4 Fernández, P. (1996) Opciones, futuros e instrumentos derivados Bilbao: Deusto
Contador Auditor Finanzas II 4 Brealey, R. y Myers, S (2004). Fundamentos de Finanzas Corporativas. Madrid:.McGraw-Hill
Contador Auditor Inglés IV 4 Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press
Contador Auditor Inglés IV 4 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Contador Auditor Inglés IV 4 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Contador Auditor Inglés IV 4 Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press
Contador Auditor Inglés IV 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Contador Auditor Inglés IV 4 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Contador Auditor Inglés IV 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Contador Auditor Inglés IV 4 Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood
Contador Auditor Inglés IV 4 Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press
Contador Auditor Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
Contador Auditor Responsabilidad Social Universitaria 4 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
Contador Auditor Responsabilidad Social Universitaria 4 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
Contador Auditor Responsabilidad Social Universitaria 4 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Contador Auditor Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
Contador Auditor Responsabilidad Social Universitaria 4 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Contador Auditor Administración y Gestión del Talento Humano 5 Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional.Prentice Hall.
Contador Auditor Administración y Gestión del Talento Humano 5 Gómez-Mejia, L. (2006). Dirección y gestión de recursos humanos. Pearson.
Contador Auditor Contabilidad Específica y Gubernamental 5 Mantilla, B. S. A. (2018). Estándares: Normas internacionales de información financiera (ifrs/niif) (6a. ed.).
Contador Auditor Costos II 5 vargas Valdivia, L. (2005) Contabilidad de costos. SOELCO
Contador Auditor Costos II 5 Polimeni, R. (1991). Contabilidad de costos, costos de produccion y control de costos. McGraw Hill
Contador Auditor Costos II 5 Horngren, C., Foster, G., Datar, S. (1996). Contabilidad de costos: un enfoque gerencial. Prentice-Hall hispanoamericana
Contador Auditor Sistemas de Información 5 Gris, Myriam. (2019). PowerPoint : versiones 2019 y Office 365. ENI
Contador Auditor Sistemas de Información 5 (2019). Word : versiones 2019 y Office 365. ENI
Contador Auditor Administración Pública 6 Bermúdez Soto, J. (2014). Derecho administrativo general. Thomson Reuters
Contador Auditor Auditoría Estados Financieros 6 Campos, M. A., Castañeda, A. R., and Holguín, M. F. (2018). Auditoría de estados financieros y su documentación: Con énfasis en riesgos
Contador Auditor Auditoría Estados Financieros 6 Mantilla, B. S. A. (2018). Estándares: Normas internacionales de información financiera (ifrs/niif) (6a. ed.).
Contador Auditor Auditoría Estados Financieros 6 Mendívil, E. V. M. (2018). Práctica elemental de auditoría: Material de consulta y de trabajo y guía para su resolución
Contador Auditor Auditoría TIC 6 Piattini, V. M. (2015). Auditoría de tecnologías y sistemas de información
Contador Auditor Derecho Laboral y Comercial 6 Chiavenato I. (2011). Administración de recursos humanos. Décima edición. México. McGraw-Hill Interamericana.
Contador Auditor Derecho Tributario 6 Contreras, H. y González, L. (2002). Curso práctico de impuesto a la renta.Cepet.
Contador Auditor Derecho Tributario 6 Figueroa Velasco, P. (2016). Manual de derecho tributario. Jurídica de Chile.
Contador Auditor Análisis y Planificación Financiera y Tributaria 7 Fajardo Castro, José. (2019). Compendio Tributario y Laboral, TRI-LEY.
Contador Auditor Auditoría Forense y Delitos Económicos 7 Fajardo Castro, José. (2019). Compendio Tributario y Laboral, TRI-LEY.
Contador Auditor Auditoría Forense y Delitos Económicos 7 Van Weezel de la Cruz, Alex. (2007). Delitos tributarios
Contador Auditor Auditoría Tributaria 7 Fajardo Castro, José. (2019). Compendio Tributario y Laboral, TRI-LEY.
Contador Auditor Seminario de Grado 7 BLAXTER, Lorraine et al. Cómo se hace una investigación. Editorial Gedisa. 2005. 351 p
Contador Auditor Seminario de Grado 7 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Contador Auditor Seminario de Grado 7 Ander Egg, E. (1983). Técnicas de investigación social. Humanistas.
Contador Auditor Tributación Internacional 7 Fajardo Castro, José. (2019). Compendio Tributario y Laboral, TRI-LEY.
Contador Auditor Juego de Negocios 8 Amat, O. (2018). Análisis Integral de Empresas. Editorial Profit
Contador Auditor Práctica Profesional 8 Ticó, J., Gómez, J. y Blanco, A. (2011). 1.013 ejercicios y juegos polideportivos : deportes de cooperación/oposición (baloncesto, balonmano, fútbol, hockey, rugby, voleibol, waterpolo). Paidotribo
Contador Auditor Práctica Profesional 8 Román, M. y Diez, E. (2000). Aprendizaje y currículum: diseños curriculares aplicados.Novedades Educativas.
Contador Auditor Práctica Profesional 8 Domínguez, N. (2006). Cómo coordinar grupos. Longseller.
Contador Auditor Práctica Profesional 8 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
Contador Auditor Práctica Profesional 8 Heyward, V. (2008). Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. Médica Panamericana.
Contador Auditor Práctica Profesional 8 Chiledeportes (2005). Instrumentos de fomento deportivo contemplados en la Ley N° 19.712, Ley del Deporte.
Contador Auditor Práctica Profesional 8 Iriarte, E. (2008). Manual de consulta para el control y la prescripción de ejercicio. Paidotribo.
Contador Auditor Práctica Profesional 8 Legaz- Arrese, A. (2012). Manual de entrenamiento deportivo. Paidotribo.
Contador Auditor Práctica Profesional 8 Carl, K., Lehnertz, K. y Martin, D. (2016). Manual de metodología del entrenamiento deportivo.Paidotribo.
Departamento de Idiomas Departamento de Idiomas 1 De Chazal, E. (2012). Oxford EAP : A course in English for Academic Purposes. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Departamento de Idiomas 1 Moore, C. (2019). Career Paths: Journalism. (Teachers guide). Express Publishing
Departamento de Idiomas Inglés de Negocios I 1 Grant, D., Hughes, J., Leeke, N., Turner, R. (2017). Business result : Elementary student´s book. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés de Negocios I 1 (2007). Cambridge Learners Dictionary. Lego Print.
Departamento de Idiomas Inglés de Negocios I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Departamento de Idiomas Inglés de Negocios I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Departamento de Idiomas Inglés de Negocios I 1 McCarthy, M., O’Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Departamento de Idiomas Inglés de Negocios I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Departamento de Idiomas Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
Departamento de Idiomas Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Departamento de Idiomas Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Departamento de Idiomas Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Departamento de Idiomas Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Departamento de Idiomas Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Departamento de Idiomas Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
Departamento de Idiomas Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
Departamento de Idiomas Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
Departamento de Idiomas Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
Departamento de Idiomas Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
Departamento de Idiomas Inglés de Negocios II 2 Grant, D., Hughes, J., Leeke, N., Turner, R. (2017). Business result : Elementary student´s book. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés de Negocios II 2 (2007). Cambridge Learners Dictionary. Lego Print.
Departamento de Idiomas Inglés de Negocios II 2 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Departamento de Idiomas Inglés de Negocios II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Departamento de Idiomas Inglés de Negocios II 2 McCarthy, M., O’Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Departamento de Idiomas Inglés de Negocios II 2 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Departamento de Idiomas Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Departamento de Idiomas Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Departamento de Idiomas Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
Departamento de Idiomas Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Departamento de Idiomas Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Departamento de Idiomas Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Departamento de Idiomas Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés III 3 A little princess / Frances Hodgson Burnett
Departamento de Idiomas Inglés III 3 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Departamento de Idiomas Inglés III 3 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Departamento de Idiomas Inglés III 3 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Departamento de Idiomas Inglés III 3 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Departamento de Idiomas Inglés III 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Departamento de Idiomas Inglés III 3 Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett
Departamento de Idiomas Inglés III 3 Mutiny on the bounty / Tim Vicary
Departamento de Idiomas Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket
Departamento de Idiomas Inglés III 3 Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda
Departamento de Idiomas Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés III 3 The lottery winner / Rosemary Border
Departamento de Idiomas Inglés III 3 Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés IV 4 Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés IV 4 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Departamento de Idiomas Inglés IV 4 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Departamento de Idiomas Inglés IV 4 Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés IV 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Departamento de Idiomas Inglés IV 4 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Departamento de Idiomas Inglés IV 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Departamento de Idiomas Inglés IV 4 Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood
Departamento de Idiomas Inglés IV 4 Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés V 5 Anne of Green Gables / L. M. Montgomery
Departamento de Idiomas Inglés V 5 Moore, C. (2019). Career paths. Express Publishing.
Departamento de Idiomas Inglés V 5 Death in the freezer / Vicary, Tim
Departamento de Idiomas Inglés V 5 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Departamento de Idiomas Inglés V 5 Wright, Reg. (2008) Ear-rings from Frankfurt. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés V 5 Latham-Koening C., Oxenden C. y Lambert, J.(2015). English file pre-intermediate: student´s book. Oxford University Press.
Departamento de Idiomas Inglés V 5 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Departamento de Idiomas Inglés V 5 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Departamento de Idiomas Inglés V 5 Grace darling / Tim Vicary
Departamento de Idiomas Inglés V 5 Red dog / Louis de Bernieres
Departamento de Idiomas Inglés V 5 Christopher, Jhon. (2008) Return to Earth. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés V 5 Duckworth, Michael. (2008). Voodoo island
Departamento de Idiomas Inglés VI 6 Bassett, J. (2010). A Cup of kindness : stories from Scotland. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés VI 6 Escott, John. (2008). Agatha Christie, woman of mystery
Departamento de Idiomas Inglés VI 6 (2007). Cambridge Learners Dictionary. Lego Print.
Departamento de Idiomas Inglés VI 6 Moore, C. (2019). Career paths. Express Publishing.
Departamento de Idiomas Inglés VI 6 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Departamento de Idiomas Inglés VI 6 Latham-Koening C., Oxenden C. y Lambert, J.(2015). English file pre-intermediate: student´s book. Oxford University Press.
Departamento de Idiomas Inglés VI 6 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Departamento de Idiomas Inglés VI 6 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Departamento de Idiomas Inglés VI 6 Tim, V. (2008). The Brontë Story. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés VI 6 Hannam, Joyce. (2008). The death of Karen Silkwood
Departamento de Idiomas Inglés VI 6 Foreman, P. (2008). The mystery of Allegra. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés VI 6 Gilbert, H. (2008). The star zoo. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés VI 6 Hardy, T. (2008). The three strangers : and other storie. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés VII 7 (2007). Cambridge Learners Dictionary. Lego Print.
Departamento de Idiomas Inglés VII 7 Moore, C. (2019). Career paths. Express Publishing.
Departamento de Idiomas Inglés VII 7 Vicary, Tim. (2008). Chemical secret
Departamento de Idiomas Inglés VII 7 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Departamento de Idiomas Inglés VII 7 Latham-Koening C., Oxenden C. y Lambert, J.(2015). English file pre-intermediate: student´s book. Oxford University Press.
Departamento de Idiomas Inglés VII 7 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Departamento de Idiomas Inglés VII 7 Cross, Gillian. (2008). On the Edge. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés VII 7 Pilkington, Doris. (2008). Rabbit-proof fence
Departamento de Idiomas Inglés VII 7 Skyjack! / Tim Vicary
Departamento de Idiomas Inglés VII 7 Hope, Antony. (2008) The prisoner of Zenda. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés VII 7 The railway children / Edith Nesbit, retold by John Escott,
Departamento de Idiomas Inglés VII 7 Through the looking-glass : and what Alice found there / Lewis Carroll
Departamento de Idiomas Inglés VII 7 Tooth and claw : short stories / Saki, retold by Rosemary Border
Departamento de Idiomas Inglés VIII 8 Vicary, Tim. (2008). Justice
Departamento de Idiomas Inglés VIII 8 (2007). Cambridge Learners Dictionary. Lego Print.
Departamento de Idiomas Inglés VIII 8 Moore, C. (2019). Career paths. Express Publishing.
Departamento de Idiomas Inglés VIII 8 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Departamento de Idiomas Inglés VIII 8 Latham-Koening C., Oxenden C. y Lambert, J.(2015). English file pre-intermediate: student´s book. Oxford University Press.
Departamento de Idiomas Inglés VIII 8 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Departamento de Idiomas Inglés VIII 8 Chandler, R. (2008). Goldfish. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés VIII 8 Stevenson, R. (2008). Kidnapped. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés VIII 8 Vicary, T. (2011). The mysterious death of Charles Bravo. Oxford University Press
Departamento de Idiomas Inglés VIII 8 Grahame, K. (2008). The wind in the willows. Oxford University Press
Derecho Derecho Romano 1 Guzman Brito, A.(1996). Derecho privado romano. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Romano 1 D Ors, Álvaro. (2004). Derecho privado romano. Ediciones U. Navarra.
Derecho Derecho Romano 1 Guzmán, Alejandro. (2013). Derecho privado romano. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Romano 1 Samper, Francisco. (2016). Derecho romano. Ediciones Universidad Católica.
Derecho Fundamentos Filosóficos del Derecho 1 Ugarte Godoy, J.(2015). Curso de filosofía del derecho.Ediciones UC.
Derecho Fundamentos Filosóficos del Derecho 1 Ugarte, José Luis. (2010). Curso de filosofía del derecho tomo 1. Ediciones PUC.
Derecho Fundamentos Filosóficos del Derecho 1 Orrego Sánchez, Cristóbal. (2016). Filosofía, conceptos fundamentales. Ediciones PUC.
Derecho Fundamentos Filosóficos del Derecho 1 Rawls, J.(1971). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica.
Derecho Fundamentos Filosóficos del Derecho 1 Rawls, John. (2006). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica.
Derecho Habilidades Académicas I 1 Lomas, C. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. México, D.F: Flacso.
Derecho Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
Derecho Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
Derecho Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
Derecho Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
Derecho Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
Derecho Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
Derecho Historia del Derecho 1 Campos, Fernando. (2003). Historia constitucional de Chile. Jurídica de Chile.
Derecho Historia del Derecho 1 Campos Harriet, F.(1999). Historia constitucional de Chile: las instituciones políticas y sociales. Jurídica de Chile.
Derecho Historia del Derecho 1 Vial Correa, Gonzalo. (2008). Historia de Chile 1891 - 1973. Zig-Zag.
Derecho Historia del Derecho 1 Vial Correo, G.(1996). Historia de Chile 1891-1973 : v.1 La sociedad chilena en el cambio de siglo (1891 - 1920) (Tomo 1) . Zig Zag.
Derecho Historia del Derecho 1 Vial Correo, G.(1996). Historia de Chile 1891-1973 : v.1 La sociedad chilena en el cambio de siglo (1891 - 1920) (Tomo 2) . Zig Zag.
Derecho Historia del Derecho 1 Vial Correo, G.(1996). Historia de Chile 1891-1973 : v.2: Triunfo y decadencia de la oligarquía (1891 - 1920). Zig Zag.
Derecho Historia del Derecho 1 Vial Correo, G.(1996). Historia de Chile 1891-1973 : v.3: Arturo Alessandri y los golpes militares (1920 - 1925). Zig Zag.
Derecho Historia del Derecho 1 Vial Correo, G.(1996). Historia de Chile 1891-1973 : v. 4: La dictadura de Ibáñez (1825 - 1931). Zig Zag.
Derecho Historia del Derecho 1 Eyzaguirre, J. (2003). Historia del derecho. Universitaria.
Derecho Historia del Derecho 1 Merello, I.(1989). Historia del derecho. Universidad Católica de Chile.
Derecho Historia del Derecho 1 Topasio Ferretti, A.(1996). Historia del derecho.Universidad de Valparaíso.
Derecho Historia del Derecho 1 Eyzaguirre, Jaime. (2022). Historia del derecho. Universitaria.
Derecho Historia del Derecho 1 Merello, Italo. (2007). Historia del derecho. Ediciones Universidad Católica de Valparaíso.
Derecho Historia del Derecho 1 Topasio, Aldo. (1996). Historia del derecho. Ediciones Universidad de Valparaíso.
Derecho Historia del Derecho 1 Bravo Lira, Bernardino. (2016). Una historia jamás contada: Chile 1811-2011. Origo.
Derecho Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
Derecho Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Derecho Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Derecho Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Derecho Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Derecho Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Derecho Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
Derecho Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
Derecho Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
Derecho Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
Derecho Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
Derecho Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
Derecho Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
Derecho Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
Derecho Introducción al Derecho 1 Squella, A. (2000). Introducción al derecho.Jurídica de Chile.
Derecho Introducción al Derecho 1 Hubner Gallo, J. (1995). Introducción al derecho. Jurídica de Chile.
Derecho Introducción al Derecho 1 Hubner, Jorge. (2004). Introducción al derecho. Jurídica de Chile.
Derecho Introducción al Derecho 1 Henriquez, Miriam. (2009). Las fuentes formales del derecho. Legal Publishing.
Derecho Introducción al Derecho 1 Guzman Brito, A.(2007). Las reglas del código civil de Chile sobre interpretación de las leyes.Lexis Nexis.
Derecho Introducción al Derecho 1 Williams Benavente, J. (1996). Lecciones de introducción al derecho.Fundación de Ciencias Humanas.
Derecho Introducción al Derecho 1 Williams, Jaime. (2008). Lecciones de introducción al derecho. Fundación de Ciencias Humanas.
Derecho Introducción al Derecho 1 Pacheco Gómez, M. (2004). Teoría del derecho. Jurídica Chile
Derecho Taller de Identidad y Empoderamiento 1 Kühne, Walter. (2010). Guía de apoyo psicológico para universitarios. Universidad de Santiago de Chile
Derecho Derecho Civil: Derecho Sucesorio 10 Meza Barros, R.(2013). Manual de sucesión por causa de muerte y donaciones entre vivos. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Civil: Derecho Sucesorio 10 Meza Barros, Ramón. (2020). Manual de la sucesión por causa de muerte y donaciones entre vivos. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Migratorio y Multiculturalidad 10 Chile. (2007). Constitución Política de la Republica.
Derecho Derecho Migratorio y Multiculturalidad 10 Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales.
Derecho Derecho Migratorio y Multiculturalidad 10 Fernández Páez, P. E. (2011). Los determinantes de la inmigración irregular en España: estudio de la toma de decisiones de los inmigrantes y las políticas de extranjería que los regulan. IDEGA.
Derecho Electivo de Especialidad I 10 Netter, Frank. (2019). Atlas de anatomía humana. Barcelona: Elsevier.
Derecho Electivo de Especialidad I 10 Decherney, Alan. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. México, D.F.: McGraw-Hill
Derecho Electivo de Especialidad I 10 Marino, Paul. (2014). El libro de la UCI. Philadelphia: Wolters Kluwer Health.
Derecho Electivo de Especialidad I 10 West, John. (2008). Fisiopatología pulmonar. Barcelona: Wolters Kluwer.
Derecho Electivo de Especialidad I 10 West, Jhon, Luks, Andrews. (2007). Fisiopatología respiratoria: fundamentos. Barcelona: Wolters Kluwer.
Derecho Electivo de Especialidad I 10 Cristancho Gómez, William. (2012). Fisioterapia en la UCI, teoría, experiencia y evidencia. Bogotá: Manual Moderno.
Derecho Electivo de Especialidad I 10 Benito Vales, Salvador, Ramos Gómez, Luis. (2012). Fundamentos de la ventilación mecánica. Barcelona: Marge médica books.
Derecho Electivo de Especialidad I 10 Testa, Roberto. (2011). Ginecología fundamentos para la práctica clínica. Buenos Aires: Panamericana.
Derecho Electivo de Especialidad I 10 Kacmarek, Robert, Stoller, James, Heuer, Albert. Egans Fundamentals of Respiratory Care. Missouri: Mosby, Elsevier. 2021.
Derecho Electivo de Especialidad I 10 Ugarte, Sebastián, Villegas, Jorge, Marocco, María Luisa. (2019). Manejo del paciente gran quemado. Santiago de Chile: Meditarráneo.
Derecho Electivo de Especialidad I 10 Smith, Roger. (2007). Netter obstetricia, ginecología y salud de la mujer. Barcelona: Masson.
Derecho Electivo de Especialidad I 10 Herndon, David. (2009). Tratamiento integral de las quemaduras. Barcelona: Elsevier.
Derecho Electivo de Especialidad II 10 Cifu, David, Lew, Henry, Oh-Park, Mooyeon. Rehabilitación geriátrica. Barcelona: Elsevier; 2019.
Derecho Electivo de Profundización 10 Chile. (2007). Constitución Política de la Republica.
Derecho Electivo de Profundización 10 Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales.
Derecho Electivo de Profundización 10 Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier.
Derecho Electivo de Profundización 10 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Derecho Seminario de Investigación Jurídica 10 Martínez Miguelez, Miguel. (2017). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Trillas.
Derecho Seminario de Investigación Jurídica 10 Sabino, Carlos. (1996). Cómo hacer una tesis. Panamericana.
Derecho Seminario de Investigación Jurídica 10 Corral Talciani, H.(2008).Cómo hacer una tesis en Derecho: curso de metodología de la investigación jurídica. Jurídica de Chile.
Derecho Seminario de Investigación Jurídica 10 Sabino, Carlos. (2010). Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos. Lumen-Humanitas.
Derecho Seminario de Investigación Jurídica 10 Álvarez, Gabriel. (2005). Curso de investigación jurídica. LexisNexis.
Derecho Seminario de Investigación Jurídica 10 Aguilar I., M.J., Ander-Egg, E., (1994), Evaluación de servicios y programas sociales, Lumen, Argentina.
Derecho Seminario de Investigación Jurídica 10 Ander-Egg, Ezequiel. (2008). Evaluación de servicios y programas sociales. Lumen.
Derecho Seminario de Investigación Jurídica 10 Quintana, Fernando. (2006). Interpretación y argumentación jurídica. Jurídica de Chile.
Derecho Seminario de Investigación Jurídica 10 Martínez Miguelez, Miguel. (2002). La nueva ciencia, su desafío, lógica y método. Trillas.
Derecho Seminario de Investigación Jurídica 10 Martínez Miguelez, M., (2006), La nueva ciencia. Su desafío. Lógica y método. Trillas, México.
Derecho Seminario de Investigación Jurídica 10 Sánchez Vázquez, Rafael. (2020). Metodología de la ciencia del derecho. Porrúa.
Derecho Seminario de Investigación Jurídica 10 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Derecho Seminario de Investigación Jurídica 10 Hernández, Roberto. (1998). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
Derecho Seminario de Investigación Jurídica 10 Ponce de León Armenta, L.(1996). Metodología del derecho.Porrúa.
Derecho Seminario de Investigación Jurídica 10 Ponce de León, Luis. (2020). Metodología del derecho. Porrúa.
Derecho Seminario de Investigación Jurídica 10 Ander Egg, E. (1983). Técnicas de investigación social. Humanistas.
Derecho Seminario de Investigación Jurídica 10 Ander-Egg, Ezequiel. (1995). Técnicas de investigación social. Lumen.
Derecho Seminario de Investigación Jurídica 10 Almond, G.(1999). Una disciplina segmentada: escuelas y corrientes en las ciencias políticas. Fondo de Cultura Económica.
Derecho Derecho Civil: Personas 2 Ducci Claro, C.(2002). Derecho civil: parte general. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Civil: Personas 2 Ducci Claro, Carlos. (2015). Derecho Civil, parte general. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Civil: Personas 2 Vodanovic H., A. (2003). Manual de derecho civil: parte preliminar y general. Legal Publishing.
Derecho Derecho Civil: Personas 2 Vial del Río, Víctor. (2015). Teoría general del acto jurídico. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Procesal: Orgánico 2 Chile. (2021). Código orgánico de tribunales. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Derecho Derecho Procesal: Orgánico 2 Casarino Viterbo, Mario. (2007). Manual de derecho procesal, derecho procesal orgánico tomo I. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Procesal: Orgánico 2 Casarino Viterbo, M. (2012). Manual de Derecho Procesal, Tomo I. Editorial Jurídica de Chile
Derecho Habilidades Académicas II 2 Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS.
Derecho Habilidades Académicas II 2 Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi.
Derecho Habilidades Académicas II 2 Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación.
Derecho Habilidades Académicas II 2 Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores.
Derecho Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Derecho Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
Derecho Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
Derecho Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Derecho Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
Derecho Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Derecho Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Derecho Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Derecho Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
Derecho Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
Derecho Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
Derecho Práctica Jurídica I 2 Squella, A. (2000). Introducción al derecho.Jurídica de Chile.
Derecho Práctica Jurídica I 2 Henriquez, Miriam. (2009). Las fuentes formales del derecho. Legal Publishing.
Derecho Práctica Jurídica I 2 Casarino Viterbo, Mario. (2007). Manual de derecho procesal, derecho procesal orgánico tomo I. Jurídica de Chile.
Derecho Práctica Jurídica I 2 Casarino Viterbo, M. (2012). Manual de Derecho Procesal, Tomo I. Editorial Jurídica de Chile
Derecho Sociedad y Complejidad 2 Harari, Yuval. (2018). 21 lecciones para el siglo XXI. Debate.
Derecho Sociedad y Complejidad 2 Bunge, M. (1978). La ciencia, su método y su filosofía.Siglo Veinte.
Derecho Sociedad y Complejidad 2 Harari, Yuval. (2016). Sapiens, de animales a dioses. Debate.
Derecho Sociedad y Complejidad 2 West, R. y Turner, L. (2010). La teoría de la comunicación: análisis y aplicación. McGraw Hill.
Derecho Teoría del Estado 2 Vivanco Martínez, A.(2015). Curso de derecho constitucional: bases conceptuales y doctrina.Ediciones UC
Derecho Teoría del Estado 2 García-Pelayo, M.(1964). Derecho constitucional comparado. Fundación Manuel García-Pelayo.
Derecho Teoría del Estado 2 Guzmán, J.(1996). Derecho político: apuntes de las clases del profesor Jaime Guzmán Errázuriz. Universidad Católica de Chile
Derecho Teoría del Estado 2 Bakunin, Mikhail. (2019). Dios y el Estado. Cid Editor.
Derecho Teoría del Estado 2 Rousseau, J.J. (1999). El contrato social. Tecnos.
Derecho Teoría del Estado 2 Rosseau, Jean Jacques. (2003). El contrato social. Espasa Calpe.
Derecho Teoría del Estado 2 Maquiavelo, N. (1995). El Príncipe. M.E. Editores.
Derecho Teoría del Estado 2 Maquiavelo, Nicolás. (2010). El Príncipe. Porrúa.
Derecho Teoría del Estado 2 Bobbio, N.(2005). Estado, gobierno y sociedad. Fondo de Cultura Económica.
Derecho Teoría del Estado 2 Bobbio, Norberto. (2018). Estado, gobierno y sociedad. Fondo de Cultura Económica.
Derecho Teoría del Estado 2 Nogueira, H. y Cumplido, F.(2001). Instituciones políticas y teoría constitucional. Universidad de Talca.
Derecho Teoría del Estado 2 Aristóteles (1997). Política (Trad. P. de Azcárate). Espasa.
Derecho Teoría del Estado 2 Platón(2015). La República. Alizanza.
Derecho Teoría del Estado 2 Platón. (2006). La república. Eudeba.
Derecho Teoría del Estado 2 Hobbes, Thomas. (1983). Leviatán. Nacional.
Derecho Teoría del Estado 2 LOPEZ, M. J.(2001). Manual de derecho político. De Palma.
Derecho Teoría del Estado 2 Verdugo, M. y García, A. M. (1996). Manual de derecho político: las instituciones políticas.Jurídica de Chile.
Derecho Teoría del Estado 2 Verdugo, Mario. (2010). Manual de derecho político. Jurídica de Chile.
Derecho Teoría del Estado 2 Musalem, Nelly. (2018). Manual de educación cívica. Uqbar.
Derecho Teoría del Estado 2 Aristóteles. (1997). Política. Madrid: Espasa Calpe.
Derecho Teoría del Estado 2 Pereira, A.(2006). Teoría constitucional y otros escritos. Lexis Nexis.
Derecho Teoría del Estado 2 Kelsen, H. (2015). Teoría general del estado. Coyoacán
Derecho Teoría del Estado 2 Silva Bascuñan, A. (2000). Tratado de Derecho Constitucional. Tomo I. Santiago: Jurídica de Chile.
Derecho Teoría del Estado 2 Silva, Alejandro. (2010). Tratado de derecho constitucional. Jurídica de Chile.
Derecho Teoría del Estado 2 Silva Bascuñan, A. (2000). Tratado de derecho constitucional. Tomo II. Jurídica de Chile.
Derecho Teoría del Estado 2 Silva, A. (2000). Tratado de Derecho Constitucional. Tomos III. Santiago: Jurídica de Chile
Derecho Teoría del Estado 2 Beck, Ulrich. (2007). Un nuevo mundo feliz: la precariedad del trabajo en la era de la globalización. Paidós.
Derecho Deontología Jurídica 3 Rodríguez Luño, Ángel. Ética general. (2010). Ediciones Universidad de Navarra.
Derecho Deontología Jurídica 3 Aparisi, Ángela. (2008). Ética y deontología para juristas. EUNSA.
Derecho Deontología Jurídica 3 Pout Soto, Jorge. (2001). Fundamentación de una ética del ejercicio profesional centrada en la persona humana. Puntángeles.
Derecho Deontología Jurídica 3 Costa Leiva, Miguel da. (1998). Introducción a la ética profesional. Eds. UDeC.
Derecho Derecho Civil: Acto Jurídico 3 Ducci Claro, C.(2002). Derecho civil: parte general. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Civil: Acto Jurídico 3 Ducci Claro, Carlos. (2015). Derecho Civil, parte general. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Civil: Acto Jurídico 3 Vial del Río, Víctor. (2015). Teoría general del acto jurídico. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Constitucional I 3 Vivanco Martínez, Ángela. (2006). Curso de derecho constitucional tomo II. Ediciones PUC.
Derecho Derecho Constitucional I 3 Vivanco Martínez, A.(2015). Curso de derecho constitucional: bases conceptuales y doctrina.Ediciones UC
Derecho Derecho Constitucional I 3 Vivanco Martínez, Ángela. (2014). Curso de derecho constitucional tomo III. Ediciones PUC.
Derecho Derecho Constitucional I 3 Atria, F. (2013). La constitución tramposa. LOM.
Derecho Derecho Constitucional I 3 Atria, Fernando. (2013). La constitución tramposa. Santiago: Lom.
Derecho Derecho Procesal: Juicio Ordinario 3 Chile. (2022). Código de procedimiento civil. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Derecho Derecho Procesal: Juicio Ordinario 3 Chile. (2021). Código orgánico de tribunales. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Derecho Derecho Procesal: Juicio Ordinario 3 Casarino Viterbo, Mario. (2007). Manual de derecho procesal, derecho procesal orgánico tomo I. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Procesal: Juicio Ordinario 3 Casarino Viterbo, M. (2012). Manual de Derecho Procesal, Tomo I. Editorial Jurídica de Chile
Derecho Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
Derecho Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
Derecho Ética y Ciudadanía 3 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
Derecho Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Derecho Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
Derecho Ética y Ciudadanía 3 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Derecho Inglés III 3 A little princess / Frances Hodgson Burnett
Derecho Inglés III 3 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Derecho Inglés III 3 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Derecho Inglés III 3 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Derecho Inglés III 3 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Derecho Inglés III 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Derecho Inglés III 3 Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett
Derecho Inglés III 3 Mutiny on the bounty / Tim Vicary
Derecho Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket
Derecho Inglés III 3 Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda
Derecho Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press
Derecho Inglés III 3 The lottery winner / Rosemary Border
Derecho Inglés III 3 Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press
Derecho Métodos Alternativos de Solución de Conflictos 3 Casarino Viterbo, Mario. (2007). Manual de derecho procesal, derecho procesal orgánico tomo III. Jurídica de Chile.
Derecho Métodos Alternativos de Solución de Conflictos 3 Casarino Viterbo, M. (2012). Manual de Derecho Procesal, Tomo VI. Editorial Jurídica de Chile
Derecho Derecho Civil: Bienes 4 Barcia Lehmann, R. (2008). Lecciones de derecho civil chileno : de los bienes. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Civil: Bienes 4 Peñailillo, Daniel. (1997). Los Bienes la propiedad y otros derechos reales. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Constitucional II 4 Vivanco Martínez, Ángela. (2014). Curso de derecho constitucional tomo III. Ediciones PUC.
Derecho Derecho Constitucional II 4 Vivanco Martínez, A.(2015). Curso de derecho constitucional: bases conceptuales y doctrina.Ediciones UC
Derecho Derecho Constitucional II 4 Atria, F. (2013). La constitución tramposa. LOM.
Derecho Derecho Procesal: Juicio Ejecutivo y Sumario 4 Chile. (2022). Código de procedimiento civil. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Derecho Derecho Procesal: Juicio Ejecutivo y Sumario 4 Chile. (2021). Código orgánico de tribunales. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Derecho Derecho Procesal: Juicio Ejecutivo y Sumario 4 Casarino Viterbo, Mario. (2007). Manual de derecho procesal, derecho procesal orgánico tomo I. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Procesal: Juicio Ejecutivo y Sumario 4 Casarino Viterbo, M. (2012). Manual de Derecho Procesal, Tomo I. Editorial Jurídica de Chile
Derecho Derecho Tecnológico 4 Anguita Ramírez, P. (2016). Acciones de protección contra google : análisis del llamado derecho al olvido en buscadores redes sociales y medios de comunicación. Librotecnia.
Derecho Derecho Tecnológico 4 Anguita, P.(2007). La protección de datos personales y el derecho a la vida privada. Jurídica de Chile.
Derecho Inglés IV 4 Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press
Derecho Inglés IV 4 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Derecho Inglés IV 4 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Derecho Inglés IV 4 Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press
Derecho Inglés IV 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Derecho Inglés IV 4 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Derecho Inglés IV 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Derecho Inglés IV 4 Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood
Derecho Inglés IV 4 Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press
Derecho Práctica Jurídica II 4 Chile. (2022). Código civil, edición para estudiantes. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Derecho Práctica Jurídica II 4 Chile. (2021). Código orgánico de tribunales. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Derecho Práctica Jurídica II 4 Chile. (2007). Constitución Política de la Republica.
Derecho Práctica Jurídica II 4 Peñailillo, Daniel. (1997). Los Bienes la propiedad y otros derechos reales. Jurídica de Chile.
Derecho Práctica Jurídica II 4 Casarino Viterbo, Mario. (2007). Manual de derecho procesal, derecho procesal orgánico tomo I. Jurídica de Chile.
Derecho Práctica Jurídica II 4 Casarino Viterbo, M. (2012). Manual de Derecho Procesal, Tomo I. Editorial Jurídica de Chile
Derecho Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
Derecho Responsabilidad Social Universitaria 4 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
Derecho Responsabilidad Social Universitaria 4 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
Derecho Responsabilidad Social Universitaria 4 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Derecho Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
Derecho Responsabilidad Social Universitaria 4 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Derecho Derecho Administrativo I 5 Bermúdez Soto, J. (2014). Derecho administrativo general. Thomson Reuters
Derecho Derecho Civil: Obligaciones 5 Abeliuk, René. (2014). Las Obligaciones, vol. I y II. Santiago: Thomson Reuters.
Derecho Derecho Civil: Obligaciones 5 Peñailillo Arévalo, D.(2003). Obligaciones: teoría general y clasificaciones. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Civil: Obligaciones 5 Peñailillo, Daniel. (2006). Obligaciones. Teoría general y clasificaciones. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Económico I 5 Alonso, P. y Mochon, F.(1994). Economía básica: Chile una realidad. McGraw Hill.
Derecho Derecho Económico I 5 Mankiw, G.(2017). Principios de economía. McGraw-Hill.
Derecho Derecho Laboral I 5 Chile. (2022). Código del trabajo. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Derecho Derecho Laboral I 5 Ugarte, José Luis. (2011). El nuevo derecho del trabajo. LexisNexis.
Derecho Derecho Laboral I 5 Thayer Arteaga, William. (2010). Manual de derecho del trabajo volúmenes 1 y 2. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Laboral I 5 Thayer Arteaga, William. (2015). Texto, comentario y jurisprudencia del código del trabajo. Ediciones PUC.
Derecho Derecho Penal I 5 Novoa, Eduardo. (2005). Curso de derecho penal chileno tomo I. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Penal I 5 Novoa Monreal, E.(2018). Curso de derecho penal chileno. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Penal I 5 Garrido Montt, M.(2016). Derecho penal. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Penal I 5 Garrido Montt, Mario. (2016). Derecho Penal: Parte General. T. II. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Penal I 5 Politoff Lisschitz, Sergio. (2011). Lecciones de derecho penal: parte general. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Procesal: Procedimientos Civiles Especiales I 5 Chile. (2022). Código civil, edición para estudiantes. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Derecho Derecho Procesal: Procedimientos Civiles Especiales I 5 Casarino Viterbo, M. (2012). Manual de Derecho Procesal, Tomo I. Editorial Jurídica de Chile
Derecho Derechos Humanos 5 Nash C. y Nuñez, C.(2015). Derechos Humanos y Juicio Penal en Chile. Defensoría Penal.
Derecho Derechos Humanos 5 Defensoría Penal Pública (Chile). (2015). Derechos Humanos y juicio penal en Chile. DPP.
Derecho Derechos Humanos 5 Candia Falcón, Gonzalo. (2016). Introducción al derecho internacional de los derechos humanos: análisis, doctrina y jurisprudencia. Eds. PUC.
Derecho Derechos Humanos 5 Manual de derecho internacional de los derechos humanos para defensores penales públicos. (2003). Defensoría Penal Pública.
Derecho Derechos Humanos 5 Defensoría Penal Pública (Chile). (2020). Manual de derecho internacional de los Derechos Humanos para defensores penales públicos. DPP.
Derecho Derechos Humanos 5 Detzner, J.(2017).Tribunales chilenos y derecho internacional de derechos humanos la recepción del derecho internacional de derechos humanos en el derecho interno chileno. Tiempo Nuevo.
Derecho Derechos Humanos 5 Detzner, John. (1988). Tribunales chilenos y derecho internacional de derechos humanos. Academia de Humanismo Cristiano.
Derecho Derecho Administrativo II 6 Bermúdez Soto, J. (2014). Derecho administrativo general. Thomson Reuters
Derecho Derecho Administrativo II 6 Bocanegra Sierra, R. (2012).Lecciones sobre el acto administrativo. Aranzadi.
Derecho Derecho Civil: Contratos 6 Meza Barros, R.(2007). Manual de derecho civil: de las obligaciones. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Civil: Contratos 6 Barros Bourie, E. (2006). Tratado de responsabilidad extracontractual. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Civil: Contratos 6 Barros Bourie, Enrique. (2010). Tratado de responsabilidad extracontractual. Santiago: Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Económico II 6 Ruiz Tagle, C. (2013). Curso de derecho económico. LOM
Derecho Derecho Económico II 6 Ruiz-Tagle, Carlos. (2018). Curso de derecho económico. LOM.
Derecho Derecho Económico II 6 Alonso, P. y Mochon, F.(1994). Economía básica: Chile una realidad. McGraw Hill.
Derecho Derecho Económico II 6 Yrarrazabal, Arturo. (2019). Manual de derecho económico. Ediciones PUC.
Derecho Derecho Laboral II 6 Chile. (2022). Código del trabajo. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Derecho Derecho Laboral II 6 Ugarte, José Luis. (2011). El nuevo derecho del trabajo. LexisNexis.
Derecho Derecho Laboral II 6 Thayer Arteaga, William. (2010). Manual de derecho del trabajo volúmenes 3 y 4. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Laboral II 6 Candia Guzmán, C.(2006). Reforma procesal del trabajo. Metropolitana.
Derecho Derecho Laboral II 6 Walter, Rodolfo. (2009) Régimen legal del nuevo proceso laboral chileno. LegalPublishing.
Derecho Derecho Laboral II 6 Thayer Arteaga, William. (2015). Texto, comentario y jurisprudencia del código del trabajo. Ediciones PUC.
Derecho Derecho Penal II 6 Chile. (2022). Código penal. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Derecho Derecho Penal II 6 Etcheverry, Alfredo. (2010). Derecho penal: parte general. Vol. 2. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Penal II 6 Garrido Montt, M.(2016). Derecho penal. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Penal II 6 Politoff Lisschitz, Sergio. (2011). Lecciones de derecho penal: parte general. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Penal II 6 Pica Urrutia, R.(1992). Reglas para la aplicación de las penas. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Procesal: Procedimientos Civiles Especiales II 6 Chile. (2022). Código de procedimiento civil. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Derecho Derecho Procesal: Procedimientos Civiles Especiales II 6 Chile. (2021). Código orgánico de tribunales. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Derecho Derecho Procesal: Procedimientos Civiles Especiales II 6 Casarino Viterbo, Mario. (2007). Manual de derecho procesal, derecho procesal orgánico tomo I. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Procesal: Procedimientos Civiles Especiales II 6 Casarino Viterbo, Mario. (2007). Manual de derecho procesal, derecho procesal orgánico tomo I. Jurídica de Chile.
Derecho Electivo Cultura, Sociedad y Crítica 6 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
Derecho Electivo Cultura, Sociedad y Crítica 6 Giddens, A. y Sutton, P. (2014). Conceptos esenciales de sociología. Alianza .
Derecho Electivo Cultura, Sociedad y Crítica 6 Foucault, M. (2002). Historia de la sexualidad: la voluntad de saber. Siglo Veintiuno .
Derecho Electivo Cultura, Sociedad y Crítica 6 Foucault, M. (2014). Historia de la sexualidad: el uso de los placeres. Siglo Veintiuno .
Derecho Electivo Cultura, Sociedad y Crítica 6 Berger, P. y Luckmann, T. (1995). La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores.
Derecho Electivo Cultura, Sociedad y Crítica 6 Bauman, Z. (2013). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.
Derecho Electivo Cultura, Sociedad y Crítica 6 Araujo, K. (2009). ¿Se acata, pero no se cumple? Estudios sobre las normas en América Latina. LOM Ediciones.
Derecho Electivo Cultura, Sociedad y Crítica 6 Giddens, A. y Sutton, P. (2013). Sociología. Alianza.
Derecho Práctica Jurídica III 6 Chile. (2022). Código civil, edición para estudiantes. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Derecho Práctica Jurídica III 6 Chile. (2022). Código de procedimiento civil. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Derecho Práctica Jurídica III 6 Chile. (2021). Código orgánico de tribunales. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Derecho Práctica Jurídica III 6 Chile. (2007). Constitución Política de la Republica.
Derecho Derecho Civil: Responsabilidad Civil 7 Abeliuk, René. (2014). Las Obligaciones, vol. I y II. Santiago: Thomson Reuters.
Derecho Derecho Civil: Responsabilidad Civil 7 Barcia Lehman, Rodrigo. (2008). Lecciones de derecho civil chileno: de la teoría de las obligaciones tomo IV. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Civil: Responsabilidad Civil 7 López Santa María, Jorge. (1986). Los contratos. Jurídica.
Derecho Derecho Civil: Responsabilidad Civil 7 Meza Barros, Ramón. (2007). Manual de derecho civil, de las fuentes de las obligaciones tomo I. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Comercial I 7 Chile. (2022). Código de comercio. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Derecho Derecho Comercial I 7 Puelma, Álvaro. (1992). Contratación comercial moderna. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Comercial I 7 Sandoval López, Ricardo. (2011). Operación de Leasing. En Derecho comercial tomo III volumen 2. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Penal III 7 Chile. (2022). Código penal. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Derecho Derecho Penal III 7 Grisolia, Francisco. (2001). Derecho penal: Parte especial. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Penal III 7 Etcheverry, Alfredo. (2010). Derecho penal: parte general. Vol. 2. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Penal III 7 Garrido Montt, Mario. (2016): Derecho Penal: Parte General. T. III. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Penal III 7 Politoff Lisschitz, Sergio. (2012). Lecciones de derecho penal: parte especial. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Penal III 7 Matus Acuña, Jean Pierre. (2017). Manual de derecho penal chileno: Parte Especial. Tirant Lo Blanch.
Derecho Derecho Procesal: Penal 7 Blanco Suárez, Rafael. (2005). Litigación estratégica en el nuevo proceso penal. LexisNexis.
Derecho Derecho Procesal: Penal 7 Mosquera, Mario. (2017). Los recursos procesales. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Procesal: Penal 7 Chahuán, Sabas. (2012). Manual del nuevo procedimiento penal. Thomson Reuters.
Derecho Electivo Deporte y Salud 7 Nazar, C., Pimentel, F. y Zamora, M. (2016). Manual de primeros auxilios. Ediciones UC.
Derecho Litigación Laboral 7 Chile. (2022). Código del trabajo. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Derecho Litigación Laboral 7 Orellana, Fernando. (2009). Comentarios al nuevo proceso laboral. Librotecnia.
Derecho Litigación Laboral 7 Pereira Lagos, R. (2010). El procedimiento monitorio laboral. Legal Publishing.
Derecho Litigación Laboral 7 Silva Montes, Rodrigo. (2009). Manual de procedimiento laboral. Jurídica de Chile.
Derecho Litigación Laboral 7 Correa Selamé, J. D. (2006). Nuevo procedimiento laboral. Puntolex.
Derecho Litigación Laboral 7 Candia Guzmán, C.(2006). Reforma procesal del trabajo. Metropolitana.
Derecho Litigación Laboral 7 Candia, Claudio. (2006). Reforma procesal del trabajo: parte 1, aspectos generales, principios orientadores, disposiciones comunes al procedimiento, recursos y procedimientos especiales. Metropolitana.
Derecho Litigación Laboral 7 Walter, Rodolfo. (2009) Régimen legal del nuevo proceso laboral chileno. LegalPublishing.
Derecho Litigación Laboral 7 Thayer Arteaga, William. (2015). Texto, comentario y jurisprudencia del código del trabajo. Ediciones PUC.
Derecho Recursos Constitucionales 7 Chile. (2007). Constitución Política de la Republica.
Derecho Derecho Civil: Derecho de Familia 8 Ramos, R.(2016). Derecho de familia.Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Civil: Derecho de Familia 8 López Díaz, C. (2017). Manual de derecho de familia. Metropolitana.
Derecho Derecho Civil: Derecho de Familia 8 López Díaz, Carlos. (2001). Manual de Derecho de Familia. La Ley.
Derecho Derecho Comercial II 8 Sandoval López, Ricardo. (2011). Derecho comercial tomo IV. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Comercial II 8 Puga, Juan Esteban. (2005). El acto de comercio. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Comercial II 8 Sandoval López, R.(2014). Reorganización y liquidación de empresas y personas. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Comercial II 8 Sandoval López, Ricardo. (2016). Reorganización y liquidación de empresas y personas. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Internacional Público 8 Pastor, José Antonio. (2007). Curso de derecho internacional público y organizaciones internacionales. Tecnos.
Derecho Derecho Internacional Público 8 Gonzalez Campos, L., Sánchez Rodriguez, L. y Saenz de Santa María, P. (2008). Curso dederecho internacional público. Civitas.
Derecho Derecho Internacional Público 8 Diez de Velasco, Manuel. (2007). Instituciones de derecho internacional público. Tecnos.
Derecho Derecho Internacional Público 8 Diez de Velasco, M. (2003). Las organizaciones internacionales. Tecnos.
Derecho Derecho Internacional Público 8 Diez de Velasco, Manuel. (2010). Las organizaciones internacionales. Tecnos.
Derecho Derecho Internacional Público 8 Kennedy, D.(2002). Rompiendo moldes en el derecho internacional: cuando la renovación es repetición. Diagramas.
Derecho Derecho Internacional Público 8 Detzner, John. (1988). Tribunales chilenos y derecho internacional de derechos humanos. Academia de Humanismo Cristiano.
Derecho Derecho Internacional Público 8 Detzner, J.(2017).Tribunales chilenos y derecho internacional de derechos humanos la recepción del derecho internacional de derechos humanos en el derecho interno chileno. Tiempo Nuevo.
Derecho Derecho Penal IV 8 Politoff Lifschitz, S.(2001). Derecho penal chileno. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Penal IV 8 Garrido Montt, M.(2016). Derecho penal. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Penal IV 8 Etcheverry, Alfredo. (2010). Derecho penal: parte general. Vol. 2. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Penal IV 8 Garrido Chacana, C. (2015). Efectos de la condena por violencia intrafamiliar.Metropolitana.
Derecho Derecho Penal IV 8 Politoff Lifschitz, S., Matus Acuña, J. P. y Ramirez Guzmás, M.C. (2010). Lecciones de derecho penal: parte especial. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Penal IV 8 Politoff Lisschitz, Sergio. (2012). Lecciones de derecho penal: parte especial. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Penal IV 8 Matus Acuña, Jean Pierre. (2017). Manual de derecho penal chileno: Parte Especial. Tirant Lo Blanch.
Derecho Derecho Tributario I 8 Chile. (2022). Código tributario. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Derecho Derecho Tributario I 8 Contreras, H. y González, L. (2002). Curso práctico de impuesto a la renta.Cepet.
Derecho Derecho Tributario I 8 Contreras, Hugo. (2011). Curso práctico de impuesto a la renta. Cepet.
Derecho Derecho Tributario I 8 Ugalde Prieto, R. y García Escobar, J. (2007). Curso sobre delitos e infracciones tributarias. Lexis Nexis.
Derecho Derecho Tributario I 8 Asté Mejías, C. 82016). Curso sobre derecho y código tributario.Thomson Reuters.
Derecho Derecho Tributario I 8 Mateluna Pérez, R.(2008). Derecho tributario y medio ambiente: posibilidad de establecer tributos ambientales en Chile. Lexis Nexis.
Derecho Derecho Tributario I 8 Figueroa Velasco, P. (2016). Manual de derecho tributario. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Tributario I 8 Zabala Ortiz, José Luis. (2011). Manual de derecho tributario. PuntoLex.
Derecho Litigación Procesal: Civil 8 Chile. (2022). Código de procedimiento civil. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Derecho Litigación Procesal: Civil 8 Casarino Viterbo, Mario. (2007). Manual de derecho procesal, derecho procesal orgánico tomo I. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Ambiental 9 Astorga Jorquera, Eduardo. (2017). Derecho ambiental chileno. Thomson Reuters.
Derecho Derecho Civil: Regímenes Patrimoniales 9 Corral, Hernán. (2007). Bienes familiares y participación en los gananciales. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Civil: Regímenes Patrimoniales 9 Barrientos, Javier. (2009). De las uniones de hecho: legislación, doctrina y jurisprudencia. Legal Publishing.
Derecho Derecho Civil: Regímenes Patrimoniales 9 Ramos, R.(2016). Derecho de familia.Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Civil: Regímenes Patrimoniales 9 Corral, Hernán. (1998). Los regímenes matrimoniales en Chile. Editorial U. Los Andes.
Derecho Derecho Civil: Regímenes Patrimoniales 9 Barrientos, Javier. (2004). Nuevo derecho matrimonial chileno. LexisNexis.
Derecho Derecho Civil: Regímenes Patrimoniales 9 Rodríguez, P. (2014). Regímenes Patrimoniales. Santiago: Jurídica.
Derecho Derecho Civil: Regímenes Patrimoniales 9 Rodríguez, Pablo. (2021). Regímenes patrimoniales. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Internacional Privado 9 Villarroel Barrientos, Carlos. (2004). Curso de derecho internacional privado: Parte general. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Internacional Privado 9 Ramírez, Mario. (2009). Derecho internacional privado. LexisNexis.
Derecho Derecho Internacional Privado 9 Villarroel Barrientos, Carlos. (2015) Derecho internacional privado. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Internacional Privado 9 Guzmán, Diego. (2003). Tratado de derecho internacional privado. Jurídica de Chile.
Derecho Derecho Tributario II 9 Zabala Ortiz, José Luis. (2011). Manual de derecho tributario. PuntoLex.
Derecho Derecho Tributario II 9 Chile. (2022). Código tributario. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Derecho Derecho Tributario II 9 Bosch Bousquet, J. y Vargas V, L.(1997). Contabilidad Básica.Soelco.
Derecho Derecho Tributario II 9 Contreras, H. y González, L. (2002). Curso práctico de impuesto a la renta.Cepet.
Derecho Derecho Tributario II 9 Contreras, Hugo. (2011). Curso práctico de impuesto a la renta. Cepet.
Derecho Derecho Tributario II 9 Asté Mejías, C. 82016). Curso sobre derecho y código tributario.Thomson Reuters.
Derecho Derecho Tributario II 9 Endress Gómez, Sergio. (1994). Las Inversiones en materia tributaria. Jurídica Cono Sur.
Derecho Derecho Tributario II 9 Olguín Arriaza, Eugenio. (1994). Tributación de los trabajadores profesionales y sociedades profesionales. Editorial Jurídica Cono Sur Ltda.
Derecho Derecho Tributario II 9 Olguín Arriaza, Eugenio. (2010). Tributación de los trabajadores profesionales y sociedades profesionales. PuntoLex.
Derecho Filosofía del Derecho 9 Hart, Herbert. (2004). El Concepto de Derecho. Abeledo-Perrot.
Derecho Filosofía del Derecho 9 Dworkin, R. (2018). La filosofía del derecho. Fondo de Cultura Económica
Derecho Filosofía del Derecho 9 Squella, A., Villavicencio, F. y Zuñiga, A. (2018). Curso de filosofía del derecho. Jurídica de Chile.
Derecho Filosofía del Derecho 9 Squella, Agustín. (2003). Filosofía del derecho. Jurídica de Chile.
Derecho Filosofía del Derecho 9 Dworkin, Ronald. (2014). Filosofía del Derecho. Fondo de cultura económica.
Derecho Filosofía del Derecho 9 Hans Kelsen. (2005). Teoría Pura del Derecho. Eudeba.
Derecho Litigación Penal 9 Horvitz Lennon, María Inés. (2010). Derecho procesal penal chileno. Jurídica de Chile.
Derecho Litigación Penal 9 Blanco Suárez, Rafael. (2005). Litigación estratégica en el nuevo proceso penal. LexisNexis.
Derecho Litigación Penal 9 Baytelman, Andrés. (2004). Litigación penal: juicio oral y prueba. Editorial UDP.
Dirección de Formación Integral Habilidades Académicas I 1 Lomas, C. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. México, D.F: Flacso.
Dirección de Formación Integral Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
Dirección de Formación Integral Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
Dirección de Formación Integral Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
Dirección de Formación Integral Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
Dirección de Formación Integral Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
Dirección de Formación Integral Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
Dirección de Formación Integral Habilidades Académicas II 2 Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS.
Dirección de Formación Integral Habilidades Académicas II 2 Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi.
Dirección de Formación Integral Habilidades Académicas II 2 Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación.
Dirección de Formación Integral Habilidades Académicas II 2 Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores.
Dirección de Formación Integral Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
Dirección de Formación Integral Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
Dirección de Formación Integral Ética y Ciudadanía 3 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
Dirección de Formación Integral Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Dirección de Formación Integral Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
Dirección de Formación Integral Ética y Ciudadanía 3 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Dirección de Formación Integral Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
Dirección de Formación Integral Responsabilidad Social Universitaria 4 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
Dirección de Formación Integral Responsabilidad Social Universitaria 4 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
Dirección de Formación Integral Responsabilidad Social Universitaria 4 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Dirección de Formación Integral Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
Dirección de Formación Integral Responsabilidad Social Universitaria 4 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Dirección de Formación Integral Electivo Artístico y de Desarrollo Personal 5 Mora, Z. (2012). El arte de sanar de la medicina mapuche. UQBAR.
Dirección de Formación Integral Electivo Artístico y de Desarrollo Personal 5 Ferrandis, D., and Motos, T. (2015). Teatro aplicado: Teatro del oprimido, teatro playback, dramaterapia. Octaedro.
Dirección de Formación Integral Electivo Autoconocimiento y Toma de Decisiones 5 Capponi, R.(2019). Felicidad sólida: sobre la construcción de una felicidad perdurable.Caligrama.
Dirección de Formación Integral Electivo Autoconocimiento y Toma de Decisiones 5 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones Universidad Católica de Chile.
Dirección de Formación Integral Electivo Autoconocimiento y Toma de Decisiones 5 Covey, S. R. (2005). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva . Paidos iberica.
Dirección de Formación Integral Electivo Autoconocimiento y Toma de Decisiones 5 Dweck, C.(2000). Self theories: their role in motivation, personality and development. Psychology Press.
Dirección de Formación Integral Electivo: Historia Latinoamericana 5 Todorov,T. (1998). La conquista de América: el problema del otro. Siglo XXI.
Dirección de Formación Integral Electivo: Historia Latinoamericana 5 Galeano, E.(2013). Las venas abiertas de América Latina.Siglo XXI.
Dirección de Formación Integral Electivo: Técnicas de Presentaciones Efectivas 5 Fernández, C. C. y Galguera, G. L. (2008). La comunicación humana en el mundo contemporáneo. McGraw-Hill.
Dirección de Formación Integral Electivo: Técnicas de Presentaciones Efectivas 5 Bustínduy, I. (2013). Presentaciones efectivas: Técnicas para la exposición oral de trabajos y proyectos académicos. UOC
Doctorado en Ciencias Estructura, Propiedades y Aplicacción de Materiales Funcionales 1 Askeland, Donald R.. (2017). Ciencia e ingeniería de materiales. Cengage Learning
Doctorado en Ciencias Estructura, Propiedades y Aplicacción de Materiales Funcionales 1 Onishi Taku. (2018). Quantum computational chemistry: modelling and calculation for functional materials. Springer
Doctorado en Ciencias Innovación y Emprendimiento en Bases Tecnológicas 1 Osterwalder, Alexander. Pigneur, Yves . (2010). Business Model Generation: A Handbook for Visionaries, Game Changers, and Challengers. John Wiley and Sons
Doctorado en Ciencias Innovación y Emprendimiento en Bases Tecnológicas 1 Cámara de Comercio de Santiago. (s.f.). Guía para la Creación de Empresas en Chile. Santiago: Ediciones CCS
Doctorado en Ciencias Innovación y Emprendimiento en Bases Tecnológicas 1 Echeverría, R.. (2012). La empresa emergente, la confianza y los desafíos de la transformación. Gránica S.A.
Doctorado en Ciencias Innovación y Emprendimiento en Bases Tecnológicas 1 Osterwalder, Alexander. Pigneur, Yves . (2020). Value Proposition Design: How to Create Products and Services Customers Want.
Doctorado en Ciencias Tópicos de Sustentabilidad, Agua y Medio Ambiente 1 Askeland, Donald R.. (2017). Ciencia e ingeniería de materiales. Cengage Learning
Doctorado en Ciencias Tópicos de Sustentabilidad, Agua y Medio Ambiente 1 Rinaudo, Jean Daniel.. (2020). Sustainable Groundwater Management: A comparative Analysis of French and Australian Policies and implications to other countries . Springer
Doctorado en Ciencias Evaluación y Formulación de Proyectos 2 Fontaine, E. . (2008). Evaluación social de proyectos. Pearson Educación
Doctorado en Ciencias Evaluación y Formulación de Proyectos 2 Ortegón, Edgar. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento de proyectos y programas. Serie de Manuales N°42. Cepal
Doctorado en Ciencias Evaluación y Formulación de Proyectos 2 Sapag, N. y Sapag R. (2008). Preparación y evaluación de proyectos.
Doctorado en Ciencias Métodos Computacionales para el Diseño de Materiales Funcionales 2 Onishi Taku. (2018). Quantum computational chemistry, modelling and calculation for functional materials, Springer
Doctorado en Educación Metodología de la Investigación en Educación 1 Flick, U. (2014). El Diseño de la Investigación Cualitativa. Madrid: Morata
Doctorado en Educación Metodología de la Investigación en Educación 1 Vasilachis de Gialdino, I. (2014). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.
Doctorado en Educación Metodología de la Investigación en Educación 1 Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos.
Doctorado en Educación Metodología de la Investigación en Educación 1 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill.
Doctorado en Educación Metodología de la Investigación en Educación 1 Pérez, G. y Días, M. (2014). Investigación cualitativa: retos e interrogantes: I métodos. La muralla.
Doctorado en Educación Metodología de la Investigación en Educación 1 McMillan, J. y Shumacher, S. (2005). Investigación educativa.La Muralla.
Doctorado en Educación Metodología de la Investigación en Educación 1 Jackson, P.W. (1991) La vida en las aulas. Morata. Madrid
Doctorado en Educación Metodología de la Investigación en Educación 1 Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC.
Doctorado en Educación Metodología de la Investigación en Educación 1 Glass, G. V. y Stanley, J. (1986). Métodos estadísticos aplicados a las ciencias sociales. Prentice Hall. México.
Doctorado en Educación Metodología de la Investigación en Educación 1 Delgado, J. M. (1999). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Síntesis.
Doctorado en Educación Metodología de la Investigación en Educación 1 Valles, M. (1997) Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión Metodológica y Práctica Profesional. Sintesis. Madrid.
Doctorado en Educación Política Educativa 1 Bray, M., Adamson, B. y Mason, M. (2010). Educación comparada: enfoques y métodos. Buenos Aires, Argentina: Granica.
Doctorado en Educación Política Educativa 1 Bray, M., Adamson, B. y Mason, M. (2010). Educación comparada: enfoques y métodos. Buenos Aires, Argentina: Granica.
Doctorado en Educación Política Educativa 1 Bellei, C. (2015). El gran experimento del mercado y privatización de la educaión chilena. LOM Ediciones.
Doctorado en Educación Política Educativa 1 Fernández Soria, J.M. (coord.). (2016). La formación Inicial del Profesorado de Educación Secundaria. Editorial Tirant lo Blanch. Valencia
Doctorado en Educación Política Educativa 1 Lavados, H. (2016) Políticas para el desarrollo universitario: principios y evidencias. Ediciones Universidad San Sebastián. Santiago
Doctorado en Educación Procesos Sociales y Educación 1 Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social, Madrid: Editorial Siglo XXI.
Doctorado en Educación Procesos Sociales y Educación 1 Durkheim, É. (1975) Educación y sociología. Península. Barcelona
Doctorado en Educación Procesos Sociales y Educación 1 Garcia, A. (2016). Foreign and yours: Writing in the boundary between Spanish and English. En, Emerald, E Rinehart, R and Garcia, A (Eds.), Global South ethnographies: Minding the senses (pp. 169- 174). Roterdam/Boston/Taipei: Sense Publishers. https://pl
Doctorado en Educación Procesos Sociales y Educación 1 Erikson, E. (1970) Infancia y sociedad. Hormé. Buenos Aires
Doctorado en Educación Procesos Sociales y Educación 1 Hill, P. y Bilge, S. (2016) Intersectionality. Polity Press. Cambridge y Malden
Doctorado en Educación Procesos Sociales y Educación 1 Todorov,T. (1998). La conquista de América: el problema del otro. Siglo XXI.
Doctorado en Educación Procesos Sociales y Educación 1 Bordieu, P.(2018). La dominación masculina. Anagrama.
Doctorado en Educación Procesos Sociales y Educación 1 Sua?rez-Orozco, C. y Sua?rez-Orozco, M. (2003) La Infancia de la Inmigración. Morata. Madrid
Doctorado en Educación Procesos Sociales y Educación 1 Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Madrid, La Piqueta.
Doctorado en Educación Procesos Sociales y Educación 1 Tijoux, M. E.(2016). Racismo en Chile: la piel como marca de la inmigración. Universitaria.
Doctorado en Educación Procesos Sociales y Educación 1 Gaitán, L. (2006) Sociología de la Infancia. Síntesis. Madrid
Doctorado en Educación Procesos Sociales y Educación 1 Garcia, A. (2018). Searching zones of contact in the southern emisphere. En, Southern hemisphere ethnographies of space, place, and time. Oxford/ Bern/Berlin/Bruxelles/New York/Wien: PeterLang. https://www.peterlang.com/view/title/64801
Doctorado en Educación Procesos Sociales y Educación 1 Valles, M. (1997) Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión Metodológica y Práctica Profesional. Sintesis. Madrid.
Doctorado en Educación Procesos Sociales y Educación 1 Sassen, S. (2010) Territorio, autoridad y derechos. De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales. Katz Ed. Madrid
Doctorado en Educación Procesos Sociales y Educación 1 Portes, A. (1996) The new second generation. Russell Sage Foundation. New York
Doctorado en Educación Currículum, Innovación y Calidad Docente 2 Hargreaves, A. (2001) Aprender a cambiar: la enseñanza más allá de las materias y los niveles. Octaedro. Barcelona
Doctorado en Educación Currículum, Innovación y Calidad Docente 2 Hargreaves, A. Y Fullan, M. (2014) Capital profesional. Morata. Madrid
Doctorado en Educación Currículum, Innovación y Calidad Docente 2 Rodríguez, L. 2012. Civiles y militares en la última dictadura. Funcionarios y políticas educativas en la provincia de Buenos Aires (1976-1983). Prehistoria Ediciones. Rosario, Argentina
Doctorado en Educación Currículum, Innovación y Calidad Docente 2 Bolivar, A. (1999) Cómo mejorar los centros educativos. Madrid
Doctorado en Educación Currículum, Innovación y Calidad Docente 2 Piussi, A.and Mañeru, A.(coords) Educación, nombre común femenino. Octaedro. Barcelona. España
Doctorado en Educación Currículum, Innovación y Calidad Docente 2 Gimeno Sacristán, J. (1998). El currículum: una reflexión sobre la práctica.Morata.
Doctorado en Educación Currículum, Innovación y Calidad Docente 2 Simons, H. (2011) El estudio de casos: Teoría y práctica. Morata. Madrid. España
Doctorado en Educación Currículum, Innovación y Calidad Docente 2 Fenstermacher, G. D. Y Soltis, J. F. (1998) Enfoques de la enseñanza. • Amorrortu. Buenos Aires. Argentina
Doctorado en Educación Currículum, Innovación y Calidad Docente 2 Serrano, S., Ponce De León, M. y Rengifo, F. (2012) Historia de la educación en Chile (1810-2010). Tomo I. Aprender a leer y escribir (1810-1880). Taurus. Santiago
Doctorado en Educación Currículum, Innovación y Calidad Docente 2 Serrano, S., Ponce De León, M. y Rengifo, F. (2012) Historia de la educación en Chile (1810-2010). Tomo I. Aprender a leer y escribir (1810-1880). Taurus. Santiago
Doctorado en Educación Currículum, Innovación y Calidad Docente 2 Serrano, S., Ponce De León, M. y Rengifo, F. (2012) Historia de la educación en Chile (1810-2010). Tomo I. Aprender a leer y escribir (1810-1880). Taurus. Santiago
Doctorado en Educación Currículum, Innovación y Calidad Docente 2 Becker, G.S (1964) Human Capital. Alianza.
Doctorado en Educación Currículum, Innovación y Calidad Docente 2 Escudero, J. M. (2015) Claves para reflexionar y promover la innovación docente en la universidad. En: IBARRA RIUS, N. (Coord.), Investigación e innovación en educación superior, Valencia, Universitat de València, pp. 11- 28.
Doctorado en Educación Currículum, Innovación y Calidad Docente 2 Escudero, J. M. (2015) Claves para reflexionar y promover la innovación docente en la universidad. En: IBARRA RIUS, N. (Coord.), Investigación e innovación en educación superior, Valencia, Universitat de València, pp. 11- 28.
Doctorado en Educación Currículum, Innovación y Calidad Docente 2 Escudero, J. M. (2015) Claves para reflexionar y promover la innovación docente en la universidad. En: IBARRA RIUS, N. (Coord.), Investigación e innovación en educación superior, Valencia, Universitat de València, pp. 11- 28.
Doctorado en Educación Currículum, Innovación y Calidad Docente 2 Stenhouse, L. (1984) Investigación y desarrollo del currículum. Madrid. Morata
Doctorado en Educación Currículum, Innovación y Calidad Docente 2 Carbonell, J. (2002), “El profesorado y la innovación educativa”, en Cañal de León, P. (Coord.) (2002), La Innovación Educativa, Madrid, Ediciones Akal, Universidad Internacional de Andalucía, pp. 11-26.
Doctorado en Educación Currículum, Innovación y Calidad Docente 2 Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdf Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: Morata.
Doctorado en Educación Currículum, Innovación y Calidad Docente 2 Carbonell, J. (2016) Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. Morata. Madrid
Doctorado en Educación Currículum, Innovación y Calidad Docente 2 Hargreaves, A.(2005). Profesorado, cultura y postmodernidad cambian los tiempos cambia el profesorado. Morata.
Doctorado en Educación Currículum, Innovación y Calidad Docente 2 Barkley, E. F., Cross, K.P., Howell Major, C. (2007) Técnicas de aprendizaje colaborativo.
Doctorado en Educación Currículum, Innovación y Calidad Docente 2 Christensen, C. and Eyring, H. (2011) The Innovative University: Channing the DNA of Higher Education from the Inside Out. Editorial Jossey-Bass. Massachusetts. EEUU
Doctorado en Educación Desarrollo Profesional 2 Guskey, T. (2000). Evaluating professional development. California, EEUU: Corwin Press, INC.
Doctorado en Educación Desarrollo Profesional 2 Hume, A., Cooper, R., Borowski, A. (2019). Repositioning Pedagogical Content Knowledge in Teachers' knowledge for Teaching Science. Singapur: Springer
Doctorado en Educación Desarrollo Profesional 2 Merino, M.E. (2016). Exploring Teacher Education Programs and Policies in Chilean Universities and Their Commitment to Intercultural Acknowledgement (Eds. Rosa Bruno-Jofré and James Scott Johnston) Teacher Education in a Transnational World. 208-228. Univ
Doctorado en Educación Metodología de la Investigación Cualitativa 2 Flick, U. (2004). Metodología de Investigación cualitativa.Morata.
Doctorado en Educación Metodología de la Investigación Cualitativa 2 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Doctorado en Educación Metodología de la Investigación Cualitativa 2 Ander Egg, E. (1983). Técnicas de investigación social. Humanistas.
Doctorado en Educación Metodología de la Investigación Cuantitativa 2 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Doctorado en Educación Metodología de la Investigación Cuantitativa 2 Ander Egg, E. (1983). Técnicas de investigación social. Humanistas.
Doctorado en Educación Seminario de Tesis I 3 Flick, U. (2014). El Diseño de la Investigación Cualitativa. Madrid: Morata
Doctorado en Educación Seminario de Tesis I 3 Vasilachis de Gialdino, I. (2014). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.
Doctorado en Educación Seminario de Tesis I 3 Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos.
Doctorado en Educación Seminario de Tesis I 3 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Doctorado en Educación Seminario de Tesis I 3 Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J. y Romero, H. (2018). Metodología de la investigación: cuantitativa - cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U.
Doctorado en Educación Seminario de Tesis I 3 Cook, R. (1995). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Morata.
Doctorado en Educación Seminario de Tesis I 3 Grangeat, M. (2015) Understanding science teachers’ professional knowledge growth. Sense Publishers. Netherlands
Doctorado en Educación Seminario de Tesis II 3 Flick, U. (2014). El Diseño de la Investigación Cualitativa. Madrid: Morata
Doctorado en Educación Seminario de Tesis II 3 Vasilachis de Gialdino, I. (2014). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.
Doctorado en Educación Seminario de Tesis II 3 Flick, U. (2014). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.
Doctorado en Educación Seminario de Tesis II 3 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill.
Doctorado en Educación Seminario de Tesis II 3 Cook, R. (1995). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Morata.
Doctorado en Educación Seminario de Tesis II 3 Salkind, N., Escalona, R., y Valdes, V. (2012). Métodos de investigación.Pearson Education.
Enfermería Bases Químicas y Bioquímicas de la Vida 1 Baynes, J. W. y Dominiczak, M. H. (2019).Bioquímica médica. Elsevier.
Enfermería Bases Químicas y Bioquímicas de la Vida 1 Nelson, David. Lehninger principios de bioquímica. Omega; 2019.
Enfermería Bases Químicas y Bioquímicas de la Vida 1 Chang, R. (2013). Química.McGraw-Hill.
Enfermería Educación en Enfermería I 1 Álvarez Alva, Rafael (2005) Promoción y educación para la salud, Madrid, Díaz de Santos.
Enfermería Educación en Enfermería I 1 Martos García, Raúl (2004) Fundamentos de la educación para la salud y atención primaria, España, Alcalá .S. L.
Enfermería Educación en Enfermería I 1 Sáez, S. Font, P. Perez, R. Marquez, F. (2001) Promoción y educación para la salud: conceptos, metodología, programas. Editorial Milenio.
Enfermería Fundamentos de Biología y Genética Humana 1 Plattner, Helmut, Hentschel, Joachim. Biología celular. Panamericana; 2014
Enfermería Fundamentos de Biología y Genética Humana 1 Karp, G. (2014). Biología celular y molecular. McGraw-Hill Interamericana.
Enfermería Gestión del Cuidado en Enfermería I 1 Alfaro- Lefevre (2011) Aplicación del proceso enfermero. Fundamentos del razonamiento clínico. 8ø edición, Madrid.
Enfermería Gestión del Cuidado en Enfermería I 1 Berman, A., and Snyder, S. (2013). Fundamentos de enfermería. Kozier and Erb.
Enfermería Gestión del Cuidado en Enfermería I 1 Berman, A. y Snyder, S. (2013). Fundamentos de enfermería: Conceptos, proceso y práctica. 9øed. Madrid: Pearson Educación.
Enfermería Gestión del Cuidado en Enfermería I 1 García Martín-Caro, C., and Martínez Martín, M. L. (2001) Historia de la Enfermería: Evolución histórica del cuidado del enfermo. Madrid: Elsevier.
Enfermería Gestión del Cuidado en Enfermería I 1 Martinez, M. y Chamorro, E. (2011). Historia de la Enfermería: Evolución histórica del cuidado del enfermo. Barcelona: Elsevier.
Enfermería Gestión del Cuidado en Enfermería I 1 De Titto, R., and Ricci M. T., and De Titto R. (2004). Historia de la Enfermería: Formación y perspectivas. Buenos Aires: El Ateneo.
Enfermería Gestión del Cuidado en Enfermería I 1 Marriner, A . Modelos y teorías en Enfermería. Elsevier Mosby. Sexta edición
Enfermería Habilidades Académicas I 1 Lomas, C. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. México, D.F: Flacso.
Enfermería Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
Enfermería Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
Enfermería Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
Enfermería Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
Enfermería Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
Enfermería Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
Enfermería Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
Enfermería Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Enfermería Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Enfermería Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Enfermería Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Enfermería Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Enfermería Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
Enfermería Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
Enfermería Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
Enfermería Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
Enfermería Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
Enfermería Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
Enfermería Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
Enfermería Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
Enfermería Electivo de Profundización 10 Chile. (2007). Constitución Política de la Republica.
Enfermería Electivo de Profundización 10 Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales.
Enfermería Electivo de Profundización 10 Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier.
Enfermería Electivo de Profundización 10 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Enfermería Práctica Profesional en Enfermería II 10 Girbau, Garcia, (2000) 700 preguntas y respuestas frecuentes en Enfermería Comunitaria, (1er edición) Masson. Barcelona.
Enfermería Práctica Profesional en Enfermería II 10 Martin Zurro, A. (2008). Atención primaria. Elsevier.
Enfermería Práctica Profesional en Enfermería II 10 Sánchez Moreno. (2000) Enfermería comunitaria 1, 2,3. (2da edición) Editorial Mc Graw-Hill.
Enfermería Práctica Profesional en Enfermería II 10 Sánchez D., I. y Prado A., F. (2010). Enfoque clínico de las enfermedades respiratorias del niño. Ediciones Universidad Católica de Chile.
Enfermería Práctica Profesional en Enfermería II 10 Berman A, Snyder S, Kozier B. (2008).Fundamentos de Enfermería. Conceptos, proceso y prácticas. Volúmen I Octava Edición. Editorial McGraw-Hill. España
Enfermería Práctica Profesional en Enfermería II 10 Martos R (2005).Fundamentos de la educación para la Salud y la atención Primaria. Editorial Formación Alcalá. España.
Enfermería Práctica Profesional en Enfermería II 10 Meneghello, R., Fanta, E., Paris, E. y Puga, T. (1997). Pediatría Meneghello. Panamericana.
Enfermería Práctica Profesional en Enfermería II 10 Mazarrasa Alvear, L., Sánchez Moreno, A., Germán Bes, C., Sánchez García, A.M., Merelles, A., Aparicio Ramón, V. Salud pública y enfermería comunitaria.
Enfermería Práctica Profesional en Enfermería II 10 Aguilar M (2012) Tratado de enfermería del niño y el adolescente. Cuidados pediátricos. Editorial Elsevier, España. Segunda Edición.
Enfermería Educación en Enfermería II 2 Álvarez Alva, Rafael (2005) Promoción y educación para la salud, Madrid, Díaz de Santos.
Enfermería Gestión del Cuidado en Enfermería II 2 Alfaro- Lefevre (2011) Aplicación del proceso enfermero. Fundamentos del razonamiento clínico. 8ø edición, Madrid.
Enfermería Gestión del Cuidado en Enfermería II 2 Papalia D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano.McGraw-Hill.
Enfermería Gestión del Cuidado en Enfermería II 2 Papalia, Diane (2021). Desarrollo humano. México: McGraw-Hill.
Enfermería Gestión del Cuidado en Enfermería II 2 Fundamentos de Enfermería. Madrid: Pearson Educación.
Enfermería Gestión del Cuidado en Enfermería II 2 Potter, P. A., and Perry, A. G. (2002). Fundamentos de enfermería. Harcourt.
Enfermería Gestión del Cuidado en Enfermería II 2 Berman, A. y Snyder, S. (2013). Fundamentos de enfermería: Conceptos, proceso y práctica. 9øed. Madrid: Pearson Educación.
Enfermería Gestión del Cuidado en Enfermería II 2 Caravaca, A. (2009). Manual de primeros auxilios. Madrid: Aran.
Enfermería Gestión del Cuidado en Enfermería II 2 Marriner, A . Modelos y teorías en Enfermería. Elsevier Mosby. Sexta edición
Enfermería Gestión del Cuidado en Enfermería II 2 Juan Blanch, C. (2004). Técnicas básicas de enfermería. Paraninfo.
Enfermería Habilidades Académicas II 2 Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS.
Enfermería Habilidades Académicas II 2 Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi.
Enfermería Habilidades Académicas II 2 Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación.
Enfermería Habilidades Académicas II 2 Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores.
Enfermería Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Enfermería Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
Enfermería Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
Enfermería Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Enfermería Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
Enfermería Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Enfermería Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Enfermería Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Enfermería Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
Enfermería Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
Enfermería Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
Enfermería Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Ash, L. R. y Orihel, T. C. (2010). Atlas de parasitología humana. Panamericana.
Enfermería Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Madigan, M.T. y Martinko, J.M. (2006). Brock Biología de los microorganismos. Pearson.
Enfermería Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Nelson, D. y Cox, M. (2015). Lehninger principios de bioquímica. Omega.
Enfermería Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Nelson, David L. Lehninger principios de bioquímica. Omega; 2018.
Enfermería Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Gallego, J. (2007). Manual de parasitología: morfología y biología de los parásitos de interés sanitario. EUB.
Enfermería Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Murray, P. R., Rosenthal K. S. y Pfaller, M. A. (2014). Microbiología Clinica. Elsevier.
Enfermería Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Prescott, L. M., Harley, J. P. y Klein, D. A. (2009). Microbiología. McGraw-Hill.
Enfermería Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Harvey, R., Champe, P. C. y Fischer, B. (2008). Microbiología. Lippincott Williams and Wilkins.
Enfermería Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Atias Martin, S. (1998). Parasitología médica. Mediterraneo.
Enfermería Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Lehninger, A. Nelson, D. L. y Cox, M. M. (2004). Principios de Bioquímica 4ª Ed. W.H. Freeman. New York.
Enfermería Morfología Micro y Macroscópica 2 Moore, K. (2015). Anatomía con orientación clínica. Panamericana.
Enfermería Morfología Micro y Macroscópica 2 Netter, F. (2019). Atlas de anatomía humana.Elsevier.
Enfermería Morfología Micro y Macroscópica 2 Drake R. (2015). Gray, Anatomía para estudiantes .Elsevier.
Enfermería Morfología Micro y Macroscópica 2 Junqueira, L. C. U. y Carneiro, J. (2015). Histología básica. Masson.
Enfermería Morfología Micro y Macroscópica 2 Lee, L., Taveira, J. y Alvarez Rodríguez, M. D.(2014). Lippincott: histología de bolsillo. Walters Kluwer.
Enfermería Enfermería en Salud Pública y Determinantes Sociales en Salud 3 Henquin, R. (2013). Epidemiología y estadística para principiantes .Corpus.
Enfermería Enfermería en Salud Pública y Determinantes Sociales en Salud 3 García, J. (2006). Salud pública y epidemiología. Díaz de Santos.
Enfermería Enfermería en Salud Pública y Determinantes Sociales en Salud 3 Malagón-Londoño, G.(2020). Salud pública: conceptos, aplicaciones y desafíos. Médica Panamericana.
Enfermería Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
Enfermería Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
Enfermería Ética y Ciudadanía 3 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
Enfermería Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Enfermería Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
Enfermería Ética y Ciudadanía 3 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Enfermería Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Berne, Robert. (2018). Fisiología. Barcelona. Elsevier.
Enfermería Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana.
Enfermería Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Herrera, F. (2009). Fisiopatología: manual de mapas conceptuales. Manual Moderno.
Enfermería Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Kumar, A. y Fausto, A. (2021). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Elsevier.
Enfermería Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier.
Enfermería Gestión del Cuidado en Enfermería III 3 Alfaro- Lefevre (2011) Aplicación del proceso enfermero. Fundamentos del razonamiento clínico. 8ø edición, Madrid.
Enfermería Gestión del Cuidado en Enfermería III 3 Bulechek, G. M. (2013). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 6a edición. Elsevier Health Sciences.
Enfermería Gestión del Cuidado en Enfermería III 3 Moorhead, S., and Johnson, M. (2015). Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5øedición. Elsevier Health Sciences.
Enfermería Gestión del Cuidado en Enfermería III 3 NANDA International. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y clasificación. 2021-2023. Elsevier.
Enfermería Gestión del Cuidado en Enfermería III 3 Potter, P. A., and Perry, A. G. (2002). Fundamentos de enfermería. Harcourt.
Enfermería Gestión del Cuidado en Enfermería III 3 Berman, A. y Snyder, S. (2013). Fundamentos de enfermería: Conceptos, proceso y práctica. 9øed. Madrid: Pearson Educación.
Enfermería Gestión del Cuidado en Enfermería III 3 Marriner, A. Modelos y teorías en Enfermería. Elsevier Mosby. Sexta edición
Enfermería Gestión del Cuidado en Enfermería III 3 Juan Blanch, C. (2004). Técnicas básicas de enfermería. Paraninfo.
Enfermería Inglés III 3 A little princess / Frances Hodgson Burnett
Enfermería Inglés III 3 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Enfermería Inglés III 3 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Enfermería Inglés III 3 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Enfermería Inglés III 3 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Enfermería Inglés III 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Enfermería Inglés III 3 Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett
Enfermería Inglés III 3 Mutiny on the bounty / Tim Vicary
Enfermería Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket
Enfermería Inglés III 3 Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda
Enfermería Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press
Enfermería Inglés III 3 The lottery winner / Rosemary Border
Enfermería Inglés III 3 Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería I 3 Berman Audrey, Kozier, B. Et al (2013). Fundamentos de Enfermería: Conceptos, Proceso y Práctica. Vol I. Madrid: Mc Graw-Hill.
Enfermería Socioantropología en la Humanización del Cuidado 3 Carbonero, C. (2017). Crecimiento y desarrollo del niño. Wanceulen.
Enfermería Socioantropología en la Humanización del Cuidado 3 Eggers-Brass, et al (2015) Construcción de ciudadanía I. Editorial Maipue
Enfermería Socioantropología en la Humanización del Cuidado 3 García-Sanchez, (2017) Despertar la compasión. EUNSA
Enfermería Socioantropología en la Humanización del Cuidado 3 Manuel Antonio Baeza (2015) Hacer mundo. RIL editores
Enfermería Farmacología Clínica Fundamental 4 Katzung, B. G. y Trevor, A. J. (2016). Farmacología básica y clínica. McGraw Hill.
Enfermería Farmacología Clínica Fundamental 4 Florez, J. (2014). Farmacología Humana. Sexta edición. Barcelona. Elsevier Masson.
Enfermería Farmacología Clínica Fundamental 4 Battista, E. (2013). Lo esencial en farmacología. Elsevier.
Enfermería Farmacología Clínica Fundamental 4 Rang, R., Ritter, J. M., Flower, R. J., y Henderson, G. (2012). Rang and Dale Farmacología. Elsevier.
Enfermería Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 Urrutia MT, Riquelme G, Araya Alejandra (2014). Enfermería Ginecológica. Editorial Mediterráneo
Enfermería Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 McPhee, S. (2015). Fisiopatología de la enfermedad. McGraw-Hill.
Enfermería Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana.
Enfermería Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 Herrera, F. (2009). Fisiopatología: manual de mapas conceptuales. Manual Moderno.
Enfermería Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 O'Connor, A. (2011). Lo esencial en Patología. Elsevier.
Enfermería Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 Kumar, A. y Fausto, A. (2021). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Elsevier.
Enfermería Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier.
Enfermería Gestión en Servicios de Salud 4 Balderas Pedrero, M. (2009). Administración de los servicios de Enfermería. Mc Graw-Hill.
Enfermería Gestión en Servicios de Salud 4 Mompart, M. (2009). Administración y gestión. Difusión Avance de Enfermería.
Enfermería Gestión en Servicios de Salud 4 Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional.Prentice Hall.
Enfermería Gestión en Servicios de Salud 4 Fishman, D.( 2014). El camino del líder: historias ancestrales y vivencias personales. Aguilar.
Enfermería Gestión en Servicios de Salud 4 Cosialls, D. (2000). Gestión clínica y gerencial de Hospitales: servicios de información. Elsevier.
Enfermería Gestión en Servicios de Salud 4 Cosialls, D. (2000). Gestión clínica y gerencial de Hospitales: servicios de información. Elsevier.
Enfermería Gestión en Servicios de Salud 4 Marriner, T. (2009). Guías de gestión y dirección en enfermería. Elsevier.
Enfermería Gestión en Servicios de Salud 4 Ortegon, E. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. CEPAL.
Enfermería Inglés IV 4 Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press
Enfermería Inglés IV 4 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Enfermería Inglés IV 4 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Enfermería Inglés IV 4 Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press
Enfermería Inglés IV 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Enfermería Inglés IV 4 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Enfermería Inglés IV 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Enfermería Inglés IV 4 Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood
Enfermería Inglés IV 4 Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press
Enfermería Matemáticas, Tics e Informática 4 Aguilar, A. (2016). Álgebra. Pearson.
Enfermería Matemáticas, Tics e Informática 4 Carreño, X. (2012). Álgebra. McGraw-Hill.
Enfermería Matemáticas, Tics e Informática 4 Ruíz, E. (2016). Estadística eplicada a experimentos y mediciones. Díaz de Santos.
Enfermería Matemáticas, Tics e Informática 4 Walpole R. (2012). Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. México: Pearson
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería II 4 Smeltzer, S. (2016). Brunner y Sudarth Enfermería Médico Quirúrgico. 12a Edición. Barcelona: Wolters Kluwer.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería II 4 Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería II 4 Swaringen P (2008). Manual de Enfermería Médico Quirúrgico. España. Elsevier.
Enfermería Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
Enfermería Responsabilidad Social Universitaria 4 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
Enfermería Responsabilidad Social Universitaria 4 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
Enfermería Responsabilidad Social Universitaria 4 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Enfermería Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
Enfermería Responsabilidad Social Universitaria 4 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Enfermería Calidad y Gestión en el Cuidado 5 Hax A., Majluf N. 2004. Estrategia para el liderazgo competitivo: de la visión a los resultados. Buenos Aires. Granica/Dolmen.
Enfermería Calidad y Gestión en el Cuidado 5 Ghemawat, P. 2000. La estrategia en el panorama del negocio. México. Pearson Educación.
Enfermería Calidad y Gestión en el Cuidado 5 Ortegon, E. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. CEPAL.
Enfermería Calidad y Gestión en el Cuidado 5 Porter, Michael. Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. D.F: Compañía Editorial Continental; 1987.
Enfermería Gestión del Cuidado en Comunidades I 5 Martin Zurro, A. (2008). Atención primaria. Elsevier.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Adulto I 5 Bulechek, G. M. (2013). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 6a edición. Elsevier Health Sciences.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Adulto I 5 Moorhead, S., and Johnson, M. (2015). Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5øedición. Elsevier Health Sciences.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Adulto I 5 Herdman, T. H. (2015). Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Adulto I 5 Brunner, Suddarth. (2013). Enfermería médico quirúrgica. 12a edición.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Adulto I 5 Carpenito, L. (2013). Manual de diagnósticos enfermeros. 14a edición.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Adulto I 5 Dillon, P. (2008). Valoración clínica en enfermería. 2a edición.
Enfermería Gestión del Cuidado en la Persona Mayor 5 Bulechek, G. M. (2013). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 6a edición. Elsevier Health Sciences.
Enfermería Gestión del Cuidado en la Persona Mayor 5 Moorhead, S., and Johnson, M. (2015). Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5øedición. Elsevier Health Sciences.
Enfermería Gestión del Cuidado en la Persona Mayor 5 Herdman, T. H. (2015). Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017.
Enfermería Gestión del Cuidado en la Persona Mayor 5 Stanley, Mickey. (2009). Enfermería Geriátrica. 3a edición. McGraw-Hill
Enfermería Gestión del Cuidado en la Persona Mayor 5 Carpenito, L. (2013). Manual de diagnósticos enfermeros. 14a edición.
Enfermería Gestión del Cuidado en la Persona Mayor 5 Bermejo, C., Rodriguez. J. (2017). Terapéutico en Geriatría. 2a edición. Manual SEGG Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
Enfermería Metodología de la Investigación y Bioética 5 Spiegel, M. R. y Stephens, L. J. (2009). Estadística. McGraw-Hill.
Enfermería Metodología de la Investigación y Bioética 5 Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos.
Enfermería Metodología de la Investigación y Bioética 5 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
Enfermería Metodología de la Investigación y Bioética 5 Bunge, M. (2007). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI.
Enfermería Metodología de la Investigación y Bioética 5 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Enfermería Práctica Integrada en EnfermerÍa III 5 Smeltzer, S. (2016). Brunner y Sudarth Enfermería Médico Quirúrgico. 12a Edición. Barcelona: Wolters Kluwer.
Enfermería Práctica Integrada en EnfermerÍa III 5 Smith S, Duell D, Martin B. (2009). Técnicas de enfermería clínica : de las técnicas básicas a las avanzadas (vol. 1). Pearson Educación, 2009.
Enfermería Práctica Integrada en EnfermerÍa III 5 Smith S, Duell D, Martin B. (2009). Técnicas de enfermería clínica : de las técnicas básicas a las avanzadas (vol. 2). Pearson Educación, 2009.
Enfermería Gestión del Cuidado en Comunidades II 6 Rodríguez, S., Arancibia, V. y Undurraga, C. (2011).Escala de evaluación del desarrollo psicomotor de 0 a 24 meses (EEDP). Ediciones UC.
Enfermería Gestión del Cuidado en Comunidades II 6 Haussler, M. y Marchant, T. (2014).Test de desarrollo Psicomotor de 2 a 5 años (TEPSI). Ediciones UC.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Adulto II 6 Brunner, Suddarth. (2013). Enfermería médico-quirúrgica. 12a edición.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Adulto II 6 Bulechek, G. M. (2013). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 6a edición. Elsevier Health Sciences.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Adulto II 6 Moorhead, S., and Johnson, M. (2015). Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5øedición. Elsevier Health Sciences.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Adulto II 6 Herdman, T. H. (2015). Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Adulto II 6 Carpenito, L. (2013). Manual de diagnósticos enfermeros. 14a edición.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Adulto II 6 Dillon, P. (2008). Valoración clínica en enfermería. 2a edición.
Enfermería Gestión del Cuidado en la Mujer 6 Decherney, A. H. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. McGraw Hill.
Enfermería Gestión del Cuidado en la Mujer 6 González J (2014).Ginecología. editorial Elsevier. 9na Edición. Barcelona. España.
Enfermería Gestión del Cuidado en la Mujer 6 Pérez A (2014) Ginecología. Editorial Mediterráneo. Cuarta Edición
Enfermería Gestión del Cuidado en la Mujer 6 Ramos F, Nereida J, Ruíz M, Macias J, Castilla M, Silva L, Braojoa M, Romero C, Matos M et all (2006). Manual de Enfermería Obstétrico Ginecológica. Editorial Mas S. L. Primera edición.
Enfermería Gestión del Cuidado en la Mujer 6 Schwarcs R, Horacio R, (2016).Obstetricia. Editorial Ateneo. 7ma Edición. Buenos Aires. Argentina.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería IV 6 Bulechek, G., Butcher, H., McCloskey, J., (2013). Clasificacion de Intervenciones de Enfermería (NIC). España, Elservier, 5ta ed
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería IV 6 Moorhead, S., and Johnson, M. (2015). Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5øedición. Elsevier Health Sciences.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería IV 6 Smeltzer, S. (2016). Brunner y Sudarth Enfermería Médico Quirúrgico. 12a Edición. Barcelona: Wolters Kluwer.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería IV 6 Sánchez D., I. y Prado A., F. (2010). Enfoque clínico de las enfermedades respiratorias del niño. Ediciones Universidad Católica de Chile.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería IV 6 Mosquera J. (2005). Farmacología Clínica para Enfermería. Cuarta Edición Editorial Mc Graw-Hill.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería IV 6 Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería IV 6 Swaringen P (2008). Manual de Enfermería Médico Quirúrgico. España. Elsevier.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería IV 6 Meneghello, R., Fanta, E., Paris, E. y Puga, T. (1997). Pediatría Meneghello. Panamericana.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería IV 6 NANDA International. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y clasificación. 2021-2023. Elsevier.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería IV 6 Aguilar M (2012) Tratado de enfermería del niño y el adolescente. Cuidados pediátricos. Editorial Elsevier, España. Segunda Edición.
Enfermería Proyecto de Investigación I 6 Spiegel, M. R. y Stephens, L. J. (2009). Estadística. McGraw-Hill.
Enfermería Proyecto de Investigación I 6 Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos.
Enfermería Proyecto de Investigación I 6 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
Enfermería Proyecto de Investigación I 6 Bunge, M. (2007). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI.
Enfermería Proyecto de Investigación I 6 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente I 7 Bulechek, G. M. (2013). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 6a edición. Elsevier Health Sciences.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente I 7 Moorhead, S., and Johnson, M. (2015). Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5øedición. Elsevier Health Sciences.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente I 7 Herdman, T. H. (2015). Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente I 7 Sánchez D., I. y Prado A., F. (2010). Enfoque clínico de las enfermedades respiratorias del niño. Ediciones Universidad Católica de Chile.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente I 7 Carpenito, L. (2013). Manual de diagnósticos enfermeros. 14a edición.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente I 7 Meneghello, R., Fanta, E., Paris, E. y Puga, T. (1997). Pediatría Meneghello. Panamericana.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente I 7 Tapia J, González A (2014).Neonatología. Editorial Mediterráneo. Tercera Edición
Enfermería Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente I 7 Aguilar, M (2012) Tratado de enfermeri?a del nin?o y el adolescente. Cuidados pedia?tricos. Editorial Elsiever, Espan?a. Segunda Edicio?n.
Enfermería Gestión del Cuidado en Salud Mental I 7 Slaikeu, K. (1996). Intervención en crisis, Manual para práctica e investigación. México: El Manual Moderno.
Enfermería Gestión del Cuidado en Urgencias 7 Bulechek, G. M. (2013). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 6a edición. Elsevier Health Sciences.
Enfermería Gestión del Cuidado en Urgencias 7 Moorhead, S., and Johnson, M. (2015). Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5øedición. Elsevier Health Sciences.
Enfermería Gestión del Cuidado en Urgencias 7 Herdman, T. H. (2015). Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017.
Enfermería Gestión del Cuidado en Urgencias 7 Prohel, J. (2005). Enfermería de urgencias, técnicas y procedimientos. New Hampshire: Elsevier.
Enfermería Gestión del Cuidado en Urgencias 7 Carpenito, L. (2013). Manual de diagnósticos enfermeros. 14a edición.
Enfermería Gestión del Cuidado en Urgencias 7 Lama, A. (2004). Manual de Electrocardiografía. Concepción: Mediterráneo
Enfermería Gestión del Cuidado en Urgencias 7 Tintinalli J. (2013) Medicina de Urgencia 7 edicion Mc.graw Hill.
Enfermería Gestión del Cuidado en Urgencias 7 Veléz Rodríguez, Desiree. Pautas de electrocardiografía: ECG. Marbán; 2007.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería V 7 Bulechek, G. M. (2013). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 6a edición. Elsevier Health Sciences.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería V 7 Moorhead, S., and Johnson, M. (2015). Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5øedición. Elsevier Health Sciences.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería V 7 Sadock, B. y Sadock, V. (2008). Kaplan and Sadock sinopsis de psiquiatría ciencias de la conducta / Psiquiatría clínica.Walters Kluwer.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería V 7 Herdman, T. H. (2015). Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería V 7 Prohel, J. (2005). Enfermería de urgencias, técnicas y procedimientos. New Hampshire: Elsevier.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería V 7 Galiana Roche, José Luis (2015) Enfermería Psiquiátrica.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería V 7 Galiana, J. (2016). Enfermería psiquiátrica. Barcelona: Elsevier.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería V 7 Videbeck, Sheila. (2012) Enfermería Psiquiátrica. Quinta edición.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería V 7 Sánchez D., I. y Prado A., F. (2010). Enfoque clínico de las enfermedades respiratorias del niño. Ediciones Universidad Católica de Chile.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería V 7 Carpenito, L. (2013). Manual de diagnósticos enfermeros. 14a edición.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería V 7 Asociación Americana de Psiquiatría (2008). Manual de diagnóstico y estadísticas de desórdenes mentales DSM-V. Médica Panamericana.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería V 7 Tintinalli J. (2013) Medicina de Urgencia 7 edicion Mc.graw Hill.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería V 7 Meneghello, R., Fanta, E., Paris, E. y Puga, T. (1997). Pediatría Meneghello. Panamericana.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería V 7 Tapia J, González A (2014).Neonatología. Editorial Mediterráneo. Tercera Edición
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería V 7 Capponi, R. (2006). Psicopatología y semiología psiquiátrica. Universitaria.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería V 7 Aguilar M (2012) Tratado de enfermería del niño y el adolescente. Cuidados pediátricos. Editorial Elsevier, España. Segunda Edición.
Enfermería Proyecto de Investigación II 7 Spiegel, M. R. y Stephens, L. J. (2009). Estadística. McGraw-Hill.
Enfermería Proyecto de Investigación II 7 Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos.
Enfermería Proyecto de Investigación II 7 Bunge, M. (2007). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI.
Enfermería Proyecto de Investigación II 7 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
Enfermería Proyecto de Investigación II 7 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente II 8 Bulechek, G. M. (2013). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 6a edición. Elsevier Health Sciences.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente II 8 Moorhead, S., and Johnson, M. (2015). Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5øedición. Elsevier Health Sciences.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente II 8 Herdman, T. H. (2015). Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente II 8 Sánchez D., I. y Prado A., F. (2010). Enfoque clínico de las enfermedades respiratorias del niño. Ediciones Universidad Católica de Chile.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente II 8 Carpenito, L. (2013). Manual de diagnósticos enfermeros. 14a edición.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente II 8 Meneghello, R., Fanta, E., Paris, E. y Puga, T. (1997). Pediatría Meneghello. Panamericana.
Enfermería Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente II 8 Tapia J, González A (2014).Neonatología. Editorial Mediterráneo. Tercera Edición
Enfermería Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente II 8 Aguilar, M (2012) Tratado de enfermeri?a del nin?o y el adolescente. Cuidados pedia?tricos. Editorial Elsiever, Espan?a. Segunda Edicio?n.
Enfermería Gestión del Cuidado en Salud Mental II 8 Sadock, B. y Sadock, V. (2008). Kaplan and Sadock sinopsis de psiquiatría ciencias de la conducta / Psiquiatría clínica.Walters Kluwer.
Enfermería Gestión del Cuidado en Salud Mental II 8 Galiana Roche, José Luis (2015) Enfermería Psiquiátrica.
Enfermería Gestión del Cuidado en Salud Mental II 8 Videbeck, Sheila. (2012) Enfermería Psiquiátrica. Quinta edición.
Enfermería Gestión del Cuidado en Salud Mental II 8 Asociación Americana de Psiquiatría (2008). Manual de diagnóstico y estadísticas de desórdenes mentales DSM-V. Médica Panamericana.
Enfermería Gestión del Cuidado en Salud Mental II 8 Capponi, R. (2006). Psicopatología y semiología psiquiátrica. Universitaria.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería VI 8 Bulechek, G. M. (2013). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 6a edición. Elsevier Health Sciences.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería VI 8 Moorhead, S., and Johnson, M. (2015). Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5øedición. Elsevier Health Sciences.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería VI 8 Sadock, B. y Sadock, V. (2008). Kaplan and Sadock sinopsis de psiquiatría ciencias de la conducta / Psiquiatría clínica.Walters Kluwer.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería VI 8 Herdman, T. H. (2015). Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería VI 8 Prohel, J. (2005). Enfermería de urgencias, técnicas y procedimientos. New Hampshire: Elsevier.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería VI 8 Galiana Roche, José Luis (2015) Enfermería Psiquiátrica.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería VI 8 Galiana, J. (2016). Enfermería psiquiátrica. Barcelona: Elsevier.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería VI 8 Videbeck, Sheila. (2012) Enfermería Psiquiátrica. Quinta edición.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería VI 8 Sánchez D., I. y Prado A., F. (2010). Enfoque clínico de las enfermedades respiratorias del niño. Ediciones Universidad Católica de Chile.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería VI 8 Carpenito, L. (2013). Manual de diagnósticos enfermeros. 14a edición.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería VI 8 Asociación Americana de Psiquiatría (2008). Manual de diagnóstico y estadísticas de desórdenes mentales DSM-V. Médica Panamericana.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería VI 8 Tintinalli J. (2013) Medicina de Urgencia 7 edicion Mc.graw Hill.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería VI 8 Meneghello, R., Fanta, E., Paris, E. y Puga, T. (1997). Pediatría Meneghello. Panamericana.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería VI 8 Tapia J, González A (2014).Neonatología. Editorial Mediterráneo. Tercera Edición
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería VI 8 Capponi, R. (2006). Psicopatología y semiología psiquiátrica. Universitaria.
Enfermería Práctica Integrada en Enfermería VI 8 Aguilar M (2012) Tratado de enfermería del niño y el adolescente. Cuidados pediátricos. Editorial Elsevier, España. Segunda Edición.
Enfermería Práctica Profesional en Enfermería I 9 Smeltzer, S. (2016). Brunner y Sudarth Enfermería Médico Quirúrgico. 12a Edición. Barcelona: Wolters Kluwer.
Enfermería Práctica Profesional en Enfermería I 9 Moorhead, S., and Johnson, M. (2015). Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5øedición. Elsevier Health Sciences.
Enfermería Práctica Profesional en Enfermería I 9 Sánchez D., I. y Prado A., F. (2010). Enfoque clínico de las enfermedades respiratorias del niño. Ediciones Universidad Católica de Chile.
Enfermería Práctica Profesional en Enfermería I 9 Mosquera J. (2001). Farmacología Clínica para Enfermería. Madrid:Mc Graw-Hill - Interamericana.
Enfermería Práctica Profesional en Enfermería I 9 Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana.
Enfermería Práctica Profesional en Enfermería I 9 Swaringen P (2008). Manual de Enfermería Médico Quirúrgico. España. Elsevier.
Enfermería Práctica Profesional en Enfermería I 9 Meneghello, R., Fanta, E., Paris, E. y Puga, T. (1997). Pediatría Meneghello. Panamericana.
Enfermería Práctica Profesional en Enfermería I 9 NANDA International. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y clasificación. 2021-2023. Elsevier.
Enfermería Práctica Profesional en Enfermería I 9 Aguilar M (2012) Tratado de enfermería del niño y el adolescente. Cuidados pediátricos. Editorial Elsevier, España. Segunda Edición.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Bases Biológicas Del Entrenamiento 1 Paniagua, R. (2007). Biología celular. McGraw-Hill.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Bases Biológicas Del Entrenamiento 1 Lodish, H. (2012). Biología celular y molecular. Médica Panamericana.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Bases Biológicas Del Entrenamiento 1 Weineck, J. (2005). Entrenamiento total.Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Bases Biológicas Del Entrenamiento 1 Meri, A. (2005). Fundamentos de fisiología de la actividad física y el deporte. Panamericana.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Bases Biológicas Del Entrenamiento 1 Shepahard R. y Astrand, D. (2000). La resistencia en el deporte. Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Entrenamiento y Musculación 1 Weineck, J. (2005). Entrenamiento total.Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Entrenamiento y Musculación 1 Fröhner, G. (2003). Esfuerzo físico y entrenamiento en niños y jóvenes. Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Entrenamiento y Musculación 1 Vasconcelos, A. (2005). La fuerza: entrenamiento para jóvenes: guía teórico-práctica. Paidotribo
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Entrenamiento y Musculación 1 Platonov, V. y Bulatova, M. (2019). La preparación física. Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Entrenamiento y Musculación 1 Mell, S. (2004). Superentrenamiento. Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Formación Deportiva Fútbol 1 Ardá, A. y Casal, C. (2003). Metodología de la enseñanza del fútbol.Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Habilidades Académicas I 1 Lomas, C. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. México, D.F: Flacso.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Historia del Deporte 1 Aguad Kunkar, S. (2000). El deporte, pasión de mi vida. Fundación Palestina Belén.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Historia del Deporte 1 Montanelli, I. (1999). Historia de los griegos: la vida cotidiana en la antigua Grecia. Plaza and Janes.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Historia del Deporte 1 López, J. (2003). Historia del deporte. Inde Publicaciones.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Psicomotricidad 1 Oña, A. (1999). Control y aprendizaje motor. Síntesis.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Psicomotricidad 1 Papalia D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano.McGraw-Hill.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Psicomotricidad 1 Cabezuelo Huerta, G., and Frontera, P. (2010). El desarrollo psicomotor : desde la infancia hasta la adolescencia. Narcea Ediciones.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Psicomotricidad 1 Le Boulch, J. (1997). El movimiento en el desarrollo de la persona. Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Psicomotricidad 1 Calmels, D. (2001). Espacio habitado en la vida cotidiana y la práctica psicomotriz. Novedades educativas.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Psicomotricidad 1 Berger, K.(2009). Psicología del desarrollo. Médica Panamericana.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Actividad Física Preescolar 2 Córdoba Navas, D. (2016). Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. IC Editorial
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Actividad Física Preescolar 2 Lynn Smith, J. (2020). Desarrollo de las Destrezas Motoras: Juegos de psicomotricidad de 18 meses a 5 años. Narcea Ediciones
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Análisis Biomecánico Del Movimiento 2 Hamill, J., Knutzen, K. y Derrick, T. (2017).Biomecánica: bases del movimiento humano .Wolters Kluwer Health.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Análisis Biomecánico Del Movimiento 2 Kapandji, A. I. (2010). Fisiología articular esquemas comentados de mecánica humana, miembro inferior: cuadernos de fisiología articular.Toray-Masson.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Análisis Biomecánico Del Movimiento 2 Kapandji, A. I. (2010). Fisiología articular esquemas comentados de mecánica humana, miembro inferior: cuadernos de fisiología articular.Toray-Masson.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Análisis Biomecánico Del Movimiento 2 Kapandji, A. I. (2010). Fisiología articular esquemas comentados de mecánica humana, miembro inferior: cuadernos de fisiología articular.Toray-Masson.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Habilidades Académicas II 2 Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Habilidades Académicas II 2 Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Habilidades Académicas II 2 Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Habilidades Académicas II 2 Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Juego y Animación 2 García, J. (2017). Juegos de nuestra infancia. Sevilla, Spain: Wanceulen Editorial.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Tecnología Deportiva 2 García Aretio, L. (2007). De la educación a distancia a la educación virtual. Ariel.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Tecnología Deportiva 2 Alonso, García, C. M. y Gil Uned, D.(2017). Tecnología educativa. McGraw-Hill.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Tecnología Deportiva 2 Nielsen, J., Gallud, E. y Loranger, H. (2007). Usabilidad: prioridad en el diseño web. Anaya Multimedia.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Entrenamientos Funcionales 3 Weineck, J. (2005). Anatomía deportes entrenamiento atlético salud fisiología. Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Entrenamientos Funcionales 3 Daza, J. (2007). Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano. Médica Panamericana.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Entrenamientos Funcionales 3 López, J. y Vaquero, A. (2013). Fisiología del ejercicio.Panamericana.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Entrenamientos Funcionales 3 Legaz- Arrese, A. (2012). Manual de entrenamiento deportivo. Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Ética y Ciudadanía 3 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Ética y Ciudadanía 3 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Fisiología del Ejercicio LICAS 3 López, J. y Vaquero, A. (2013). Fisiología del ejercicio.Panamericana.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Fisiología del Ejercicio LICAS 3 Wilmore, J. H. y Costill, D. L. (2010). Fisiología del esfuerzo y del deporte. Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Fisiología del Ejercicio LICAS 3 Meri, A. (2005). Fundamentos de fisiología de la actividad física y el deporte. Panamericana.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Formación Deportiva Gimnasia 3 Barta, A. y Duran, C. (2018). 1000 ejercicios y juegos de gimnasia rítmica deportiva. Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés III 3 A little princess / Frances Hodgson Burnett
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés III 3 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés III 3 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés III 3 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés III 3 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés III 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés III 3 Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés III 3 Mutiny on the bounty / Tim Vicary
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés III 3 Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés III 3 The lottery winner / Rosemary Border
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés III 3 Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Nutrición y Antropometría 3 Mahan, K. y Escott-Stump, S. (2009). Krause dietoterapia. McGraw-Hill Interamericana.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Nutrición y Antropometría 3 Malagón de García, C. (2004). Manual de antropometría. Kinesis.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Nutrición y Antropometría 3 Ledesma, J. (2012). Manual de fórmulas antropométricas. McGraw-Hill Interamericana.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Primeros Auxilios 3 Tejero Fernández, J. (2016). Primeros auxilios. IC Editorial.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Formación Deportiva Atletismo 4 Campos, J. y Gallach, J. (2018). Las técnicas de atletismo: manual práctico de enseñanza. Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Formación Deportiva Atletismo 4 Rius, J. (2017). Metodología y técnicas de atletismo. Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Gestión y Administración De Recintos Deportivos 4 Robbins, S. y Coulter, M. (2014). Administración. Pearson.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Gestión y Administración De Recintos Deportivos 4 Soucie, D. (2002). Administración, organización y gestión deportiva. Inde.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Gestión y Administración De Recintos Deportivos 4 Chiavenato, I. (2019). Introducción a la teoría general de la administración.McGraw-Hill.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Gestión y Administración De Recintos Deportivos 4 Bunge, M. (1999). Las ciencias sociales en discusión: una perspectiva filosófica.Sudamericana.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Gestión y Administración De Recintos Deportivos 4 Münch, L. (2015). Manejo del Proceso Administrativo. Pearson Education.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés IV 4 Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés IV 4 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés IV 4 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés IV 4 Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés IV 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés IV 4 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés IV 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés IV 4 Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Inglés IV 4 Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Metodología y Evaluación Del Entrenamiento Deportivo 4 Ticó, J., Gómez, J. y Blanco, A. (2011). 1.013 ejercicios y juegos polideportivos : deportes de cooperación/oposición (baloncesto, balonmano, fútbol, hockey, rugby, voleibol, waterpolo). Paidotribo
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Metodología y Evaluación Del Entrenamiento Deportivo 4 Domínguez, N. (2006). Cómo coordinar grupos. Longseller.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Metodología y Evaluación Del Entrenamiento Deportivo 4 Heyward, V. (2008). Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. Médica Panamericana.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Metodología y Evaluación Del Entrenamiento Deportivo 4 Iriarte, E. (2008). Manual de consulta para el control y la prescripción de ejercicio. Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Metodología y Evaluación Del Entrenamiento Deportivo 4 Legaz- Arrese, A. (2012). Manual de entrenamiento deportivo. Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Metodología y Evaluación Del Entrenamiento Deportivo 4 Carl, K., Lehnertz, K. y Martin, D. (2016). Manual de metodología del entrenamiento deportivo.Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Centros Deportivos O Gimnasios 4 Vila, I. (1998). Familia, escuela y comunidad.ICE-HORSORI.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Centros Deportivos O Gimnasios 4 Omer, H. (2018). La nueva autoridad familia, escuela, comunidad. Morata.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Centros Deportivos O Gimnasios 4 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Centros Deportivos O Gimnasios 4 Bellei, C. (2015). Nadie dijo que era fácil: escuelas efectivas en sectores de pobreza, diez años después. LOM.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Centros Deportivos O Gimnasios 4 Bardiza, T. (1997). Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones escolares. OIE.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Centros Deportivos O Gimnasios 4 Fondo de las Naciones Unidas para los Niños (2005). ¿Quién dijo que no se puede? escuelas efectivas en sectores de pobreza. Ediciones MINEDUC.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Responsabilidad Social Universitaria 4 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Responsabilidad Social Universitaria 4 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Responsabilidad Social Universitaria 4 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Responsabilidad Social Universitaria 4 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Bioestadística Aplicada A La Actividad Física y El Deporte 5 Henquin, R. (2013). Epidemiología y estadística para principiantes .Corpus.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Diseño y Evaluación De Proyectos Deportivos 5 Cepeda, G.  Martelo, S.(2018). Administración y gestión de organizaciones deportivas. España. Pirámide.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Diseño y Evaluación De Proyectos Deportivos 5 García, S. García, E. (2007). Recursos humanos aplicados a la gestión deportiva. Zaragoza. INDE.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Formación Deportiva Natación 5 Cuadrado, J. (2013). Natación. Madrid, Spain: Editorial CEP, S.L.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Modelos De La Planificación Deportiva 5 Viru, A. (2003). Análisis y control del rendimiento deportivo. Paidotribo
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Modelos De La Planificación Deportiva 5 Domínguez, N. (2006). Cómo coordinar grupos. Longseller.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Modelos De La Planificación Deportiva 5 Carl, K., Lehnertz, K. y Martin, D. (2016). Manual de metodología del entrenamiento deportivo.Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Modelos De La Planificación Deportiva 5 Bompa, T. y Buzzichelli, C. (2017). Periodización del entrenamiento deportivo. Paidotribo..
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Modelos De La Planificación Deportiva 5 Harre, D. (s. f.). Teoría del entrenamiento deportivo. Stadium.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Modelos De La Planificación Deportiva 5 Platonov, N. (2001). Teoría general del entrenamiento deportivo olímpico.Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Iniciación Deportiva y Actividad Física 5 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Iniciación Deportiva y Actividad Física 5 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Psicología De La Actividad Física y El Deporte 5 Orlick, T. (2004). Entrenamiento mental: como vencer en el deporte y en la vida gracias al entrenamiento. Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Psicología De La Actividad Física y El Deporte 5 Olmedilla, A. (2002). Manual de psicología del deporte. Paidos.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Psicología De La Actividad Física y El Deporte 5 Alonso, García, C. M. y Gil Uned, D.(2017). Tecnología educativa. McGraw-Hill.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Metodología de la Investigación 6 Law, J.(2004). After method: Mess in social science research. Psychology Press.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Metodología de la Investigación 6 Toledo San Martín, Alvaro y Vicencio Pardo, Inés. (2015). Apunte: herramientas de excel para estadística. Departamento de Matemática y Física, Facultad de Ingeniería y Administración, Vicerrectoría Académica, Universidad Bernardo O’Higgins.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Metodología de la Investigación 6 Flick, U. (2007). Introducción a la investigacion cualitativa.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Metodología de la Investigación 6 Flick, U. (2014). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Metodología de la Investigación 6 García, J., Jimenez, F. y Arnaud, M. (2011). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la salud.MacGraw-Hill.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Metodología de la Investigación 6 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Metodología de la Investigación 6 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Metodología de la Investigación 6 Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Barcelona: Bellaterra.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Metodología de la Investigación 6 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Metodología de la Investigación 6 Lerma González, Héctor. (2009). Metodología de la investigación : propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe ediciones
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Metodología de la Investigación 6 Cegarra Sánchez, José. (2004) Metodología de la investigación científica y tecnológica. Diaz de Santos.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Metodología de la Investigación 6 Rodriguez Gomez, G. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Metodología de la Investigación 6 Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Metodología de la Investigación 6 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Metodología de la Investigación 6 Ñaupas Paitán, Humberto; Valdivia Dueñas, Marcelino; Palacios Vilela, Jesús Josefa y Romero Delgado, Hugo. (2018). Metodología de la investigación: cuantitativa - cualitativa y redacción de la tesis. (5a ed.). Ediciones de la U.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Metodología de la Investigación 6 Hernández-Sampieri, Roberto. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Primera edición. México D.F., México. McGraw-Hill Interamericana.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Metodología de la Investigación 6 Tamayo y Tamayo, Mario. (2014). Metodología formal de la investigación científica. (2a ed.). Limusa.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Metodología de la Investigación 6 Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. . Manantial
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Organización y Eventos Deportivos 6 Fernández, J. (2010). Vademécum de protocolo y ceremonial deportivo: la organización de los distintos eventos deportivos. Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Especialización Deportiva y Actividad Física 6 Ticó, J., Gómez, J. y Blanco, A. (2011). 1.013 ejercicios y juegos polideportivos : deportes de cooperación/oposición (baloncesto, balonmano, fútbol, hockey, rugby, voleibol, waterpolo). Paidotribo
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Especialización Deportiva y Actividad Física 6 Domínguez, N. (2006). Cómo coordinar grupos. Longseller.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Especialización Deportiva y Actividad Física 6 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Especialización Deportiva y Actividad Física 6 Heyward, V. (2008). Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. Médica Panamericana.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Especialización Deportiva y Actividad Física 6 Vila, I. (1998). Familia, escuela y comunidad.ICE-HORSORI.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Especialización Deportiva y Actividad Física 6 Chiledeportes (2005). Instrumentos de fomento deportivo contemplados en la Ley N° 19.712, Ley del Deporte.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Especialización Deportiva y Actividad Física 6 Chiledeportes (2005). Instrumentos de fomento deportivo contemplados en la Ley N° 19.712, Ley del Deporte.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Especialización Deportiva y Actividad Física 6 Iriarte, E. (2008). Manual de consulta para el control y la prescripción de ejercicio. Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Especialización Deportiva y Actividad Física 6 Legaz- Arrese, A. (2012). Manual de entrenamiento deportivo. Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Especialización Deportiva y Actividad Física 6 Carl, K., Lehnertz, K. y Martin, D. (2016). Manual de metodología del entrenamiento deportivo.Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Actividad Física En El Medio Natural 7 García, P y Quintana, M. (2005) Introducción a las actividades en la naturaleza. Wanceulen Editorial.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Actividad Física En El Medio Natural 7 Kindesley Dorling. (2018) Manual completo para bicicletas. Editorial DK México.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Actividad Física En El Medio Natural 7 Graydon, D., Hanson, K., Fernández-Arroyo, R., Murcia, M., Redondo, G., Galera, I. y Martos, E. (2004). Montañismo la libertad de las cimas. Desnivel.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Actividad Física Para Personas Mayores 7 Manrique Martínez, J., Araque Martínez, M., Sánchez Granados, G., and Salguero García, D. (2021). Actividad física para colectivos especiales y tercera edad. Dykinson.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Formación Deportiva Básquetbol y Hándbol 7 Ticó, J., Gómez, J. y Blanco, A. (2011). 1.013 ejercicios y juegos polideportivos : deportes de cooperación/oposición (baloncesto, balonmano, fútbol, hockey, rugby, voleibol, waterpolo). Paidotribo
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Deporte Competitivo y Actividad Física 7 Viru, A. (2003). Análisis y control del rendimiento deportivo. Paidotribo
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Deporte Competitivo y Actividad Física 7 Domínguez, N. (2006). Cómo coordinar grupos. Longseller.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Deporte Competitivo y Actividad Física 7 Weineck, J. (2005). Entrenamiento total.Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Deporte Competitivo y Actividad Física 7 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Deporte Competitivo y Actividad Física 7 Vila, I. (1998). Familia, escuela y comunidad.ICE-HORSORI.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Deporte Competitivo y Actividad Física 7 Chiledeportes (2005). Instrumentos de fomento deportivo contemplados en la Ley N° 19.712, Ley del Deporte.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Deporte Competitivo y Actividad Física 7 Carl, K., Lehnertz, K. y Martin, D. (2016). Manual de metodología del entrenamiento deportivo.Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Deporte Competitivo y Actividad Física 7 Bompa, T. y Buzzichelli, C. (2017). Periodización del entrenamiento deportivo. Paidotribo..
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Deporte Competitivo y Actividad Física 7 Mell, S. (2004). Superentrenamiento. Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Deporte Competitivo y Actividad Física 7 Harre, D. (s. f.). Teoría del entrenamiento deportivo. Stadium.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica En Deporte Competitivo y Actividad Física 7 Platonov, N. (2001). Teoría general del entrenamiento deportivo olímpico.Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Proyecto De Grado 7 Camacho Lazarraga, P., Guerrero Puerta, L., Martín Barrero, A., Guerrero Puerta, M., and Alias García, A. (2020). Innovación e investigación en deporte y educación para una enseñanza eficaz. Dykinson.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Proyecto De Grado 7 Flick, U. (2004). Metodología de Investigación cualitativa.Morata.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Proyecto De Grado 7 Kinnear, T. C. (1998). Investigación de mercado: un enfoque aplicado.McGraw-Hill.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Proyecto De Grado 7 McMillan, J. y Shumacher, S. (2005). Investigación educativa.La Muralla.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Proyecto De Grado 7 Boggino, N. y Rosenkrans, K. (2007). Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. MAD.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Proyecto De Grado 7 Bunge, M. (2007). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Proyecto De Grado 7 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Proyecto De Grado 7 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Proyecto De Grado 7 Salkind, N., Escalona, R., y Valdes, V. (2012). Métodos de investigación.Pearson Education.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica Profesional 8 Ticó, J., Gómez, J. y Blanco, A. (2011). 1.013 ejercicios y juegos polideportivos : deportes de cooperación/oposición (baloncesto, balonmano, fútbol, hockey, rugby, voleibol, waterpolo). Paidotribo
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica Profesional 8 Román, M. y Diez, E. (2000). Aprendizaje y currículum: diseños curriculares aplicados.Novedades Educativas.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica Profesional 8 Domínguez, N. (2006). Cómo coordinar grupos. Longseller.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica Profesional 8 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica Profesional 8 Heyward, V. (2008). Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. Médica Panamericana.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica Profesional 8 Chiledeportes (2005). Instrumentos de fomento deportivo contemplados en la Ley N° 19.712, Ley del Deporte.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica Profesional 8 Iriarte, E. (2008). Manual de consulta para el control y la prescripción de ejercicio. Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica Profesional 8 Legaz- Arrese, A. (2012). Manual de entrenamiento deportivo. Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Práctica Profesional 8 Carl, K., Lehnertz, K. y Martin, D. (2016). Manual de metodología del entrenamiento deportivo.Paidotribo.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Trabajo Final De Grado 8 Strauss, A. (2012). Bases de la investigación cualitativa técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundada. Universidad de Antioquía.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Trabajo Final De Grado 8 American Psychological Association. (2021). Manual de publicaciones. (4a ed. español). El Manual Moderno.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Trabajo Final De Grado 8 Villarroel, R. (2018). Ética de la investigación en educación guía teórica y práctica para investigadores.Ocholibros.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Trabajo Final De Grado 8 Sandín Esteban, María Paz. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Mc-Graw Hill, Interamericana.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Trabajo Final De Grado 8 Sandín Esteban, María Paz. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Mc-Graw Hill, Interamericana.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Trabajo Final De Grado 8 Bisquerra, Rafael. (2019). Metodología de investigación educativa: guía práctica. (6a ed.). CEAC.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Trabajo Final De Grado 8 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Trabajo Final De Grado 8 Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Trabajo Final De Grado 8 Tamayo, M. (2014). Metodología formal de la investigación científica. Limusa.
Entrenador en Actividad Física y Deporte / Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Trabajo Final De Grado 8 Hernández-Sampieri, Roberto; Fernández-Collado, Carlos y Baptista-Lucio, Pilar. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill, Interamericana.
Español Lengua Extranjera Español Lengua Extranjera 1 Aula América 1: Libro del alumno / Ariza, Emma
Español Lengua Extranjera Español Lengua Extranjera 1 Aula América 2: Libro del alumno / Ariza, Emma
Español Lengua Extranjera Español Lengua Extranjera 1 Aula Internacional 3 / Corpas, Jaime
Español Lengua Extranjera Español Lengua Extranjera 1 Aula Internacional 4 / Corpas, Jaime
Español Lengua Extranjera Español Lengua Extranjera 1 Aula Internacional 5 / Corpas, Jaime
Fonoaudiología Fundamentos de Biología y Genética Humana 1 Plattner, Helmut, Hentschel, Joachim. Biología celular. Panamericana; 2014
Fonoaudiología Fundamentos de Biología y Genética Humana 1 Karp, G. (2014). Biología celular y molecular. McGraw-Hill Interamericana.
Fonoaudiología Fundamentos de Fonoaudiología 1 Puyuelo, M. (2005). Casos clínicos en logopedia. Masson.
Fonoaudiología Fundamentos de Fonoaudiología 1 Clemente, R. (2009). Desarrollo del lenguaje: manual para profesionales de la intervención.Ocatedro.
Fonoaudiología Fundamentos de Fonoaudiología 1 Sos Abad, A. y Sos Lanzac, M. (2011). Logopedia práctica. Wolters Kluwer
Fonoaudiología Fundamentos de Fonoaudiología 1 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
Fonoaudiología Fundamentos de Fonoaudiología 1 Bermeosolo, J. (2005). Cómo aprenden los seres humanos: una aproximación psicopedagógica.Ediciones UC.
Fonoaudiología Fundamentos de Fonoaudiología 1 Mendoza, E. (2014). Trastorno específico del lenguaje. Pirámide.
Fonoaudiología Habilidades Académicas I 1 Lomas, C. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. México, D.F: Flacso.
Fonoaudiología Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
Fonoaudiología Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
Fonoaudiología Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
Fonoaudiología Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
Fonoaudiología Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
Fonoaudiología Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
Fonoaudiología Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
Fonoaudiología Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Fonoaudiología Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Fonoaudiología Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Fonoaudiología Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Fonoaudiología Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Fonoaudiología Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
Fonoaudiología Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
Fonoaudiología Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
Fonoaudiología Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
Fonoaudiología Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
Fonoaudiología Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
Fonoaudiología Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
Fonoaudiología Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
Fonoaudiología Psicología del Desarrollo Humano 1 Papalia D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano.McGraw-Hill.
Fonoaudiología Psicología del Desarrollo Humano 1 Erickson, E. (2007). El ciclo vital completado. Paidós.
Fonoaudiología Psicología del Desarrollo Humano 1 Piaget, J. (2012). La equilibración de las estructuras cognitivas problema central del desarrollo. Siglo XXI.
Fonoaudiología Psicología del Desarrollo Humano 1 Santrock, J. (2006). Psicología del desarrollo: el ciclo vital. McGraw-Hill.
Fonoaudiología Psicología del Desarrollo Humano 1 Córdoba, A. (2018). Psicología del desarrollo en la edad escolar. Pirámide.
Fonoaudiología Práctica Profesional en Neurocognición, Lenguaje y Habla 10 Organización Panamericana de la Salud. (2008). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud.
Fonoaudiología Práctica Profesional en Neurocognición, Lenguaje y Habla 10 Mendizabal, N. (2013). Guía práctica para la elaboración de informes logopédicos. Médica Panamericana.
Fonoaudiología Práctica Profesional en Neurocognición, Lenguaje y Habla 10 Bustos, I. (2013). Intervención logopédica en trastornos de la voz. Paidotribo.
Fonoaudiología Práctica Profesional en Neurocognición, Lenguaje y Habla 10 Sos Abad, A. y Sos Lanzac, M. (2011). Logopedia práctica. Wolters Kluwer
Fonoaudiología Práctica Profesional en Neurocognición, Lenguaje y Habla 10 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
Fonoaudiología Comunicación Humana 2 Puyuelo, M. (2005). Casos clínicos en logopedia. Masson.
Fonoaudiología Comunicación Humana 2 Clemente, R. (2009). Desarrollo del lenguaje: manual para profesionales de la intervención.Ocatedro.
Fonoaudiología Comunicación Humana 2 Acosta, V., León, S. y Ramos, V. (1998). Dificultades de habla infantil: un enfoque clínico. Investigación, teoría y práctica.Aljibe.
Fonoaudiología Comunicación Humana 2 Berlo, D. (1969). El proceso de comunicación. El Ateneo.
Fonoaudiología Comunicación Humana 2 Sos Abad, A. y Sos Lanzac, M. (2011). Logopedia práctica. Wolters Kluwer
Fonoaudiología Comunicación Humana 2 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
Fonoaudiología Comunicación Humana 2 Bermeosolo, J. (2005). Cómo aprenden los seres humanos: una aproximación psicopedagógica.Ediciones UC.
Fonoaudiología Comunicación Humana 2 Mendoza, E. (2014). Trastorno específico del lenguaje. Pirámide.
Fonoaudiología Habilidades Académicas II 2 Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS.
Fonoaudiología Habilidades Académicas II 2 Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi.
Fonoaudiología Habilidades Académicas II 2 Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación.
Fonoaudiología Habilidades Académicas II 2 Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores.
Fonoaudiología Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Fonoaudiología Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
Fonoaudiología Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
Fonoaudiología Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Fonoaudiología Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
Fonoaudiología Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Fonoaudiología Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Fonoaudiología Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Fonoaudiología Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
Fonoaudiología Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
Fonoaudiología Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
Fonoaudiología Lingüística Aplicada I 2 Alarcos Llorach, E. (1994). Gramática de la lengua española. Espasa Calpe.
Fonoaudiología Lingüística Aplicada I 2 Gili Gaya, S. (2000). Curso superior de sintaxis española.
Fonoaudiología Lingüística Aplicada I 2 Rivano, E. (2003). De las palabras: una introducción a la morfología general. Universidad de Concepción.
Fonoaudiología Lingüística Aplicada I 2 Alarcos Llorach, E. (2008). Gramática de la lengua española. Espasa Calpe.
Fonoaudiología Lingüística Aplicada I 2 Martínez Caldrán, E. (2007). Manual de fonética española: articulaciones y sonidos del español. Ariel.
Fonoaudiología Lingüística Aplicada I 2 Saussure, F. (1988). Curso de lingística general. Losada.
Fonoaudiología Morfología Micro y Macroscópica 2 Moore, K. (2015). Anatomía con orientación clínica. Panamericana.
Fonoaudiología Morfología Micro y Macroscópica 2 Netter, F. (2019). Atlas de anatomía humana.Elsevier.
Fonoaudiología Morfología Micro y Macroscópica 2 Drake R. (2015). Gray, Anatomía para estudiantes .Elsevier.
Fonoaudiología Morfología Micro y Macroscópica 2 Junqueira, L. C. U. y Carneiro, J. (2015). Histología básica. Masson.
Fonoaudiología Morfología Micro y Macroscópica 2 Lee, L., Taveira, J. y Alvarez Rodríguez, M. D.(2014). Lippincott: histología de bolsillo. Walters Kluwer.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología II 2 Mendizabal, N. (2013). Guía práctica para la elaboración de informes logopédicos. Médica Panamericana.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología II 2 Bustos, I. (2013). Intervención logopédica en trastornos de la voz. Paidotribo.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología II 2 Bustos, I. (2013). Intervención logopédica en trastornos de la voz. Paidotribo.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología II 2 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología II 2 González, R. (2011). Promoción de la salud en el ciclo de vida. McGraw-Hill.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología II 2 Vargas, L. (2014). Técnicas participativas para la educación popular. Popular
Fonoaudiología Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
Fonoaudiología Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
Fonoaudiología Ética y Ciudadanía 3 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
Fonoaudiología Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Fonoaudiología Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
Fonoaudiología Ética y Ciudadanía 3 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Fonoaudiología Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Berne, Robert. (2018). Fisiología. Barcelona. Elsevier.
Fonoaudiología Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana.
Fonoaudiología Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Herrera, F. (2009). Fisiopatología: manual de mapas conceptuales. Manual Moderno.
Fonoaudiología Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Kumar, A. y Fausto, A. (2021). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Elsevier.
Fonoaudiología Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier.
Fonoaudiología Inglés III 3 A little princess / Frances Hodgson Burnett
Fonoaudiología Inglés III 3 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Fonoaudiología Inglés III 3 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Fonoaudiología Inglés III 3 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Fonoaudiología Inglés III 3 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Fonoaudiología Inglés III 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Fonoaudiología Inglés III 3 Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett
Fonoaudiología Inglés III 3 Mutiny on the bounty / Tim Vicary
Fonoaudiología Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket
Fonoaudiología Inglés III 3 Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda
Fonoaudiología Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press
Fonoaudiología Inglés III 3 The lottery winner / Rosemary Border
Fonoaudiología Inglés III 3 Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press
Fonoaudiología Lingüística Aplicada II 3 Reyes, G.(2011). El abecé de la pragmática. Arco Libros.
Fonoaudiología Lingüística Aplicada II 3 Coseriu, E.(1991). Principios de semántica estructural. Gredos.
Fonoaudiología Lingüística Aplicada II 3 Mendoza, E. (2014). Trastorno específico del lenguaje. Pirámide.
Fonoaudiología Modelos de Intervención en Fonoaudiología 3 Ministerio de Salud. (2008). Calidad de vida y salud en Chile: desafíos para promoción de salud: documento técnico para equipos de promoción de salud.
Fonoaudiología Modelos de Intervención en Fonoaudiología 3 Organización Panamericana de la Salud. (2008). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud.
Fonoaudiología Modelos de Intervención en Fonoaudiología 3 García, A. (2000). Educación para la salud: la apuesta por la calidad de vida. Aros.
Fonoaudiología Modelos de Intervención en Fonoaudiología 3 Sos Abad, A. y Sos Lanzac, M. (2011). Logopedia práctica. Wolters Kluwer
Fonoaudiología Modelos de Intervención en Fonoaudiología 3 González, R. (2011). Promoción de la salud en el ciclo de vida. McGraw-Hill.
Fonoaudiología Modelos de Intervención en Fonoaudiología 3 Montagut, F, Flotats, G. y Lucas, E. (2015). Rehabilitación domiciliaria: principios, indicaciones y programas terapéuticos. Masson.
Fonoaudiología Neurología 3 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
Fonoaudiología Neurología 3 Snell, R. (2019). Neuroanatomía clínica. Walter-Kluvers.
Fonoaudiología Neurología 3 Peña-Casanova, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. Panamericana.
Fonoaudiología Neurología 3 Webb, W. (2010). Neurología para el logopeda. Masson.
Fonoaudiología Neurología 3 Kolb, B. (2006). Neuropsicología humana. Panamericana.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología III 3 Mendizabal, N. (2013). Guía práctica para la elaboración de informes logopédicos. Médica Panamericana.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología III 3 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología III 3 González, R. (2011). Promoción de la salud en el ciclo de vida. McGraw-Hill.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología III 3 Vargas, L. (2014). Técnicas participativas para la educación popular. Popular
Fonoaudiología Inglés IV 4 Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press
Fonoaudiología Inglés IV 4 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Fonoaudiología Inglés IV 4 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Fonoaudiología Inglés IV 4 Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press
Fonoaudiología Inglés IV 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Fonoaudiología Inglés IV 4 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Fonoaudiología Inglés IV 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Fonoaudiología Inglés IV 4 Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood
Fonoaudiología Inglés IV 4 Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press
Fonoaudiología Morfofunción de los Sentidos 4 Moore, K. (2015). Anatomía con orientación clínica. Panamericana.
Fonoaudiología Morfofunción de los Sentidos 4 Netter, F. (2019). Atlas de anatomía humana.Elsevier.
Fonoaudiología Morfofunción de los Sentidos 4 Karp, G. (2011). Biología celular y molecular. McGraw-Hill Interamericana.
Fonoaudiología Morfofunción de los Sentidos 4 Levy M., S. B. y Koeppen, B. (2009). Fisiología. Elsevier.
Fonoaudiología Morfofunción de los Sentidos 4 Fox, S.I. y Rivera, B. (2014). Fisiología humana. McGraw-Hill.
Fonoaudiología Morfofunción de los Sentidos 4 Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier.
Fonoaudiología Neurociencias de la Comunicación 4 Armstrong, T. (2012). El poder de la neurodiversidad.Paidós.
Fonoaudiología Neurociencias de la Comunicación 4 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones Universidad Católica de Chile.
Fonoaudiología Neurociencias de la Comunicación 4 Redolar, D. (2013). Neurociencia cognitiva. Panamericana.
Fonoaudiología Neurociencias de la Comunicación 4 Lavados Montes, J. y Slachevsky, A. (2013). Neuropsicología: bases neuronales de los procesos mentales. Mediterráneo.
Fonoaudiología Neurociencias de la Comunicación 4 Pérez, M., Escotto, E., Arango, J., Quintanar, L. y Viveros, S. (2014). Rehabilitación neuropsicológica: estrategias en trastornos de la infancia al adulto. UNAM.
Fonoaudiología Neuropsicolingüística Aplicada 4 Owens, R., Escudero, A. y Carranza, J. (2003). Desarrollo del lenguaje.Pearson Educación.
Fonoaudiología Neuropsicolingüística Aplicada 4 Bruner, J. (1990). Elaboración del sentido: construcción del mundo por el niño. Paidós.
Fonoaudiología Neuropsicolingüística Aplicada 4 Fajardo, L. (1999). Fundamentos neuropsicológicos del lenguaje. Universidad de Salamanca.
Fonoaudiología Neuropsicolingüística Aplicada 4 Caplan, D. (1992). Introducción a la neurolingística y al estudio de los trastornos del lenguaje. Visor.
Fonoaudiología Neuropsicolingüística Aplicada 4 Puyuelo, M. y Rondal, J. (2003). Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje: aspectos evolutivos y patología en el niño y el adulto.Masson.
Fonoaudiología Neuropsicolingüística Aplicada 4 Cuetos, F. (2012). Neurociencia del lenguaje: bases neurológicas e implicancias clínicas. Médica Panamericana.
Fonoaudiología Neuropsicolingüística Aplicada 4 Belinchón, M., Igoa, J. y Riviére, A. (2009). Psicología del lenguaje. Trotta.
Fonoaudiología Neuropsicolingüística Aplicada 4 Bermeosolo, J. (2005). Cómo aprenden los seres humanos: una aproximación psicopedagógica.Ediciones UC.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología IV 4 Bustos, I. (2013). Intervención logopédica en trastornos de la voz. Paidotribo.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología IV 4 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología IV 4 Redolar, D. (2013). Neurociencia cognitiva. Panamericana.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología IV 4 Sousa, D. (2014). Neurociencia educativa. Narcea
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología IV 4 González, R. (2011). Promoción de la salud en el ciclo de vida. McGraw-Hill.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología IV 4 Vargas, L. (2014). Técnicas participativas para la educación popular. Popular
Fonoaudiología Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
Fonoaudiología Responsabilidad Social Universitaria 4 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
Fonoaudiología Responsabilidad Social Universitaria 4 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
Fonoaudiología Responsabilidad Social Universitaria 4 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Fonoaudiología Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
Fonoaudiología Responsabilidad Social Universitaria 4 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Fonoaudiología Salud Pública 4 Higashida, H. y Yoshiko, B. (2013). Ciencias de la salud. McGraw-Hill.
Fonoaudiología Salud Pública 4 Blanco, J.y Maya, J. (2013). Fundamentos de salud pública. Fondo Editorial CIB.
Fonoaudiología Salud Pública 4 Hernández-Aguado, I., Gil de Miguel, A., Delgado Rodríguez, M. y Lumbreras Lacarra, B. (2011). Manual de epidemiología y salud pública para grados en ciencias de la salud. Médica Panamericana.
Fonoaudiología Salud Pública 4 Piedrola, G. (2008). Medicina preventiva y salud pública. Elsevier.
Fonoaudiología Salud Pública 4 Martínez Hernández, J. (2013). Nociones de salud pública. Díaz de Santos.
Fonoaudiología Audiología y Otoneurología 5 Ross, R. y Valente, M. (2007). Audiology: diagnosis. Thieme.
Fonoaudiología Audiología y Otoneurología 5 Gutiérrez, D. (2012). Genética y audiología. Trillas.
Fonoaudiología Audiología y Otoneurología 5 Katz, J. (2015). Handbook of clinical audiology. Wolters Kluwer Health.
Fonoaudiología Audiología y Otoneurología 5 Sadler, T. W., Sadler-Remon, S., Tosney, K. Byrne, J. y Imseis, H. (2016). Langman embriología médica. Wolter Kluwer.
Fonoaudiología Audiología y Otoneurología 5 Alves da Costa Levy, C. (2015). Manual de audiología pediátrica. Manole.
Fonoaudiología Audiología y Otoneurología 5 Martini, A. y Paludetti, G. (2011). Nano and biotech in audiología e otología. Omega.
Fonoaudiología Audiología y Otoneurología 5 Martini, A. y Paludetti, G. (2011). Nano and biotech in audiología e otología. Omega.
Fonoaudiología Audiología y Otoneurología 5 Gil-Carcedo, L. (2011). Otología. Panamericana.
Fonoaudiología Audiología y Otoneurología 5 Salesa, E. (2013). Tratado de Audiología. Masson.
Fonoaudiología Audiología y Otoneurología 5 Herdman, S. y Clendaniel, R. (Eds.)(2014). Vestibular rehabilitation. F.A. Davis Company.
Fonoaudiología Bases de la Investigación Científica 5 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Fonoaudiología Bases de la Investigación Científica 5 Tamayo, M. (2014). Metodología formal de la investigación científica. Limusa.
Fonoaudiología Bases de la Investigación Científica 5 Canales, M. (2006). Metodologías de investigación social: introducción a los oficios. LOM.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Martos Pérez J. y Pérez Julia, M. (2014). Autismo: un enfoque orientado a la formación en logopedia.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Owens, R., Escudero, A. y Carranza, J. (2003). Desarrollo del lenguaje.Pearson Educación.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Clemente, R. (2009). Desarrollo del lenguaje: manual para profesionales de la intervención.Ocatedro.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Narbona, J. y Chevrie-Muller, C. (2001). El lenguaje del niño: desarrollo normal, evaluación y trastornos. Elsevier Masson.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Lloren‡, A. (2013). El trastorno específico del lenguaje: diagnóstico e intervención. UOC.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Fajardo, L. (1999). Fundamentos neuropsicológicos del lenguaje. Universidad de Salamanca.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Mendizabal, N. (2013). Guía práctica para la elaboración de informes logopédicos. Médica Panamericana.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Lahley, M. (1998). Language disordersand language developmental. Macmillan.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Gallego, J. (2012). Los trastornos de lenguaje en el niño: estudio de casos.Trillas.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Puyuelo, M. y Rondal, J. (2003). Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje: aspectos evolutivos y patología en el niño y el adulto.Masson.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Mendoza, E. (2014). Trastorno específico del lenguaje. Pirámide.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Mendoza, E. (2014). Trastorno específico del lenguaje. Pirámide.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 García Rodríguez, L. (2015). Trastornos del lenguaje: diagnóstico de niños con TEL. Académica Española.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 García Rodríguez, L. (2015). Trastornos del lenguaje: diagnóstico de niños con TEL. Académica Española.
Fonoaudiología Fonoaudiología en Salud y Educación 5 Albala, C. (2004). Bases, prioridades y desafíos de la promoción de la salud.INTA.
Fonoaudiología Fonoaudiología en Salud y Educación 5 Clemente, R. (2009). Desarrollo del lenguaje: manual para profesionales de la intervención.Ocatedro.
Fonoaudiología Fonoaudiología en Salud y Educación 5 Acosta, V., León, S. y Ramos, V. (1998). Dificultades de habla infantil: un enfoque clínico. Investigación, teoría y práctica.Aljibe.
Fonoaudiología Fonoaudiología en Salud y Educación 5 Casanova, M. A. (2011). Educación inclusiva un modelo de futuro. Wolters Kluwer.
Fonoaudiología Fonoestomatología 5 Rouviere, D. y Delmas, A. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional. Masson.
Fonoaudiología Fonoestomatología 5 Carlson, B. y Kantaputra, P. (2020). Embriología humana y biología del desarrollo. Elsevier.
Fonoaudiología Fonoestomatología 5 Chiavaro, N. (2011). Funciones y disfunciones estomatognáticas. Akaida.
Fonoaudiología Fonoestomatología 5 Sadler, T. W., Sadler-Remon, S., Tosney, K. Byrne, J. y Imseis, H. (2016). Langman embriología médica. Wolter Kluwer.
Fonoaudiología Fonoestomatología 5 Norton, N. y Netter, F. (2007). Netter:anatomía de la cabeza y cuello para odontólogos. Elsevier.
Fonoaudiología Inclusión y Multiculturalidad 5 Mena, I. (2012). Educación y diversidad aportes desde la psicología educacional.Ediciones UC.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología V 5 Organización Panamericana de la Salud. (2008). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología V 5 Mendizabal, N. (2013). Guía práctica para la elaboración de informes logopédicos. Médica Panamericana.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología V 5 Bustos, I. (2013). Intervención logopédica en trastornos de la voz. Paidotribo.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología V 5 Sos Abad, A. y Sos Lanzac, M. (2011). Logopedia práctica. Wolters Kluwer
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología V 5 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil II 6 Puyuelo, M. (2005). Casos clínicos en logopedia. Masson.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil II 6 Puyuelo, M. (2005). Casos clínicos en logopedia. Masson.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil II 6 Narbona, J. y Chevrie-Muller, C. (2001). El lenguaje del niño: desarrollo normal, evaluación y trastornos. Elsevier Masson.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil II 6 Puyuelo, M. y Rondal, J. (2003). Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje: aspectos evolutivos y patología en el niño y el adulto.Masson.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil II 6 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil II 6 Webb, W. (2010). Neurología para el logopeda. Masson.
Fonoaudiología Eufonía 6 Le Huche, F. y Allali, A. (Eds.) (2003). La voz: patología vocal de orígen funcional. Masson.
Fonoaudiología Eufonía 6 Jackson-Menaldi, M. (1992). La voz normal. Panamericana.
Fonoaudiología Eufonía 6 Balsebre, A. y Bustos, I. (2014). La voz: la técnica y la expresión. Paidotribo.
Fonoaudiología Eufonía 6 Tulón I Arfelis, C. (2009). La voz: técnica vocal para la rehabilitación de la voz en las disfonías funcionales.Paidotribo
Fonoaudiología Eufonía 6 Sos Abad, A. y Sos Lanzac, M. (2011). Logopedia práctica. Wolters Kluwer
Fonoaudiología Evaluación Otoneurológica Subjetiva 6 Ross, R. y Valente, M. (2007). Audiology: diagnosis. Thieme.
Fonoaudiología Evaluación Otoneurológica Subjetiva 6 Katz, J. (2015). Handbook of clinical audiology. Wolters Kluwer Health.
Fonoaudiología Evaluación Otoneurológica Subjetiva 6 Salesa, E. (2013). Tratado de Audiología. Masson.
Fonoaudiología Evaluación Otoneurológica Subjetiva 6 Herdman, S. y Clendaniel, R. (Eds.)(2014). Vestibular rehabilitation. F.A. Davis Company.
Fonoaudiología Metodología Cuantitativa de la Investigación y Bioestadística 6 García, J., Jimenez, F. y Arnaud, M. (2011). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la salud.MacGraw-Hill.
Fonoaudiología Metodología Cuantitativa de la Investigación y Bioestadística 6 Fourez, G. (2006). La construcción del conocimiento científico: sociológica y ética de la ciencia. Narcea.
Fonoaudiología Metodología Cuantitativa de la Investigación y Bioestadística 6 Menoyo, M. (2016). La realización de trabajos de investigación. Octaedro.
Fonoaudiología Metodología Cuantitativa de la Investigación y Bioestadística 6 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Fonoaudiología Metodología Cuantitativa de la Investigación y Bioestadística 6 Tamayo, M. (2014). Metodología formal de la investigación científica. Limusa.
Fonoaudiología Motricidad Orofacial 6 RouviŠre, D. y Delmas, A. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional. Masson.
Fonoaudiología Motricidad Orofacial 6 Chiavaro, N. (2011). Funciones y disfunciones estomatognáticas. Akaida.
Fonoaudiología Motricidad Orofacial 6 Villanueva, P. y Palomino M., Hernán. (Eds.) (2011). Motricidad orofacial, fundamentos anatomofisiológicos y evolutivos para la evaluación clínica. Universitaria.
Fonoaudiología Motricidad Orofacial 6 Norton, N. y Netter, F. (2007). Netter:anatomía de la cabeza y cuello para odontólogos. Elsevier.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología VI 6 Organización Panamericana de la Salud. (2008). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología VI 6 Mendizabal, N. (2013). Guía práctica para la elaboración de informes logopédicos. Médica Panamericana.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología VI 6 Bustos, I. (2013). Intervención logopédica en trastornos de la voz. Paidotribo.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología VI 6 Sos Abad, A. y Sos Lanzac, M. (2011). Logopedia práctica. Wolters Kluwer
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología VI 6 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
Fonoaudiología Psiquiatría, Salud Mental y Fonoaudiología 6 Figueroa, M. (2016) Discapacidad y salud mental una visión desde SENADIS. SENADIS.
Fonoaudiología Psiquiatría, Salud Mental y Fonoaudiología 6 Vallejo, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. Elsevier.
Fonoaudiología Psiquiatría, Salud Mental y Fonoaudiología 6 Sadock, B. y Sadock, V. (2008). Kaplan and Sadock sinopsis de psiquiatría ciencias de la conducta / Psiquiatría clínica.Walters Kluwer.
Fonoaudiología Psiquiatría, Salud Mental y Fonoaudiología 6 Almonte, C., Montt, M. y Correa, A. (2013). Psicopatología infantil y de la adolescencia. Mediterráneo.
Fonoaudiología Psiquiatría, Salud Mental y Fonoaudiología 6 Gómez-Restrepo, C., Hernández Bayona, G., Rojas Urrego, A. y Uribe Restrepo, M. (2008). Psiquiatría clínica: diagnóstico y tratamiento en niños, adolescentes y adultos. Panamericana.
Fonoaudiología Psiquiatría, Salud Mental y Fonoaudiología 6 Vallejo, J. (2000). Trastornos afectivos ansiedad y depresión. Masson.
Fonoaudiología Psiquiatría, Salud Mental y Fonoaudiología 6 Hales, R. , Yudofsky, S., Gabbard, G. y Schatzberg, A. (2009).Tratado de psiquiatría clínica. Masson.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje en Adulto y Adulto Mayor I 7 Dulce-Ruiz, E. (2015). Envejecimiento y vejez. Red Latinoamericana de Gerontología.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje en Adulto y Adulto Mayor I 7 Millán, J. (2011). Gerontología y geriatría. Médica Panamericana.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje en Adulto y Adulto Mayor I 7 Mendizabal, N. (2013). Guía práctica para la elaboración de informes logopédicos. Médica Panamericana.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje en Adulto y Adulto Mayor I 7 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje en Adulto y Adulto Mayor I 7 Webb, W. (2010). Neurología para el logopeda. Masson.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje en Adulto y Adulto Mayor I 7 Arnedo, M., Bembibre, J. y Triviño, M. (2012). Neuropsicología a través de casos clínicos. Médica Panamericana.
Fonoaudiología Deglución Infanto-juvenil 7 Cámpora, H. y Falduti, A. (2014). Alteración de la deglución: evaluación y técnica de tratamiento. Académica Española.
Fonoaudiología Deglución Infanto-juvenil 7 Cámpora, H. y Falduti, A. (2015). Deglución de la A a la Z. Journal.
Fonoaudiología Deglución Infanto-juvenil 7 Saitoh, E., Pongpipatpaiboon, K., Inamoto, Y. y Kagaya, H. (2018). Dysphagia evaluation and treatment: from the perspective of rehabilitation medicine. Springer.
Fonoaudiología Deglución Infanto-juvenil 7 Groher, M. E. y Crary, M. A. (2015). Dysphagia: clinical management in adults and children. Elsevier Health Sciences.
Fonoaudiología Deglución Infanto-juvenil 7 Ekberg, O. (Ed.). (2012). Dysphagia: diagnosis and treatment. Springer Science and Business Media.
Fonoaudiología Deglución Infanto-juvenil 7 Chiavaro, N. (2011). Funciones y disfunciones estomatognáticas. Akaida.
Fonoaudiología Deglución Infanto-juvenil 7 Borrás, S. y Rosell Clari, V. (Eds.).(2008). Guía para la reeducación de la deglución atípica y trastornos asociados. NauLlibres.
Fonoaudiología Deglución Infanto-juvenil 7 Ministerio de Salud.(2010). Guia Lactancia Materna.
Fonoaudiología Deglución Infanto-juvenil 7 Burgo González de la Aleja, G. (2004). Rehabilitación de problemas de deglución en pacientes con daño cerebral sobrevenido. EOS.
Fonoaudiología Deglución Infanto-juvenil 7 Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier.
Fonoaudiología Evaluación Otoneurológica Objetiva 7 Ross, R. y Valente, M. (2007). Audiology: diagnosis. Thieme.
Fonoaudiología Evaluación Otoneurológica Objetiva 7 Katz, J. (2015). Handbook of clinical audiology. Wolters Kluwer Health.
Fonoaudiología Evaluación Otoneurológica Objetiva 7 Salesa, E. (2013). Tratado de Audiología. Masson.
Fonoaudiología Evaluación Otoneurológica Objetiva 7 Herdman, S. y Clendaniel, R. (Eds.)(2014). Vestibular rehabilitation. F.A. Davis Company.
Fonoaudiología Habla Infanto-juvenil 7 Melle, N. (2008). Guía de intervención logopédica en la disartria. Síntesis.
Fonoaudiología Habla Infanto-juvenil 7 Duffy, J. (2013). Motor speech disorders substrates, differencial diagnosis and management. Elsevier.
Fonoaudiología Habla Infanto-juvenil 7 Webb, W. (2010). Neurología para el logopeda. Masson.
Fonoaudiología Habla Infanto-juvenil 7 Coll-Florit, M. (2013). Trastornos del habla y de la voz. UOC.
Fonoaudiología Habla Infanto-juvenil 7 Levvit, S. (2010). Tratamiento de la parálisis cerebral y del retraso motor. Médica-Panamericana.
Fonoaudiología Metodología Cualitativa de Investigación 7 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
Fonoaudiología Metodología Cualitativa de Investigación 7 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Fonoaudiología Metodología Cualitativa de Investigación 7 Canales, M. (2006). Metodologías de investigación social: introducción a los oficios. LOM.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología VII 7 Organización Panamericana de la Salud. (2008). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología VII 7 Mendizabal, N. (2013). Guía práctica para la elaboración de informes logopédicos. Médica Panamericana.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología VII 7 Bustos, I. (2013). Intervención logopédica en trastornos de la voz. Paidotribo.
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología VII 7 Sos Abad, A. y Sos Lanzac, M. (2011). Logopedia práctica. Wolters Kluwer
Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología VII 7 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
Fonoaudiología Trastornos de la Voz 7 Habbaby, A. (2011). Disfonías del niño y del adolescente. Akadia .
Fonoaudiología Trastornos de la Voz 7 Casado, J. C. y Adrian, J. (2002). La evaluación clínica de la voz. Panamericana.
Fonoaudiología Trastornos de la Voz 7 Rivas, R. y Fiuza, M. (2011). La voz y las disfonías disfuncionales: prevención y tratamiento.Pirámide.
Fonoaudiología Trastornos de la Voz 7 Balsebre, A. y Bustos, I. (2014). La voz: la técnica y la expresión. Paidotribo.
Fonoaudiología Trastornos de la Voz 7 Tulón I Arfelis, C. (2009). La voz: técnica vocal para la rehabilitación de la voz en las disfonías funcionales.Paidotribo
Fonoaudiología Trastornos de la Voz 7 Farías, P. (2013). Las disfonías ocupacionales. Akadia.
Fonoaudiología Trastornos de la Voz 7 Pérez Izquierdo, A. y Casado, J. C. (2009). Trastornos de la voz: del diagnóstico al tratamiento. Aljibe.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje en Adulto y Adulto Mayor II 8 González, P. y González, B. (2012). Afasia: de la teoría a la práctica. Médica Panamericana.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje en Adulto y Adulto Mayor II 8 Chapey, R. (2008). Language intervention strategies in aohasia and related neurogenic communication disorders. Wolters Kluwer.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje en Adulto y Adulto Mayor II 8 Helm-Estabrooks, N. (2005). Manual de la afasia y de terapia de la afasia. Médica Panamericana.
Fonoaudiología Cognición y Lenguaje en Adulto y Adulto Mayor II 8 Cuetos, F. (2012). Neurociencia del lenguaje: bases neurológicas e implicancias clínicas. Médica Panamericana.
Fonoaudiología Deglución en Adulto y Adulto Mayor 8 Cámpora, H. y Falduti, A. (2015). Deglución de la A a la Z. Journal.
Fonoaudiología Deglución en Adulto y Adulto Mayor 8 Saitoh, E., Pongpipatpaiboon, K., Inamoto, Y. y Kagaya, H. (2018). Dysphagia evaluation and treatment: from the perspective of rehabilitation medicine. Springer.
Fonoaudiología Deglución en Adulto y Adulto Mayor 8 Groher, M. E. y Crary, M. A. (2015). Dysphagia: clinical management in adults and children. Elsevier Health Sciences.
Fonoaudiología Deglución en Adulto y Adulto Mayor 8 Ekberg, O. (Ed.). (2012). Dysphagia: diagnosis and treatment. Springer Science and Business Media.
Fonoaudiología Deglución en Adulto y Adulto Mayor 8 McCoy, Y. y Wallace, T. (2019). The Adult Dysphagia Pocket Guide: Neuroanatomy to Clinical Practice. Plural Publishing
Fonoaudiología Habilitación, Rehabilitación y Estimulación Otoneurológica 8 Plishka, Ch. (2015). A clinician?s guide to balance and dizziness: evaluation and treatment. Slack Incorporated.
Fonoaudiología Habilitación, Rehabilitación y Estimulación Otoneurológica 8 Ross, R. y Valente, M. (2007). Audiology: diagnosis. Thieme.
Fonoaudiología Habilitación, Rehabilitación y Estimulación Otoneurológica 8 Ross, R. y Valente, M. (2007). Audiology: diagnosis. Thieme.
Fonoaudiología Habilitación, Rehabilitación y Estimulación Otoneurológica 8 Katz, J. (2015). Handbook of clinical audiology. Wolters Kluwer Health.
Fonoaudiología Habilitación, Rehabilitación y Estimulación Otoneurológica 8 Alves da Costa Levy, C. (2015). Manual de audiología pediátrica. Manole.
Fonoaudiología Habilitación, Rehabilitación y Estimulación Otoneurológica 8 Gil-Carcedo, L. (2011). Otología. Panamericana.
Fonoaudiología Habilitación, Rehabilitación y Estimulación Otoneurológica 8 Salesa, E. (2013). Tratado de Audiología. Masson.
Fonoaudiología Habilitación, Rehabilitación y Estimulación Otoneurológica 8 Herdman, S. y Clendaniel, R. (Eds.)(2014). Vestibular rehabilitation. F.A. Davis Company.
Fonoaudiología Habla en Adulto y Adulto mayor 8 Melle, N. (2008). Guía de intervención logopédica en la disartria. Síntesis.
Fonoaudiología Habla en Adulto y Adulto mayor 8 Duffy, J. (2013). Motor speech disorders substrates, differencial diagnosis and management. Elsevier.
Fonoaudiología Habla en Adulto y Adulto mayor 8 Webb, W. (2010). Neurología para el logopeda. Masson.
Fonoaudiología Intervención en voz 8 Farías, P. (2007). Ejercicios que restaurant la función vocal. Akadia.
Fonoaudiología Intervención en voz 8 Bustos, I. (2013). Intervención logopédica en trastornos de la voz. Paidotribo.
Fonoaudiología Intervención en voz 8 Rivas, R. y Fiuza, M. (2011). La voz y las disfonías disfuncionales: prevención y tratamiento.Pirámide.
Fonoaudiología Intervención en voz 8 Le Huche, F. y Allali, A. (Eds.) (2003). La voz: patología vocal de orígen funcional. Masson.
Fonoaudiología Intervención en voz 8 Balsebre, A. y Bustos, I. (2014). La voz: la técnica y la expresión. Paidotribo.
Fonoaudiología Intervención en voz 8 Tulón I Arfelis, C. (2009). La voz: técnica vocal para la rehabilitación de la voz en las disfonías funcionales.Paidotribo
Fonoaudiología Intervención en voz 8 Pérez Izquierdo, A. y Casado, J. C. (2009). Trastornos de la voz: del diagnóstico al tratamiento. Aljibe.
Fonoaudiología Trabajo de Fin de Grado 8 García, J., Jimenez, F. y Arnaud, M. (2011). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la salud.MacGraw-Hill.
Fonoaudiología Trabajo de Fin de Grado 8 Fourez, G. (2006). La construcción del conocimiento científico: sociológica y ética de la ciencia. Narcea.
Fonoaudiología Trabajo de Fin de Grado 8 Menoyo, M. (2016). La realización de trabajos de investigación. Octaedro.
Fonoaudiología Trabajo de Fin de Grado 8 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Fonoaudiología Trabajo de Fin de Grado 8 Tamayo, M. (2014). Metodología formal de la investigación científica. Limusa.
Fonoaudiología Electivo de Profundización 9 Chile. (2007). Constitución Política de la Republica.
Fonoaudiología Electivo de Profundización 9 Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales.
Fonoaudiología Electivo de Profundización 9 Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier.
Fonoaudiología Electivo de Profundización 9 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Fonoaudiología Práctica Profesional en Voz, Deglución, Audiología y Otoneurología 9 Organización Panamericana de la Salud. (2008). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud.
Fonoaudiología Práctica Profesional en Voz, Deglución, Audiología y Otoneurología 9 Mendizabal, N. (2013). Guía práctica para la elaboración de informes logopédicos. Médica Panamericana.
Fonoaudiología Práctica Profesional en Voz, Deglución, Audiología y Otoneurología 9 Bustos, I. (2013). Intervención logopédica en trastornos de la voz. Paidotribo.
Fonoaudiología Práctica Profesional en Voz, Deglución, Audiología y Otoneurología 9 Sos Abad, A. y Sos Lanzac, M. (2011). Logopedia práctica. Wolters Kluwer
Fonoaudiología Práctica Profesional en Voz, Deglución, Audiología y Otoneurología 9 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
Francés Francés 1 Vite et bien : méthode rapide pour adultes : 1,. A1-A2 / Miquel, Claire.
Francés Francés 1 Vite et bien : méthode rapide pour adultes : cuadernillo / Miquel, Claire.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Álgebra I 1 Aguilar, A. (2016). Álgebra. México. Pearson Education.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Álgebra I 1 Aguilar, A., Valapai, F., Herman, A., Cerón, M., Reyes, R. (2009). Álgebra. México. Pearson Education.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Álgebra I 1 Sullivan, M. (2012). Álgebra y trigonometría. México. Pearson Education.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Álgebra I 1 Swokowski, E. (2011). Álgebra y trigonometría. México. Cengage.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Biodiversidad 1 CONAMA, 2008. Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos, Ocho Libros Editores
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Cálculo I 1 Hoffmann, L. (2006). Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias sociales. México. McGraw-Hill.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Cálculo I 1 Ortiz, F. (2014). Cálculo diferencial. México: Grupo Editorial Patria
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Cálculo I 1 Aguilar, A., Valapai, F., Herman, A., Cerón, M., Reyes, R. (2010). Cálculo diferencial e integral. México. Pearson.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Cálculo I 1 Thomas, G. (2010). Cálculo una variable. México: Pearson.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Habilidades Académicas I 1 Lomas, C. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. México, D.F: Flacso.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Actividad de Titulación 10 Sabino, Carlos, El proceso de investigación. Última edición
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Actividad de Titulación 10 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Actividad de Titulación 10 Bunge, M. (2007). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Actividad de Titulación 10 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Actividad de Titulación 10 Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. [e-book]. México: Pearson Educación.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Actividad de Titulación 10 Pardinas, F. (2008) Metodología y técnicas de investigación. México: Siglo XXI
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Actividad de Titulación 10 Sierra Bravo, R. (2007). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Madrid: Thomson
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Actividad de Titulación 10 Mercado, S. (2001). ¿Cómo hacer una tesis?: tesinas, informes, memorias, seminarios de investigación y monografías. México: Limusa.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Práctica Profesional 10 Ticó, J., Gómez, J. y Blanco, A. (2011). 1.013 ejercicios y juegos polideportivos : deportes de cooperación/oposición (baloncesto, balonmano, fútbol, hockey, rugby, voleibol, waterpolo). Paidotribo
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Práctica Profesional 10 Román, M. y Diez, E. (2000). Aprendizaje y currículum: diseños curriculares aplicados.Novedades Educativas.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Práctica Profesional 10 Domínguez, N. (2006). Cómo coordinar grupos. Longseller.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Práctica Profesional 10 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Práctica Profesional 10 Heyward, V. (2008). Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. Médica Panamericana.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Práctica Profesional 10 Chiledeportes (2005). Instrumentos de fomento deportivo contemplados en la Ley N° 19.712, Ley del Deporte.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Práctica Profesional 10 Iriarte, E. (2008). Manual de consulta para el control y la prescripción de ejercicio. Paidotribo.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Práctica Profesional 10 Legaz- Arrese, A. (2012). Manual de entrenamiento deportivo. Paidotribo.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Práctica Profesional 10 Carl, K., Lehnertz, K. y Martin, D. (2016). Manual de metodología del entrenamiento deportivo.Paidotribo.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Álgebra II 2 Barrera, F. (2014). Álgebra Lineal. México: Grupo Editorial Patria
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Álgebra II 2 Grossman, S. (2012). Álgebra Lineal. México: Mexicana
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Álgebra II 2 Lay, D. (2016). Álgebra Lineal y sus aplicaciones. México: Pearson
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Cálculo II 2 Hoffmann, L. (2006). Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias sociales. México: McGraw-Hill.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Cálculo II 2 Ortiz, F. (2014). Cálculo diferencial. México: Grupo Editorial Patria
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Cálculo II 2 Aguilar, A., Valapai, F., Gallegos, A., Cerón, M., Reyes, R. (2010). Cálculo diferencial e integral. México. Pearson.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Cálculo II 2 Thomas, G. (2010). Cálculo una variable. México. Pearson.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Física General 2 Wilson, J., Buffa, A. Lou, B. (2007). Física. México. Pearson.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Física General 2 Pérez, H. (2015). Física General. México. Grupo Editorial Patria.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Física General 2 Serway, R. (2018). Física para ciencias e ingeniería. México. Cengage.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Física General 2 Sears, F., Zemansky, M., Young, H. (2009). Física Universitaria. México. Pearson.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Física General 2 Pérez, P., Salvatierra, E. (2014). Fundamentos de Física. Lérida. Edicions de la Universitat de Lleida.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Geografía 2 Instituto Geográfico Militar.(2018). Atlas geográfico para la educación.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Geografía 2 Errázuriz, A. M., P. Cereceda, P, J. I. González, M. González, M., M. Henríquez and R. Rioseco. Manual de Geografía de Chile. Santiago, Ed. Andrés Bello, 1998.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Habilidades Académicas II 2 Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Habilidades Académicas II 2 Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Habilidades Académicas II 2 Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Habilidades Académicas II 2 Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Cálculo III 3 Ramírez, I., Palacios, L. (2017). Cálculo de varias variables [e-book]. México: Grupo Editorial Patria
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Cálculo III 3 Rogawski, J. (2012). Cálculo varias variables. Barcelona: Editorial Reverté
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Electricidad y Magnetismo 3 Wilson, J., Buffa, A. y Luo, B. (2007). Física. Pearson Educación.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Electricidad y Magnetismo 3 Serway, R., Vuille, C. (2016). Física electricidad y magnetismo. México: Cengage Learning
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Electricidad y Magnetismo 3 Pérez Montiel, Héctor. (2020). Física General. Grupo editorial Patria
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Electricidad y Magnetismo 3 Sears, F., Zemansky, M., Young, H. (2009). Física universitaria. Pearson.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Ética y Ciudadanía 3 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Ética y Ciudadanía 3 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés III 3 A little princess / Frances Hodgson Burnett
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés III 3 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés III 3 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés III 3 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés III 3 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés III 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés III 3 Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés III 3 Mutiny on the bounty / Tim Vicary
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés III 3 Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés III 3 The lottery winner / Rosemary Border
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés III 3 Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Química General 3 Chang, R. (2007). Química.McGraw-Hill.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Química General 3 Petrucci, R.H., Hardwood, W. S. y Herring, F. (2006). Química General. Pearson Educación.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Calor y Ondas 4 Wilson, J., Buffa, A. y Luo, B. (2007). Física. Pearson Educación.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Calor y Ondas 4 Pérez Montiel, Héctor. (2020). Física General. Grupo editorial Patria
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Calor y Ondas 4 Sears, F., Zemansky, M., Young, H. (2009). Física universitaria. Pearson.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Ecuaciones Diferenciales 4 Edwards, C., Penney. (2009). Ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la frontera. México: Pearson.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés IV 4 Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés IV 4 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés IV 4 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés IV 4 Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés IV 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés IV 4 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés IV 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés IV 4 Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Inglés IV 4 Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Microeconomía 4 Miller, R. (1995). Microeconomía. México: Harla
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Microeconomía 4 Vial, B, Zurita, F. (2011). Microeconomía. Santiago. Universidad Católica de Chile
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Microeconomía 4 Pindyck, R., Rubinfeld, D. (2006). Microeconomía. 5a. ed. Madrid: Pearson, Prentice Hall
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Microeconomía 4 Nicholson, W. (2004). Microeconomía intermedia y sus aplicaciones. México: Thomson
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Microeconomía 4 Varian, H. (2007). Microeconomía intermedia: un enfoque actual. 7a. ed. Barcelona: Antoni Bosch
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Microeconomía 4 Frank, R. (2001). Microeconomía y conducta. Madrid: McGraw -Hill
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Microeconomía 4 Fontaine, E. (1995). Teoría de precios. Santiago: Universidad Católica de Chile
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Microeconomía 4 Ferguson, C. (1995). Teoría microeconómica. México: Fondo Cultura Económica.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Química Ambiental 4 BAIRD, COLIN, (2001). Química ambiental. Barcelona, España. Reverté.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Química Ambiental 4 DOMENECH, XAVIER, (2012). Química ambiental de sistemas terrestres. Barcelona, España. Reverté
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Química Ambiental 4 DOMENECH, XAVIER, (2013). Química ambiental el impacto ambiental de los residuos. Madrid, España. Miraguano.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Química Ambiental 4 BROWN, THEODORE L, (1998). Química la ciencia central. México. Prentice Hall.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Responsabilidad Social Universitaria 4 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Responsabilidad Social Universitaria 4 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Responsabilidad Social Universitaria 4 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Responsabilidad Social Universitaria 4 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Estadística I 5 Ruíz, E. (2016). Estadística eplicada a experimentos y mediciones. Díaz de Santos. 
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Estadística I 5 Levin R., Rubin D. (2014). Estadística para Administración y Economía. México: Pearson
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Estadística I 5 Walpole R. (2012). Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. México: Pearson 
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Geomática 5 Fundamentos de teledetección espacial. Emilio Chuvieco, 1996
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Geomática 5 Teledetección ambiental: la observación de la Tierra desde el Espacio. Emilio Chuvieco, 2002.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Macroeconomía 5 Stiglitz,J. (2009). La economía del Sector Público. Barcelona: Antoni Bosch
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Macroeconomía 5 Dornbusch, R. y Fischer, S. (1998). Macroeconomía. Madrid: McGraw Hill
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Macroeconomía 5 Mankiw G. (2007). Macroeconomía. (6° Ed). Barcelona: Antoni Bosch
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Macroeconomía 5 "Belzunegui, B., Cabrerizo, J., Padilla, R. (1999). Macroeconomía. Madrid: McGraw-Hill"
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Macroeconomía 5 Sachs, J., Larraín, F. (1994). Macroeconomía en una economía global. México: Prentice Hall Hispanoamericana.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Macroeconomía 5 Blanchard, O., Perez, D. (2011). Macroeconomía: aplicaciones a Latinoamérica. Pearson Prentice Hall
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Microbiología Ambiental y Biodegradación 5 Madigan, M.T. y Martinko, J.M. (2006). Brock Biología de los microorganismos. Pearson.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Microbiología Ambiental y Biodegradación 5 Madigan, M.T. y Martinko, J.M. (2006). Brock Biología de los microorganismos. Pearson.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Microbiología Ambiental y Biodegradación 5 Manual práctico de microbiología. 2005, 3ra Ed. Carlos Gamazo, Ignacio López-Goñi, Ramon Díaz.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Microbiología Ambiental y Biodegradación 5 Prescott, L. M., Harley, J. P. y Klein, D. A. (2009). Microbiología. McGraw-Hill.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Termodinámica 5 Serway, R., Faughn, J. y Moses, C. (2005). Física. Thomson.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Termodinámica 5 Cengel Y. Boles M. “Termodinámica”, McGraw-Hill. 7ª Ed, 2012
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Estadística II 6 Levin R., Rubin D. (2014). Estadística para Administración y Economía. México: Pearson
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Estadística II 6 Montgomery D., Runger G. (2016). Probabilidad y Estadística aplicadas a la ingeniería. México: Limusa.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Estadística II 6 Walpole R. (2012). Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. México: Pearson 
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Finanzas I 6 Amat, O. (2008). Análisis de Estados Financieros. Ediciones Gestión 2000
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Finanzas I 6 Amat, O. (2018). Análisis Integral de Empresas. Editorial Profit
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Finanzas I 6 Dumrauf, G. (2013). Finanzas Corporativas: un enfoque latinoamericano. Alfaomega.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Finanzas I 6 Weston, F. y Copeland, T. (1995). Finanzas en Administración. México: McGraw-Hill
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Finanzas I 6 Ross, S. A. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas. McGraw-Hill.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Finanzas I 6 Brealey, R. y Myers, S (2004). Fundamentos de Finanzas Corporativas. Madrid:.McGraw-Hill
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Mecánica de Fluidos 6 Wilson, J., Buffa, A. y Luo, B. (2007). Física. Pearson Educación.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Mecánica de Fluidos 6 Sears, F., Zemansky, M., Young, H. (2009). Física universitaria. Pearson.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Mecánica de Fluidos 6 Mott, R., Untener, J. (2015). Mecánica de fluidos. México: Pearson
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Ingeniería de Materiales y Ciclos de Vida 7 Askeland,D.(2004). Ciencia e Ingeniería de los materiales. Madrid: McGraw Hill
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Ingeniería de Materiales y Ciclos de Vida 7 Smith, W. (2006). Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales. Madrid: McGraw Hill
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad 7 Durán M., Valentina, Montenegro A., Sergio y Moraga, Pilar S., editores (2008). Desarrollo sustentable: gobernanza y derecho: actas de las cuartas jornadas de derecho ambiental. Stgo., Chile: Legal Publishing
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad 7 Cámara de Comercio de Santiago. Guía para la creación de empresas en Chile. Stgo., Chile: CCS, [s. f.].
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad 7 Escorsa Castell P., Valls Pasolla J. (2004). Tecnología e Innovación en la empresa, Edit. UPC – ISBN 84-8301-706-7
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Ordenamiento y Planificación Territorial 7 Arenas Vásquez, F. (2001). Ordenamiento del territorio chileno.Ediciones UC.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Ordenamiento y Planificación Territorial 7 Foucault, M. (2006) Seguridad, Territorio, Población. Curso en el Collegè de France: 1977-1978. Argentina, Buenos Aires, Edición Fondo de Cultura Económica de Argentina
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Procesos Industriales 7 Chase, Richard B., Aquilano, Nicholas J., Jacobs, F. Robert. Administración de producción y operaciones. Bogotá: McGraw-Hill, 2000
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Preparación y Evaluación de Proyectos 8 Kortler, P. (2008). Fundamentos de marketing. Pearson.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Preparación y Evaluación de Proyectos 8 Kotler p. y Armstrong g. (2012). Marketing (14° Ed) Mexico: Pearson Educación
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Preparación y Evaluación de Proyectos 8 Spagan, N., Sapag, R. y Sapag, J. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. McGraw Hill.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Electivo de Profundización 9 Chile. (2007). Constitución Política de la Republica.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Electivo de Profundización 9 Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Electivo de Profundización 9 Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Electivo de Profundización 9 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Metodología de la Investigación 9 Law, J.(2004). After method: Mess in social science research. Psychology Press.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Metodología de la Investigación 9 Toledo San Martín, Alvaro y Vicencio Pardo, Inés. (2015). Apunte: herramientas de excel para estadística. Departamento de Matemática y Física, Facultad de Ingeniería y Administración, Vicerrectoría Académica, Universidad Bernardo O’Higgins.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Metodología de la Investigación 9 Flick, U. (2007). Introducción a la investigacion cualitativa.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Metodología de la Investigación 9 Flick, U. (2014). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Metodología de la Investigación 9 García, J., Jimenez, F. y Arnaud, M. (2011). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la salud.MacGraw-Hill.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Metodología de la Investigación 9 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Metodología de la Investigación 9 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Metodología de la Investigación 9 Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Barcelona: Bellaterra.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Metodología de la Investigación 9 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Metodología de la Investigación 9 Lerma González, Héctor. (2009). Metodología de la investigación : propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe ediciones
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Metodología de la Investigación 9 Cegarra Sánchez, José. (2004) Metodología de la investigación científica y tecnológica. Diaz de Santos.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Metodología de la Investigación 9 Rodriguez Gomez, G. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Metodología de la Investigación 9 Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Metodología de la Investigación 9 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Metodología de la Investigación 9 Ñaupas Paitán, Humberto; Valdivia Dueñas, Marcelino; Palacios Vilela, Jesús Josefa y Romero Delgado, Hugo. (2018). Metodología de la investigación: cuantitativa - cualitativa y redacción de la tesis. (5a ed.). Ediciones de la U.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Metodología de la Investigación 9 Hernández-Sampieri, Roberto. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Primera edición. México D.F., México. McGraw-Hill Interamericana.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Metodología de la Investigación 9 Tamayo y Tamayo, Mario. (2014). Metodología formal de la investigación científica. (2a ed.). Limusa.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Metodología de la Investigación 9 Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. . Manantial
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Sistemas Socioecológicos y Gobernanza 9 Stiglitz, J. E. y Rodríguez, C.(2018). El malestar en la globalización.Taurus.
Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad Sistemas Socioecológicos y Gobernanza 9 Aguilar, L. Gobernanza y gestión pública. México: Fondo de Cultura Económica, 2006
Ingeniería Civil Industrial Álgebra I 1 Aguilar, A. (2016). Álgebra. México. Pearson Education.
Ingeniería Civil Industrial Álgebra I 1 Aguilar, A., Valapai, F., Herman, A., Cerón, M., Reyes, R. (2009). Álgebra. México. Pearson Education.
Ingeniería Civil Industrial Álgebra I 1 Sullivan, M. (2012). Álgebra y trigonometría. México. Pearson Education.
Ingeniería Civil Industrial Álgebra I 1 Swokowski, E. (2011). Álgebra y trigonometría. México. Cengage.
Ingeniería Civil Industrial Cálculo I 1 Hoffmann, L. (2006). Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias sociales. México. McGraw-Hill.
Ingeniería Civil Industrial Cálculo I 1 Ortiz, F. (2014). Cálculo diferencial. México: Grupo Editorial Patria
Ingeniería Civil Industrial Cálculo I 1 Aguilar, A., Valapai, F., Herman, A., Cerón, M., Reyes, R. (2010). Cálculo diferencial e integral. México. Pearson.
Ingeniería Civil Industrial Cálculo I 1 Thomas, G. (2010). Cálculo una variable. México: Pearson.
Ingeniería Civil Industrial Habilidades Académicas I 1 Lomas, C. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. México, D.F: Flacso.
Ingeniería Civil Industrial Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
Ingeniería Civil Industrial Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
Ingeniería Civil Industrial Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
Ingeniería Civil Industrial Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
Ingeniería Civil Industrial Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
Ingeniería Civil Industrial Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
Ingeniería Civil Industrial Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
Ingeniería Civil Industrial Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería Civil Industrial Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Ingeniería Civil Industrial Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería Civil Industrial Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería Civil Industrial Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Ingeniería Civil Industrial Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
Ingeniería Civil Industrial Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
Ingeniería Civil Industrial Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
Ingeniería Civil Industrial Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
Ingeniería Civil Industrial Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
Ingeniería Civil Industrial Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
Ingeniería Civil Industrial Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
Ingeniería Civil Industrial Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
Ingeniería Civil Industrial Introducción a la Ingeniería 1 Sears, F., Zemansky, M., Young, H. (2009). Física universitaria. Pearson.
Ingeniería Civil Industrial Introducción a la Ingeniería 1 Hagen, K.(2009). Introducción a la ingeniería.[e-book] México: Pearson
Ingeniería Civil Industrial Introducción a la Ingeniería 1 Grench, P. (2001). Introducción a la Ingeniería: un enfoque a través del diseño. Bogotá: Pearson Educación.
Ingeniería Civil Industrial Programación 1 Sznajdleder, P., (2012). Algoritmos a fondo con implementación en C y Java, incluye diagramas de flujo y UML. Buenos Aires: AlfaOmega
Ingeniería Civil Industrial Programación 1 Joyanes, Luis., (s/f). Algoritmos y Estructura de Datos. Editorial Mc Graw Hill
Ingeniería Civil Industrial Programación 1 Drozdek, A., (2007). Estructura de datos y algoritmos en Java. México: Thomson
Ingeniería Civil Industrial Programación 1 Cairó, Osvaldo, (2006). Metodología de la programación: Algoritmos, diagramas de flujo y programa. México: AlfaOmega
Ingeniería Civil Industrial Programación 1 López R., Leobardo, (2011). Programación estructurada y orientada a objetos. México: AlfaOmega
Ingeniería Civil Industrial Actividad de Titulación 10 Sabino, Carlos, El proceso de investigación. Última edición
Ingeniería Civil Industrial Actividad de Titulación 10 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
Ingeniería Civil Industrial Actividad de Titulación 10 Bunge, M. (2007). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI.
Ingeniería Civil Industrial Actividad de Titulación 10 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Ingeniería Civil Industrial Actividad de Titulación 10 Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. [e-book]. México: Pearson Educación.
Ingeniería Civil Industrial Actividad de Titulación 10 Pardinas, F. (2008) Metodología y técnicas de investigación. México: Siglo XXI
Ingeniería Civil Industrial Actividad de Titulación 10 Sierra Bravo, R. (2007). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Madrid: Thomson
Ingeniería Civil Industrial Actividad de Titulación 10 Mercado, S. (2001). ¿Cómo hacer una tesis?: tesinas, informes, memorias, seminarios de investigación y monografías. México: Limusa.
Ingeniería Civil Industrial Control de Gestión 10 KAPLAN R. y NORTON D. (2009), El Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scorecard), 3ª edición, Gestión 2000, Harvard Business Press
Ingeniería Civil Industrial Control de Gestión 10 MARTÍNEZ D. y MILLA A. (2005), La Elaboración del Plan Estratégico y su Implantación a través del Cuadro de Mando Integral, Ed. Díaz de Santos
Ingeniería Civil Industrial Control de Gestión 10 Norma ISO 9000:2015 Sistemas de Gestión de Calidad – Fundamentos y vocabulario
Ingeniería Civil Industrial Álgebra II 2 Barrera, F. (2014). Álgebra Lineal. México: Grupo Editorial Patria
Ingeniería Civil Industrial Álgebra II 2 Grossman, S. (2012). Álgebra Lineal. México: Mexicana
Ingeniería Civil Industrial Álgebra II 2 Lay, D. (2016). Álgebra Lineal y sus aplicaciones. México: Pearson
Ingeniería Civil Industrial Cálculo II 2 Hoffmann, L. (2006). Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias sociales. México: McGraw-Hill.
Ingeniería Civil Industrial Cálculo II 2 Ortiz, F. (2014). Cálculo diferencial. México: Grupo Editorial Patria
Ingeniería Civil Industrial Cálculo II 2 Aguilar, A., Valapai, F., Gallegos, A., Cerón, M., Reyes, R. (2010). Cálculo diferencial e integral. México. Pearson.
Ingeniería Civil Industrial Cálculo II 2 Thomas, G. (2010). Cálculo una variable. México. Pearson.
Ingeniería Civil Industrial Física General 2 Wilson, J., Buffa, A. Lou, B. (2007). Física. México. Pearson.
Ingeniería Civil Industrial Física General 2 Pérez, H. (2015). Física General. México. Grupo Editorial Patria.
Ingeniería Civil Industrial Física General 2 Serway, R. (2018). Física para ciencias e ingeniería. México. Cengage.
Ingeniería Civil Industrial Física General 2 Sears, F., Zemansky, M., Young, H. (2009). Física Universitaria. México. Pearson.
Ingeniería Civil Industrial Física General 2 Pérez, P., Salvatierra, E. (2014). Fundamentos de Física. Lérida. Edicions de la Universitat de Lleida.
Ingeniería Civil Industrial Habilidades Académicas II 2 Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS.
Ingeniería Civil Industrial Habilidades Académicas II 2 Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi.
Ingeniería Civil Industrial Habilidades Académicas II 2 Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación.
Ingeniería Civil Industrial Habilidades Académicas II 2 Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores.
Ingeniería Civil Industrial Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería Civil Industrial Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
Ingeniería Civil Industrial Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
Ingeniería Civil Industrial Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Ingeniería Civil Industrial Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
Ingeniería Civil Industrial Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería Civil Industrial Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería Civil Industrial Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Ingeniería Civil Industrial Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
Ingeniería Civil Industrial Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
Ingeniería Civil Industrial Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
Ingeniería Civil Industrial TIC I 2 Reinosa, E., Maldonado, C., Muñoz, R., Damiano, L., Abrutzky, M. (2012). Bases de Datos. Argentina: AlfaOmega
Ingeniería Civil Industrial TIC I 2 Luque Ruiz, Irene, (2001). Bases de Datos: desde Chen hasta Codd con Oracle. Madrid: RA-MA
Ingeniería Civil Industrial TIC I 2 Cuadra, D., Castro, E., Iglesias, A., (2009). Desarrollo de bases de datos: casos prácticos desde el análisis a la implementación. México:AlfaOmega
Ingeniería Civil Industrial TIC I 2 VV.AA. (2019). Excel y Office 365, ENI
Ingeniería Civil Industrial TIC I 2 Silberschatz, Abraham. Fundamentos de Bases de Datos. Madrid: Mc Graw Hill.
Ingeniería Civil Industrial TIC I 2 Gris, Myriam. (2019). PowerPoint : versiones 2019 y Office 365. ENI
Ingeniería Civil Industrial TIC I 2 (2019). Word : versiones 2019 y Office 365. ENI
Ingeniería Civil Industrial Cálculo III 3 Ramírez, I., Palacios, L. (2017). Cálculo de varias variables [e-book]. México: Grupo Editorial Patria
Ingeniería Civil Industrial Cálculo III 3 Rogawski, J. (2012). Cálculo varias variables. Barcelona: Editorial Reverté
Ingeniería Civil Industrial Calor y Ondas 3 Wilson, J., Buffa, A. y Luo, B. (2007). Física. Pearson Educación.
Ingeniería Civil Industrial Calor y Ondas 3 Pérez Montiel, Héctor. (2020). Física General. Grupo editorial Patria
Ingeniería Civil Industrial Calor y Ondas 3 Sears, F., Zemansky, M., Young, H. (2009). Física universitaria. Pearson.
Ingeniería Civil Industrial Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
Ingeniería Civil Industrial Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
Ingeniería Civil Industrial Ética y Ciudadanía 3 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
Ingeniería Civil Industrial Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Ingeniería Civil Industrial Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
Ingeniería Civil Industrial Ética y Ciudadanía 3 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Ingeniería Civil Industrial Gráfica de Ingeniería 3 Burchard B., Pitzer D., Soen F., (1998). Autocad 14, Prentice Hall
Ingeniería Civil Industrial Gráfica de Ingeniería 3 López Fernández, j. (2013). AutoCAD 2013 - 2014 avanzado, Aravaca, España: McGraw-Hill Interamericana ISBN: 9788448175344
Ingeniería Civil Industrial Gráfica de Ingeniería 3 Omura, G. (2005). La biblia de autocad 2006, ISBN: 9788441519565
Ingeniería Civil Industrial Inglés III 3 A little princess / Frances Hodgson Burnett
Ingeniería Civil Industrial Inglés III 3 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería Civil Industrial Inglés III 3 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Ingeniería Civil Industrial Inglés III 3 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería Civil Industrial Inglés III 3 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería Civil Industrial Inglés III 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Ingeniería Civil Industrial Inglés III 3 Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett
Ingeniería Civil Industrial Inglés III 3 Mutiny on the bounty / Tim Vicary
Ingeniería Civil Industrial Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket
Ingeniería Civil Industrial Inglés III 3 Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda
Ingeniería Civil Industrial Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press
Ingeniería Civil Industrial Inglés III 3 The lottery winner / Rosemary Border
Ingeniería Civil Industrial Inglés III 3 Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press
Ingeniería Civil Industrial Química Industrial 3 Chang, R. (2007). Química.McGraw-Hill.
Ingeniería Civil Industrial Ecuaciones Diferenciales 4 Edwards, C., Penney. (2009). Ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la frontera. México: Pearson.
Ingeniería Civil Industrial Electricidad y Magnetismo 4 Wilson, J., Buffa, A. y Luo, B. (2007). Física. Pearson Educación.
Ingeniería Civil Industrial Electricidad y Magnetismo 4 Serway, R., Vuille, C. (2016). Física electricidad y magnetismo. México: Cengage Learning
Ingeniería Civil Industrial Electricidad y Magnetismo 4 Pérez Montiel, Héctor. (2020). Física General. Grupo editorial Patria
Ingeniería Civil Industrial Electricidad y Magnetismo 4 Sears, F., Zemansky, M., Young, H. (2009). Física universitaria. Pearson.
Ingeniería Civil Industrial Ingeniería de Materiales 4 Askeland,D.(2004). Ciencia e Ingeniería de los materiales. Madrid: McGraw Hill
Ingeniería Civil Industrial Ingeniería de Materiales 4 Smith, W. (2006). Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales. Madrid: McGraw Hill
Ingeniería Civil Industrial Inglés IV 4 Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press
Ingeniería Civil Industrial Inglés IV 4 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería Civil Industrial Inglés IV 4 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Ingeniería Civil Industrial Inglés IV 4 Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press
Ingeniería Civil Industrial Inglés IV 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería Civil Industrial Inglés IV 4 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería Civil Industrial Inglés IV 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Ingeniería Civil Industrial Inglés IV 4 Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood
Ingeniería Civil Industrial Inglés IV 4 Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press
Ingeniería Civil Industrial Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
Ingeniería Civil Industrial Responsabilidad Social Universitaria 4 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
Ingeniería Civil Industrial Responsabilidad Social Universitaria 4 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
Ingeniería Civil Industrial Responsabilidad Social Universitaria 4 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Ingeniería Civil Industrial Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
Ingeniería Civil Industrial Responsabilidad Social Universitaria 4 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Ingeniería Civil Industrial Termodinámica 4 Serway, R., Faughn, J. y Moses, C. (2005). Física. Thomson.
Ingeniería Civil Industrial Termodinámica 4 Cengel Y. Boles M. “Termodinámica”, McGraw-Hill. 7ª Ed, 2012
Ingeniería Civil Industrial Contabilidad y Costos 5 Bosch Bousquet, J. y Vargas V, L.(1997). Contabilidad Básica.Soelco.
Ingeniería Civil Industrial Contabilidad y Costos 5 Vargas Valdivia, L. (2005) Contabilidad de costos. SOELCO
Ingeniería Civil Industrial Contabilidad y Costos 5 Polimeni, R. (1991). Contabilidad de costos, costos de produccion y control de costos. McGraw Hill
Ingeniería Civil Industrial Contabilidad y Costos 5 Horngren, C., Foster, G., Datar, S. (1996). Contabilidad de costos: un enfoque gerencial. Prentice-Hall hispanoamericana
Ingeniería Civil Industrial Electrotecnia 5 Wilson, J., Buffa, A. y Luo, B. (2007). Física. Pearson Educación.
Ingeniería Civil Industrial Electrotecnia 5 Pérez Montiel, Héctor. (2020). Física General. Grupo editorial Patria
Ingeniería Civil Industrial Electrotecnia 5 Sears, F., Zemansky, M., Young, H. (2009). Física universitaria. Pearson.
Ingeniería Civil Industrial Estadística I 5 Ruíz, E. (2016). Estadística eplicada a experimentos y mediciones. Díaz de Santos. 
Ingeniería Civil Industrial Estadística I 5 Levin R., Rubin D. (2014). Estadística para Administración y Economía. México: Pearson
Ingeniería Civil Industrial Estadística I 5 Walpole R. (2012). Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. México: Pearson 
Ingeniería Civil Industrial Gestión Logística 5 Coyle, J., Langley, C. y Gibson, B. (2018) Administración de la Cadena de Suministro. Cengage
Ingeniería Civil Industrial Gestión Logística 5 Chase, Richard B., Aquilano, Nicholas J., Jacobs, F. Robert. (2019). Administración de producción y operaciones. Bogotá: McGraw-Hill
Ingeniería Civil Industrial Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad 5 Durán M., Valentina, Montenegro A., Sergio y Moraga, Pilar S., editores (2008). Desarrollo sustentable: gobernanza y derecho: actas de las cuartas jornadas de derecho ambiental. Stgo., Chile: Legal Publishing
Ingeniería Civil Industrial Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad 5 Cámara de Comercio de Santiago. Guía para la creación de empresas en Chile. Stgo., Chile: CCS, [s. f.].
Ingeniería Civil Industrial Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad 5 Escorsa Castell P., Valls Pasolla J. (2004). Tecnología e Innovación en la empresa, Edit. UPC – ISBN 84-8301-706-7
Ingeniería Civil Industrial Microeconomía 5 Miller, R. (1995). Microeconomía. México: Harla
Ingeniería Civil Industrial Microeconomía 5 Vial, B, Zurita, F. (2011). Microeconomía. Santiago. Universidad Católica de Chile
Ingeniería Civil Industrial Microeconomía 5 Pindyck, R., Rubinfeld, D. (2006). Microeconomía. 5a. ed. Madrid: Pearson, Prentice Hall
Ingeniería Civil Industrial Microeconomía 5 Nicholson, W. (2004). Microeconomía intermedia y sus aplicaciones. México: Thomson
Ingeniería Civil Industrial Microeconomía 5 Varian, H. (2007). Microeconomía intermedia: un enfoque actual. 7a. ed. Barcelona: Antoni Bosch
Ingeniería Civil Industrial Microeconomía 5 Frank, R. (2001). Microeconomía y conducta. Madrid: McGraw -Hill
Ingeniería Civil Industrial Microeconomía 5 Fontaine, E. (1995). Teoría de precios. Santiago: Universidad Católica de Chile
Ingeniería Civil Industrial Microeconomía 5 Ferguson, C. (1995). Teoría microeconómica. México: Fondo Cultura Económica.
Ingeniería Civil Industrial Administración y Gestión del Talento Humano 6 Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional.Prentice Hall.
Ingeniería Civil Industrial Administración y Gestión del Talento Humano 6 Gómez-Mejia, L. (2006). Dirección y gestión de recursos humanos. Pearson.
Ingeniería Civil Industrial Estadísticas II 6 Levin R., Rubin D. (2014). Estadística para Administración y Economía. México: Pearson
Ingeniería Civil Industrial Estadísticas II 6 Montgomery D., Runger G. (2016). Probabilidad y Estadística aplicadas a la ingeniería. México: Limusa.
Ingeniería Civil Industrial Estadísticas II 6 Walpole R. (2012). Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. México: Pearson 
Ingeniería Civil Industrial Ingeniería Económica 6 Samuelson, P., Nordhaus, W. (2003). Economía. Buenos Aires: McGraw-Hill
Ingeniería Civil Industrial Ingeniería Económica 6 Blank, Leland T., Tarkin, Anthony J. Ingeniería económica. México: McGraw Hill, 1992
Ingeniería Civil Industrial Ingeniería Económica 6 Spagan, N., Sapag, R. y Sapag, J. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. McGraw Hill.
Ingeniería Civil Industrial Macroeconomía 6 Stiglitz,J. (2009). La economía del Sector Público. Barcelona: Antoni Bosch
Ingeniería Civil Industrial Macroeconomía 6 Dornbusch, R. y Fischer, S. (1998). Macroeconomía. Madrid: McGraw Hill
Ingeniería Civil Industrial Macroeconomía 6 Mankiw G. (2007). Macroeconomía. (6° Ed). Barcelona: Antoni Bosch
Ingeniería Civil Industrial Macroeconomía 6 "Belzunegui, B., Cabrerizo, J., Padilla, R. (1999). Macroeconomía. Madrid: McGraw-Hill"
Ingeniería Civil Industrial Macroeconomía 6 Sachs, J., Larraín, F. (1994). Macroeconomía en una economía global. México: Prentice Hall Hispanoamericana.
Ingeniería Civil Industrial Macroeconomía 6 Blanchard, O., Perez, D. (2011). Macroeconomía: aplicaciones a Latinoamérica. Pearson Prentice Hall
Ingeniería Civil Industrial Mecánica de Fluidos 6 Wilson, J., Buffa, A. y Luo, B. (2007). Física. Pearson Educación.
Ingeniería Civil Industrial Mecánica de Fluidos 6 Sears, F., Zemansky, M., Young, H. (2009). Física universitaria. Pearson.
Ingeniería Civil Industrial Mecánica de Fluidos 6 Mott, R., Untener, J. (2015). Mecánica de fluidos. México: Pearson
Ingeniería Civil Industrial Sistemas de Gestión Ambiental 6 Lozano Terrazas, José Luis. (2018). Estructura y dinámica del Medio Ambiente
Ingeniería Civil Industrial Sistemas de Gestión Ambiental 6 Norma ISO 14001 de Sistema de gestión ambiental, actualizada.
Ingeniería Civil Industrial Econometría 7 Gujarati, D. (2010). Econometría. (5ta edición). México: McGraw-Hill
Ingeniería Civil Industrial Econometría 7 Uriel, E. (2008). Econometría Aplicada. (1ra. edición). Alfacentauro
Ingeniería Civil Industrial Econometría 7 Greene, W. (2003). Econometric Analysis. New Jersey: Prentice Hall
Ingeniería Civil Industrial Econometría 7 Palacios, F. (2011). Ejercicios de Econometría I. Editorial Pirámide
Ingeniería Civil Industrial Econometría 7 Maddala, G.S. (2006). Introducción a la econometría. México: Prentice Hall Interamericana
Ingeniería Civil Industrial Econometría 7 Guerrero, C. (2008). Introducción a la Econometría Aplicada. Editorial Trillas
Ingeniería Civil Industrial Econometría 7 Wooldridge, J. (2015). Introducción a la econometría, un enfoque moderno. (5ta edición). Cengage.
Ingeniería Civil Industrial Econometría 7 Spiegel, M.R., Schiller, J. y Srinivasan. R.A. (2007). Probabilidad y Estadística (Análisis de la Varianza). (2ª edición). México: Schaum
Ingeniería Civil Industrial Finanzas I 7 Amat, O. (2008). Análisis de Estados Financieros. Ediciones Gestión 2000
Ingeniería Civil Industrial Finanzas I 7 Amat, O. (2018). Análisis Integral de Empresas. Editorial Profit
Ingeniería Civil Industrial Finanzas I 7 Dumrauf, G. (2013). Finanzas Corporativas: un enfoque latinoamericano. Alfaomega.
Ingeniería Civil Industrial Finanzas I 7 Weston, F. y Copeland, T. (1995). Finanzas en Administración. México: McGraw-Hill
Ingeniería Civil Industrial Finanzas I 7 Ross, S. A. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas. McGraw-Hill.
Ingeniería Civil Industrial Finanzas I 7 Brealey, R. y Myers, S (2004). Fundamentos de Finanzas Corporativas. Madrid:.McGraw-Hill
Ingeniería Civil Industrial Gestión de Operaciones 7 Dirección de la producción y de operaciones, Heizr y Render
Ingeniería Civil Industrial Investigación de Operaciones I 7 Chopra, Sunil y Meindl, Peter. (2008). Administración de la cadena de suministro. [e-book]. México: Pearson
Ingeniería Civil Industrial Investigación de Operaciones I 7 Hillier, F. y Lieberman, G. (2010). Introducción a la investigación de operaciones. México: McGraw-Hill
Ingeniería Civil Industrial Liderazgo y Negociación 7 Budjac Corvette y A. Bárbara (2011). Técnicas de negociación y resolución de conflictos. Pearson. México.
Ingeniería Civil Industrial Sistemas de Información 7 Gris, Myriam. (2019). PowerPoint : versiones 2019 y Office 365. ENI
Ingeniería Civil Industrial Sistemas de Información 7 (2019). Word : versiones 2019 y Office 365. ENI
Ingeniería Civil Industrial Inteligencia de Negocios 8 HERNANDEZ J., RAMIREZ M. y FERRI C. (2005), Introducción a la Minería de Datos, Pearson Prentice Hall
Ingeniería Civil Industrial Inteligencia de Negocios 8 LAUDON K. y LAUDON J. (2008), Sistemas de Información Gerencial, Administración en la empresa digital, 10ª edición, Pearson Prentice Hall
Ingeniería Civil Industrial Investigación de Operaciones II 8 Hillier, F. y Lieberman, G. (2010). Introducción a la investigación de operaciones. México: McGraw-Hill
Ingeniería Civil Industrial Investigación de Operaciones II 8 Barry Render, Michael E Hanna, Ralph M Stair. (2007). Metodos cuantitativos para los negocios. México: Pearson Educación, 2007. CAPITULO 3
Ingeniería Civil Industrial Marketing I 8 Kotler P. (2016). Fundamentos de Marketing. Décimo tercera edición. México. Pearson Educatión.
Ingeniería Civil Industrial Marketing I 8 Kotler P. (2017). Marketing. Décimo sexta edición. México. Pearson Education.
Ingeniería Civil Industrial Marketing I 8 Kotler P. (2018). Marketing 4.0. Primera edición. España. Lid editorial.
Ingeniería Civil Industrial Preparación y Evaluación de Proyectos 8 Baca. U. (2001). Evaluación de proyectos. México: McGraw-Hill
Ingeniería Civil Industrial Preparación y Evaluación de Proyectos 8 Fontaine, E. (2000). Evaluación Social de Proyectos. Santiago: McGraw-Hill
Ingeniería Civil Industrial Preparación y Evaluación de Proyectos 8 Spagan, N., Sapag, R. y Sapag, J. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. McGraw Hill.
Ingeniería Civil Industrial Preparación y Evaluación de Proyectos 8 Sapag, N. (2006). Proyectos de inversión, formulación y evaluación. [e-book]. Madrid: Pearson.
Ingeniería Civil Industrial Procesos Industriales 8 Chase, Richard B., Aquilano, Nicholas J., Jacobs, F. Robert. Administración de producción y operaciones. Bogotá: McGraw-Hill, 2000
Ingeniería Civil Industrial Teoría de Decisiones 8 Dirección de la producción y de operaciones, Heizr y Render
Ingeniería Civil Industrial Teoría de Decisiones 8 Hillier, F. y Lieberman, G. (2010). Introducción a la investigación de operaciones. México: McGraw-Hill
Ingeniería Civil Industrial Teoría de Decisiones 8 Barry Render, Michael E Hanna, Ralph M Stair. (2007). Metodos cuantitativos para los negocios. México: Pearson Educación, 2007. CAPITULO 3
Ingeniería Civil Industrial Electivo de Profundización 9 Chile. (2007). Constitución Política de la Republica.
Ingeniería Civil Industrial Electivo de Profundización 9 Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales.
Ingeniería Civil Industrial Electivo de Profundización 9 Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier.
Ingeniería Civil Industrial Electivo de Profundización 9 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Ingeniería Civil Industrial Gestión de Proyectos de Ingeniería 9 Fontaine, E. (2000). Evaluación Social de Proyectos. Santiago: McGraw-Hill
Ingeniería Civil Industrial Gestión de Proyectos de Ingeniería 9 Blank, Leland T., Tarkin, Anthony J. Ingeniería económica. México: McGraw Hill, 1992
Ingeniería Civil Industrial Gestión de Proyectos de Ingeniería 9 Spagan, N., Sapag, R. y Sapag, J. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. McGraw Hill.
Ingeniería Civil Industrial Robótica y Automatización 9 Walid M. Taha, Abd-Elhamid M. Taha, Johan Thunberg (2021), Cyber-Physical Systems: A Model-Based Approach, Springer
Ingeniería Civil Industrial Robótica y Automatización 9 Walid M. Taha, Abd-Elhamid M. Taha, Johan Thunberg (2021), Cyber-Physical Systems: A Model-Based Approach, Springer
Ingeniería Civil Industrial Robótica y Automatización 9 Wolfgang Ertel (2017), Introduction to Artificial Intelligence, Springer
Ingeniería Civil Industrial Robótica y Automatización 9 Wolfgang Ertel (2017), Introduction to Artificial Intelligence, Springer
Ingeniería Civil Industrial Simulación 9 Ross, S. (1997). Simulación. México: Pearson.
Ingeniería Comercial Administración I 1 Munch, L. (2018). Administración: gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo. Pearson.
Ingeniería Comercial Administración I 1 Robbins, S. y Coulter, M. (2014). Administración. Pearson.
Ingeniería Comercial Administración I 1 Koontz. H. (2012). Elementos de administración: un enfoque internacional. McGraw-Hill.
Ingeniería Comercial Administración I 1 Munch, L y García J (2017). Fundamentos de la Administración. México: Trillas
Ingeniería Comercial Administración I 1 Drucker, P (2014). La administración en una época de grandes cambios. México: Penguin Random House Grupo Editorial
Ingeniería Comercial Álgebra I 1 Aguilar, A. (2016). Álgebra. México. Pearson Education.
Ingeniería Comercial Álgebra I 1 Aguilar, A., Valapai, F., Herman, A., Cerón, M., Reyes, R. (2009). Álgebra. México. Pearson Education.
Ingeniería Comercial Álgebra I 1 Sullivan, M. (2012). Álgebra y trigonometría. México. Pearson Education.
Ingeniería Comercial Álgebra I 1 Swokowski, E. (2011). Álgebra y trigonometría. México. Cengage.
Ingeniería Comercial Contabilidad I 1 Bosch Bousquet, J. y Vargas V, L.(1997). Contabilidad Básica.Soelco.
Ingeniería Comercial Habilidades Académicas I 1 Lomas, C. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. México, D.F: Flacso.
Ingeniería Comercial Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
Ingeniería Comercial Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
Ingeniería Comercial Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
Ingeniería Comercial Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
Ingeniería Comercial Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
Ingeniería Comercial Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
Ingeniería Comercial Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
Ingeniería Comercial Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería Comercial Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Ingeniería Comercial Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería Comercial Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería Comercial Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Ingeniería Comercial Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
Ingeniería Comercial Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
Ingeniería Comercial Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
Ingeniería Comercial Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
Ingeniería Comercial Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
Ingeniería Comercial Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
Ingeniería Comercial Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
Ingeniería Comercial Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
Ingeniería Comercial TIC I 1 Reinosa, E., Maldonado, C., Muñoz, R., Damiano, L., Abrutzky, M. (2012). Bases de Datos. Argentina: AlfaOmega
Ingeniería Comercial TIC I 1 Luque Ruiz, Irene, (2001). Bases de Datos: desde Chen hasta Codd con Oracle. Madrid: RA-MA
Ingeniería Comercial TIC I 1 Cuadra, D., Castro, E., Iglesias, A., (2009). Desarrollo de bases de datos: casos prácticos desde el análisis a la implementación. México:AlfaOmega
Ingeniería Comercial TIC I 1 VV.AA. (2019). Excel y Office 365, ENI
Ingeniería Comercial TIC I 1 Silberschatz, Abraham. Fundamentos de Bases de Datos. Madrid: Mc Graw Hill.
Ingeniería Comercial TIC I 1 Gris, Myriam. (2019). PowerPoint : versiones 2019 y Office 365. ENI
Ingeniería Comercial TIC I 1 (2019). Word : versiones 2019 y Office 365. ENI
Ingeniería Comercial Actividad de Titulación 10 Sabino, Carlos, El proceso de investigación. Última edición
Ingeniería Comercial Actividad de Titulación 10 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
Ingeniería Comercial Actividad de Titulación 10 Bunge, M. (2007). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI.
Ingeniería Comercial Actividad de Titulación 10 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Ingeniería Comercial Actividad de Titulación 10 Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. [e-book]. México: Pearson Educación.
Ingeniería Comercial Actividad de Titulación 10 Pardinas, F. (2008) Metodología y técnicas de investigación. México: Siglo XXI
Ingeniería Comercial Actividad de Titulación 10 Sierra Bravo, R. (2007). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Madrid: Thomson
Ingeniería Comercial Actividad de Titulación 10 Mercado, S. (2001). ¿Cómo hacer una tesis?: tesinas, informes, memorias, seminarios de investigación y monografías. México: Limusa.
Ingeniería Comercial Práctica Profesional 10 Ticó, J., Gómez, J. y Blanco, A. (2011). 1.013 ejercicios y juegos polideportivos : deportes de cooperación/oposición (baloncesto, balonmano, fútbol, hockey, rugby, voleibol, waterpolo). Paidotribo
Ingeniería Comercial Práctica Profesional 10 Román, M. y Diez, E. (2000). Aprendizaje y currículum: diseños curriculares aplicados.Novedades Educativas.
Ingeniería Comercial Práctica Profesional 10 Domínguez, N. (2006). Cómo coordinar grupos. Longseller.
Ingeniería Comercial Práctica Profesional 10 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
Ingeniería Comercial Práctica Profesional 10 Heyward, V. (2008). Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. Médica Panamericana.
Ingeniería Comercial Práctica Profesional 10 Chiledeportes (2005). Instrumentos de fomento deportivo contemplados en la Ley N° 19.712, Ley del Deporte.
Ingeniería Comercial Práctica Profesional 10 Iriarte, E. (2008). Manual de consulta para el control y la prescripción de ejercicio. Paidotribo.
Ingeniería Comercial Práctica Profesional 10 Legaz- Arrese, A. (2012). Manual de entrenamiento deportivo. Paidotribo.
Ingeniería Comercial Práctica Profesional 10 Carl, K., Lehnertz, K. y Martin, D. (2016). Manual de metodología del entrenamiento deportivo.Paidotribo.
Ingeniería Comercial Administración II 2 Robbins, S. y Coulter, M. (2014). Administración. Pearson.
Ingeniería Comercial Administración II 2 Thompson, A., Peteraf, M., Gamble, J. y Strickland, Jr. (2015) Administración estratégica: teorías y casos. McGraw-Hill Interamericana.
Ingeniería Comercial Administración II 2 Charles W. L. Hill (2015). Administración estratégica: Teoría y casos. (11a Ed). Cengage Learning.
Ingeniería Comercial Administración II 2 Koontz. H. (2012). Elementos de administración: un enfoque internacional. McGraw-Hill.
Ingeniería Comercial Álgebra II 2 Barrera, F. (2014). Álgebra Lineal. México: Grupo Editorial Patria
Ingeniería Comercial Álgebra II 2 Grossman, S. (2012). Álgebra Lineal. México: Mexicana
Ingeniería Comercial Álgebra II 2 Lay, D. (2016). Álgebra Lineal y sus aplicaciones. México: Pearson
Ingeniería Comercial Cálculo I 2 Hoffmann, L. (2006). Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias sociales. México. McGraw-Hill.
Ingeniería Comercial Cálculo I 2 Ortiz, F. (2014). Cálculo diferencial. México: Grupo Editorial Patria
Ingeniería Comercial Cálculo I 2 Aguilar, A., Valapai, F., Herman, A., Cerón, M., Reyes, R. (2010). Cálculo diferencial e integral. México. Pearson.
Ingeniería Comercial Cálculo I 2 Thomas, G. (2010). Cálculo una variable. México: Pearson.
Ingeniería Comercial Contabilidad II 2 Meigs, R. (2000). Contabilidad la base para decisiones gerenciales
Ingeniería Comercial Habilidades Académicas II 2 Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS.
Ingeniería Comercial Habilidades Académicas II 2 Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi.
Ingeniería Comercial Habilidades Académicas II 2 Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación.
Ingeniería Comercial Habilidades Académicas II 2 Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores.
Ingeniería Comercial Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería Comercial Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
Ingeniería Comercial Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
Ingeniería Comercial Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Ingeniería Comercial Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
Ingeniería Comercial Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería Comercial Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería Comercial Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Ingeniería Comercial Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
Ingeniería Comercial Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
Ingeniería Comercial Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
Ingeniería Comercial Cálculo II 3 Hoffmann, L. (2006). Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias sociales. México: McGraw-Hill.
Ingeniería Comercial Cálculo II 3 Ortiz, F. (2014). Cálculo diferencial. México: Grupo Editorial Patria
Ingeniería Comercial Cálculo II 3 Aguilar, A., Valapai, F., Gallegos, A., Cerón, M., Reyes, R. (2010). Cálculo diferencial e integral. México. Pearson.
Ingeniería Comercial Cálculo II 3 Thomas, G. (2010). Cálculo una variable. México. Pearson.
Ingeniería Comercial Costos I 3 vargas Valdivia, L. (2005) Contabilidad de costos. SOELCO
Ingeniería Comercial Costos I 3 Polimeni, R. (1991). Contabilidad de costos, costos de produccion y control de costos. McGraw Hill
Ingeniería Comercial Costos I 3 Horngren, C., Foster, G., Datar, S. (1996). Contabilidad de costos: un enfoque gerencial. Prentice-Hall hispanoamericana
Ingeniería Comercial Economía 3 Samuelson, P., Nordhaus, W. (2003). Economía. Buenos Aires: McGraw-Hill
Ingeniería Comercial Economía 3 Wonnacott, P. y Wonnacott, R. (1992). Economía. Madrid: McGraw- Hill
Ingeniería Comercial Economía 3 Alonso, P. y Mochon, F.(1994). Economía básica: Chile una realidad. McGraw Hill.
Ingeniería Comercial Economía 3 Samuelson, P.y Nordhaus, W. (2010). Economía: con aplicaciones a Latinoamérica. Mc Graw Hill.
Ingeniería Comercial Economía 3 Bernanke, B., Frank, R. (2007). Principios de economía. Madrid: McGraw-Hill
Ingeniería Comercial Economía 3 Mankiw, G.(2017). Principios de economía. McGraw-Hill.
Ingeniería Comercial Estadística I 3 Ruíz, E. (2016). Estadística eplicada a experimentos y mediciones. Díaz de Santos. 
Ingeniería Comercial Estadística I 3 Levin R., Rubin D. (2014). Estadística para Administración y Economía. México: Pearson
Ingeniería Comercial Estadística I 3 Walpole R. (2012). Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. México: Pearson 
Ingeniería Comercial Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
Ingeniería Comercial Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
Ingeniería Comercial Ética y Ciudadanía 3 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
Ingeniería Comercial Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Ingeniería Comercial Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
Ingeniería Comercial Ética y Ciudadanía 3 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Ingeniería Comercial Inglés III 3 A little princess / Frances Hodgson Burnett
Ingeniería Comercial Inglés III 3 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería Comercial Inglés III 3 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Ingeniería Comercial Inglés III 3 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería Comercial Inglés III 3 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería Comercial Inglés III 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Ingeniería Comercial Inglés III 3 Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett
Ingeniería Comercial Inglés III 3 Mutiny on the bounty / Tim Vicary
Ingeniería Comercial Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket
Ingeniería Comercial Inglés III 3 Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda
Ingeniería Comercial Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press
Ingeniería Comercial Inglés III 3 The lottery winner / Rosemary Border
Ingeniería Comercial Inglés III 3 Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press
Ingeniería Comercial Estadística II 4 Levin R., Rubin D. (2014). Estadística para Administración y Economía. México: Pearson
Ingeniería Comercial Estadística II 4 Montgomery D., Runger G. (2016). Probabilidad y Estadística aplicadas a la ingeniería. México: Limusa.
Ingeniería Comercial Estadística II 4 Walpole R. (2012). Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. México: Pearson 
Ingeniería Comercial Inglés IV 4 Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press
Ingeniería Comercial Inglés IV 4 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería Comercial Inglés IV 4 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Ingeniería Comercial Inglés IV 4 Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press
Ingeniería Comercial Inglés IV 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería Comercial Inglés IV 4 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería Comercial Inglés IV 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Ingeniería Comercial Inglés IV 4 Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood
Ingeniería Comercial Inglés IV 4 Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press
Ingeniería Comercial Matemáticas Financieras 4 Sanz, C. y Zúñiga, J. (2003). Ejercicios de matemáticas financieras. (2ª ed). Madrid: Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing.
Ingeniería Comercial Matemáticas Financieras 4 Dumrauf, G. (2013). Finanzas Corporativas: un enfoque latinoamericano. Alfaomega.
Ingeniería Comercial Matemáticas Financieras 4 Portus, L. (1997). Matemáticas Financieras (4ª Edición). Santa Fé de Bogotá. McGraw-Hill.
Ingeniería Comercial Matemáticas Financieras 4 Villalobos, J. (2007). Matemáticas Financieras (3ª ed). Madrid: Prentice Hall.
Ingeniería Comercial Microeconomía 4 Miller, R. (1995). Microeconomía. México: Harla
Ingeniería Comercial Microeconomía 4 Vial, B, Zurita, F. (2011). Microeconomía. Santiago. Universidad Católica de Chile
Ingeniería Comercial Microeconomía 4 Pindyck, R., Rubinfeld, D. (2006). Microeconomía. 5a. ed. Madrid: Pearson, Prentice Hall
Ingeniería Comercial Microeconomía 4 Nicholson, W. (2004). Microeconomía intermedia y sus aplicaciones. México: Thomson
Ingeniería Comercial Microeconomía 4 Varian, H. (2007). Microeconomía intermedia: un enfoque actual. 7a. ed. Barcelona: Antoni Bosch
Ingeniería Comercial Microeconomía 4 Frank, R. (2001). Microeconomía y conducta. Madrid: McGraw -Hill
Ingeniería Comercial Microeconomía 4 Fontaine, E. (1995). Teoría de precios. Santiago: Universidad Católica de Chile
Ingeniería Comercial Microeconomía 4 Ferguson, C. (1995). Teoría microeconómica. México: Fondo Cultura Económica.
Ingeniería Comercial Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
Ingeniería Comercial Responsabilidad Social Universitaria 4 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
Ingeniería Comercial Responsabilidad Social Universitaria 4 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
Ingeniería Comercial Responsabilidad Social Universitaria 4 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Ingeniería Comercial Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
Ingeniería Comercial Responsabilidad Social Universitaria 4 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Ingeniería Comercial Administración Pública 5 Bermúdez Soto, J. (2014). Derecho administrativo general. Thomson Reuters
Ingeniería Comercial Econometría 5 Gujarati, D. (2010). Econometría. (5ta edición). México: McGraw-Hill
Ingeniería Comercial Econometría 5 Uriel, E. (2008). Econometría Aplicada. (1ra. edición). Alfacentauro
Ingeniería Comercial Econometría 5 Greene, W. (2003). Econometric Analysis. New Jersey: Prentice Hall
Ingeniería Comercial Econometría 5 Palacios, F. (2011). Ejercicios de Econometría I. Editorial Pirámide
Ingeniería Comercial Econometría 5 Maddala, G.S. (2006). Introducción a la econometría. México: Prentice Hall Interamericana
Ingeniería Comercial Econometría 5 Guerrero, C. (2008). Introducción a la Econometría Aplicada. Editorial Trillas
Ingeniería Comercial Econometría 5 Wooldridge, J. (2015). Introducción a la econometría, un enfoque moderno. (5ta edición). Cengage.
Ingeniería Comercial Econometría 5 Spiegel, M.R., Schiller, J. y Srinivasan. R.A. (2007). Probabilidad y Estadística (Análisis de la Varianza). (2ª edición). México: Schaum
Ingeniería Comercial Finanzas I 5 Amat, O. (2008). Análisis de Estados Financieros. Ediciones Gestión 2000
Ingeniería Comercial Finanzas I 5 Amat, O. (2018). Análisis Integral de Empresas. Editorial Profit
Ingeniería Comercial Finanzas I 5 Dumrauf, G. (2013). Finanzas Corporativas: un enfoque latinoamericano. Alfaomega.
Ingeniería Comercial Finanzas I 5 Weston, F. y Copeland, T. (1995). Finanzas en Administración. México: McGraw-Hill
Ingeniería Comercial Finanzas I 5 Ross, S. A. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas. McGraw-Hill.
Ingeniería Comercial Finanzas I 5 Brealey, R. y Myers, S (2004). Fundamentos de Finanzas Corporativas. Madrid:.McGraw-Hill
Ingeniería Comercial Investigación de Mercados 5 Kinnear, T. C. (1998). Investigación de mercado: un enfoque aplicado.McGraw-Hill.
Ingeniería Comercial Macroeconomía 5 Stiglitz,J. (2009). La economía del Sector Público. Barcelona: Antoni Bosch
Ingeniería Comercial Macroeconomía 5 Dornbusch, R. y Fischer, S. (1998). Macroeconomía. Madrid: McGraw Hill
Ingeniería Comercial Macroeconomía 5 Mankiw G. (2007). Macroeconomía. (6° Ed). Barcelona: Antoni Bosch
Ingeniería Comercial Macroeconomía 5 "Belzunegui, B., Cabrerizo, J., Padilla, R. (1999). Macroeconomía. Madrid: McGraw-Hill"
Ingeniería Comercial Macroeconomía 5 Sachs, J., Larraín, F. (1994). Macroeconomía en una economía global. México: Prentice Hall Hispanoamericana.
Ingeniería Comercial Macroeconomía 5 Blanchard, O., Perez, D. (2011). Macroeconomía: aplicaciones a Latinoamérica. Pearson Prentice Hall
Ingeniería Comercial Marketing I 5 Kotler P. (2016). Fundamentos de Marketing. Décimo tercera edición. México. Pearson Educatión.
Ingeniería Comercial Marketing I 5 Kotler P. (2017). Marketing. Décimo sexta edición. México. Pearson Education.
Ingeniería Comercial Marketing I 5 Kotler P. (2018). Marketing 4.0. Primera edición. España. Lid editorial.
Ingeniería Comercial Desarrollo Organizacional 6 Chiavenato I. (2011). Administración de recursos humanos. Décima edición. México. McGraw-Hill Interamericana.
Ingeniería Comercial Desarrollo Organizacional 6 Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional.Prentice Hall.
Ingeniería Comercial Desarrollo Organizacional 6 Guízar, R. (2013). Desarrollo organizacional, Principios y Aplicaciones. México: McGraw-Hill
Ingeniería Comercial Economía Nacional e Internacional 6 French, D. (2018). Reformas económicas en Chile (1973-2017). Taurus.
Ingeniería Comercial Finanzas II 6 Chisholm, A. (2004). Derivatives demystified: a step-by-step guide to forwards, futures, swaps and options. Wiley and Sons Ltd
Ingeniería Comercial Finanzas II 6 Copeland, Th., Weston, F. y Shastri, K.(2013). Financial Theory and Corporate Policy: Pearson New International Edition. Pearson Education
Ingeniería Comercial Finanzas II 6 Dumrauf, G. (2013). Finanzas Corporativas: un enfoque latinoamericano. Alfaomega.
Ingeniería Comercial Finanzas II 6 Hull,J. (2009). Introducción a los mercados de futuros y opciones. (6ta. Ed). New York: Pearson
Ingeniería Comercial Finanzas II 6 Fernández, P. (1996) Opciones, futuros e instrumentos derivados Bilbao: Deusto
Ingeniería Comercial Finanzas II 6 Brealey, R. y Myers, S (2004). Fundamentos de Finanzas Corporativas. Madrid:.McGraw-Hill
Ingeniería Comercial Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad 6 Durán M., Valentina, Montenegro A., Sergio y Moraga, Pilar S., editores (2008). Desarrollo sustentable: gobernanza y derecho: actas de las cuartas jornadas de derecho ambiental. Stgo., Chile: Legal Publishing
Ingeniería Comercial Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad 6 Cámara de Comercio de Santiago. Guía para la creación de empresas en Chile. Stgo., Chile: CCS, [s. f.].
Ingeniería Comercial Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad 6 Escorsa Castell P., Valls Pasolla J. (2004). Tecnología e Innovación en la empresa, Edit. UPC – ISBN 84-8301-706-7
Ingeniería Comercial Modelo de Decisiones 6 Hillier, F. y Lieberman, G. (2010). Introducción a la investigación de operaciones. México: McGraw-Hill
Ingeniería Comercial Práctica Empresarial I 6 Stanton, W. (2009). Fundamento de Marketing (14º Ed) México: Mc Graw Hill
Ingeniería Comercial Práctica Empresarial I 6 Kortler, P. (2008). Fundamentos de marketing. Pearson.
Ingeniería Comercial Práctica Empresarial I 6 Kinnear, T. C. (1998). Investigación de mercado: un enfoque aplicado.McGraw-Hill.
Ingeniería Comercial Práctica Empresarial I 6 Kotler p. y Armstrong g. (2012). Marketing (14° Ed) Mexico: Pearson Educación
Ingeniería Comercial Práctica Empresarial I 6 Kortler, P. (2013). Marketing 4,0. LID.
Ingeniería Comercial Práctica Empresarial I 6 Graham, J. (2010). Marketing Internacional (3º Ed) México: Mc Graw Hill
Ingeniería Comercial Administración de la Producción 7 Chopra, Sunil y Meindl, Peter. (2008). Administración de la cadena de suministro. [e-book]. México: Pearson
Ingeniería Comercial Administración Presupuestaria 7 Welsh, G., Hilton, R,, Gordon, P. y Rivera, C. (2005). Presupuestos planificación y control. México: Ed. Pearson.
Ingeniería Comercial Juego de Negocios I 7 Amat, O. (2018). Análisis Integral de Empresas. Editorial Profit
Ingeniería Comercial Marketing II 7 Salomon M. (2013) Comportamiento del consumidor (Décima ed.) México: Pearson
Ingeniería Comercial Marketing II 7 Kortler, P. (2016). Dirección de marketing. Pearson.
Ingeniería Comercial Marketing II 7 Kortler, P. (2008). Fundamentos de marketing. Pearson.
Ingeniería Comercial Marketing II 7 Kortler, P. (2013). Marketing 4,0. LID.
Ingeniería Comercial Preparación y Evaluación de Proyectos 7 Baca. U. (2001). Evaluación de proyectos. México: McGraw-Hill
Ingeniería Comercial Preparación y Evaluación de Proyectos 7 Fontaine, E. (2000). Evaluación Social de Proyectos. Santiago: McGraw-Hill
Ingeniería Comercial Preparación y Evaluación de Proyectos 7 Spagan, N., Sapag, R. y Sapag, J. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. McGraw Hill.
Ingeniería Comercial Preparación y Evaluación de Proyectos 7 Sapag, N. (2006). Proyectos de inversión, formulación y evaluación. [e-book]. Madrid: Pearson.
Ingeniería Comercial Sistemas de Información 7 Gris, Myriam. (2019). PowerPoint : versiones 2019 y Office 365. ENI
Ingeniería Comercial Sistemas de Información 7 (2019). Word : versiones 2019 y Office 365. ENI
Ingeniería Comercial Control de Gestión 8 KAPLAN R. y NORTON D. (2009), El Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scorecard), 3ª edición, Gestión 2000, Harvard Business Press
Ingeniería Comercial Control de Gestión 8 MARTÍNEZ D. y MILLA A. (2005), La Elaboración del Plan Estratégico y su Implantación a través del Cuadro de Mando Integral, Ed. Díaz de Santos
Ingeniería Comercial Control de Gestión 8 Norma ISO 9000:2015 Sistemas de Gestión de Calidad – Fundamentos y vocabulario
Ingeniería Comercial Derecho Tributario 8 Contreras, H. y González, L. (2002). Curso práctico de impuesto a la renta.Cepet.
Ingeniería Comercial Derecho Tributario 8 Figueroa Velasco, P. (2016). Manual de derecho tributario. Jurídica de Chile.
Ingeniería Comercial Gestión de Proyectos 8 Project Management Institute.(2017). Gui?a de los fundamentos para la direccio?n de proyectos: gui?a del PMBOK. PMI.
Ingeniería Comercial Gestión de Proyectos 8 Gestión de Proyectos (manual Imprescindible). Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176
Ingeniería Comercial Gestión de Proyectos 8 Biafore, Bonnie, Stover, Teresa S., (2012). Gestión de Proyectos en el mundo Real. Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176
Ingeniería Comercial Gestión de Proyectos 8 Biafore, Bonnie, Stover, Teresa S., (2012). Gestión de Proyectos en el mundo Real. Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176
Ingeniería Comercial Gestión de Proyectos 8 Biafore, Bonnie., Stover, Teresa S., (2012). Gestión de Proyectos en el mundo Real. Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176
Ingeniería Comercial Gestión de Proyectos 8 Project Management Institute.(2017). Gui?a de los fundamentos para la direccio?n de proyectos: gui?a del PMBOK. PMI.
Ingeniería Comercial Gestión de Proyectos 8 Gestión de Proyectos (manual Imprescindible). Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176.
Ingeniería Comercial Planificación Estratégica 8 Porter, M. (2001). Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Continental.
Ingeniería Comercial Planificación Estratégica 8 Porter, M. (2001). Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Continental.
Ingeniería Comercial Práctica Empresarial II 8 Stanton, W. (2009). Fundamento de Marketing (14º Ed) México: Mc Graw Hill
Ingeniería Comercial Práctica Empresarial II 8 Kortler, P. (2008). Fundamentos de marketing. Pearson.
Ingeniería Comercial Práctica Empresarial II 8 Hair, Joseph F. (200)) Investigación de mercados en un ambiente de información digital. Mc Graw Hill.
Ingeniería Comercial Práctica Empresarial II 8 Kortler, P. (2013). Marketing 4,0. LID.
Ingeniería Comercial Práctica Empresarial II 8 Graham, J. (2010). Marketing Internacional (3º Ed) México: Mc Graw Hill
Ingeniería Comercial Práctica Empresarial II 8 Spagan, N., Sapag, R. y Sapag, J. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. McGraw Hill.
Ingeniería Comercial Práctica Empresarial II 8 Torres Dujisin, J. (2015). Proyectos de negocio método práctico para emprendedores.USACH.
Ingeniería Comercial Comercio Internacional 9 Chopra, Sunil y Meindl, Peter. (2008). Administración de la cadena de suministro. [e-book]. México: Pearson
Ingeniería Comercial Derecho Laboral y Comercial 9 Chiavenato I. (2011). Administración de recursos humanos. Décima edición. México. McGraw-Hill Interamericana.
Ingeniería Comercial Electivo de Profundización 9 Chile. (2007). Constitución Política de la Republica.
Ingeniería Comercial Electivo de Profundización 9 Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales.
Ingeniería Comercial Electivo de Profundización 9 Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier.
Ingeniería Comercial Electivo de Profundización 9 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Ingeniería Comercial Gestión de Calidad 9 Norma ISO 9000:2015 Sistemas de Gestión de Calidad – Fundamentos y vocabulario
Ingeniería Comercial Gestión de Calidad 9 Norma ISO 9001:2015.
Ingeniería Comercial Juego de Negocios II 9 Amat, O. (2018). Análisis Integral de Empresas. Editorial Profit
Ingeniería Comercial Liderazgo y Negociación 9 Budjac Corvette y A. Bárbara (2011). Técnicas de negociación y resolución de conflictos. Pearson. México.
Ingeniería Comercial Advance Administración I 1 Munch, L. (2018). Administración: gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo. Pearson.
Ingeniería Comercial Advance Administración I 1 Robbins, S. y Coulter, M. (2014). Administración. Pearson.
Ingeniería Comercial Advance Administración I 1 Koontz. H. (2012). Elementos de administración: un enfoque internacional. McGraw-Hill.
Ingeniería Comercial Advance Administración I 1 Munch, L y García J (2017). Fundamentos de la Administración. México: Trillas
Ingeniería Comercial Advance Administración I 1 Drucker, P (2014). La administración en una época de grandes cambios. México: Penguin Random House Grupo Editorial
Ingeniería Comercial Advance Cálculo Aplicado a los Negocios 1 Hoffmann, L. (2006). Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias sociales. México: McGraw-Hill
Ingeniería Comercial Advance Cálculo Aplicado a los Negocios 1 Ortiz, F. (2014). Cálculo diferencial. México: Grupo Editorial Patria
Ingeniería Comercial Advance Cálculo Aplicado a los Negocios 1 Aguilar, A., Valapai, F., Herman, A., Cerón, M., Reyes, R. (2016). Cálculo diferencial e integral. Pearson
Ingeniería Comercial Advance Cálculo Aplicado a los Negocios 1 Ortiz, F. (2014). Cálculo integral [e-book]. México: Grupo Editorial Patria
Ingeniería Comercial Advance Cálculo Aplicado a los Negocios 1 Thomas George, B. (2010). Cálculo: una variable. Addison-Wesley.
Ingeniería Comercial Advance Cálculo Aplicado a los Negocios 1 Gaete-Peralta, C. (2014). Ejercicios resueltos y propuestos de cálculo. Apuntes del Departamento de Matemáticas y Física Universidad Bernardo O'Higgins.
Ingeniería Comercial Advance Contabilidad I 1 Bosch Bousquet, J. y Vargas V, L.(1997). Contabilidad Básica.Soelco.
Ingeniería Comercial Advance Economía 1 Samuelson, P., Nordhaus, W. (2003). Economía. Buenos Aires: McGraw-Hill
Ingeniería Comercial Advance Economía 1 Wonnacott, P. y Wonnacott, R. (1992). Economía. Madrid: McGraw- Hill
Ingeniería Comercial Advance Economía 1 Alonso, P. y Mochon, F.(1994). Economía básica: Chile una realidad. McGraw Hill.
Ingeniería Comercial Advance Economía 1 Samuelson, P.y Nordhaus, W. (2010). Economía: con aplicaciones a Latinoamérica. Mc Graw Hill.
Ingeniería Comercial Advance Economía 1 Bernanke, B., Frank, R. (2007). Principios de economía. Madrid: McGraw-Hill
Ingeniería Comercial Advance Economía 1 Mankiw, G.(2017). Principios de economía. McGraw-Hill.
Ingeniería Comercial Advance Administración II 2 Robbins, S. y Coulter, M. (2014). Administración. Pearson.
Ingeniería Comercial Advance Administración II 2 Thompson, A., Peteraf, M., Gamble, J. y Strickland, Jr. (2015) Administración estratégica: teorías y casos. McGraw-Hill Interamericana.
Ingeniería Comercial Advance Administración II 2 Charles W. L. Hill (2015). Administración estratégica: Teoría y casos. (11a Ed). Cengage Learning.
Ingeniería Comercial Advance Administración II 2 Koontz. H. (2012). Elementos de administración: un enfoque internacional. McGraw-Hill.
Ingeniería Comercial Advance Contabilidad II 2 Meigs, R. (2000). Contabilidad la base para decisiones gerenciales
Ingeniería Comercial Advance Estadística 2 Henquin, R. (2013). Epidemiología y estadística para principiantes .Corpus.
Ingeniería Comercial Advance Estadística 2 Ruíz, E. (2016). Estadística eplicada a experimentos y mediciones. Díaz de Santos. 
Ingeniería Comercial Advance Estadística 2 Levin R., Rubin D. (2014). Estadística para Administración y Economía. México: Pearson
Ingeniería Comercial Advance Estadística 2 Toledo, Á. y Vicencio, I. (2015). Herramientas de Excel para estadística: apuntes del Departamento de Matemáticas y Física Universidad Bernardo O´Higgins. Universidad Bernardo O'Higgins.
Ingeniería Comercial Advance Estadística 2 Toledo Á., Vicencio I. (2019) Herramientas de Excel para Inferencia Estadística. Apuntes del Departamento de Matemáticas y Física, Universidad Bernardo O´Higgins
Ingeniería Comercial Advance Estadística 2 Toledo Á. (2019). Inferencia Estadística: Intervalos de confianza para una y dos poblaciones (dependientes e independientes). Apuntes del Departamento de Matemáticas y Física
Ingeniería Comercial Advance Estadística 2 Montgomery D., Runger G. (2016). Probabilidad y Estadística aplicadas a la ingeniería. México: Limusa.
Ingeniería Comercial Advance Estadística 2 Walpole R. (2012). Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. México: Pearson 
Ingeniería Comercial Advance Ética y Ciudadanía 2 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
Ingeniería Comercial Advance Ética y Ciudadanía 2 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
Ingeniería Comercial Advance Ética y Ciudadanía 2 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
Ingeniería Comercial Advance Ética y Ciudadanía 2 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Ingeniería Comercial Advance Ética y Ciudadanía 2 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
Ingeniería Comercial Advance Ética y Ciudadanía 2 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Ingeniería Comercial Advance Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad 2 Durán M., Valentina, Montenegro A., Sergio y Moraga, Pilar S., editores (2008). Desarrollo sustentable: gobernanza y derecho: actas de las cuartas jornadas de derecho ambiental. Stgo., Chile: Legal Publishing
Ingeniería Comercial Advance Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad 2 Cámara de Comercio de Santiago. Guía para la creación de empresas en Chile. Stgo., Chile: CCS, [s. f.].
Ingeniería Comercial Advance Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad 2 Escorsa Castell P., Valls Pasolla J. (2004). Tecnología e Innovación en la empresa, Edit. UPC – ISBN 84-8301-706-7
Ingeniería Comercial Advance Liderazgo y Negociación 2 Budjac Corvette y A. Bárbara (2011). Técnicas de negociación y resolución de conflictos. Pearson. México.
Ingeniería Comercial Advance Administración Pública 3 Bermúdez Soto, J. (2014). Derecho administrativo general. Thomson Reuters
Ingeniería Comercial Advance Econometría 3 Gujarati, D. (2010). Econometría. (5ta edición). México: McGraw-Hill
Ingeniería Comercial Advance Econometría 3 Uriel, E. (2008). Econometría Aplicada. (1ra. edición). Alfacentauro
Ingeniería Comercial Advance Econometría 3 Greene, W. (2003). Econometric Analysis. New Jersey: Prentice Hall
Ingeniería Comercial Advance Econometría 3 Palacios, F. (2011). Ejercicios de Econometría I. Editorial Pirámide
Ingeniería Comercial Advance Econometría 3 Maddala, G.S. (2006). Introducción a la econometría. México: Prentice Hall Interamericana
Ingeniería Comercial Advance Econometría 3 Guerrero, C. (2008). Introducción a la Econometría Aplicada. Editorial Trillas
Ingeniería Comercial Advance Econometría 3 Wooldridge, J. (2015). Introducción a la econometría, un enfoque moderno. (5ta edición). Cengage.
Ingeniería Comercial Advance Econometría 3 Spiegel, M.R., Schiller, J. y Srinivasan. R.A. (2007). Probabilidad y Estadística (Análisis de la Varianza). (2ª edición). México: Schaum
Ingeniería Comercial Advance Finanzas I 3 Amat, O. (2008). Análisis de Estados Financieros. Ediciones Gestión 2000
Ingeniería Comercial Advance Finanzas I 3 Amat, O. (2018). Análisis Integral de Empresas. Editorial Profit
Ingeniería Comercial Advance Finanzas I 3 Dumrauf, G. (2013). Finanzas Corporativas: un enfoque latinoamericano. Alfaomega.
Ingeniería Comercial Advance Finanzas I 3 Weston, F. y Copeland, T. (1995). Finanzas en Administración. México: McGraw-Hill
Ingeniería Comercial Advance Finanzas I 3 Ross, S. A. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas. McGraw-Hill.
Ingeniería Comercial Advance Finanzas I 3 Brealey, R. y Myers, S (2004). Fundamentos de Finanzas Corporativas. Madrid:.McGraw-Hill
Ingeniería Comercial Advance Inglés de Negocios I 3 Grant, D., Hughes, J., Leeke, N., Turner, R. (2017). Business result : Elementary student´s book. Oxford University Press
Ingeniería Comercial Advance Inglés de Negocios I 3 (2007). Cambridge Learners Dictionary. Lego Print.
Ingeniería Comercial Advance Inglés de Negocios I 3 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Ingeniería Comercial Advance Inglés de Negocios I 3 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería Comercial Advance Inglés de Negocios I 3 McCarthy, M., O’Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería Comercial Advance Inglés de Negocios I 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Ingeniería Comercial Advance Microeconomía 3 Miller, R. (1995). Microeconomía. México: Harla
Ingeniería Comercial Advance Microeconomía 3 Vial, B, Zurita, F. (2011). Microeconomía. Santiago. Universidad Católica de Chile
Ingeniería Comercial Advance Microeconomía 3 Pindyck, R., Rubinfeld, D. (2006). Microeconomía. 5a. ed. Madrid: Pearson, Prentice Hall
Ingeniería Comercial Advance Microeconomía 3 Nicholson, W. (2004). Microeconomía intermedia y sus aplicaciones. México: Thomson
Ingeniería Comercial Advance Microeconomía 3 Varian, H. (2007). Microeconomía intermedia: un enfoque actual. 7a. ed. Barcelona: Antoni Bosch
Ingeniería Comercial Advance Microeconomía 3 Frank, R. (2001). Microeconomía y conducta. Madrid: McGraw -Hill
Ingeniería Comercial Advance Microeconomía 3 Fontaine, E. (1995). Teoría de precios. Santiago: Universidad Católica de Chile
Ingeniería Comercial Advance Microeconomía 3 Ferguson, C. (1995). Teoría microeconómica. México: Fondo Cultura Económica.
Ingeniería Comercial Advance Administración de la Producción 4 Chopra, Sunil y Meindl, Peter. (2008). Administración de la cadena de suministro. [e-book]. México: Pearson
Ingeniería Comercial Advance Desarrollo Organizacional 4 Chiavenato I. (2011). Administración de recursos humanos. Décima edición. México. McGraw-Hill Interamericana.
Ingeniería Comercial Advance Desarrollo Organizacional 4 Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional.Prentice Hall.
Ingeniería Comercial Advance Desarrollo Organizacional 4 Guízar, R. (2013). Desarrollo organizacional, Principios y Aplicaciones. México: McGraw-Hill
Ingeniería Comercial Advance Inglés de Negocios II 4 Grant, D., Hughes, J., Leeke, N., Turner, R. (2017). Business result : Elementary student´s book. Oxford University Press
Ingeniería Comercial Advance Inglés de Negocios II 4 (2007). Cambridge Learners Dictionary. Lego Print.
Ingeniería Comercial Advance Inglés de Negocios II 4 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Ingeniería Comercial Advance Inglés de Negocios II 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería Comercial Advance Inglés de Negocios II 4 McCarthy, M., O’Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería Comercial Advance Inglés de Negocios II 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Ingeniería Comercial Advance Macroeconomía 4 Stiglitz,J. (2009). La economía del Sector Público. Barcelona: Antoni Bosch
Ingeniería Comercial Advance Macroeconomía 4 Dornbusch, R. y Fischer, S. (1998). Macroeconomía. Madrid: McGraw Hill
Ingeniería Comercial Advance Macroeconomía 4 Mankiw G. (2007). Macroeconomía. (6° Ed). Barcelona: Antoni Bosch
Ingeniería Comercial Advance Macroeconomía 4 "Belzunegui, B., Cabrerizo, J., Padilla, R. (1999). Macroeconomía. Madrid: McGraw-Hill"
Ingeniería Comercial Advance Macroeconomía 4 Sachs, J., Larraín, F. (1994). Macroeconomía en una economía global. México: Prentice Hall Hispanoamericana.
Ingeniería Comercial Advance Macroeconomía 4 Blanchard, O., Perez, D. (2011). Macroeconomía: aplicaciones a Latinoamérica. Pearson Prentice Hall
Ingeniería Comercial Advance Preparación y Evaluación de Proyectos 4 Baca. U. (2001). Evaluación de proyectos. México: McGraw-Hill
Ingeniería Comercial Advance Preparación y Evaluación de Proyectos 4 Fontaine, E. (2000). Evaluación Social de Proyectos. Santiago: McGraw-Hill
Ingeniería Comercial Advance Preparación y Evaluación de Proyectos 4 Spagan, N., Sapag, R. y Sapag, J. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. McGraw Hill.
Ingeniería Comercial Advance Preparación y Evaluación de Proyectos 4 Sapag, N. (2006). Proyectos de inversión, formulación y evaluación. [e-book]. Madrid: Pearson.
Ingeniería Comercial Advance Finanzas II 5 Chisholm, A. (2004). Derivatives demystified: a step-by-step guide to forwards, futures, swaps and options. Wiley and Sons Ltd
Ingeniería Comercial Advance Finanzas II 5 Copeland, Th., Weston, F. y Shastri, K.(2013). Financial Theory and Corporate Policy: Pearson New International Edition. Pearson Education
Ingeniería Comercial Advance Finanzas II 5 Dumrauf, G. (2013). Finanzas Corporativas: un enfoque latinoamericano. Alfaomega.
Ingeniería Comercial Advance Finanzas II 5 Hull,J. (2009). Introducción a los mercados de futuros y opciones. (6ta. Ed). New York: Pearson
Ingeniería Comercial Advance Finanzas II 5 Fernández, P. (1996) Opciones, futuros e instrumentos derivados Bilbao: Deusto
Ingeniería Comercial Advance Finanzas II 5 Brealey, R. y Myers, S (2004). Fundamentos de Finanzas Corporativas. Madrid:.McGraw-Hill
Ingeniería Comercial Advance Gestión de Proyectos 5 Project Management Institute.(2017). Gui?a de los fundamentos para la direccio?n de proyectos: gui?a del PMBOK. PMI.
Ingeniería Comercial Advance Gestión de Proyectos 5 Gestión de Proyectos (manual Imprescindible). Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176
Ingeniería Comercial Advance Gestión de Proyectos 5 Biafore, Bonnie, Stover, Teresa S., (2012). Gestión de Proyectos en el mundo Real. Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176
Ingeniería Comercial Advance Gestión de Proyectos 5 Biafore, Bonnie, Stover, Teresa S., (2012). Gestión de Proyectos en el mundo Real. Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176
Ingeniería Comercial Advance Gestión de Proyectos 5 Biafore, Bonnie., Stover, Teresa S., (2012). Gestión de Proyectos en el mundo Real. Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176
Ingeniería Comercial Advance Gestión de Proyectos 5 Project Management Institute.(2017). Gui?a de los fundamentos para la direccio?n de proyectos: gui?a del PMBOK. PMI.
Ingeniería Comercial Advance Gestión de Proyectos 5 Gestión de Proyectos (manual Imprescindible). Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176.
Ingeniería Comercial Advance Planificación Estratégica 5 Porter, M. (2001). Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Continental.
Ingeniería Comercial Advance Planificación Estratégica 5 Porter, M. (2001). Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Continental.
Ingeniería Comercial Advance Responsabilidad Social Universitaria 5 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
Ingeniería Comercial Advance Responsabilidad Social Universitaria 5 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
Ingeniería Comercial Advance Responsabilidad Social Universitaria 5 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
Ingeniería Comercial Advance Responsabilidad Social Universitaria 5 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Ingeniería Comercial Advance Responsabilidad Social Universitaria 5 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
Ingeniería Comercial Advance Responsabilidad Social Universitaria 5 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Ingeniería Comercial Advance Actividad de Titulación 6 Sabino, Carlos, El proceso de investigación. Última edición
Ingeniería Comercial Advance Actividad de Titulación 6 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
Ingeniería Comercial Advance Actividad de Titulación 6 Bunge, M. (2007). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI.
Ingeniería Comercial Advance Actividad de Titulación 6 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Ingeniería Comercial Advance Actividad de Titulación 6 Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. [e-book]. México: Pearson Educación.
Ingeniería Comercial Advance Actividad de Titulación 6 Pardinas, F. (2008) Metodología y técnicas de investigación. México: Siglo XXI
Ingeniería Comercial Advance Actividad de Titulación 6 Sierra Bravo, R. (2007). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Madrid: Thomson
Ingeniería Comercial Advance Actividad de Titulación 6 Mercado, S. (2001). ¿Cómo hacer una tesis?: tesinas, informes, memorias, seminarios de investigación y monografías. México: Limusa.
Ingeniería Comercial Advance Comercio Internacional 6 Chopra, Sunil y Meindl, Peter. (2008). Administración de la cadena de suministro. [e-book]. México: Pearson
Ingeniería Comercial Advance Derecho Laboral y Comercial 6 Chiavenato I. (2011). Administración de recursos humanos. Décima edición. México. McGraw-Hill Interamericana.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Matemáticas 1 Aguilar, A. (2016). Álgebra. Pearson.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Matemáticas 1 Carreño, X. (2012). Álgebra. McGraw-Hill.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Matemáticas 1 Carpinteyro, Eduardo, Sánchez, Rubén. Álgebra. Grupo Editorial Patria; 2011.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Matemáticas 1 Aguilar, A., Valapai, F., Herman, A., Cerón, M., Reyes, R. (2016). Cálculo diferencial e integral. Pearson
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Química general 1 Chang, R. (2007). Química.McGraw-Hill.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Química general 1 Petrucci, R.H., Hardwood, W. S. y Herring, F. (2006). Química General. Pearson Educación.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Álgebra 2 Aguilar, A. (2016). Álgebra. México, D.F.: Pearson
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Álgebra 2 Swokowski, E. (2011). Álgebra y Trigonometría. México, D.F.: Cengage
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Álgebra 2 Sullivan, M. (2012). Álgebra y Trigonometría. México, D.F.: Pearson
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Física 3 Pérez Montiel, Héctor. (2020). Física General. Grupo editorial Patria
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Física 3 Sears, F., Zemansky, M., Young, H. (2009). Física universitaria. Pearson.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Física 3 Wilson, J., Buffa, A. y Luo, B. (2007). Física. Pearson Educación.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Física 3 Pérez, P. y Salvatierra, E. (2014). Fundamentos de física. Edicions de la Universitat de Lleida.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Física General 3 Wilson, J., Buffa, A. Lou, B. (2007). Física. México. Pearson.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Física General 3 Pérez, H. (2015). Física General. México. Grupo Editorial Patria.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Física General 3 Serway, R. (2018). Física para ciencias e ingeniería. México. Cengage.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Física General 3 Sears, F., Zemansky, M., Young, H. (2009). Física Universitaria. México. Pearson.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Física General 3 Pérez, P., Salvatierra, E. (2014). Fundamentos de Física. Lérida. Edicions de la Universitat de Lleida.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Gestión de calidad 4 Norma ISO 9000:2015 Sistemas de Gestión de Calidad – Fundamentos y vocabulario
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Gestión de calidad 4 Norma ISO 9001:2015.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 4 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 4 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 4 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 4 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 4 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 4 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 4 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 4 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 4 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 4 Red roses / Christine Lindop
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 4 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Inglés I 4 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Matemáticas financieras 6 Sanz, C. y Zúñiga, J. (2003). Ejercicios de matemáticas financieras. (2ª ed). Madrid: Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Matemáticas financieras 6 Dumrauf, G. (2013). Finanzas Corporativas: un enfoque latinoamericano. Alfaomega.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Matemáticas financieras 6 Portus, L. (1997). Matemáticas Financieras (4ª Edición). Santa Fé de Bogotá. McGraw-Hill.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Matemáticas financieras 6 Villalobos, J. (2007). Matemáticas Financieras (3ª ed). Madrid: Prentice Hall.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Psicología 6 Morris, Charles, Maisto, Albert. Introducción a la psicología. Pearson; 2011.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Psicología 6 Rodríguez-Marín, Jesús, Neipp, María del Carmen. Manual de psicología social de la salud. Síntesis; 2008
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Formulación y Evaluación de Proyectos 7 BACA URBINA, G. (2010), Evaluación de Proyectos, 6a Ed., McGraw Hill
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Formulación y Evaluación de Proyectos 7 Fontaine, E. (2008). Evaluación Social de Proyectos, 13a Ed., Pearson
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Formulación y Evaluación de Proyectos 7 Spagan, N., Sapag, R. y Sapag, J. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. McGraw Hill.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Formulación y Evaluación de Proyectos 7 SAPAG, N. (2007), Proyectos de Inversión: Formulación y Evaluación, Ed. Pearson - Prentice Hall
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Metodología de la Investigación 8 Law, J.(2004). After method: Mess in social science research. Psychology Press.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Metodología de la Investigación 8 Toledo San Martín, Alvaro y Vicencio Pardo, Inés. (2015). Apunte: herramientas de excel para estadística. Departamento de Matemática y Física, Facultad de Ingeniería y Administración, Vicerrectoría Académica, Universidad Bernardo O’Higgins.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Metodología de la Investigación 8 Flick, U. (2007). Introducción a la investigacion cualitativa.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Metodología de la Investigación 8 Flick, U. (2014). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Metodología de la Investigación 8 García, J., Jimenez, F. y Arnaud, M. (2011). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la salud.MacGraw-Hill.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Metodología de la Investigación 8 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Metodología de la Investigación 8 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Metodología de la Investigación 8 Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Barcelona: Bellaterra.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Metodología de la Investigación 8 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Metodología de la Investigación 8 Lerma González, Héctor. (2009). Metodología de la investigación : propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe ediciones
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Metodología de la Investigación 8 Cegarra Sánchez, José. (2004) Metodología de la investigación científica y tecnológica. Diaz de Santos.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Metodología de la Investigación 8 Rodriguez Gomez, G. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Metodología de la Investigación 8 Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Metodología de la Investigación 8 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Metodología de la Investigación 8 Ñaupas Paitán, Humberto; Valdivia Dueñas, Marcelino; Palacios Vilela, Jesús Josefa y Romero Delgado, Hugo. (2018). Metodología de la investigación: cuantitativa - cualitativa y redacción de la tesis. (5a ed.). Ediciones de la U.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Metodología de la Investigación 8 Hernández-Sampieri, Roberto. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Primera edición. México D.F., México. McGraw-Hill Interamericana.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Metodología de la Investigación 8 Tamayo y Tamayo, Mario. (2014). Metodología formal de la investigación científica. (2a ed.). Limusa.
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Metodología de la Investigación 8 Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. . Manantial
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Seminario de Titulo 9 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Álgebra I 1 Aguilar, A. (2016). Álgebra. México. Pearson Education.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Álgebra I 1 Aguilar, A., Valapai, F., Herman, A., Cerón, M., Reyes, R. (2009). Álgebra. México. Pearson Education.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Álgebra I 1 Sullivan, M. (2012). Álgebra y trigonometría. México. Pearson Education.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Álgebra I 1 Swokowski, E. (2011). Álgebra y trigonometría. México. Cengage.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Cálculo I 1 Hoffmann, L. (2006). Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias sociales. México. McGraw-Hill.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Cálculo I 1 Ortiz, F. (2014). Cálculo diferencial. México: Grupo Editorial Patria
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Cálculo I 1 Aguilar, A., Valapai, F., Herman, A., Cerón, M., Reyes, R. (2010). Cálculo diferencial e integral. México. Pearson.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Cálculo I 1 Thomas, G. (2010). Cálculo una variable. México: Pearson.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Cartografía 1 Clark and Clark, John Owen Edward. Joyas de la cartografía: 100 ejemplos de cómo la cartografía definió, mofidicó y aprehendió el mundo. Barcelona: Parragón, 2006
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Habilidades Académicas I 1 Lomas, C. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. México, D.F: Flacso.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Álgebra II 2 Barrera, F. (2014). Álgebra Lineal. México: Grupo Editorial Patria
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Álgebra II 2 Grossman, S. (2012). Álgebra Lineal. México: Mexicana
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Álgebra II 2 Lay, D. (2016). Álgebra Lineal y sus aplicaciones. México: Pearson
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Cálculo II 2 Hoffmann, L. (2006). Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias sociales. México: McGraw-Hill.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Cálculo II 2 Ortiz, F. (2014). Cálculo diferencial. México: Grupo Editorial Patria
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Cálculo II 2 Aguilar, A., Valapai, F., Gallegos, A., Cerón, M., Reyes, R. (2010). Cálculo diferencial e integral. México. Pearson.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Cálculo II 2 Thomas, G. (2010). Cálculo una variable. México. Pearson.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Habilidades Académicas II 2 Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Habilidades Académicas II 2 Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Habilidades Académicas II 2 Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Habilidades Académicas II 2 Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Metodología de la Investigación 2 Law, J.(2004). After method: Mess in social science research. Psychology Press.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Metodología de la Investigación 2 Toledo San Martín, Alvaro y Vicencio Pardo, Inés. (2015). Apunte: herramientas de excel para estadística. Departamento de Matemática y Física, Facultad de Ingeniería y Administración, Vicerrectoría Académica, Universidad Bernardo O’Higgins.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Metodología de la Investigación 2 Flick, U. (2007). Introducción a la investigacion cualitativa.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Metodología de la Investigación 2 Flick, U. (2014). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Metodología de la Investigación 2 García, J., Jimenez, F. y Arnaud, M. (2011). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la salud.MacGraw-Hill.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Metodología de la Investigación 2 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Metodología de la Investigación 2 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Metodología de la Investigación 2 Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Barcelona: Bellaterra.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Metodología de la Investigación 2 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Metodología de la Investigación 2 Lerma González, Héctor. (2009). Metodología de la investigación : propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe ediciones
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Metodología de la Investigación 2 Cegarra Sánchez, José. (2004) Metodología de la investigación científica y tecnológica. Diaz de Santos.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Metodología de la Investigación 2 Rodriguez Gomez, G. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Metodología de la Investigación 2 Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Metodología de la Investigación 2 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Metodología de la Investigación 2 Ñaupas Paitán, Humberto; Valdivia Dueñas, Marcelino; Palacios Vilela, Jesús Josefa y Romero Delgado, Hugo. (2018). Metodología de la investigación: cuantitativa - cualitativa y redacción de la tesis. (5a ed.). Ediciones de la U.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Metodología de la Investigación 2 Hernández-Sampieri, Roberto. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Primera edición. México D.F., México. McGraw-Hill Interamericana.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Metodología de la Investigación 2 Tamayo y Tamayo, Mario. (2014). Metodología formal de la investigación científica. (2a ed.). Limusa.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Metodología de la Investigación 2 Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. . Manantial
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Metodología de la Investigación (FACING) 2 Hernández, R. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Metodología de la Investigación (FACING) 2 Mercado, S. (2001). ¿Cómo hacer una tesis?: tesinas, informes, memorias, seminarios de investigación y monografías. México: Limusa.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Sistemas de Información Geográfica (SIG) 2 Fundamentos de teledetección espacial. Emilio Chuvieco, 1996
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Estadística I 3 Ruíz, E. (2016). Estadística eplicada a experimentos y mediciones. Díaz de Santos. 
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Estadística I 3 Levin R., Rubin D. (2014). Estadística para Administración y Economía. México: Pearson
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Estadística I 3 Walpole R. (2012). Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. México: Pearson 
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Ética y Ciudadanía 3 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Ética y Ciudadanía 3 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Física General 3 Wilson, J., Buffa, A. Lou, B. (2007). Física. México. Pearson.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Física General 3 Pérez, H. (2015). Física General. México. Grupo Editorial Patria.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Física General 3 Serway, R. (2018). Física para ciencias e ingeniería. México. Cengage.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Física General 3 Sears, F., Zemansky, M., Young, H. (2009). Física Universitaria. México. Pearson.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Física General 3 Pérez, P., Salvatierra, E. (2014). Fundamentos de Física. Lérida. Edicions de la Universitat de Lleida.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Geodesia Espacial 3 Geodesy, Wolfang Torge, Ediciones deGruyter.,1991.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Geodesia Espacial 3 Satellite Geodesy, Gunter Seeber, Ediciones deGruyter.,1993.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Geomorfología 3 Moreno, Camilo. Fundamentos de Geomorfología. México: Trillas, 1992.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Geomorfología 3 Moreno, Camilo. Fundamentos de Geomorfología. México: Trillas, 1992.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Geomorfología 3 Gutiérrez, M. Geomorfología. Madrid, Pearson Educación S.A., 2008.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Geomorfología 3 Gutierrez, M. (2001). Geomorfología climática.Omega.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Geomorfología 3 Muñoz, J. Geomorfología general. Madrid, Ed. Síntesis, 1993.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Geomorfología 3 Pedraza, J. Geomorfología. Principios, métodos y aplicaciones. Madrid: Rueda, 1996.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés III 3 A little princess / Frances Hodgson Burnett
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés III 3 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés III 3 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés III 3 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés III 3 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés III 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés III 3 Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés III 3 Mutiny on the bounty / Tim Vicary
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés III 3 Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés III 3 The lottery winner / Rosemary Border
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés III 3 Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Estadística II 4 Levin R., Rubin D. (2014). Estadística para Administración y Economía. México: Pearson
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Estadística II 4 Montgomery D., Runger G. (2016). Probabilidad y Estadística aplicadas a la ingeniería. México: Limusa.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Estadística II 4 Walpole R. (2012). Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. México: Pearson 
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Fotogrametría y Fotointerpretación 4 Coelho, Luiz, Nunes Brito, Jorge (2007). Fotogrametría digital. Río de Janeiro: Universidade do Estado do Rio de Janeiro.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés IV 4 Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés IV 4 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés IV 4 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés IV 4 Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés IV 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés IV 4 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés IV 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés IV 4 Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Inglés IV 4 Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Química General 4 Chang, R. (2007). Química.McGraw-Hill.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Química General 4 Petrucci, R.H., Hardwood, W. S. y Herring, F. (2006). Química General. Pearson Educación.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Responsabilidad Social Universitaria 4 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Responsabilidad Social Universitaria 4 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Responsabilidad Social Universitaria 4 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Responsabilidad Social Universitaria 4 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Teledetección I 5 Fundamentos de teledetección espacial. Emilio Chuvieco, 1996
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Teledetección I 5 Teledetección ambiental: la observación de la Tierra desde el Espacio. Emilio Chuvieco, 2002.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Trigonometría Esférica 5 Sullivan, M.. (2012). Álgebra y Trigonometría. México: Pearson.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Trigonometría Esférica 5 Berrocoso, Manuel; Ramírez, María Eva; Enríquez-Salamanca, José Manuel; Pérez-Peña, José Manuel (2003). Notas y apuntes de trigonometría esférica y astronomía de posición. Laboratorio de Astronomía y Geodesia. Departamento de Matemáticas. Facultad de Cien
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Trigonometría Esférica 5 Iglesias Martín, María Asunción (2004) Trigonometría esférica: teoría y problemas resueltos. Bilbao: Universidad del País Vasco, España
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Geodesia 6 Ruiz Morales, Mario (2005). Complementos geodésicos y cartográficos. Granada: Universidad de Granada.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad 7 Durán M., Valentina, Montenegro A., Sergio y Moraga, Pilar S., editores (2008). Desarrollo sustentable: gobernanza y derecho: actas de las cuartas jornadas de derecho ambiental. Stgo., Chile: Legal Publishing
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad 7 Cámara de Comercio de Santiago. Guía para la creación de empresas en Chile. Stgo., Chile: CCS, [s. f.].
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad 7 Escorsa Castell P., Valls Pasolla J. (2004). Tecnología e Innovación en la empresa, Edit. UPC – ISBN 84-8301-706-7
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Preparación y Evaluación de Proyectos 8 Baca. U. (2001). Evaluación de proyectos. México: McGraw-Hill
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Preparación y Evaluación de Proyectos 8 Fontaine, E. (2000). Evaluación Social de Proyectos. Santiago: McGraw-Hill
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Preparación y Evaluación de Proyectos 8 Spagan, N., Sapag, R. y Sapag, J. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. McGraw Hill.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Preparación y Evaluación de Proyectos 8 Sapag, N. (2006). Proyectos de inversión, formulación y evaluación. [e-book]. Madrid: Pearson.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Proyectos Geomáticos 9 Serpell Bley, Alfredo, Alarcón Cárdenas, Luis F. (2001). Planificación y Control de Proyectos. Santiago: Universidad Católica de Chile.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Ajuste de Mediciones 1 Ghilani, Charles D., (2017) Adjustment Computations: Spatial Data Analysis. New York, United States. John Wiley and Sons
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Base de Datos Geográficos 1 Kothuri, Ravikanth, Beinat, Euro, Godfrind, Albert (2004). Pro Oracle Spatial. Apress
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Base de Datos Geográficos 1 Kang-Tsung Chang (2007) Programming ArcObjects with VBA: A Task-Oriented Approach. CRC Press
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Teledetección I 1 Fundamentos de teledetección espacial. Emilio Chuvieco, 1996
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Teledetección I 1 Teledetección ambiental: la observación de la Tierra desde el Espacio. Emilio Chuvieco, 2002.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Trigonometría Esférica 1 Sullivan, M.. (2012). Álgebra y Trigonometría. México: Pearson.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Trigonometría Esférica 1 Berrocoso, Manuel; Ramírez, María Eva; Enríquez-Salamanca, José Manuel; Pérez-Peña, José Manuel (2003). Notas y apuntes de trigonometría esférica y astronomía de posición. Laboratorio de Astronomía y Geodesia. Departamento de Matemáticas. Facultad de Cien
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Trigonometría Esférica 1 Iglesias Martín, María Asunción (2004) Trigonometría esférica: teoría y problemas resueltos. Bilbao: Universidad del País Vasco, España
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Desafíos de la Ingeniería en Geomensura y Cartografía 2 Bonus: Elon Musk, el empresario que anticipa el futuro – Ashlee Vance
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Desafíos de la Ingeniería en Geomensura y Cartografía 2 Contagioso: cómo conseguir que tus productos e ideas tengan éxito- Jonah Berger
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Desafíos de la Ingeniería en Geomensura y Cartografía 2 Blank, S. (2018). El manual del emprendedor la guía paso a paso para crear una gran empresa. Gestión 2000.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Desafíos de la Ingeniería en Geomensura y Cartografía 2 Grow greatness Smart growth for entrepreneurial businesses, Edward D.Hess
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Geodesia 2 Ruiz Morales, Mario (2005). Complementos geodésicos y cartográficos. Granada: Universidad de Granada.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Sistemas de Información Geográfica Avanzado 2 Arctur (2004) Designing Geodatabases: Case Studies in GIS Data Modeling
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Sistemas de Información Geográfica Avanzado 2 Zurbarán (2018) PostGIS Cookbook : Store, organize, manipulate, and analyze spatial data.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Teledetección II 2 Fundamentos de teledetección espacial. Emilio Chuvieco, 1996
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Teledetección II 2 Teledetección ambiental: la observación de la Tierra desde el Espacio. Emilio Chuvieco, 2002.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Geodesia Espacial 3 Geodesy, Wolfang Torge, Ediciones deGruyter.,1991.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Geodesia Espacial 3 Satellite Geodesy, Gunter Seeber, Ediciones deGruyter.,1993.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad 3 Durán M., Valentina, Montenegro A., Sergio y Moraga, Pilar S., editores (2008). Desarrollo sustentable: gobernanza y derecho: actas de las cuartas jornadas de derecho ambiental. Stgo., Chile: Legal Publishing
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad 3 Cámara de Comercio de Santiago. Guía para la creación de empresas en Chile. Stgo., Chile: CCS, [s. f.].
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad 3 Escorsa Castell P., Valls Pasolla J. (2004). Tecnología e Innovación en la empresa, Edit. UPC – ISBN 84-8301-706-7
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Preparación y Evaluación de Proyectos 4 Baca. U. (2001). Evaluación de proyectos. México: McGraw-Hill
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Preparación y Evaluación de Proyectos 4 Fontaine, E. (2000). Evaluación Social de Proyectos. Santiago: McGraw-Hill
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Preparación y Evaluación de Proyectos 4 Spagan, N., Sapag, R. y Sapag, J. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. McGraw Hill.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Preparación y Evaluación de Proyectos 4 Sapag, N. (2006). Proyectos de inversión, formulación y evaluación. [e-book]. Madrid: Pearson.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Taller de Práctica 4 Nicolás Ojeda, Miguel Ángel y Grandío Pérez, María del Mar. (2012). Estrategias de comunicación en redes sociales. Gedisa
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Taller de Práctica 4 Luchessi, L.(2010). Nuevos escenarios detrás de las noticias. La Crujía.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Actividad de Titulación 5 Sabino, Carlos, El proceso de investigación. Última edición
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Actividad de Titulación 5 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Actividad de Titulación 5 Bunge, M. (2007). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Actividad de Titulación 5 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Actividad de Titulación 5 Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. [e-book]. México: Pearson Educación.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Actividad de Titulación 5 Pardinas, F. (2008) Metodología y técnicas de investigación. México: Siglo XXI
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Actividad de Titulación 5 Sierra Bravo, R. (2007). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Madrid: Thomson
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Actividad de Titulación 5 Mercado, S. (2001). ¿Cómo hacer una tesis?: tesinas, informes, memorias, seminarios de investigación y monografías. México: Limusa.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Electivo de Profundización 5 Chile. (2007). Constitución Política de la Republica.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Electivo de Profundización 5 Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Electivo de Profundización 5 Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Electivo de Profundización 5 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Gestión de Proyectos 5 Project Management Institute.(2017). Gui?a de los fundamentos para la direccio?n de proyectos: gui?a del PMBOK. PMI.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Gestión de Proyectos 5 Gestión de Proyectos (manual Imprescindible). Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Gestión de Proyectos 5 Biafore, Bonnie, Stover, Teresa S., (2012). Gestión de Proyectos en el mundo Real. Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Gestión de Proyectos 5 Biafore, Bonnie, Stover, Teresa S., (2012). Gestión de Proyectos en el mundo Real. Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Gestión de Proyectos 5 Biafore, Bonnie., Stover, Teresa S., (2012). Gestión de Proyectos en el mundo Real. Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Gestión de Proyectos 5 Project Management Institute.(2017). Gui?a de los fundamentos para la direccio?n de proyectos: gui?a del PMBOK. PMI.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Gestión de Proyectos 5 Gestión de Proyectos (manual Imprescindible). Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176.
Ingeniería en Geomensura y Cartografía Advance Proyectos Geomáticos 5 Serpell Bley, Alfredo, Alarcón Cárdenas, Luis F. (2001). Planificación y Control de Proyectos. Santiago: Universidad Católica de Chile.
Ingeniería en Informática Álgebra I 1 Aguilar, A. (2016). Álgebra. México. Pearson Education.
Ingeniería en Informática Álgebra I 1 Aguilar, A., Valapai, F., Herman, A., Cerón, M., Reyes, R. (2009). Álgebra. México. Pearson Education.
Ingeniería en Informática Álgebra I 1 Sullivan, M. (2012). Álgebra y trigonometría. México. Pearson Education.
Ingeniería en Informática Álgebra I 1 Swokowski, E. (2011). Álgebra y trigonometría. México. Cengage.
Ingeniería en Informática Algoritmos y Programación 1 Sznajdleder, P., (2012). Algoritmos a fondo con implementación en C y Java, incluye diagramas de flujo y UML. Buenos Aires: AlfaOmega
Ingeniería en Informática Algoritmos y Programación 1 Joyanes, Luis., (s/f). Algoritmos y Estructura de Datos. Editorial Mc Graw Hill
Ingeniería en Informática Algoritmos y Programación 1 Drozdek, A., (2007). Estructura de datos y algoritmos en Java. México: Thomson
Ingeniería en Informática Algoritmos y Programación 1 Cairó, Osvaldo, (2006). Metodología de la programación: Algoritmos, diagramas de flujo y programa. México: AlfaOmega
Ingeniería en Informática Algoritmos y Programación 1 López R., Leobardo, (2011). Programación estructurada y orientada a objetos. México: AlfaOmega
Ingeniería en Informática Fundamentos de Ciberseguridad 1 Ciberseguridad: consejos para tener vidas digitales más seguras (Mónica Valle)
Ingeniería en Informática Fundamentos de Ciberseguridad 1 Ciberseguridad: consejos para tener vidas digitales más seguras (Mónica Valle)
Ingeniería en Informática Fundamentos de Ciberseguridad 1 The Practice of network security monitoring: Understanding incident detection and response (Richard Bejtlich)
Ingeniería en Informática Fundamentos de Ciberseguridad 1 The Practice of network security monitoring: Understanding incident detection and response (Richard Bejtlich)
Ingeniería en Informática Habilidades Académicas I 1 Lomas, C. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. México, D.F: Flacso.
Ingeniería en Informática Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
Ingeniería en Informática Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
Ingeniería en Informática Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
Ingeniería en Informática Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
Ingeniería en Informática Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
Ingeniería en Informática Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
Ingeniería en Informática Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
Ingeniería en Informática Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería en Informática Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Ingeniería en Informática Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería en Informática Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería en Informática Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Ingeniería en Informática Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
Ingeniería en Informática Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
Ingeniería en Informática Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
Ingeniería en Informática Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
Ingeniería en Informática Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
Ingeniería en Informática Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
Ingeniería en Informática Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
Ingeniería en Informática Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
Ingeniería en Informática Introducción a las TIC 1 VV.AA. (2019). Excel y Office 365, ENI
Ingeniería en Informática Introducción a las TIC 1 Gris, Myriam. (2019). PowerPoint : versiones 2019 y Office 365. ENI
Ingeniería en Informática Introducción a las TIC 1 (2019). Word : versiones 2019 y Office 365. ENI
Ingeniería en Informática Álgebra II 2 Barrera, F. (2014). Álgebra Lineal. México: Grupo Editorial Patria
Ingeniería en Informática Álgebra II 2 Grossman, S. (2012). Álgebra Lineal. México: Mexicana
Ingeniería en Informática Álgebra II 2 Lay, D. (2016). Álgebra Lineal y sus aplicaciones. México: Pearson
Ingeniería en Informática Cálculo I 2 Hoffmann, L. (2006). Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias sociales. México. McGraw-Hill.
Ingeniería en Informática Cálculo I 2 Ortiz, F. (2014). Cálculo diferencial. México: Grupo Editorial Patria
Ingeniería en Informática Cálculo I 2 Aguilar, A., Valapai, F., Herman, A., Cerón, M., Reyes, R. (2010). Cálculo diferencial e integral. México. Pearson.
Ingeniería en Informática Cálculo I 2 Thomas, G. (2010). Cálculo una variable. México: Pearson.
Ingeniería en Informática Estructura de Datos 2 O. Cairó, S. Guardati, 2a. Ed., Estructuras de Datos, McGraw Hill, 2002
Ingeniería en Informática Estructura de Datos 2 Mark Allen Weiss. ISBN 978-847-82-9035-2, 2013, Estructuras de Datos en Java. Pearson
Ingeniería en Informática Estructura de Datos 2 JOYANES Aguilar, Luis, 2da. Edición, Fundamentos de programación. Algoritmos y estructura de datos, Editorial Mc Graw-Hill
Ingeniería en Informática Estructura de Datos 2 Lourdes Araujo – Raquel Martínez – Miguel Rodríguez, Programación y Estructura de datos avanzadas. Editorial Universitaria
Ingeniería en Informática Habilidades Académicas II 2 Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS.
Ingeniería en Informática Habilidades Académicas II 2 Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi.
Ingeniería en Informática Habilidades Académicas II 2 Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación.
Ingeniería en Informática Habilidades Académicas II 2 Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores.
Ingeniería en Informática Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería en Informática Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
Ingeniería en Informática Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
Ingeniería en Informática Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Ingeniería en Informática Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
Ingeniería en Informática Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería en Informática Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería en Informática Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Ingeniería en Informática Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
Ingeniería en Informática Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
Ingeniería en Informática Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
Ingeniería en Informática Programación Orientada a Objetos 2 Pérez, Griselda. Chávez, Eduardo. Gómez, Alexis (2017). Java y Ruby: Introducción a la programación orientada a objetos: Java y Ruby: lenguajes de programación para iniciar a programar. Edito: EAE.
Ingeniería en Informática Programación Orientada a Objetos 2 Sánchez Morales, Martín (2017). Principios de la programación orientada a objetos. Editor: Editorial Elearning, S.L.
Ingeniería en Informática Programación Orientada a Objetos 2 Joyanes Aguilar, Luis. Zahonero Martínez, Ignacio (2011). Programación en Java 6. Algoritmos y Programación Orientada. Editor: McGraw-Hill Interamericana de España S.L.
Ingeniería en Informática Base de Datos 3 Reinosa, E., Maldonado, C., Muñoz, R., Damiano, L., Abrutzky, M. (2012). Bases de Datos. Argentina: AlfaOmega
Ingeniería en Informática Base de Datos 3 Ricardo, C. (2009). Bases de Datos. México: McGraw-Hill
Ingeniería en Informática Base de Datos 3 Luque Ruiz, Irene, (2001). Bases de Datos: desde Chen hasta Codd con Oracle. Madrid: RA-MA
Ingeniería en Informática Base de Datos 3 Cuadra, D., Castro, E., Iglesias, A., (2009). Desarrollo de bases de datos: casos prácticos desde el análisis a la implementación. México:AlfaOmega
Ingeniería en Informática Base de Datos 3 Silberschatz, Abraham. Fundamentos de Bases de Datos. Madrid: Mc Graw Hill.
Ingeniería en Informática Cálculo II 3 Hoffmann, L. (2006). Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias sociales. México: McGraw-Hill.
Ingeniería en Informática Cálculo II 3 Ortiz, F. (2014). Cálculo diferencial. México: Grupo Editorial Patria
Ingeniería en Informática Cálculo II 3 Aguilar, A., Valapai, F., Gallegos, A., Cerón, M., Reyes, R. (2010). Cálculo diferencial e integral. México. Pearson.
Ingeniería en Informática Cálculo II 3 Thomas, G. (2010). Cálculo una variable. México. Pearson.
Ingeniería en Informática Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
Ingeniería en Informática Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
Ingeniería en Informática Ética y Ciudadanía 3 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
Ingeniería en Informática Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Ingeniería en Informática Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
Ingeniería en Informática Ética y Ciudadanía 3 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Ingeniería en Informática Inglés III 3 A little princess / Frances Hodgson Burnett
Ingeniería en Informática Inglés III 3 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería en Informática Inglés III 3 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Ingeniería en Informática Inglés III 3 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería en Informática Inglés III 3 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería en Informática Inglés III 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Ingeniería en Informática Inglés III 3 Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett
Ingeniería en Informática Inglés III 3 Mutiny on the bounty / Tim Vicary
Ingeniería en Informática Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket
Ingeniería en Informática Inglés III 3 Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda
Ingeniería en Informática Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press
Ingeniería en Informática Inglés III 3 The lottery winner / Rosemary Border
Ingeniería en Informática Inglés III 3 Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press
Ingeniería en Informática Redes 3 Comunicaciones y redes de computadores, STALLINGS, WILLIAM, 004.6 S782c 2004
Ingeniería en Informática Redes 3 Olifer, Natalia. Redes de computadoras principios, tecnología y protocolos para el diseño de redes
Ingeniería en Informática Redes 3 Redes inalámbricas, CABEZAS GRANADO, LUIS MIGUEL, 621.382 C114r 2010
Ingeniería en Informática UML 3 Cáceres García de Marina, Paloma. Garrido Blázquez, Miguel Ángel. Sierra Alonso, Almudena (2019). Especificando software mediante casos de USO y UML: Ejercicios resueltos. Editor: Editorial Centro de Estudios Ramon Areces SA.
Ingeniería en Informática UML 3 Debrauwer, Laurent. Van der Heyde, Fien. (2016). UML 2.5: iniciación, ejemplos y ejercicios corregidos. Recursos informáticos. Editor: Ediciones ENI
Ingeniería en Informática UML 3 Fontela, Carlos (2012). UML Modelado de Software para Profesionales: Recursos para profesionales de sistemas. Editor: Marcombo
Ingeniería en Informática Base de Datos Avanzadas 4 Reinosa, E., Maldonado, C., Muñoz, R., Damiano, L., Abrutzky, M. (2012). Bases de Datos. Argentina: AlfaOmega
Ingeniería en Informática Base de Datos Avanzadas 4 Ricardo, C. (2009). Bases de Datos. México: McGraw-Hill
Ingeniería en Informática Base de Datos Avanzadas 4 Luque Ruiz, Irene, (2001). Bases de Datos: desde Chen hasta Codd con Oracle. Madrid: RA-MA
Ingeniería en Informática Base de Datos Avanzadas 4 Cuadra, D., Castro, E., Iglesias, A., (2009). Desarrollo de bases de datos: casos prácticos desde el análisis a la implementación. México:AlfaOmega
Ingeniería en Informática Base de Datos Avanzadas 4 Silberschatz, Abraham. Fundamentos de Bases de Datos. Madrid: Mc Graw Hill.
Ingeniería en Informática Diseño de Interfaz Gráfica 4 Debrauwer, Laurent. (2013). Patrones de diseño en Java. Los 23 modelos de diseño: descripción y soluciones ilustradas en UML 2 y Java. Barcelona, ENI.
Ingeniería en Informática Diseño de Interfaz Gráfica 4 Gutz, Steven(1998). Up tp Speed with Swing. Greenwich, Manning
Ingeniería en Informática Estadística I 4 Ruíz, E. (2016). Estadística eplicada a experimentos y mediciones. Díaz de Santos. 
Ingeniería en Informática Estadística I 4 Levin R., Rubin D. (2014). Estadística para Administración y Economía. México: Pearson
Ingeniería en Informática Estadística I 4 Walpole R. (2012). Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. México: Pearson 
Ingeniería en Informática Inglés IV 4 Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press
Ingeniería en Informática Inglés IV 4 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería en Informática Inglés IV 4 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Ingeniería en Informática Inglés IV 4 Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press
Ingeniería en Informática Inglés IV 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería en Informática Inglés IV 4 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería en Informática Inglés IV 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Ingeniería en Informática Inglés IV 4 Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood
Ingeniería en Informática Inglés IV 4 Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press
Ingeniería en Informática Programación Avanzada 4 Joyanes Aguilar, Luis. Zahonero Martínez, Ignacio (2011). Programación en Java 6. Algoritmos y Programación Orientada. Editor: McGraw-Hill Interamericana de España S.L.
Ingeniería en Informática Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
Ingeniería en Informática Responsabilidad Social Universitaria 4 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
Ingeniería en Informática Responsabilidad Social Universitaria 4 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
Ingeniería en Informática Responsabilidad Social Universitaria 4 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Ingeniería en Informática Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
Ingeniería en Informática Responsabilidad Social Universitaria 4 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Ingeniería en Informática Economía 5 Samuelson, P., Nordhaus, W. (2003). Economía. Buenos Aires: McGraw-Hill
Ingeniería en Informática Economía 5 Wonnacott, P. y Wonnacott, R. (1992). Economía. Madrid: McGraw- Hill
Ingeniería en Informática Economía 5 Alonso, P. y Mochon, F.(1994). Economía básica: Chile una realidad. McGraw Hill.
Ingeniería en Informática Economía 5 Samuelson, P.y Nordhaus, W. (2010). Economía: con aplicaciones a Latinoamérica. Mc Graw Hill.
Ingeniería en Informática Economía 5 Bernanke, B., Frank, R. (2007). Principios de economía. Madrid: McGraw-Hill
Ingeniería en Informática Economía 5 Mankiw, G.(2017). Principios de economía. McGraw-Hill.
Ingeniería en Informática Estadística II 5 Levin R., Rubin D. (2014). Estadística para Administración y Economía. México: Pearson
Ingeniería en Informática Estadística II 5 Montgomery D., Runger G. (2016). Probabilidad y Estadística aplicadas a la ingeniería. México: Limusa.
Ingeniería en Informática Estadística II 5 Walpole R. (2012). Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. México: Pearson 
Ingeniería en Informática Ingeniería de Software 5 Arias, Angel (2015). Aprende sobre la Ingeniería de Software: 2ª Edición. Editor: IT Campus Academy
Ingeniería en Informática Ingeniería de Software 5 Noriega Martínez, Raúl. Laínez Fuentes, José Rubén. Durango, Alicia. Ramos, Daniel (2017). Curso de Ingeniería de Software 2ª Edición. Editor. IT Campus Academy
Ingeniería en Informática Ingeniería de Software 5 Pantaleo, Guillermo. Rinaudo, Ludmila (2015). Ingeniería de Software. Editor: Alfaomega Grupo Editor
Ingeniería en Informática Ingeniería de Software 5 Sommerville, Ian (2005). Ingeniería del software. Editor: Pearson Educación
Ingeniería en Informática Ingeniería de Software 5 Pressman, Roger S. (2006). Ingeniería del software: un enfoque práctico. Editor: McGraw-Hill.
Ingeniería en Informática Ingeniería de Software 5 Piattini Velthuis, Mario G. (2014). Métodos de investigación en ingeniería del software. Editor: Grupo Editorial RA-MA
Ingeniería en Informática Programación Mobile 5 Taniar, D. (2009) Mobile computing, concepts and methodologies tools and applications (v. 1). Information Science Reference.
Ingeniería en Informática Programación Mobile 5 Taniar, D. (2009) Mobile computing, concepts and methodologies tools and applications (v. 2). Information Science Reference.
Ingeniería en Informática Programación Mobile 5 Taniar, D. (2009) Mobile computing, concepts and methodologies tools and applications (v. 3). Information Science Reference.
Ingeniería en Informática Programación Mobile 5 Taniar, D. (2009) Mobile computing, concepts and methodologies tools and applications (v. 4). Information Science Reference.
Ingeniería en Informática Programación Mobile 5 Taniar, D. (2009) Mobile computing, concepts and methodologies tools and applications (v. 5). Information Science Reference.
Ingeniería en Informática Programación Mobile 5 Taniar, D. (2009) Mobile computing, concepts and methodologies tools and applications (v. 6). Information Science Reference.
Ingeniería en Informática Programación Web 5 Mario Rubiales M (2017) ·Curso de Desarrollo Web: Html, Css y Javascript, Anaya Multimedia
Ingeniería en Informática Programación Web 5 Enciclopedia de Microsoft Visual C#, Autor: Ceballos, francisco Javier, Alfa omega
Ingeniería en Informática Programación Web 5 Aubry, C (2017). HTML5 y CSS3 para sitios con diseño web responsive, Eni ediciones. Isbn139782409012006
Ingeniería en Informática Programación Web 5 Microsoft. (2003). Introducción a C#, Desarrollador 5 estrellas
Ingeniería en Informática Programación Web 5 Holzner. (2005). Manual avanzado de PHP, Edi. Anaya. Madrid
Ingeniería en Informática Programación Web 5 Aubry,C. (2009). PHP/MySQL con Dreamweaver CS4. Para crear sitios dinámicos. Eni, Barcelona
Ingeniería en Informática Sistemas Operativos 5 Gómez López, J. (2011). Administración Básica de Sistemas Operativos, 2da. Edición Alfaomega México
Ingeniería en Informática Sistemas Operativos 5 Gómez López, J. (2011). Seguridad en Sistemas Operativos Windows y Linux, 2da. Edición, Alfaomega México.
Ingeniería en Informática Análisis de Datos 6 Ruíz, E. (2016). Estadística eplicada a experimentos y mediciones. Díaz de Santos. 
Ingeniería en Informática Análisis de Datos 6 Miquel Peris, S., Bigné Alcañiz, J. E., Lévy, J.-P., Cuenca Ballester, A. C. y Miquel Romero, M. J. (1996): Investigación de Mercados, Madrid: McGraw-Hill
Ingeniería en Informática Análisis de Datos 6 Walpole R. (2012). Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. México: Pearson 
Ingeniería en Informática Contabilidad y Costos 6 Bosch Bousquet, J. y Vargas V, L.(1997). Contabilidad Básica.Soelco.
Ingeniería en Informática Contabilidad y Costos 6 Vargas Valdivia, L. (2005) Contabilidad de costos. SOELCO
Ingeniería en Informática Contabilidad y Costos 6 Polimeni, R. (1991). Contabilidad de costos, costos de produccion y control de costos. McGraw Hill
Ingeniería en Informática Contabilidad y Costos 6 Horngren, C., Foster, G., Datar, S. (1996). Contabilidad de costos: un enfoque gerencial. Prentice-Hall hispanoamericana
Ingeniería en Informática Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad 6 Durán M., Valentina, Montenegro A., Sergio y Moraga, Pilar S., editores (2008). Desarrollo sustentable: gobernanza y derecho: actas de las cuartas jornadas de derecho ambiental. Stgo., Chile: Legal Publishing
Ingeniería en Informática Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad 6 Cámara de Comercio de Santiago. Guía para la creación de empresas en Chile. Stgo., Chile: CCS, [s. f.].
Ingeniería en Informática Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad 6 Escorsa Castell P., Valls Pasolla J. (2004). Tecnología e Innovación en la empresa, Edit. UPC – ISBN 84-8301-706-7
Ingeniería en Informática Programación IoT 6 Kranz Maciej, “Internet of Things”, Editorial LID Empresarial, 2017
Ingeniería en Informática Programación IoT 6 Torres Angel, Fernandez Alexander, Rivera Libardo, “Sistema de Internet de las cosas para ciudades inteligentes”, Editorial Academica española, 2017
Ingeniería en Informática Programación IoT 6 Lajara Jose, “Sistemas integrados con arduino”, Editorial Alfaomega, 2014
Ingeniería en Informática Programación IoT 6 Tojeiro Calazas, “Taller de arduino: un enfoque práctico”, Editorial Alfaomega, 2015
Ingeniería en Informática Sistemas Inteligentes 6 Bierman, Bonini, Hausman (2010),” Análisis cuantitativo para la Toma de Decisiones”, Editorial Mc Graw Hill
Ingeniería en Informática Sistemas Inteligentes 6 Ponce Cruz, Pedro (2010),” Inteligencia Artificial: con aplicaciones a la Ingeniería”, Editorial AlfaOmega
Ingeniería en Informática Sistemas Inteligentes 6 Stuart Russell, Peter Norvig (2014),” Inteligencia Artificial: un enfoque moderno”, Editorial Pearson Prentice Hall
Ingeniería en Informática Taller de Ingeniería en Software 6 Arias, Angel (2015). Aprende sobre la Ingeniería de Software: 2ª Edición. Editor: IT Campus Academy
Ingeniería en Informática Taller de Ingeniería en Software 6 Noriega Martínez, Raúl. Laínez Fuentes, José Rubén. Durango, Alicia. Ramos, Daniel (2017). Curso de Ingeniería de Software 2ª Edición. Editor. IT Campus Academy
Ingeniería en Informática Taller de Ingeniería en Software 6 Cáceres García de Marina, Paloma. Garrido Blázquez, Miguel Ángel. Sierra Alonso, Almudena (2019). Especificando software mediante casos de USO y UML: Ejercicios resueltos. Editor: Editorial Centro de Estudios Ramon Areces SA.
Ingeniería en Informática Taller de Ingeniería en Software 6 Pantaleo, Guillermo. Rinaudo, Ludmila (2015). Ingeniería de Software. Editor: Alfaomega Grupo Editor
Ingeniería en Informática Taller de Ingeniería en Software 6 Sommerville, Ian (2005). Ingeniería del software. Editor: Pearson Educación
Ingeniería en Informática Taller de Ingeniería en Software 6 Pressman, Roger S. (2006). Ingeniería del software: un enfoque práctico. Editor: McGraw-Hill.
Ingeniería en Informática Taller de Ingeniería en Software 6 Piattini Velthuis, Mario G. (2014). Métodos de investigación en ingeniería del software. Editor: Grupo Editorial RA-MA
Ingeniería en Informática Taller de Ingeniería en Software 6 Debrauwer, Laurent. Van der Heyde, Fien. (2016). UML 2.5: iniciación, ejemplos y ejercicios corregidos. Recursos informáticos. Editor: Ediciones ENI
Ingeniería en Informática Taller de Ingeniería en Software 6 Debrauwer, Laurent. Van der Heyde, Fien. (2016). UML 2.5: iniciación, ejemplos y ejercicios corregidos. Recursos informáticos. Editor: Ediciones ENI
Ingeniería en Informática Taller de Ingeniería en Software 6 Fontela, Carlos (2012). UML Modelado de Software para Profesionales: Recursos para profesionales de sistemas. Editor: Marcombo
Ingeniería en Informática Ciberseguridad 7 Ciberseguridad: consejos para tener vidas digitales más seguras (Mónica Valle)
Ingeniería en Informática Ciberseguridad 7 Ciberseguridad: consejos para tener vidas digitales más seguras (Mónica Valle)
Ingeniería en Informática Ciberseguridad 7 The Practice of network security monitoring: Understanding incident detection and response (Richard Bejtlich)
Ingeniería en Informática Ciberseguridad 7 The Practice of network security monitoring: Understanding incident detection and response (Richard Bejtlich)
Ingeniería en Informática Minería de Datos 7 D. Peña (2002), Análisis de Datos Multivariantes, McGraw-Hill Interamericana de España.
Ingeniería en Informática Minería de Datos 7 HERNANDEZ J., RAMIREZ M. y FERRI C. (2005), Introducción a la Minería de Datos, Pearson Prentice Hall
Ingeniería en Informática Optimización de Sistemas 7 Hillier, F. y Lieberman, G. (2010). Introducción a la investigación de operaciones. México: McGraw-Hill
Ingeniería en Informática Práctica Profesional 7 Ticó, J., Gómez, J. y Blanco, A. (2011). 1.013 ejercicios y juegos polideportivos : deportes de cooperación/oposición (baloncesto, balonmano, fútbol, hockey, rugby, voleibol, waterpolo). Paidotribo
Ingeniería en Informática Práctica Profesional 7 Román, M. y Diez, E. (2000). Aprendizaje y currículum: diseños curriculares aplicados.Novedades Educativas.
Ingeniería en Informática Práctica Profesional 7 Domínguez, N. (2006). Cómo coordinar grupos. Longseller.
Ingeniería en Informática Práctica Profesional 7 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
Ingeniería en Informática Práctica Profesional 7 Heyward, V. (2008). Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. Médica Panamericana.
Ingeniería en Informática Práctica Profesional 7 Chiledeportes (2005). Instrumentos de fomento deportivo contemplados en la Ley N° 19.712, Ley del Deporte.
Ingeniería en Informática Práctica Profesional 7 Iriarte, E. (2008). Manual de consulta para el control y la prescripción de ejercicio. Paidotribo.
Ingeniería en Informática Práctica Profesional 7 Legaz- Arrese, A. (2012). Manual de entrenamiento deportivo. Paidotribo.
Ingeniería en Informática Práctica Profesional 7 Carl, K., Lehnertz, K. y Martin, D. (2016). Manual de metodología del entrenamiento deportivo.Paidotribo.
Ingeniería en Informática Preparación y Evaluación de Proyectos 7 Baca. U. (2001). Evaluación de proyectos. México: McGraw-Hill
Ingeniería en Informática Preparación y Evaluación de Proyectos 7 Fontaine, E. (2000). Evaluación Social de Proyectos. Santiago: McGraw-Hill
Ingeniería en Informática Preparación y Evaluación de Proyectos 7 Spagan, N., Sapag, R. y Sapag, J. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. McGraw Hill.
Ingeniería en Informática Preparación y Evaluación de Proyectos 7 Sapag, N. (2006). Proyectos de inversión, formulación y evaluación. [e-book]. Madrid: Pearson.
Ingeniería en Informática Taller Tecnologías Emergentes 7 Van Roussson G. (2017), El Tutorial de Python. Comunidad de Python Argentina Pyar
Ingeniería en Informática Taller Tecnologías Emergentes 7 Luzt Mark, (2018).Learning Python, 5th Edition Fifth Edition editorial O’Reilly, ISBN3: 978-1449355739
Ingeniería en Informática Actividad de Titulación 8 Sabino, Carlos, El proceso de investigación. Última edición
Ingeniería en Informática Actividad de Titulación 8 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
Ingeniería en Informática Actividad de Titulación 8 Bunge, M. (2007). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI.
Ingeniería en Informática Actividad de Titulación 8 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Ingeniería en Informática Actividad de Titulación 8 Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. [e-book]. México: Pearson Educación.
Ingeniería en Informática Actividad de Titulación 8 Pardinas, F. (2008) Metodología y técnicas de investigación. México: Siglo XXI
Ingeniería en Informática Actividad de Titulación 8 Sierra Bravo, R. (2007). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Madrid: Thomson
Ingeniería en Informática Actividad de Titulación 8 Mercado, S. (2001). ¿Cómo hacer una tesis?: tesinas, informes, memorias, seminarios de investigación y monografías. México: Limusa.
Ingeniería en Informática Administración y Gestión del Talento Humano 8 Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional.Prentice Hall.
Ingeniería en Informática Administración y Gestión del Talento Humano 8 Gómez-Mejia, L. (2006). Dirección y gestión de recursos humanos. Pearson.
Ingeniería en Informática Diseño y Auditoría en Ciberseguridad 8 Cano J. (2015). Computación Forense – Descubriendo los rastros informáticos, editorial Alfaomefa Colombiana
Ingeniería en Informática Gestión de Proyectos 8 Project Management Institute.(2017). Gui?a de los fundamentos para la direccio?n de proyectos: gui?a del PMBOK. PMI.
Ingeniería en Informática Gestión de Proyectos 8 Gestión de Proyectos (manual Imprescindible). Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176
Ingeniería en Informática Gestión de Proyectos 8 Biafore, Bonnie, Stover, Teresa S., (2012). Gestión de Proyectos en el mundo Real. Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176
Ingeniería en Informática Gestión de Proyectos 8 Biafore, Bonnie, Stover, Teresa S., (2012). Gestión de Proyectos en el mundo Real. Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176
Ingeniería en Informática Gestión de Proyectos 8 Biafore, Bonnie., Stover, Teresa S., (2012). Gestión de Proyectos en el mundo Real. Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176
Ingeniería en Informática Gestión de Proyectos 8 Project Management Institute.(2017). Gui?a de los fundamentos para la direccio?n de proyectos: gui?a del PMBOK. PMI.
Ingeniería en Informática Gestión de Proyectos 8 Gestión de Proyectos (manual Imprescindible). Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176.
Ingeniería en Informática Marketing Digital 8 Macia Domene, F. (2019). Estrategias de Marketing Digital, 2a. edición. Madrid, España: Anaya multimedia, 2019
Ingeniería en Informática Marketing Digital 8 Kortler, P. (2013). Marketing 4,0. LID.
Ingeniería en Informática Marketing Digital 8 Chaffey, D. (2014). Marketing digital Estrategia, implementación y práctica, Quinta edición. México: Pearson Educación, 2014 ISBN: 9786073227476
Ingeniería en Informática Proyecto Innovación Tecnológica 8 Wesley Clark (2020). Metodología Ágil: Una Guía Para Principiantes Sobre el Método y los Principios Ágiles, Editorial Independently Published ISBN 9781654152697
Ingeniería en Informática Proyecto Innovación Tecnológica 8 Carmen Lasa GandOacute,Mez, Alonso andAacute,Lvarez GarcandIacute,A, Rafael De Las Heras Del Dedo (2017). Métodos Ágiles. Scrum, Kanban, Lean, Editorial Anaya Multimedia, España, ISBN 9788441538887
Ingeniería en Informática Proyecto Innovación Tecnológica 8 Knapp, J., Zeratsky, J. y Kowitz, B.(2018). Sprint: el método para resolver problemas y testar nuevas ideas en solo cinco minutos. Conecta.
Ingeniería en Mecatrónica Álgebra 1 Aguilar, A. (2016). Álgebra. México, D.F.: Pearson
Ingeniería en Mecatrónica Álgebra 1 Swokowski, E. (2011). Álgebra y Trigonometría. México, D.F.: Cengage
Ingeniería en Mecatrónica Álgebra 1 Sullivan, M. (2012). Álgebra y Trigonometría. México, D.F.: Pearson
Ingeniería en Mecatrónica Cálculo I 1 Hoffmann, L. (2006). Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias sociales. México. McGraw-Hill.
Ingeniería en Mecatrónica Cálculo I 1 Ortiz, F. (2014). Cálculo diferencial. México: Grupo Editorial Patria
Ingeniería en Mecatrónica Cálculo I 1 Aguilar, A., Valapai, F., Herman, A., Cerón, M., Reyes, R. (2010). Cálculo diferencial e integral. México. Pearson.
Ingeniería en Mecatrónica Cálculo I 1 Thomas, G. (2010). Cálculo una variable. México: Pearson.
Ingeniería en Mecatrónica Habilidades Académicas I 1 Lomas, C. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. México, D.F: Flacso.
Ingeniería en Mecatrónica Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
Ingeniería en Mecatrónica Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
Ingeniería en Mecatrónica Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
Ingeniería en Mecatrónica Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
Ingeniería en Mecatrónica Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
Ingeniería en Mecatrónica Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
Ingeniería en Mecatrónica Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
Ingeniería en Mecatrónica Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería en Mecatrónica Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Ingeniería en Mecatrónica Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería en Mecatrónica Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería en Mecatrónica Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Ingeniería en Mecatrónica Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
Ingeniería en Mecatrónica Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
Ingeniería en Mecatrónica Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
Ingeniería en Mecatrónica Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
Ingeniería en Mecatrónica Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
Ingeniería en Mecatrónica Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
Ingeniería en Mecatrónica Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
Ingeniería en Mecatrónica Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
Ingeniería en Mecatrónica Programación I 1 Joyanes, Luis. (2004) Algoritmos y estructura de datos. México, D.F: McGraw-Hill.
Ingeniería en Mecatrónica Programación I 1 Cairó, Osvaldo, (2006). Metodología de la programación: algoritmos, diagramas de flujo y programa. México, D.F. : Alfaomega.
Ingeniería en Mecatrónica Programación I 1 López, Leonardo. (2011). Programación estructurada y orientada a objetos. México, D.F. : Alfaomega
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Álgebra I 1 Aguilar, A. (2016). Álgebra. México. Pearson Education.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Álgebra I 1 Aguilar, A., Valapai, F., Herman, A., Cerón, M., Reyes, R. (2009). Álgebra. México. Pearson Education.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Álgebra I 1 Sullivan, M. (2012). Álgebra y trigonometría. México. Pearson Education.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Álgebra I 1 Swokowski, E. (2011). Álgebra y trigonometría. México. Cengage.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Algoritmos Multimedia 1 Okita, A. (2015). Learning C# Programmingwith Unity 3D
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Habilidades Académicas I 1 Lomas, C. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. México, D.F: Flacso.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Producción Multimedia 1 Lewrick, M. et al. (2018) The Design Thinking Playbook. Hoboken, New Jersey: Wiley
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Producción Multimedia 1 Hodent, C. (2018) The Gamer’s Brain: How Neuroscience and UX can Impact Video Game Design. Boca Raton, Florida: CRC Press.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Tecnologías Multimedia 1 Faulkner, A. Conrad, C. (2018) Adobe Photoshop CC 2018 release: Classroom in a Book. San Francisco, California: Adobe Press.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Tecnologías Multimedia 1 Hart, C. (2005). Cartoon Cool, How to Draw New Retro-Style Characters. New York: Watson-Guptill Publications
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Tecnologías Multimedia 1 Sherin, Aaris. (2012). Design Elements, Color Fundamentals: A Graphic Style Manual for Understanding How Color Affects Design. Rockport Publishers
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Cálculo I 2 Hoffmann, L. (2006). Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias sociales. México. McGraw-Hill.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Cálculo I 2 Ortiz, F. (2014). Cálculo diferencial. México: Grupo Editorial Patria
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Cálculo I 2 Aguilar, A., Valapai, F., Herman, A., Cerón, M., Reyes, R. (2010). Cálculo diferencial e integral. México. Pearson.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Cálculo I 2 Thomas, G. (2010). Cálculo una variable. México: Pearson.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Geometría Analítica 2 Aguilar, A. (2016). Álgebra. Pearson.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Geometría Analítica 2 Kindle, J. (2007). Geometría Analítica. México: McGraw-Hill
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Geometría Analítica 2 Lehmann, C. (1980). Geometría Analítica. México: Limusa
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Habilidades Académicas II 2 Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Habilidades Académicas II 2 Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Habilidades Académicas II 2 Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Habilidades Académicas II 2 Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales POO Multimedia 2 Gervais, L. (2016). Aprender la programación orientada a objetos con el lenguaje C#. Barcelona: ENI
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales POO Multimedia 2 Nystrom, R. (2014). Game Programming Patterns. Seattle, Washington: Genever Benning.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales POO Multimedia 2 Okita, A. (2015). Learning C# Programmingwith Unity 3D
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Producción 2D 2 Faulkner, A. Conrad, C. (2018) Adobe Photoshop CC 2018 release: Classroom in a Book. San Francisco, California: Adobe Press.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Producción 2D 2 Hart, C. (2005). Cartoon Cool, How to Draw New Retro-Style Characters. New York: Watson-Guptill Publications
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Producción 2D 2 Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Programación Espacial 2 Gervais, L. (2016). Aprender la programación orientada a objetos con el lenguaje C#. Barcelona: ENI
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Programación Espacial 2 Nystrom, R. (2014). Game Programming Patterns. Seattle, Washington: Genever Benning.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Programación Espacial 2 Okita, A. (2015). Learning C# Programmingwith Unity 3D
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Ética y Ciudadanía 3 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Ética y Ciudadanía 3 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Fundamentos de Videojuegos 3 Sylvester, T. (2013) Designing Games: A Guide to Engineering Experiences. Sebastopol, California: O'Reilly Media.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Fundamentos de Videojuegos 3 Rogers, S. (2014). Level Up! The Guide to Great Video Game Design. New Jersey: Wiley
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Fundamentos de Videojuegos 3 Snyder, Blake (2005) Save The Cat! The Last Book on Screenwriting You'll Ever Need. Los Angeles, California: Michael Wiese Productions
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Fundamentos de Videojuegos 3 Schell, J. The Art of Game Design (2019): A Book of Lenses, Third Edition. Boca Raton Florida: CRC Press.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés III 3 A little princess / Frances Hodgson Burnett
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés III 3 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés III 3 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés III 3 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés III 3 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés III 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés III 3 Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés III 3 Mutiny on the bounty / Tim Vicary
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés III 3 Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés III 3 The lottery winner / Rosemary Border
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés III 3 Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Matemáticas para Videojuegos 3 Ruíz, E. (2016). Estadística eplicada a experimentos y mediciones. Díaz de Santos. 
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Matemáticas para Videojuegos 3 Walpole R. (2012). Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. México: Pearson 
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Matemáticas para Videojuegos 3 Ross, S. (1997). Simulación. México: Pearson.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Mecánica para Simulación 3 Wilson, J., Buffa, A. y Luo, B. (2007). Física. Pearson Educación.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Mecánica para Simulación 3 Pérez Montiel, Héctor. (2020). Física General. Grupo editorial Patria
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Mecánica para Simulación 3 Sears, F., Zemansky, M., Young, H. (2009). Física universitaria. Pearson.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Mecánica para Simulación 3 Pérez, P. y Salvatierra, E. (2014). Fundamentos de física. Edicions de la Universitat de Lleida.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Programación Avanzada 3 Joyanes Aguilar, Luis. Zahonero Martínez, Ignacio (2011). Programación en Java 6. Algoritmos y Programación Orientada. Editor: McGraw-Hill Interamericana de España S.L.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Economía 4 Samuelson, P., Nordhaus, W. (2003). Economía. Buenos Aires: McGraw-Hill
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Economía 4 Wonnacott, P. y Wonnacott, R. (1992). Economía. Madrid: McGraw- Hill
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Economía 4 Alonso, P. y Mochon, F.(1994). Economía básica: Chile una realidad. McGraw Hill.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Economía 4 Samuelson, P.y Nordhaus, W. (2010). Economía: con aplicaciones a Latinoamérica. Mc Graw Hill.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Economía 4 Bernanke, B., Frank, R. (2007). Principios de economía. Madrid: McGraw-Hill
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Economía 4 Mankiw, G.(2017). Principios de economía. McGraw-Hill.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Estructura de Datos 4 Parent, R. (2012) Computer Animation: Algorithms and Techniques 3rd Edition. Burlington, Massachusetts: Morgan Kaufmann.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Estructura de Datos 4 Szcze?nik, M. (2016). Unity 5.x Animation Cookbook. Birmingham, Reino Unido: Packt Publishing
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Fotografía Digital 4 Faulkner, A. Conrad, C. (2018) Adobe Photoshop CC 2018 release: Classroom in a Book. San Francisco, California: Adobe Press.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Fotografía Digital 4 Bruce, B. (2013) The Visual Story: Creating the Visual Structure of Film, TV and Digital Media. Londres, Inglaterra: Routledge.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Gráficas Computacionales 4 Zucconi, A. (2018). Unity 2018 Shaders and Effects Cookbook. Birmingham, Reino Unido: Packt
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés IV 4 Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés IV 4 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés IV 4 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés IV 4 Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés IV 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés IV 4 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés IV 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés IV 4 Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Inglés IV 4 Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Responsabilidad Social Universitaria 4 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Responsabilidad Social Universitaria 4 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Responsabilidad Social Universitaria 4 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Responsabilidad Social Universitaria 4 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Animación 5 Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Animación 5 Blain, J. (2017). The Complete Guide to Blender Graphics: Computer Modeling and Animation. Natick, Massachusetts: A K Peters/CRC Press
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Contabilidad y Costos 5 Bosch Bousquet, J. y Vargas V, L.(1997). Contabilidad Básica.Soelco.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Contabilidad y Costos 5 Vargas Valdivia, L. (2005) Contabilidad de costos. SOELCO
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Contabilidad y Costos 5 Polimeni, R. (1991). Contabilidad de costos, costos de produccion y control de costos. McGraw Hill
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Contabilidad y Costos 5 Horngren, C., Foster, G., Datar, S. (1996). Contabilidad de costos: un enfoque gerencial. Prentice-Hall hispanoamericana
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Escenario de Videojuegos 5 Totten, C. (2019) Architectural Approach to Level Design: Second edition. Boca Raton Florida: CRC Press
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Escenario de Videojuegos 5 Galuzin, A. (2016) Preproduction Blueprint: How to Plan Game Environments and Level Designs. Scotts Valley, California: CreateSpace.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Gráficas Computacionales WEB 5 Lovell, N. (2018) The Pyramid of Game Design: Designing, Producing and Launching Service Games. Boca Raton, Florida: CRC Press
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Modelo de Administración de Datos 5 Nystrom, R. (2014). Game Programming Patterns. Seattle, Washington: Genever Benning.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Modelo Orgánico 5 Fisher, G. (2012). Blender 3D Basics. Birmingham, Reino Unido: Packt Publishing
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Sistemas Operativos y Redes 5 James, F., et al. (2013) Computer Networking. A Top-Down Approach. 6th Edition. London, UK: Pearson.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Animación Avanzada 6 Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Animación Avanzada 6 Blain, J. (2017). The Complete Guide to Blender Graphics: Computer Modeling and Animation. Natick, Massachusetts: A K Peters/CRC Press
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Desarrollo Web 6 Gauchat, J. D.. (2012). El gran libro de HTML5, CSS3 y Javascript. Marcombo
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad 6 Durán M., Valentina, Montenegro A., Sergio y Moraga, Pilar S., editores (2008). Desarrollo sustentable: gobernanza y derecho: actas de las cuartas jornadas de derecho ambiental. Stgo., Chile: Legal Publishing
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad 6 Cámara de Comercio de Santiago. Guía para la creación de empresas en Chile. Stgo., Chile: CCS, [s. f.].
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad 6 Escorsa Castell P., Valls Pasolla J. (2004). Tecnología e Innovación en la empresa, Edit. UPC – ISBN 84-8301-706-7
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Interfaces y Experiencias de Usuario en WEB 6 Hodent, C. (2018) The Gamer’s Brain: How Neuroscience and UX can Impact Video Game Design. Boca Raton, Florida: CRC Press.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Lógica Digital y Hápticos 6 Massimo, B. Shiloh, M. (2014) Getting Started with Arduino: The Open Source Electronics Prototyping Platform. Sebastopol, California: Make Community, LLC
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Optimización de Videojuegos 6 Dickinson, C. (2017). Unity 2017 Game Optimization. Birmingham, Reino Unido: Packt Publishing
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Optimización de Videojuegos 6 Doran, P. (2017). Unity 2017 Mobile Game Development. Birmingham, Reino Unido: Packt Publishing
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Diseño de Videojuegos en Línea 7 Ferrone, H. (2020). Learning C# by Developing Games with Unity 2020: An enjoyable and intuitive approach to getting started with C# programming and Unity, 5th Edition
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Diseño de Videojuegos en Línea 7 Nystrom, R. (2014). Game Programming Patterns. Seattle, Washington: Genever Benning.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Diseño de Videojuegos en Línea 7 Manning, J. (2017). Mobile Game Development with Unity. O’Reilly
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Diseño de Videojuegos en Línea 7 Stagner, A. (2020). Unity Multiplayer Games. Packt
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Efectos Especiales 7 Marks, A. (2017) Complete Guide to Game Audio: For Composers, Sound Designers, Musicians, and Game Developers 3rd Edition. Boca raton, Florida: CRC Press.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Efectos Especiales 7 Zucconi, A. (2018). Unity 2018 Shaders and Effects Cookbook. Birmingham, Reino Unido: Packt
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Preparación y Evaluación de Proyectos 7 Baca. U. (2001). Evaluación de proyectos. México: McGraw-Hill
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Preparación y Evaluación de Proyectos 7 Fontaine, E. (2000). Evaluación Social de Proyectos. Santiago: McGraw-Hill
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Preparación y Evaluación de Proyectos 7 Spagan, N., Sapag, R. y Sapag, J. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. McGraw Hill.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Preparación y Evaluación de Proyectos 7 Sapag, N. (2006). Proyectos de inversión, formulación y evaluación. [e-book]. Madrid: Pearson.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Videojuegos Móviles 7 Nystrom, R. (2014). Game Programming Patterns. Seattle, Washington: Genever Benning.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Videojuegos Móviles 7 Manning, J. (2017). Mobile Game Development with Unity. O’Reilly
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Videojuegos Móviles 7 Doran, P. (2017). Unity 2017 Mobile Game Development. Birmingham, Reino Unido: Packt Publishing
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Administración y Gestión del Talento Humano 8 Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional.Prentice Hall.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Administración y Gestión del Talento Humano 8 Gómez-Mejia, L. (2006). Dirección y gestión de recursos humanos. Pearson.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Marketing Digital 8 Macia Domene, F. (2019). Estrategias de Marketing Digital, 2a. edición. Madrid, España: Anaya multimedia, 2019
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Marketing Digital 8 Kortler, P. (2013). Marketing 4,0. LID.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Marketing Digital 8 Chaffey, D. (2014). Marketing digital Estrategia, implementación y práctica, Quinta edición. México: Pearson Educación, 2014 ISBN: 9786073227476
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Realidad Virtual 8 Glover, J. and Linowes, J. (2019). Complete Virtual Reality and Augmented Reality Development with Unity: Leverage the power of Unity and become a pro at creating mixed reality applications
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Realidad Virtual 8 Linowes, J. (2018). Unity 2020 Virtual Reality Projects: Learn VR development by building immersive applications and games with Unity 2019.4 and later versions
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Actividad de Titulación 9 Sabino, Carlos, El proceso de investigación. Última edición
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Actividad de Titulación 9 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Actividad de Titulación 9 Bunge, M. (2007). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Actividad de Titulación 9 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Actividad de Titulación 9 Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. [e-book]. México: Pearson Educación.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Actividad de Titulación 9 Pardinas, F. (2008) Metodología y técnicas de investigación. México: Siglo XXI
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Actividad de Titulación 9 Sierra Bravo, R. (2007). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Madrid: Thomson
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Actividad de Titulación 9 Mercado, S. (2001). ¿Cómo hacer una tesis?: tesinas, informes, memorias, seminarios de investigación y monografías. México: Limusa.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Electivo de Profundización 9 Chile. (2007). Constitución Política de la Republica.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Electivo de Profundización 9 Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Electivo de Profundización 9 Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Electivo de Profundización 9 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Práctica Profesional 9 Ticó, J., Gómez, J. y Blanco, A. (2011). 1.013 ejercicios y juegos polideportivos : deportes de cooperación/oposición (baloncesto, balonmano, fútbol, hockey, rugby, voleibol, waterpolo). Paidotribo
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Práctica Profesional 9 Román, M. y Diez, E. (2000). Aprendizaje y currículum: diseños curriculares aplicados.Novedades Educativas.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Práctica Profesional 9 Domínguez, N. (2006). Cómo coordinar grupos. Longseller.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Práctica Profesional 9 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Práctica Profesional 9 Heyward, V. (2008). Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. Médica Panamericana.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Práctica Profesional 9 Chiledeportes (2005). Instrumentos de fomento deportivo contemplados en la Ley N° 19.712, Ley del Deporte.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Práctica Profesional 9 Iriarte, E. (2008). Manual de consulta para el control y la prescripción de ejercicio. Paidotribo.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Práctica Profesional 9 Legaz- Arrese, A. (2012). Manual de entrenamiento deportivo. Paidotribo.
Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales Práctica Profesional 9 Carl, K., Lehnertz, K. y Martin, D. (2016). Manual de metodología del entrenamiento deportivo.Paidotribo.
Kinesiología Bases Químicas y Bioquímicas de la Vida 1 Baynes, J. W. y Dominiczak, M. H. (2019).Bioquímica médica. Elsevier.
Kinesiología Bases Químicas y Bioquímicas de la Vida 1 Nelson, David. Lehninger principios de bioquímica. Omega; 2019.
Kinesiología Bases Químicas y Bioquímicas de la Vida 1 Chang, R. (2013). Química.McGraw-Hill.
Kinesiología Física 1 Pérez Montiel, Héctor. (2020). Física General. Grupo editorial Patria
Kinesiología Física 1 Sears, F., Zemansky, M., Young, H. (2009). Física universitaria. Pearson.
Kinesiología Física 1 Wilson, J., Buffa, A. y Luo, B. (2007). Física. Pearson Educación.
Kinesiología Física 1 Pérez, P. y Salvatierra, E. (2014). Fundamentos de física. Edicions de la Universitat de Lleida.
Kinesiología Fundamentos de Biología y Genética Humana 1 Plattner, Helmut, Hentschel, Joachim. Biología celular. Panamericana; 2014
Kinesiología Fundamentos de Biología y Genética Humana 1 Karp, G. (2014). Biología celular y molecular. McGraw-Hill Interamericana.
Kinesiología Habilidades Académicas I 1 Lomas, C. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. México, D.F: Flacso.
Kinesiología Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
Kinesiología Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
Kinesiología Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
Kinesiología Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
Kinesiología Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
Kinesiología Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
Kinesiología Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
Kinesiología Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Kinesiología Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Kinesiología Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Kinesiología Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Kinesiología Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Kinesiología Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
Kinesiología Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
Kinesiología Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
Kinesiología Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
Kinesiología Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
Kinesiología Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
Kinesiología Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
Kinesiología Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
Kinesiología Introducción a la Kinesiología 1 Ministerio de Justicia. Código sanitario: edición aprobada por decreto N° 961, de 10 de agosto de 2006, del Ministerio de Justicia. Santiago: Jurídica de Chile; 2010.
Kinesiología Introducción a la Kinesiología 1 Rodríguez Martin, J.M. (2013). Electroterapia en fisioterapia. Médica Panamericana.
Kinesiología Introducción a la Kinesiología 1 Montañez, A. (2009). Guía práctica para el examen de ingreso a la universidad. Prentice-Hall.
Kinesiología Morfología Micro y Macroscópica 1 Moore, K. (2015). Anatomía con orientación clínica. Panamericana.
Kinesiología Morfología Micro y Macroscópica 1 Netter, F. (2019). Atlas de anatomía humana.Elsevier.
Kinesiología Morfología Micro y Macroscópica 1 Drake R. (2015). Gray, Anatomía para estudiantes .Elsevier.
Kinesiología Morfología Micro y Macroscópica 1 Junqueira, L. C. U. y Carneiro, J. (2015). Histología básica. Masson.
Kinesiología Morfología Micro y Macroscópica 1 Lee, L., Taveira, J. y Alvarez Rodríguez, M. D.(2014). Lippincott: histología de bolsillo. Walters Kluwer.
Kinesiología Electivo de Profundización 10 Chile. (2007). Constitución Política de la Republica.
Kinesiología Electivo de Profundización 10 Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales.
Kinesiología Electivo de Profundización 10 Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier.
Kinesiología Electivo de Profundización 10 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Kinesiología Anatomía Funcional y Palpatoria 2 Moore, K. (2019). Anatomía con orientación clínica. Panamericana.
Kinesiología Anatomía Funcional y Palpatoria 2 Rouviere, D. y Delmas, A. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional. Masson.
Kinesiología Anatomía Funcional y Palpatoria 2 Latarjet, M. y Ruiz, A. (2012). Anatomía humana. Médica Panamericana.
Kinesiología Anatomía Funcional y Palpatoria 2 Netter, F. (2019). Atlas de anatomía humana.Elsevier.
Kinesiología Anatomía Funcional y Palpatoria 2 Tixa, S. (2014). Atlas de anatomía palpatoria. Masson.
Kinesiología Anatomía Funcional y Palpatoria 2 Nordin, M. y Frankel, V. (2012). Bases biomecanicas del sistema muscoesqueletico. Point.
Kinesiología Anatomía Funcional y Palpatoria 2 Miralles, R. (2005). Biomecánica clínica de los tejidos y articulaciones del aparato locomotor. Masson.
Kinesiología Anatomía Funcional y Palpatoria 2 Dauber, W.(2007). Feneis - Nomenclatura anatómica ilustrada. Elsevier-Masson.
Kinesiología Anatomía Funcional y Palpatoria 2 Kapandji, A. I. (2010). Fisiología articular esquemas comentados de mecánica humana, miembro inferior: cuadernos de fisiología articular.Toray-Masson.
Kinesiología Física Aplicada 2 Wilson, J., Buffa, A. y Luo, B. (2007). Física. Pearson Educación.
Kinesiología Física Aplicada 2 Pérez Montiel, Héctor. (2020). Física General. Grupo editorial Patria
Kinesiología Física Aplicada 2 Sears, F., Zemansky, M., Young, H. (2009). Física universitaria. Pearson.
Kinesiología Física Aplicada 2 Pérez, P. y Salvatierra, E. (2014). Fundamentos de física. Edicions de la Universitat de Lleida.
Kinesiología Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 2 Berne, Robert. (2018). Fisiología. Barcelona. Elsevier.
Kinesiología Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 2 Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana.
Kinesiología Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 2 Herrera, F. (2009). Fisiopatología: manual de mapas conceptuales. Manual Moderno.
Kinesiología Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 2 Kumar, A. y Fausto, A. (2021). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Elsevier.
Kinesiología Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 2 Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier.
Kinesiología Habilidades Académicas II 2 Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS.
Kinesiología Habilidades Académicas II 2 Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi.
Kinesiología Habilidades Académicas II 2 Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación.
Kinesiología Habilidades Académicas II 2 Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores.
Kinesiología Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Kinesiología Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
Kinesiología Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
Kinesiología Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Kinesiología Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
Kinesiología Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Kinesiología Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Kinesiología Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Kinesiología Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
Kinesiología Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
Kinesiología Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
Kinesiología Introducción a la Investigación y a la Kinesioterapia Basada en Evidencia Científica 2 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Kinesiología Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
Kinesiología Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
Kinesiología Ética y Ciudadanía 3 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
Kinesiología Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Kinesiología Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
Kinesiología Ética y Ciudadanía 3 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Kinesiología Farmacología Clínica Fundamental 3 Katzung, B. G. y Trevor, A. J. (2016). Farmacología básica y clínica. McGraw Hill.
Kinesiología Farmacología Clínica Fundamental 3 Florez, J. (2014). Farmacología Humana. Sexta edición. Barcelona. Elsevier Masson.
Kinesiología Farmacología Clínica Fundamental 3 Battista, E. (2013). Lo esencial en farmacología. Elsevier.
Kinesiología Farmacología Clínica Fundamental 3 Rang, R., Ritter, J. M., Flower, R. J., y Henderson, G. (2012). Rang and Dale Farmacología. Elsevier.
Kinesiología Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 3 Urrutia MT, Riquelme G, Araya Alejandra (2014). Enfermería Ginecológica. Editorial Mediterráneo
Kinesiología Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 3 McPhee, S. (2015). Fisiopatología de la enfermedad. McGraw-Hill.
Kinesiología Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 3 Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana.
Kinesiología Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 3 Herrera, F. (2009). Fisiopatología: manual de mapas conceptuales. Manual Moderno.
Kinesiología Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 3 O'Connor, A. (2011). Lo esencial en Patología. Elsevier.
Kinesiología Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 3 Kumar, A. y Fausto, A. (2021). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Elsevier.
Kinesiología Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 3 Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier.
Kinesiología Inglés III 3 A little princess / Frances Hodgson Burnett
Kinesiología Inglés III 3 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Kinesiología Inglés III 3 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Kinesiología Inglés III 3 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Kinesiología Inglés III 3 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Kinesiología Inglés III 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Kinesiología Inglés III 3 Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett
Kinesiología Inglés III 3 Mutiny on the bounty / Tim Vicary
Kinesiología Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket
Kinesiología Inglés III 3 Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda
Kinesiología Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press
Kinesiología Inglés III 3 The lottery winner / Rosemary Border
Kinesiología Inglés III 3 Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press
Kinesiología Movimiento Humano Funcional 3 Oña, A. (1999). Control y aprendizaje motor. Síntesis.
Kinesiología Movimiento Humano Funcional 3 Paeth, B. (2006). Experiencias con el concepto Bobath. Médica Panamericana.
Kinesiología Movimiento Humano Funcional 3 L, Busquet (2016 ). Las Cadenas Fisiológicas. Tomo i. Fundamentos del Método. Paidotribo.
Kinesiología Movimiento Humano Funcional 3 Lee, Timothy, Schmidt, Richard. (2011). Motor control and learning: a behavioral emphasis. Champaign: Human Kinetics.
Kinesiología Movimiento Humano Funcional 3 Shumway-Cook, Anne, Woollacott, Marjorie.&nbsp. (2012). Motor Control: translating research into clinical practice. Philadelphia: Wolters Kluwer, Lippincott Williams & Wilkins.
Kinesiología Movimiento Humano Funcional 3 Yáñez, Alfredo. (2011). Neuroanatomía. Santiago de Chile: Mediterráneo.
Kinesiología Movimiento Humano Funcional 3 Kolb, B. (2009). Neuropsicología humana. Panamericana.
Kinesiología Movimiento Humano Funcional 3 Haines, D. (2014).Principios de neurociencia.Elsevier.
Kinesiología Salud Pública y Comunitaria 3 Irala, J., Martinez-González, M. A. y Segui-Gomez M. (2008). Epidemiología Aplicada. Ariel Ciencias Médicas.
Kinesiología Salud Pública y Comunitaria 3 González Guzmán, R., Moreno Altamirano, L. y Castro Albarran, J.M. (2010). La salud pública y el trabajo em comunidad. McGraw Hill.
Kinesiología Salud Pública y Comunitaria 3 Hernández-Aguado, I., Gil de Miguel, A., Delgado Rodríguez, M. y Lumbreras Lacarra, B. (2011). Manual de epidemiología y salud pública para grados en ciencias de la salud. Médica Panamericana.
Kinesiología Salud Pública y Comunitaria 3 Piedrola, G. (2016). Medicina preventiva y salud pública. Elsevier.
Kinesiología Fisiología del Ejercicio 4 López Chicharro, J. (2013). Fisiología Clínica del ejercicio. Médica Panamericana.
Kinesiología Fisiología del Ejercicio 4 López, J. y Vaquero, A. (2006). Fisiología del ejercicio.Panamericana.
Kinesiología Fisiología del Ejercicio 4 Barbany, J. (2010). Fisiología del ejercicio físico y del entrenamiento. Paidotribo
Kinesiología Fisiología del Ejercicio 4 MacArdle, W. D. (2015). Fisiología del ejercicio nutrición, rendimiento y salud. Lippincott.
Kinesiología Inglés IV 4 Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press
Kinesiología Inglés IV 4 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Kinesiología Inglés IV 4 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Kinesiología Inglés IV 4 Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press
Kinesiología Inglés IV 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Kinesiología Inglés IV 4 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Kinesiología Inglés IV 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Kinesiología Inglés IV 4 Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood
Kinesiología Inglés IV 4 Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press
Kinesiología Liderazgo y Gestión 4 Goleman, David. Cómo ser un Líder. Barcelona: Penguin random house; 2022.
Kinesiología Liderazgo y Gestión 4 Maxwell, John. Desarrolle el líder que está en usted 2.0. Nueva York: Grupo Nelson; 2018.
Kinesiología Liderazgo y Gestión 4 Goleman, D. (2020). Liderazgo: el poder de la inteligencia emocional. B de Books.
Kinesiología Liderazgo y Gestión 4 Covey, S. R. (1997). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva . Paidos iberica.
Kinesiología Movimiento Humano Disfuncional 4 Miralles, R. (2005). Biomecánica clínica de los tejidos y articulaciones del aparato locomotor. Masson.
Kinesiología Movimiento Humano Disfuncional 4 Lee, Timothy, Schmidt, Richard. Motor control and learning: a behavioral emphasis. Champaign: Human Kinetics; 2011
Kinesiología Movimiento Humano Disfuncional 4 Shumway-Cook, Anne, Woollacott, Marjorie. (2012). Motor Control: translating research into clinical practice. Philadelphia: Wolters Kluwer, Lippincott Williams & Wilkins.
Kinesiología Movimiento Humano Disfuncional 4 Yáñez, Alfredo. Neuroanatomía. Santiago de Chile: Mediterráneo; 2011.
Kinesiología Movimiento Humano Disfuncional 4 Haines, D. (2014).Principios de neurociencia.Elsevier.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología I 4 Diccionario Mosby pocket de medicina, enfermería y ciencias de la salud. (2010). Barcelona: Elsevier.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología I 4 Daza, J. (2007). Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano. Médica Panamericana.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología I 4 Bhushan, Vikas. First aid para el USMLE paso 1. México, D.F.: McGraw-Hill; 2005.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología I 4 Gleadle, J. (2007). Historia clínica y exploración física. McGraw-Hill.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología I 4 Gonzalez, María Piedad. Intervención Fisioterapéutica en Enfermedad Motriz de origen central. Bogotá: Universidad Manuela Beltrán; 2006.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología I 4 Liebenson, Craig. (2008). Manual de Rehabilitación de la columna vertebral. Barcelona: Paidotribo.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología I 4 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. (2007). Manual de terapéutica médica. McGraw-Hill.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología I 4 Cubillos O., L. y Espinoza E. R. (2002). Manual de urgencias médicas. Mediterráneo.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología I 4 Volpe, Joseph. Neurología del Recién Nacido. México, D.F.: McGraw-hill; 2003.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología I 4 Hart, J. A., Lozano Lizarraga, L. M. y Miller, M. D. (2009). Ortopedia y traumatología. Elsevier.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología I 4 Goic, A. (2018). Semiología médica. Mediterráneo.
Kinesiología Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
Kinesiología Responsabilidad Social Universitaria 4 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
Kinesiología Responsabilidad Social Universitaria 4 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
Kinesiología Responsabilidad Social Universitaria 4 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Kinesiología Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
Kinesiología Responsabilidad Social Universitaria 4 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Kinesiología Salud Familiar 4 Martin Zurro, A. (2008). Atención primaria. Elsevier.
Kinesiología Salud Familiar 4 González Guzmán, R., Moreno Altamirano, L. y Castro Albarran, J.M. (2010). La salud pública y el trabajo en comunidad. McGraw Hill.
Kinesiología Salud Familiar 4 Piedrola, G. (2016). Medicina preventiva y salud pública. Elsevier.
Kinesiología Salud Familiar 4 Aranda Rugeles, J.M. (1994). Nuevas perspectivas en atención primaria de salud: una revisión de los principios de Alma Ata. Diaz de Santos.
Kinesiología Bioestadística 5 García Nogales, A. (2007). Bioestadística básica. Abecedario.
Kinesiología Bioestadística 5 Dawson-Saunders, Beth; Trapp, Robert. Bioestadística médica. México, D.F.: Manual Moderno; 2005.
Kinesiología Bioestadística 5 Wayne, D. (2013). Bioestadística: Base para el análisis de las ciencias de la salud. 4ta edición. Mexico DF. Limusa Wiley. 
Kinesiología Bioestadística 5 Spiegel, M. R. y Stephens, L. J. (2009). Estadística. McGraw-Hill.
Kinesiología Bioestadística 5 Johnson, R. y Kuby, P. (2012). Estadística elemental: lo escencial. Cengage Learning.
Kinesiología Bioestadística 5 Freund, J. E., Miller, I. y Miller, M. (2000). Estadística matemática con aplicaciones.Prentice-Hall.
Kinesiología Bioestadística 5 Milton, S. (2001). Estadística para biología y ciencias de la salud. McGraw-Hill.
Kinesiología Bioestadística 5 Petrie, A., and Watson, P. (2013). Statistics for Veterinary and Animal Science. Wiley
Kinesiología Imagenología 5 Balius Matas, R. (2005). Ecografía muscular de la extremidad inferior: sistemática de exploración y lesiones en el deporte. Masson.
Kinesiología Imagenología 5 West, J. (2008). Fisiopatología pulmonar. Wolters Kluwer.
Kinesiología Imagenología 5 Drake R. (2015). Gray, Anatomía para estudiantes .Elsevier.
Kinesiología Imagenología 5 Brant-Zawadzki, M. (2004). Los 100 diagnósticos principales en columna vertebral. Elsevier.
Kinesiología Imagenología 5 Bredella, M., Stoller, D. y Tirman, P. (2004). Los 100 diagnósticos principales en sistema musculoesquelético. Elsevier.
Kinesiología Innovación 5 Ries, E. (2016). El método Lean Startup cómo crear empresas de éxito utilizando la innovación continua. Deusto.
Kinesiología Innovación 5 Etkin, Jorge. Gestión de la Complejidad en las Organizaciones. Buenos Aires: Granica; 2011.
Kinesiología Innovación 5 Arboniés, A. (2009). La disciplina de la innovación : rutinas creativas. Elsevier
Kinesiología Innovación 5 Kim, W. Ch. y Mauborgne, R. (2005). La estrategia del océano azul. Norma.
Kinesiología Innovación 5 Aguilera R., J. M. (2018). Laboratorios naturales para Chile ciencia e innovación con ventaja. Ediciones Universidad Católica de Chile.
Kinesiología Innovación 5 Davila, Tony, Epstein, Marc, Shelton, Robert. Making innovation work. Nueva Jersey: Wharton School Publishing; 2006.
Kinesiología Innovación 5 Haines, D. (2014).Principios de neurociencia.Elsevier.
Kinesiología Innovación 5 Haines, D. (2014).Principios de neurociencia.Elsevier.
Kinesiología Neurofisiología 5 Haines, D. (2014).Principios de neurociencia.Elsevier.
Kinesiología Neurofisiología 5 Snell, R. (2019). Neuroanatomía clínica. Walter-Kluvers.
Kinesiología Neurofisiología 5 Crossman. A.R, Neary, David. (2020). Neuroanatomía Texto y Atlas a color. Editorial Masson. 185p.
Kinesiología Neurofisiología 5 Purves, D., Augustine, G., Fitzpatrick, D., Hall, W., Lamantia, A., Mcnamara, J. y Williams, S. M. (2017). Neurociencia. Médica Panamericana.
Kinesiología Neurofisiología 5 Haines, D. (2014).Principios de neurociencia.Elsevier.
Kinesiología Neurofisiología 5 Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier.
Kinesiología Patología Clínica Aplicada al Ciclo Vital 5 Oyonarte, M. (2013). Enfermedades del corazón y de los vasos. Mediterraneo.
Kinesiología Patología Clínica Aplicada al Ciclo Vital 5 Herrera G., O. y Quezada, A. (2012). Enfermedades respiratorias en pediatría. Mediterráneo.
Kinesiología Patología Clínica Aplicada al Ciclo Vital 5 Sánchez D., I. y Prado A., F. (2010). Enfoque clínico de las enfermedades respiratorias del niño. Ediciones Universidad Católica de Chile.
Kinesiología Patología Clínica Aplicada al Ciclo Vital 5 O'Connor, A. (2011). Lo esencial en Patología. Elsevier.
Kinesiología Patología Clínica Aplicada al Ciclo Vital 5 Asociación Americana de Psiquiatría (2018). Manual de diagnóstico y estadísticas de desórdenes mentales DSM-V. Médica Panamericana.
Kinesiología Patología Clínica Aplicada al Ciclo Vital 5 Asociación Chilena De Seguridad (2005). Normas legales sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
Kinesiología Patología Clínica Aplicada al Ciclo Vital 5 Starkey, Ch.(2012). Patología ortopédica y lesiones deportivas: guía de examen. Médica Panamericana.
Kinesiología Patología Clínica Aplicada al Ciclo Vital 5 Brotzman, B. (2018). Rehabilitación ortopédica clínica un enfoque basado en la evidencia. Elsevier.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología II 5 Diccionario Mosby pocket de medicina, enfermería y ciencias de la salud. (2010). Barcelona: Elsevier.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología II 5 Netter, F. (2019). Atlas de anatomía humana.Elsevier.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología II 5 Tixa, S. (2014). Atlas de anatomía palpatoria. Masson.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología II 5 Thibodeau, G. y Patton, K. (2009). Estructura y función del cuerpo humano. Elsevier.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología II 5 Daza, J. (2007). Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano. Médica Panamericana.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología II 5 Bhushan, Vikas. First aid para el USMLE paso 1. México, D.F.: McGraw-Hill; 2005.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología II 5 Gleadle, J. (2007). Historia clínica y exploración física. McGraw-Hill.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología II 5 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. (2007). Manual de terapéutica médica. McGraw-Hill.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología II 5 Cubillos O., L. y Espinoza E. R. (2002). Manual de urgencias médicas. Mediterráneo.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología II 5 Hart, J. A., Lozano Lizarraga, L. M. y Miller, M. D. (2009). Ortopedia y traumatología. Elsevier.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología II 5 Goic, A. (2018). Semiología médica. Mediterráneo.
Kinesiología Emprendimiento 6 Saieh Mena, Cristian. (2010). Derecho para el emprendimiento y los negocios los aspectos legales que un empresario debe conocer para generar ventajas competitivas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica.
Kinesiología Emprendimiento 6 Blank, S. (2018). El manual del emprendedor la guía paso a paso para crear una gran empresa. Gestión 2000.
Kinesiología Emprendimiento 6 Godoy Villalobos, A. (2018). Emprendimiento demoliendo mitos : todo lo que un emprendedor debe saber, pero no quiere escuchar. Ocho Libros.
Kinesiología Emprendimiento 6 Torres Dujisin, Jaime. (2015). Proyectos de negocio método práctico para emprendedores. Santiago de Chile: USACH.
Kinesiología Evaluación Cardiorespiratoria en el Ciclo Vital 6 Netter, F. (2019). Atlas de anatomía humana.Elsevier.
Kinesiología Evaluación Cardiorespiratoria en el Ciclo Vital 6 Herrera G., O. y Quezada, A. (2012). Enfermedades respiratorias en pediatría. Mediterráneo.
Kinesiología Evaluación Cardiorespiratoria en el Ciclo Vital 6 Kapandji, A. I. (2010). Fisiología articular esquemas comentados de mecánica humana, miembro inferior: cuadernos de fisiología articular.Toray-Masson.
Kinesiología Evaluación Cardiorespiratoria en el Ciclo Vital 6 West, J. (2008). Fisiopatología pulmonar. Wolters Kluwer.
Kinesiología Evaluación Cardiorespiratoria en el Ciclo Vital 6 West, J. (2021). Fisiopatología respiratoria : fundamentos. Wolters Kluwer.
Kinesiología Evaluación Cardiorespiratoria en el Ciclo Vital 6 Soto Campos, J. G. (2010). Manual de diagnóstico y terapéutico en neumología. Ergon.
Kinesiología Evaluación Cardiorespiratoria en el Ciclo Vital 6 Mercado Rus, M. (2003). Manual de fisioterapia respiratoria. Ergon.
Kinesiología Evaluación Cardiorespiratoria en el Ciclo Vital 6 Valenza G., Gonzalez L., Yuste M., Aguiar M. (2005). Manual de Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca. Ed. Síntesis.
Kinesiología Evaluación Cardiorespiratoria en el Ciclo Vital 6 Seco J., Gonzalez V., Alves J. (2018). Sistema respiratorio: métodos, fisioterapia clínica y afecciones para fisioterapeutas. Médica Panamericana
Kinesiología Evaluación Musculoesquelética en el Ciclo Vital 6 Dutton, Mark. (2020). Duttons orthopaedic: examination, evaluation, and intervention. Nueva York: McGraw-Hill.
Kinesiología Evaluación Musculoesquelética en el Ciclo Vital 6 Kendallïs, F.P. (2007). Kendall's músculos pruebas funcionales, postura y dolor. Marbán.
Kinesiología Evaluación Musculoesquelética en el Ciclo Vital 6 Jurado, B. A. y Medina, P. I. (2007). Manual de pruebas diagnósticas: traumatología y ortopedia.Paidotribo.
Kinesiología Evaluación Neurokinésica en el Ciclo Vital 6 Vojta, V. (2005). Alteraciones motoras cerebrales infantiles diagnóstico y tratamiento precoz. Morata.
Kinesiología Evaluación Neurokinésica en el Ciclo Vital 6 Paeth, B. (2006). Experiencias con el concepto Bobath. Médica Panamericana.
Kinesiología Evaluación Neurokinésica en el Ciclo Vital 6 Bobath, B. (2007). Hemiplejia del adulto evaluación y tratamiento. Médica Panamericana.
Kinesiología Evaluación Neurokinésica en el Ciclo Vital 6 Cano De La Cuerda, R. (2015). Neurorrehabilitación métodos específicos de valoración y tratamiento. Médica Panamericana.
Kinesiología Metodología del Entrenamiento 6 Carl, K., Lehnertz, K. y Martin, D. (2001). Manual de metodología del entrenamiento deportivo.Paidotribo.
Kinesiología Metodología del Entrenamiento 6 Bompa, T. (2019). Periodización: teoría y metodología del entrenamiento. Hispano Europea.
Kinesiología Metodología del Entrenamiento 6 Mell, S. (2004). Superentrenamiento. Paidotribo.
Kinesiología Metodología del Entrenamiento 6 Platonov, N. (2001). Teoría general del entrenamiento deportivo olímpico.Paidotribo.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología III 6 Paeth, B. (2006). Experiencias con el concepto Bobath. Médica Panamericana.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología III 6 Bobath, B. (2007). Hemiplejia del adulto evaluación y tratamiento. Médica Panamericana.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología III 6 Kendallïs, F.P. (2007). Kendall's músculos pruebas funcionales, postura y dolor. Marbán.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología III 6 Mercado Rus, M. (2003). Manual de fisioterapia respiratoria. Ergon.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología III 6 Valenza G., Gonzalez L., Yuste M., Aguiar M. (2005). Manual de Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca. Ed. Síntesis.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología III 6 Jurado, B. A. y Medina, P. I. (2007). Manual de pruebas diagnósticas: traumatología y ortopedia.Paidotribo.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología III 6 Seco J., Gonzalez V., Alves J. (2018). Sistema respiratorio: métodos, fisioterapia clínica y afecciones para fisioterapeutas. Médica Panamericana
Kinesiología Electivo de Especialidad I 7 Netter, Frank. (2019). Atlas de anatomía humana. Barcelona: Elsevier.
Kinesiología Electivo de Especialidad I 7 Decherney, Alan. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. México, D.F.: McGraw-Hill
Kinesiología Electivo de Especialidad I 7 Marino, Paul. (2014). El libro de la UCI. Philadelphia: Wolters Kluwer Health.
Kinesiología Electivo de Especialidad I 7 West, John. (2008). Fisiopatología pulmonar. Barcelona: Wolters Kluwer.
Kinesiología Electivo de Especialidad I 7 West, Jhon, Luks, Andrews. (2007). Fisiopatología respiratoria: fundamentos. Barcelona: Wolters Kluwer.
Kinesiología Electivo de Especialidad I 7 Cristancho Gómez, William. (2012). Fisioterapia en la UCI, teoría, experiencia y evidencia. Bogotá: Manual Moderno.
Kinesiología Electivo de Especialidad I 7 Benito Vales, Salvador, Ramos Gómez, Luis. (2012). Fundamentos de la ventilación mecánica. Barcelona: Marge médica books.
Kinesiología Electivo de Especialidad I 7 Testa, Roberto. (2011). Ginecología fundamentos para la práctica clínica. Buenos Aires: Panamericana.
Kinesiología Electivo de Especialidad I 7 Kacmarek, Robert, Stoller, James, Heuer, Albert. Egans Fundamentals of Respiratory Care. Missouri: Mosby, Elsevier. 2021.
Kinesiología Electivo de Especialidad I 7 Ugarte, Sebastián, Villegas, Jorge, Marocco, María Luisa. (2019). Manejo del paciente gran quemado. Santiago de Chile: Meditarráneo.
Kinesiología Electivo de Especialidad I 7 Smith, Roger. (2007). Netter obstetricia, ginecología y salud de la mujer. Barcelona: Masson.
Kinesiología Electivo de Especialidad I 7 Herndon, David. (2009). Tratamiento integral de las quemaduras. Barcelona: Elsevier.
Kinesiología Intervención Cardiorrespiratoria en el Ciclo Vital 7 Herrera G., O. y Quezada, A. (2012). Enfermedades respiratorias en pediatría. Mediterráneo.
Kinesiología Intervención Cardiorrespiratoria en el Ciclo Vital 7 Sánchez D., I. y Prado A., F. (2010). Enfoque clínico de las enfermedades respiratorias del niño. Ediciones Universidad Católica de Chile.
Kinesiología Intervención Cardiorrespiratoria en el Ciclo Vital 7 West, J. (2008). Fisiopatología pulmonar. Wolters Kluwer.
Kinesiología Intervención Cardiorrespiratoria en el Ciclo Vital 7 West, J. (2021). Fisiopatología respiratoria : fundamentos. Wolters Kluwer.
Kinesiología Intervención Cardiorrespiratoria en el Ciclo Vital 7 Cristancho Gómez, William. (2012). Fisioterapia en la UCI, teoría, experiencia y evidencia. Bogotá: El Manual Moderno.
Kinesiología Intervención Cardiorrespiratoria en el Ciclo Vital 7 Soto Campos, J. G. (2010). Manual de diagnóstico y terapéutico en neumología. Ergon.
Kinesiología Intervención Cardiorrespiratoria en el Ciclo Vital 7 Mercado Rus, M. (2003). Manual de fisioterapia respiratoria. Ergon.
Kinesiología Intervención Musculoesquelética en el Ciclo Vital 7 Dutton, Mark. Dutton s orthopaedic: examination evaluation, and intervention Nueva York: McGraw-Hill 2020.
Kinesiología Intervención Musculoesquelética en el Ciclo Vital 7 Liebenson, Craig. (2008). Manual de Rehabilitación de la columna vertebral. Barcelona: Paidotribo.
Kinesiología Intervención Musculoesquelética en el Ciclo Vital 7 Brotzman, B. (2018). Rehabilitación ortopédica clínica un enfoque basado en la evidencia. Elsevier.
Kinesiología Intervención Neurokinésica en el Ciclo Vital 7 Vojta, V. (2005). Alteraciones motoras cerebrales infantiles diagnóstico y tratamiento precoz. Morata.
Kinesiología Intervención Neurokinésica en el Ciclo Vital 7 Sadler, T. W., Sadler-Remon, S., Tosney, K. Byrne, J. y Imseis, H. (2016). Langman embriología médica. Wolter Kluwer.
Kinesiología Intervención Neurokinésica en el Ciclo Vital 7 Paeth, B. (2006). Experiencias con el concepto Bobath. Médica Panamericana.
Kinesiología Intervención Neurokinésica en el Ciclo Vital 7 Bobath, B. (2007). Hemiplejia del adulto evaluación y tratamiento. Médica Panamericana.
Kinesiología Intervención Neurokinésica en el Ciclo Vital 7 Gonzalez, María Piedad. Intervención Fisioterapéutica en Enfermedad Motriz de origen central. Bogotá: Universidad Manuela Beltrán; 2006.
Kinesiología Intervención Neurokinésica en el Ciclo Vital 7 Ayres, J. (2012). La integración sensorial y el niño. Trillas.
Kinesiología Intervención Neurokinésica en el Ciclo Vital 7 Shumway-Cook, Anne, Woollacott, Marjorie. (2012). Motor Control: translating research into clinical practice. Philadelphia: Wolters Kluwer, Lippincott Williams & Wilkins.
Kinesiología Intervención Neurokinésica en el Ciclo Vital 7 Snell, R. (2019). Neuroanatomía clínica. Walter-Kluvers.
Kinesiología Intervención Neurokinésica en el Ciclo Vital 7 Purves, D., Augustine, G., Fitzpatrick, D., Hall, W., Lamantia, A., Mcnamara, J. y Williams, S. M. (2017). Neurociencia. Médica Panamericana.
Kinesiología Intervención Neurokinésica en el Ciclo Vital 7 Volpe, Joseph. Neurología del Recién Nacido. México, D.F.: McGraw-hill; 2003.
Kinesiología Intervención Neurokinésica en el Ciclo Vital 7 Cano De La Cuerda, R. (2015). Neurorrehabilitación métodos específicos de valoración y tratamiento. Médica Panamericana.
Kinesiología Intervención Neurokinésica en el Ciclo Vital 7 Kandel, Eric. Principios de Neurociencia. México, D.F.: McGraw-Hill; 2001.
Kinesiología Intervención Neurokinésica en el Ciclo Vital 7 Fustinioni, Osvaldo. Semiología del sistema nervioso. Buenos Aires: Ateneo; 2012.
Kinesiología Metodología de la Investigación (FACSAL) 7 Rodriguez Gomez, Gregorio. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
Kinesiología Metodología de la Investigación (FACSAL) 7 García, José Antonio, Jiménez, Fiacro, Arnaud, María del Rosario. (2011). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la salud. México, D.F.: MacGraw-Hill.
Kinesiología Metodología de la Investigación (FACSAL) 7 Hernández-Sampieri, Robert, Fernández, Carlos, Baptista, María del Pilar. (2014). Metodología de la investigación.México, DF: McGraw-Hill.
Kinesiología Modelo de Negocios 7 Osterwalder, A. (2018). Generación de modelos de negocios un manual para visionarios, revolucionarios y retadores.Deusto.
Kinesiología Modelo de Negocios 7 Kim, W. Ch. y Mauborgne, R. (2005). La estrategia del océano azul. Norma.
Kinesiología Modelo de Negocios 7 Ortegon, E. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. CEPAL.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología IV 7 Vojta, V. (2005). Alteraciones motoras cerebrales infantiles diagnóstico y tratamiento precoz. Morata.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología IV 7 Netter, F. (2019). Atlas de anatomía humana.Elsevier.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología IV 7 Dutton, Mark. (2020). Dutton s orthopaedic: examination, evaluation, and intervention. Nueva York: McGraw-Hill.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología IV 7 Paeth, B. (2006). Experiencias con el concepto Bobath. Médica Panamericana.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología IV 7 Kapandji, A. I. (2010). Fisiología articular esquemas comentados de mecánica humana, miembro inferior: cuadernos de fisiología articular.Toray-Masson.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología IV 7 West, J. (2021). Fisiopatología respiratoria : fundamentos. Wolters Kluwer.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología IV 7 Bobath, B. (2007). Hemiplejia del adulto evaluación y tratamiento. Médica Panamericana.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología IV 7 Soto Campos, J. G. (2010). Manual de diagnóstico y terapéutico en neumología. Ergon.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología IV 7 Cano De La Cuerda, R. (2015). Neurorrehabilitación métodos específicos de valoración y tratamiento. Médica Panamericana.
Kinesiología Agentes Físicos y Nuevas Tecnologías 8 Cameron, M. (2012). Agentes físicos en rehabilitación: de la investigación a la práctica. Saunders and Elsevier.
Kinesiología Agentes Físicos y Nuevas Tecnologías 8 Rodríguez Martin, J.M. (2014). Electroterapia en fisioterapia. Médica Panamericana.
Kinesiología Agentes Físicos y Nuevas Tecnologías 8 Watson, T. (2012). Electroterapia: práctica basada en evidencia. Elsevier.
Kinesiología Agentes Físicos y Nuevas Tecnologías 8 Robertson, Val, Ward, Alex, Low, John, Reed, Ann. Electrotherapy Explained: principles and practice. Oxford: Butterworth-Heinemann; 2018.
Kinesiología Elaboración - Ejecución de Proyecto de Investigación o Emprendimiento 8 Osterwalder, A. (2018). Generación de modelos de negocios un manual para visionarios, revolucionarios y retadores.Deusto.
Kinesiología Elaboración - Ejecución de Proyecto de Investigación o Emprendimiento 8 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Kinesiología Electivo de Especialidad II 8 Cifu, David, Lew, Henry, Oh-Park, Mooyeon. Rehabilitación geriátrica. Barcelona: Elsevier; 2019.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología V 8 Gonzalez, María Piedad. Intervención Fisioterapéutica en Enfermedad Motriz de origen central. Bogotá: Universidad Manuela Beltrán; 2006.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología V 8 Vojta, V. (2005). Alteraciones motoras cerebrales infantiles diagnóstico y tratamiento precoz. Morata.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología V 8 Dutton, Mark. (2020). Dutton s orthopaedic: examination, evaluation, and intervention. Nueva York: McGraw-Hill.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología V 8 Sadler, T. W., Sadler-Remon, S., Tosney, K. Byrne, J. y Imseis, H. (2016). Langman embriología médica. Wolter Kluwer.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología V 8 Herrera G., O. y Quezada, A. (2012). Enfermedades respiratorias en pediatría. Mediterráneo.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología V 8 Sánchez D., I. y Prado A., F. (2010). Enfoque clínico de las enfermedades respiratorias del niño. Ediciones Universidad Católica de Chile.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología V 8 Paeth, B. (2006). Experiencias con el concepto Bobath. Médica Panamericana.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología V 8 West, J. (2008). Fisiopatología pulmonar. Wolters Kluwer.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología V 8 Bobath, B. (2007). Hemiplejia del adulto evaluación y tratamiento. Médica Panamericana.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología V 8 Ayres, J. (2012). La integración sensorial y el niño. Trillas.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología V 8 Soto Campos, J. G. (2010). Manual de diagnóstico y terapéutico en neumología. Ergon.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología V 8 Mercado Rus, M. (2003). Manual de fisioterapia respiratoria. Ergon.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología V 8 Liebenson, Craig. (2008). Manual de Rehabilitación de la columna vertebral. Barcelona: Paidotribo.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología V 8 Purves, D., Augustine, G., Fitzpatrick, D., Hall, W., Lamantia, A., Mcnamara, J. y Williams, S. M. (2017). Neurociencia. Médica Panamericana.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología V 8 Volpe, Joseph. Neurología del Recién Nacido. México, D.F.: McGraw-hill; 2003.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología V 8 Cano De La Cuerda, R. (2015). Neurorrehabilitación métodos específicos de valoración y tratamiento. Médica Panamericana.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología V 8 Kandel, Eric. Principios de Neurociencia. México, D.F.: McGraw-Hill; 2001.
Kinesiología Práctica Integrada en Kinesiología V 8 Brotzman, B. (2018). Rehabilitación ortopédica clínica un enfoque basado en la evidencia. Elsevier.
Kinesiología Razonamiento Clínico 8 Vojta, V. (2005). Alteraciones motoras cerebrales infantiles diagnóstico y tratamiento precoz. Morata.
Kinesiología Razonamiento Clínico 8 Dutton, Mark. (2020). Dutton s orthopaedic: examination, evaluation, and intervention. Nueva York: McGraw-Hill.
Kinesiología Razonamiento Clínico 8 Herrera G., O. y Quezada, A. (2012). Enfermedades respiratorias en pediatría. Mediterráneo.
Kinesiología Razonamiento Clínico 8 Paeth, B. (2006). Experiencias con el concepto Bobath. Médica Panamericana.
Kinesiología Razonamiento Clínico 8 Bobath, B. (2007). Hemiplejia del adulto evaluación y tratamiento. Médica Panamericana.
Kinesiología Razonamiento Clínico 8 Mercado Rus, M. (2003). Manual de fisioterapia respiratoria. Ergon.
Kinesiología Razonamiento Clínico 8 Liebenson, Craig. (2008). Manual de Rehabilitación de la columna vertebral. Barcelona: Paidotribo.
Kinesiología Razonamiento Clínico 8 Cano De La Cuerda, R. (2015). Neurorrehabilitación métodos específicos de valoración y tratamiento. Médica Panamericana.
Kinesiología Razonamiento Clínico 8 Brotzman, B. (2018). Rehabilitación ortopédica clínica un enfoque basado en la evidencia. Elsevier.
Kinesiología Rehabilitación Cardiometabólica 8 Ehrman, Jonathan, Gordon, Paul, Visich, Paul, Keteyian, Steven. Clinical Exercise Physiology. Champaign: Human kinetics; 2019.
Kinesiología Rehabilitación Cardiometabólica 8 López Chicharro, J. (2008). Fisiología Clínica del ejercicio. Médica Panamericana.
Kinesiología Rehabilitación Cardiometabólica 8 American College of Sports Medicine. (2014). Manual ACSM para la valoración y prescripción del ejercicio. Editorial Paidotribo
Kinesiología Práctica Profesional en Kinesiología I 9 Vojta, V. (2005). Alteraciones motoras cerebrales infantiles diagnóstico y tratamiento precoz. Morata.
Kinesiología Práctica Profesional en Kinesiología I 9 Sadler, T. W., Sadler-Remon, S., Tosney, K. Byrne, J. y Imseis, H. (2016). Langman embriología médica. Wolter Kluwer.
Kinesiología Práctica Profesional en Kinesiología I 9 Herrera G., O. y Quezada, A. (2012). Enfermedades respiratorias en pediatría. Mediterráneo.
Kinesiología Práctica Profesional en Kinesiología I 9 Sánchez D., I. y Prado A., F. (2010). Enfoque clínico de las enfermedades respiratorias del niño. Ediciones Universidad Católica de Chile.
Kinesiología Práctica Profesional en Kinesiología I 9 Paeth, B. (2006). Experiencias con el concepto Bobath. Médica Panamericana.
Kinesiología Práctica Profesional en Kinesiología I 9 West, J. (2008). Fisiopatología pulmonar. Wolters Kluwer.
Kinesiología Práctica Profesional en Kinesiología I 9 Bobath, B. (2007). Hemiplejia del adulto evaluación y tratamiento. Médica Panamericana.
Kinesiología Práctica Profesional en Kinesiología I 9 Ayres, J. (2012). La integración sensorial y el niño. Trillas.
Kinesiología Práctica Profesional en Kinesiología I 9 Soto Campos, J. G. (2010). Manual de diagnóstico y terapéutico en neumología. Ergon.
Kinesiología Práctica Profesional en Kinesiología I 9 Mercado Rus, M. (2003). Manual de fisioterapia respiratoria. Ergon.
Kinesiología Práctica Profesional en Kinesiología I 9 Purves, D., Augustine, G., Fitzpatrick, D., Hall, W., Lamantia, A., Mcnamara, J. y Williams, S. M. (2017). Neurociencia. Médica Panamericana.
Kinesiología Práctica Profesional en Kinesiología I 9 Cano De La Cuerda, R. (2015). Neurorrehabilitación métodos específicos de valoración y tratamiento. Médica Panamericana.
Kinesiología Práctica Profesional en Kinesiología I 9 Brotzman, B. (2018). Rehabilitación ortopédica clínica un enfoque basado en la evidencia. Elsevier.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Bases Biológicas de la Educación 1 Vigotsky, L. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Bases Biológicas de la Educación 1 Armstrong, T. (2012). El poder de la neurodiversidad.Paidós.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Bases Biológicas de la Educación 1 Howard, P. (2011).Investigación neuroeducativa neurociencia, educación y cerebro: de los contextos a la práctica. La Muralla
Licenciatura en Ciencias de la Educación Bases Biológicas de la Educación 1 Ortiz, T. (2009). Neurociencia y educación. Alianza.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Bases Biológicas de la Educación 1 Mora, F. (2016). Neuroeducación, solo se puede aprender lo que se ama.Alianza.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Bases Biológicas de la Educación 1 Pascual, R. (2014). Neuroplasticidad. Universidad Católica de Valparaíso.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Bases Biológicas de la Educación 1 Haines, D. (2014).Principios de neurociencia.Elsevier.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Desafíos inclusivos y culturales de la escuela del siglo XXI 1 Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Narcea.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Desafíos inclusivos y culturales de la escuela del siglo XXI 1 Giné, C. y Font, J. (2007) El alumnado con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo. Editorial Grao
Licenciatura en Ciencias de la Educación Metodología de la Investigación Cuantitativa LICIED 1 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
Licenciatura en Ciencias de la Educación Metodología de la Investigación Cuantitativa LICIED 1 Boggino, N. y Rosenkrans, K. (2007). Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. MAD.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Metodología de la Investigación Cuantitativa LICIED 1 Elliot, J. (2005). La investigación acción en educación. Morata.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Metodología de la Investigación Cuantitativa LICIED 1 Cook, R. (1995). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Morata.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Correa, S. y Ruiz-Tagle, P. (2010). Ciudadanos en democracia: fundamentos del sistema político chileno. Debate.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Morata.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Angell, A. (2005). Elecciones presidenciales, democracia y partidos políticos en el Chile post Pinochet. Centro de Estudios Bicentenario/Instituto de Historia Pontificia Universidad Católica de Chile.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Izuzquiza, I. (2003). Filosofía del presente: una teoría de nuestro tiempo. Alianza.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Hobsbawm, E. (2007). Historia del siglo XX.Cri?tica.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Correa, S., Figueroa, C., Jocelyn-Holt, A., Rolle, C. y Vicuña, M. (2005). Historia del siglo XX chileno: balance paradojal. Sudamericana.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Squella, A. (2000). Introducción al derecho.Jurídica de Chile.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Hubner Gallo, J. (1995). Introducción al derecho. Jurídica de Chile.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Gimeno, J. (2005). La educación obligatoria: su sentido educativo y social.Morata
Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Castells, M. (2003). La era de la Información: economía, sociedad y cultura. Siglo Veintiuno.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Picazo, M. I. y Cox, C. (2013). Las políticas escolares de la Concertación durante la transición democrática. Universidad Diego Portales.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Etzioni, A. y Etzioni, E. (2003). Los cambios sociales: fuentes, tipos y consecuencias. Fondo de Cultura Económica.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Verdugo, M. y García, A. M. (1996). Manual de derecho político: las instituciones políticas.Jurídica de Chile.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Erazo, X., Aleuy, H. y Ganuza, E. (Eds.) (2013). Políticas públicas exigibilidad y realización de derechos.LOM.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Crouch, C. (2003). Posdemocracia. Taurus.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Cea Egaña, J. L. (2000). Teoría del gobierno: derecho chileno y comparado. Ediciones UC.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Sartori, G., González, M. A., Pestelline, M. C. y Ruiz de Azua, M. A. (2007). ¿Qué es la democracia?. Taurus.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Gestión y Desarrollo Curricular 2 Barber, M. y Mourshed, M.( 2008). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos . McKinsey and Company.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Gestión y Desarrollo Curricular 2 Gimeno Sacristán, J. (1998). El currículum: una reflexión sobre la práctica.Morata.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Gestión y Desarrollo Curricular 2 Brunner, J., Larroulet, C. y Santander, M. (2006). Ideas para una educación de calidad. Libertad y Desarrollo
Licenciatura en Ciencias de la Educación Gestión y Desarrollo Curricular 2 Casarini R., M. (1999). Teoría y diseño curricular.Trillas
Licenciatura en Ciencias de la Educación Metodología de la Investigación Cualitativa 2 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
Licenciatura en Ciencias de la Educación Metodología de la Investigación Cualitativa 2 Boggino, N. y Rosenkrans, K. (2007). Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. MAD.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Metodología de la Investigación Cualitativa 2 Elliot, J. (2005). La investigación acción en educación. Morata.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Metodología de la Investigación Cualitativa 2 Cook, R. (1995). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Morata.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Recursos Humanos en Organizaciones Educacionales 2 Fullan, M. y Stiegelbauer, S. (1997). El cambio educativo: guía de planeación para maestros.Trillas.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Recursos Humanos en Organizaciones Educacionales 2 Herrera, R. (1998). Evaluación del centro educativo. CPEIP.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Recursos Humanos en Organizaciones Educacionales 2 Rodríguez, D. (2002). Gestión organizacional: elementos para su estudio. Ediciones UC.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Recursos Humanos en Organizaciones Educacionales 2 Brunner, J., Larroulet, C. y Santander, M. (2006). Ideas para una educación de calidad. Libertad y Desarrollo
Licenciatura en Ciencias de la Educación Recursos Humanos en Organizaciones Educacionales 2 Frigerio, G. (1992). Las instituciones educativas Cara y Ceca: elementos para su gestión, elementos para su comprensión. Troquel.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Tesis de Grado LICIED 2 Eco, H. (2001). Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigaciones y escritura.Gedisa.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Tesis de Grado LICIED 2 Hernández Sampieri, R. (2007). Fundamentos de metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Tesis de Grado LICIED 2 Domínguez-Gutiérrez, S. (2009). Guía para elaborar una tesis.McGraw-Hill.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Tesis de Grado LICIED 2 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
Licenciatura en Ciencias de la Educación Tesis de Grado LICIED 2 Bunge, M. (2007). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Tesis de Grado LICIED 2 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Licenciatura en Ciencias de la Educación Tesis de Grado LICIED 2 Bernal Torres, C. A., Urdaneta, G. y Duitama, C. (2016). Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson Educación.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Epidemiología y Salud Pública 1 Gordis, L. (2015). Epidemiología. Elsevier.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Epidemiología y Salud Pública 1 Irala, J., Martinez-González, M. A. y Segui-Gomez M. (2016). Epidemiología Aplicada. Ariel Ciencias Médicas.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Epidemiología y Salud Pública 1 Blanco, J.y Maya, J. (2013). Fundamentos de salud pública. Fondo Editorial CIB.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Epidemiología y Salud Pública 1 Hernández-Aguado, I. (2005). Manual de epidemiología y salud pública en ciencias de la salud. Médica Panamericana.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Epidemiología y Salud Pública 1 Martínez Hernández, J. (2013). Nociones de salud pública. Díaz de Santos.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Epidemiología y Salud Pública 1 Ministerio de Salud. (2000). Normas técnicas de vigilancia de enfermedades transmisibles.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Epidemiología y Salud Pública 1 García, J. (2006). Salud pública y epidemiología. Díaz de Santos.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Epidemiología y Salud Pública 1 Álvarez, R. (2012). Salud pública y medicina preventiva. El Manual Moderno.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Integrado de Ciencias Fundamentales para la Salud 1 Champe, P., Cooper, M., Harvey, R. y Ferrier, D. (2008). Bioquímica.Wolters Kluwer Lippincott Williams and Wilkins.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Integrado de Ciencias Fundamentales para la Salud 1 Campbell, P., Smith, A. y Peters, T. (2006). Bioquímica ilustrada:bioquímica y biología molecular en la era posgenómica. Masson.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Integrado de Ciencias Fundamentales para la Salud 1 Ibáñez, F. (1996). El Enlace Químico. Santiago de Chile: Ediciones UC. 
Licenciatura en Ciencias de la Salud Integrado de Ciencias Fundamentales para la Salud 1 Gómez, J.A., y Gómez, C. (2004). Iniciación al estudio de la bioquímica. Anaya.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Integrado de Ciencias Fundamentales para la Salud 1 Nelson, D. y Cox, M. (2015). Lehninger principios de bioquímica. Omega.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Integrado de Ciencias Fundamentales para la Salud 1 Gitman, L. J. (2012). Principios de administración financiera. Pearson.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Integrado de Ciencias Fundamentales para la Salud 1 Gitman, L. J. (2012). Principios de administración financiera. Pearson.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Integrado de Ciencias Fundamentales para la Salud 1 García Calvo-Flores, F. (2008). Problemas resueltos de química orgánica. Thomson Paraninfo.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Integrado de Ciencias Fundamentales para la Salud 1 Petrucci, R.H., Hardwood, W. S. y Herring, F. (2006). Química General. Pearson Educación.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Integrado de Ciencias Fundamentales para la Salud 1 Atkins, P. (2008). Química Inorgánica. McGraw-Hill.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Integrado de Ciencias Fundamentales para la Salud 1 Bailey, P. y Bailey, C. (1998). Química orgánica: conceptos y aplicación. Pearson.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Marco Legal de las Profesiones de la Salud 1 Código sanitario
Licenciatura en Ciencias de la Salud Gestión de Proyectos y Emprendimientos en Salud 2 Balderas Pedrero, M. (2009). Administración de los servicios de Enfermería. Mc Graw-Hill.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Gestión de Proyectos y Emprendimientos en Salud 2 Mompart, M. (2009). Administración y gestión. Difusión Avance de Enfermería.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Gestión de Proyectos y Emprendimientos en Salud 2 Cosialls, D. (2000). Gestión clínica y gerencial de Hospitales: servicios de información. Elsevier.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Gestión de Proyectos y Emprendimientos en Salud 2 Marriner, T. (2009). Guías de gestión y dirección en enfermería. Elsevier.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Metodología de la investigación Aplicada a la Salud 2 American Psychological Association. (2014). Normas APA para citar información bibliográfica.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Metodología de la investigación Aplicada a la Salud 2 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Métodos Cuantitativos para la Salud 2 Barnett, R. A. (2000).Algebra. McGraw-Hill.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Métodos Cuantitativos para la Salud 2 Milton, S. (2007). Estadística para biología y ciencias de la salud. McGraw-Hill.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Métodos Cuantitativos para la Salud 2 Johnson, R. y Kuby, P. (2012). Estadística elemental: lo escencial. Cengage Learning.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Métodos Cuantitativos para la Salud 2 Cromer, A., Casas, J. y Jou, D. (1996). Física para las ciencias de la vida. Reverté.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Métodos Cuantitativos para la Salud 2 Tippens, P. (2007). Física, conceptos y aplicaciones.McGraw-Hill.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Métodos Cuantitativos para la Salud 2 Pozo García, E. (2007). Matemáticas fundamentales para estudios universitarios. Delta.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Trabajo de grado 2 Cobo, E., Muñoz, P. y González, J. A. (2007). Bioestadística para no estadísticos: bases para interpretar artículos científicos. Elsevier-Masson.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Trabajo de grado 2 Johnson, R. y Kuby, P. (2012). Estadística elemental: lo escencial. Cengage Learning.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Trabajo de grado 2 Burns, N. y Grove, S.K. (2005). Investigación en enfermería. Elsevier.
Licenciatura en Ciencias de la Salud Trabajo de grado 2 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Magíster en Ciencias Químico Biológicas Ciencias Químicas y Biológicas 1 Carlson, B. y Kantaputra, P. (2020). Embriología humana y biología del desarrollo. Elsevier.
Magíster en Ciencias Químico Biológicas Ciencias Químicas y Biológicas 1 Snell, R. (2019). Neuroanatomía clínica. Walter-Kluvers.
Magíster en Ciencias Químico Biológicas Ciencias Químicas y Biológicas 1 Baird, Colin. (2001) Química ambiental Barcelona: Reverté
Magíster en Ciencias Químico Biológicas Ciencias Químicas y Biológicas 1 Atkins, P. (2008). Química Inorgánica. McGraw-Hill.
Magíster en Ciencias Químico Biológicas Ciencias Químicas y Biológicas 1 Bailey, P. y Bailey, C. (1998). Química orgánica: conceptos y aplicación. Pearson.
Magíster en Ciencias Químico Biológicas Inglés y Lectura Científica 1 (2007). Cambridge Learner’s Dictionary. Lego Print.
Magíster en Ciencias Químico Biológicas Inglés y Lectura Científica 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket: english- epanish.: español- inglés.
Magíster en Ciencias Químico Biológicas Inglés y Lectura Científica 1 McCarthy, M., O’Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Magíster en Ciencias Químico Biológicas Inglés y Lectura Científica 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Magíster en Ciencias Químico Biológicas Inglés y Lectura Científica 1 De Chazal, E., Hughes, J.(2013) Oxford EAP: A course in English for Academic Purposes.: Oxford United Press.
Magíster en Ciencias Químico Biológicas Didáctica e Innovación Educativa 2 Sevillano García, M. L. (2011). Medios, recursos didácticos y tecnología educativa. Pearson
Magíster en Ciencias Químico Biológicas Innovación y Emprendimiento Científico 2 Durán M., Valentina, Montenegro A., Sergio y Moraga, Pilar S. (2008). Desarrollo sustentable: gobernanza y derecho: actas de las cuartas jornadas de derecho ambiental. Legal Publishing
Magíster en Ciencias Químico Biológicas Comunicación y Difusión Científica 3 Cegarra Sánchez, J. (2012). La difusión de la investigación. Ediciones Díaz de Santos.
Magíster en Educación Curriculum Educacional 1 Sanz de Acedo, María Luisa. (2012). Competencias cognitivas en educación superior. (2a ed.). Narcea.
Magíster en Educación Curriculum Educacional 1 Centro Interuniversitario de Desarrollo. (2009). Diseño curricular basado en competencias y aseguramiento de la calidad en la educación superior. (1a ed.).
Magíster en Educación Curriculum Educacional 1 Zabalza, Miguel. (2016) Diseño y desarrollo curricular. (13a ed.). Narcea.
Magíster en Educación Curriculum Educacional 1 Zabalza, M. (2007). Diseño y desarrollo curricular. Narcea.
Magíster en Educación Curriculum Educacional 1 Flecha, J (2008) El proceso de Bolonia y la enseñanza superior en Europa. Salamanca. Universidad Pontificia.
Magíster en Educación Curriculum Educacional 1 Beane, James (2010) La integración del currículum: el diseño del núcleo de la educación democrática. Ed Morata: Madrid.
Magíster en Educación Gestión y Planificación Educativa 1 Careaga, Roberto y otros. (2010). Buenas Prácticas del Aseguramiento de la calidad de la educación Superior en Chile. Ediciones CNA: Chile.
Magíster en Educación Gestión y Planificación Educativa 1 León, J. J. (2020). Derecho y Política de la Educación Superior Chilena: Evolución, Crisis y Reforma. Ediciones UC
Magíster en Educación Gestión y Planificación Educativa 1 CNA. (2009). Desafíos y perspectivas de la dirección estratégica de las instituciones universitarias. Comisión Nacional de Acreditación – CNA Chile: Santiago.
Magíster en Educación Gestión y Planificación Educativa 1 Arata, Adolfo, Rodríguez, Emilio. (2009). Desafíos y perspectivas de la Dirección estratégica de las Instituciones Universitarias. Ediciones CNA: Chile.
Magíster en Educación Gestión y Planificación Educativa 1 Tarziján, Jorge. 2009. Fundamentos de Estrategia Empresarial. Segunda Edición Ampliada. Ediciones Universidad Católica de Chile: Santiago.
Magíster en Educación Gestión y Planificación Educativa 1 Tarziján, Jorge. (2018). Fundamentos de estrategia empresarial. (5a ed.). UC.
Magíster en Educación Gestión y Planificación Educativa 1 Servat B., Roepke S., Aravena I.(2005). Fundamentos Sociológicos, Psicológicos y Jurídicos de la Educación. Ediciones UC
Magíster en Educación Gestión y Planificación Educativa 1 Rodriguez, D.(2011). Gestión organizacional. Universidad Católica de Chile.
Magíster en Educación Gestión y Planificación Educativa 1 Carrasco, Alejandro; García-Huidobro, Juan Eduardo y Corvalán, Javier. (2016). Mercado escolar y oportunidad educacional: libertad, diversidad y desigualdad. UC.
Magíster en Educación Gestión y Planificación Educativa 1 Serpell, A., Alarcón, L. F.(2017). Planificación y Control de Proyectos. Ediciones UC
Magíster en Educación Gestión y Planificación Educativa 1 Viñao, Antonio (2002) Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: continuidades y cambios. Editorial Morata: Madrid.
Magíster en Educación Legislación y Políticas Educacionales 1 López Calva, M. (2000). Desarrollo Humano y Práctica Docente. Trillas
Magíster en Educación Legislación y Políticas Educacionales 1 Freire Paulo, (1999). Política y Educación. Siglo XXI: México.
Magíster en Educación Legislación y Políticas Educacionales 1 Torres Santomé, J. (2017). Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocoloniales.Morata.
Magíster en Educación Legislación y Políticas Educacionales 1 Fermoso, Paciano (1985). Teoría de la educación una interpretación antropológica. Editorial Seac: Barcelona.
Magíster en Educación Perfiles y Competencias Profesionales 1 Tobón, Sergio. (2008). Formación basada en competencias: pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Ecoe.
Magíster en Educación Perfiles y Competencias Profesionales 1 Canton Mayo, I. (2018) Identidad profesional docente. Editorial Narcea
Magíster en Educación Perfiles y Competencias Profesionales 1 Ruffinelli, A., Cordoba, C. y Cisternas, T. (2017). Iniciarse en la docencia: relatos de once experiencias. Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Magíster en Educación Perfiles y Competencias Profesionales 1 Pimienta Prieto, Julio Herminio. (2012). Las competencias en la docencia universitaria: preguntas frecuentes. (1a ed.). Pearson.
Magíster en Educación Perfiles y Competencias Profesionales 1 Corvalán, O. et. al. (2014). Manual para la innovación curricular basada en el desarrollo de competencias. CIPOD
Magíster en Educación Perfiles y Competencias Profesionales 1 Ministerio de Educación. (2005). Marco para la buena enseñanza. (6a ed.). CPEIP.
Magíster en Educación Perfiles y Competencias Profesionales 1 Arévalo, A. (2019). Palabra docente. Ocho Libros.
Magíster en Educación Perfiles y Competencias Profesionales 1 Avalos, B. (2013). ¿Héroes o villanos? La profesión docente en Chile. Universitaria.
Magíster en Educación Análisis de Datos Educativos 2 Fernández Díaz, María José. (1991). 225 problemas de estadística aplicada a las ciencias sociales: ejercicos prácticos para alumnos. Síntesis.
Magíster en Educación Análisis de Datos Educativos 2 Etxeberria Murgiongo, Juan y Tejedor Tejedor, Francisco. (2005). Análisis descriptivo de datos en educación. La Muralla.
Magíster en Educación Análisis de Datos Educativos 2 Tejedor Tejedor, Francisco y Etxeberria Murgiongo, Juan. (2006). Análisis inferencial de datos en educación. La Muralla.
Magíster en Educación Análisis de Datos Educativos 2 Field, Andy. (2013). Discovering statistics using SPSS for Windows. Sage.
Magíster en Educación Análisis de Datos Educativos 2 García Ferrando, M. (2013) El análisis de la realidad social : métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza.
Magíster en Educación Análisis de Datos Educativos 2 Gonzáles, Pedro. (2015). Medir en las ciencias sociales. En Manuel García Ferrando, Francisco Alvira y Jesús Ibáñez (Eds.). El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación (6a ed., 209 - 268).
Magíster en Educación Análisis de Datos Educativos 2 Bisquerra R. (2019) Metodología de Investigación Educativa. Guía práctica. Barcelona. Editorial CEAC
Magíster en Educación Análisis de Datos Educativos 2 Canales, M. (2006). Metodologías de investigación social: introducción a los oficios. LOM.
Magíster en Educación Análisis de Datos Educativos 2 Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC.
Magíster en Educación Análisis de Datos Educativos 2 Glass, Gene V. ; Stanley, Julian (2005) Métodos estadísticos aplicados a las ciencias sociales. México: Prentice-Hall.
Magíster en Educación Análisis de Datos Educativos 2 MCMILLAN, J. H. Y SCHUMACHER, S. (2005) Métodos estadísticos aplicados a las ciencias sociales. México. Editorial Prentice Hall
Magíster en Educación Análisis de Datos Educativos 2 Fernández Díaz, María José. (2007). Resolución de problemas de estadística aplicada a las ciencias sociales: guía práctica para profesores. (4a reimpr.). Síntesis.
Magíster en Educación Análisis de Datos Educativos 2 Morgan, George. (2015). SPSS for intermediate statistics: use and interpretation. (3a ed.). L. Erlbaum Associates.
Magíster en Educación Análisis de Datos Educativos 2 Pallant, J. (2020). SPSS Survival Manual. A Step by Step Guide to Data Analysis Using IBM SPSS. (7nd Edition) Londres : Routledge
Magíster en Educación Análisis de Datos Educativos 2 Pallant, Julie. (2005). SPSS survival manual: a step by step guide to data analysis using IBM spss. (2a ed.). Open University Press.
Magíster en Educación Aprendizaje y Evaluación en Educación 2 Perrenoud Philippe (1999). Cómo Construir Competencias desde la escuela, Ediciones Dolmen Pedagogía, Santiago, Chile.
Magíster en Educación Aprendizaje y Evaluación en Educación 2 Perrenoud, Philippe. (1999). Cómo construir competencias desde la escuela. Dolmen Pedagogía.
Magíster en Educación Aprendizaje y Evaluación en Educación 2 Elboj, Carmen (2016). Comunidades de aprendizaje: transformar la educación. Barcelona: Graó.
Magíster en Educación Aprendizaje y Evaluación en Educación 2 Medina Rivilla, Antoni y Francisco Salvador Mata. (2009). Didáctica General. Pearson
Magíster en Educación Aprendizaje y Evaluación en Educación 2 Gimeno Sacristán. J. (2012). Diseño, desarrollo e innovación del currículum. Morata.
Magíster en Educación Aprendizaje y Evaluación en Educación 2 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
Magíster en Educación Aprendizaje y Evaluación en Educación 2 Castillo, S. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias.Prentice-Hall.
Magíster en Educación Aprendizaje y Evaluación en Educación 2 Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2010). La práctica de evaluación educativa.Pearson.
Magíster en Educación Aprendizaje y Evaluación en Educación 2 Ahumada, P. (1983).Principios y procedimientos de evaluación. Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Magíster en Educación Metodologías Activas y Participativas del Aprendizaje 2 Amos Comenio, Juan. (2015). Didáctica magna. (2a reimpr.). Porrúa.
Magíster en Educación Metodologías Activas y Participativas del Aprendizaje 2 Díaz-Barriga, Frida y Hernández Rojas, Gerado. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. (3a ed.). McGraw-Hill.
Magíster en Educación Metodologías Activas y Participativas del Aprendizaje 2 Morin, Edgar. (2011). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. (6a reimpr.). Nueva Visión.
Magíster en Educación Neurociencia en Educación 2 Forés Miravalles, Anna y Ligioiz Vásquez, Marta. (2015). Descubrir la neurodidáctica: aprender desde, en y para la vida. (1a ed., 8a reimpr.). UOC.
Magíster en Educación Neurociencia en Educación 2 Uchitel, O. (2007).El lenguaje de las neuronas. Eudeba.
Magíster en Educación Neurociencia en Educación 2 Armstrong, T. (2012). El poder de la neurodiversidad.Paidós.
Magíster en Educación Neurociencia en Educación 2 Howard, P. (2011).Investigación neuroeducativa neurociencia, educación y cerebro: de los contextos a la práctica. La Muralla
Magíster en Educación Neurociencia en Educación 2 Sousa, D. (2014). Neurociencia educativa. Narcea
Magíster en Educación Neurociencia en Educación 2 Ortiz, T. (2009). Neurociencia y educación. Alianza.
Magíster en Educación Neurociencia en Educación 2 Purves, D., Augustine, G., Fitzpatrick, D., Hall, W., Lamantia, A., Mcnamara, J. y Williams, S. M. (2017). Neurociencia. Médica Panamericana.
Magíster en Educación Neurociencia en Educación 2 Portellano Pérez, J.A. (2018) Neuroeducación y funciones ejecutivas. Editorial CEPE: Madrid
Magíster en Educación Neurociencia en Educación 2 Mora, F. (2016). Neuroeducación, solo se puede aprender lo que se ama.Alianza.
Magíster en Educación Neurociencia en Educación 2 Pascual, R. (2014). Neuroplasticidad. Universidad Católica de Valparaíso.
Magíster en Educación Neurociencia en Educación 2 Gil, Roger. (2019) Neuropsicología. (7a ed.). Elsevier.
Magíster en Educación Neurociencia en Educación 2 Gil, R. (2007). Neuropsicología. Elsevier.
Magíster en Educación Neurociencia en Educación 2 Lavados Montes, J. y Slachevsky, A. (2013). Neuropsicología: bases neuronales de los procesos mentales. Mediterráneo.
Magíster en Educación Comunicación y Marketing Educacional 3 Macia, D. F. (2019). Estrategias de marketing digital. Anaya multimedia
Magíster en Educación Comunicación y Marketing Educacional 3 Kotler, Philip y Armstrong, Gary. (2017). Fundamentos de marketing. (13a ed.). Pearson Educación.
Magíster en Educación Comunicación y Marketing Educacional 3 Kotler, P. (2008). Fundamentos de marketing. Pearson.
Magíster en Educación Comunicación y Marketing Educacional 3 Kotler, P., Armstrong, G., & Escalona, G. R. L. (2003). Fundamentos de mercadotecnia. México: Pearson Educación de México.
Magíster en Educación Comunicación y Marketing Educacional 3 Kotler, Philip; Kartajaya, Hermawan; Setiawan, Iwan y Palma, Francisco. (2020). Marketing 4.0: transforma tu estrategia para atraer al consumidor digital. (2a ed.). LID.
Magíster en Educación Comunicación y Marketing Educacional 3 Silverman, G., García, A., & Botero, P.(2012). Los secretos del marketing boca a boca: Cómo desencadenar ventas exponenciales propiciando la circulación de información. Norma
Magíster en Educación Comunicación y Marketing Educacional 3 Kotler, P. (2013). Marketing 4,0. LID.
Magíster en Educación Comunicación y Marketing Educacional 3 Grande Esteban, Ildefonso. (2007). Marketing de los servicios. ESIC.
Magíster en Educación Comunicación y Marketing Educacional 3 Best, R. J., & Cámara, I. D. (2008). Marketing estratégico. España: Pearson Prentice Hall.
Magíster en Educación Comunicación y Marketing Educacional 3 Bilancio, G. (2008). Marketing: las ideas, el conocimiento y la acción.
Magíster en Educación Comunicación y Marketing Educacional 3 Capriotti Peri, Paul. (1999). Planificación estratégica de la imagen corporativa. (1a ed.). Ariel.
Magíster en Educación Diseño y Desarrollo de Proyectos 3 Cerda Gutierrez, H.(2001). Como elaborar proyectos: diseño, ejecución y evaluación. Corporativa Magisterio.
Magíster en Educación Diseño y Desarrollo de Proyectos 3 Aander-Egg, E.(2005). Como elaborar un proyecto: guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Ediciones Argentina.
Magíster en Educación Diseño y Desarrollo de Proyectos 3 Zabalza, Miguel. (2016). Diseño y desarrollo curricular. (13a ed.). Narcea.
Magíster en Educación Diseño y Desarrollo de Proyectos 3 Zabalza, M. (2007). Diseño y desarrollo curricular. Narcea.
Magíster en Educación Diseño y Desarrollo de Proyectos 3 Lavín, Sonia y del Solar, Silvia. (2000). El proyecto educativo como herramienta de transformación de la vida escolar. LOM.
Magíster en Educación Diseño y Desarrollo de Proyectos 3 Fontaine, E. R. (2008). Evaluación Social de Proyectos. Pearson Educación.
Magíster en Educación Diseño y Desarrollo de Proyectos 3 Tarziján, Jorge. 2009. Fundamentos de Estrategia Empresarial. Segunda Edición Ampliada. Ediciones Universidad Católica de Chile: Santiago.
Magíster en Educación Diseño y Desarrollo de Proyectos 3 Tarziján, Jorge. (2018). Fundamentos de estrategia empresarial. (5a ed.). UC.
Magíster en Educación Diseño y Desarrollo de Proyectos 3 Lledó, Pablo y Rivarola, Gustavo. (2010). Gestión de proyectos. (2a reimpr.). Pearson Educación.
Magíster en Educación Diseño y Desarrollo de Proyectos 3 Lledó, P.(2007). Gestión de Proyectos. Pearson Educación
Magíster en Educación Diseño y Desarrollo de Proyectos 3 Dirección de Proyectos y Programación de Inversiones [ILPES]. (1995). Guía para la identificación y formulación de proyectos de educación. Instituto Latinoamericano y Del Caribe de Planificacion Economica y Social.
Magíster en Educación Diseño y Desarrollo de Proyectos 3 Serpell, A., Alarcón, L. F.(2017). Planificación y Control de Proyectos. Ediciones UC
Magíster en Educación Diseño y Desarrollo de Proyectos 3 Spagan, N., Sapag, R. y Sapag, J. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. McGraw Hill.
Magíster en Educación Diseño y Desarrollo de Proyectos de Mejoramiento Educativo 3 Cerda Gutierrez, H.(2001). Como elaborar proyectos: diseño, ejecución y evaluación. Corporativa Magisterio.
Magíster en Educación Diseño y Desarrollo de Proyectos de Mejoramiento Educativo 3 Tarziján, Jorge. (2018). Fundamentos de estrategia empresarial. (5a ed.). UC.
Magíster en Educación Diseño y Desarrollo de Proyectos de Mejoramiento Educativo 3 Dirección de Proyectos y Programación de Inversiones [ILPES]. (1995). Guía para la identificación y formulación de proyectos de educación. Instituto Latinoamericano y Del Caribe de Planificacion Economica y Social.
Magíster en Educación Investigación para la Acción Escolar 3 Godoy Urzúa, Hernán. (1979). Bases sociológicas del conocimiento. (1a ed.). Universitaria.
Magíster en Educación Investigación para la Acción Escolar 3 Elliott, John. (2005). El cambio educativo desde la investigación-acción. (4a ed. reimpr.). Morata.
Magíster en Educación Investigación para la Acción Escolar 3 Elliott, John. (2018). La investigación-acción en educación. (7a ed. reimpr). Morata.
Magíster en Educación Investigación para la Acción Escolar 3 Latorre, Antonio. (2018). La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa. (1a ed. reimpr.). Graó.
Magíster en Educación Liderazgo y Construcción de Comunidades de Aprendizaje 3 Elmore, Richard. (2010). Mejorando la escuela desde la sala de clases. Area de Educación Fundación Chile.
Magíster en Educación Metodología de la Investigación 3 Law, J.(2004). After method: Mess in social science research. Psychology Press.
Magíster en Educación Metodología de la Investigación 3 Toledo San Martín, Alvaro y Vicencio Pardo, Inés. (2015). Apunte: herramientas de excel para estadística. Departamento de Matemática y Física, Facultad de Ingeniería y Administración, Vicerrectoría Académica, Universidad Bernardo O’Higgins.
Magíster en Educación Metodología de la Investigación 3 Flick, U. (2007). Introducción a la investigacion cualitativa.
Magíster en Educación Metodología de la Investigación 3 Flick, U. (2014). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.
Magíster en Educación Metodología de la Investigación 3 García, J., Jimenez, F. y Arnaud, M. (2011). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la salud.MacGraw-Hill.
Magíster en Educación Metodología de la Investigación 3 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill.
Magíster en Educación Metodología de la Investigación 3 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
Magíster en Educación Metodología de la Investigación 3 Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Barcelona: Bellaterra.
Magíster en Educación Metodología de la Investigación 3 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Magíster en Educación Metodología de la Investigación 3 Lerma González, Héctor. (2009). Metodología de la investigación : propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe ediciones
Magíster en Educación Metodología de la Investigación 3 Cegarra Sánchez, José. (2004) Metodología de la investigación científica y tecnológica. Diaz de Santos.
Magíster en Educación Metodología de la Investigación 3 Rodriguez Gomez, G. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.
Magíster en Educación Metodología de la Investigación 3 Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC.
Magíster en Educación Metodología de la Investigación 3 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Magíster en Educación Metodología de la Investigación 3 Ñaupas Paitán, Humberto; Valdivia Dueñas, Marcelino; Palacios Vilela, Jesús Josefa y Romero Delgado, Hugo. (2018). Metodología de la investigación: cuantitativa - cualitativa y redacción de la tesis. (5a ed.). Ediciones de la U.
Magíster en Educación Metodología de la Investigación 3 Hernández-Sampieri, Roberto. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Primera edición. México D.F., México. McGraw-Hill Interamericana.
Magíster en Educación Metodología de la Investigación 3 Tamayo y Tamayo, Mario. (2014). Metodología formal de la investigación científica. (2a ed.). Limusa.
Magíster en Educación Metodología de la Investigación 3 Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. . Manantial
Magíster en Educación Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Educación Superior 3 Thompson, A., Peteraf, M., Gamble, J. y Strickland, Jr. (2015) Administración estratégica: teorías y casos. McGraw-Hill Interamericana.
Magíster en Educación Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Educación Superior 3 Pauling, Linus. Buenas prácticas del aseguramiento de la calidad de la educación superior en Chile
Magíster en Educación Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Educación Superior 3 Careaga Medina, Roberto y Díaz Corvalán, Eugenio (Ed.). (2010). Buenas prácticas del aseguramiento de la calidad de la educación superior en Chile. CNA.
Magíster en Educación Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Educación Superior 3 Arata A., A. (2009). Desafíos y perspectivas de la dirección estratégica de las instituciones universitarias. CNA
Magíster en Educación Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Educación Superior 3 Servat Poblete, Berta. (2003) Gestión en organizaciones educativas: desde un marco sociocultural, psicológico y jurídico
Magíster en Educación Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Educación Superior 3 Prieto Herrera, Jorge. (2017). Gestión estratégica organizacional. Ecoe
Magíster en Educación Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Educación Superior 3 Rodriguez, D.(2011). Gestión organizacional. Universidad Católica de Chile.
Magíster en Educación Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Educación Superior 3 Sapag Chai, Nassir (2011) Preparación y evaluación de proyectos, Mc Graw Hill.
Magíster en Educación Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Instituciones Escolares 3 Thompson, A., Peteraf, M., Gamble, J. y Strickland, Jr. (2015) Administración estratégica: teorías y casos. McGraw-Hill Interamericana.
Magíster en Educación Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Instituciones Escolares 3 Pauling, Linus. Buenas prácticas del aseguramiento de la calidad de la educación superior en Chile
Magíster en Educación Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Instituciones Escolares 3 Servat Poblete, Berta. (2003) Gestión en organizaciones educativas: desde un marco sociocultural, psicológico y jurídico
Magíster en Educación Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Instituciones Escolares 3 Prieto Herrera, Jorge. (2017). Gestión estratégica organizacional. Ecoe
Magíster en Educación Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Instituciones Escolares 3 Rodriguez, D.(2011). Gestión organizacional. Universidad Católica de Chile.
Magíster en Educación Trabajo Final de Grado 4 Strauss, A. (2012). Bases de la investigación cualitativa técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundada. Universidad de Antioquía.
Magíster en Educación Trabajo Final de Grado 4 American Psychological Association. (2021). Manual de publicaciones. (4a ed. español). El Manual Moderno.
Magíster en Educación Trabajo Final de Grado 4 Villarroel, R. (2018). Ética de la investigación en educación guía teórica y práctica para investigadores.Ocholibros.
Magíster en Educación Trabajo Final de Grado 4 Sandín Esteban, María Paz. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Mc-Graw Hill, Interamericana.
Magíster en Educación Trabajo Final de Grado 4 Sandín Esteban, María Paz. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Mc-Graw Hill, Interamericana.
Magíster en Educación Trabajo Final de Grado 4 Bisquerra, Rafael. (2019). Metodología de investigación educativa: guía práctica. (6a ed.). CEAC.
Magíster en Educación Trabajo Final de Grado 4 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Magíster en Educación Trabajo Final de Grado 4 Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC.
Magíster en Educación Trabajo Final de Grado 4 Tamayo, M. (2014). Metodología formal de la investigación científica. Limusa.
Magíster en Educación Trabajo Final de Grado 4 Hernández-Sampieri, Roberto; Fernández-Collado, Carlos y Baptista-Lucio, Pilar. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill, Interamericana.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Bases Filosóficas de la Educación en Chile 1 DEWEY, John (2015) Democracia y Educación: una introducción a la filosofía de la educación. Morata
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Bases Filosóficas de la Educación en Chile 1 Savater, Fernando. (2019). El valor de educar. Ariel
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Bases Filosóficas de la Educación en Chile 1 Gimeno, J. (2005). La educación obligatoria: su sentido educativo y social.Morata
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Bases Filosóficas de la Educación en Chile 1 Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Unesco.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Bases Filosóficas de la Educación en Chile 1 Freire, P.(1987). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Neuropsicobiología del Desarrollo y del Aprendizaje 1 Papalia, D. (2012). Desarrollo Humano. McGraw-Hill.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Neuropsicobiología del Desarrollo y del Aprendizaje 1 Ortiz, T. (2009). Neurociencia y educación. Alianza.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Neuropsicobiología del Desarrollo y del Aprendizaje 1 Schunk, D. H. (1997). Teorías del aprendizaje. Pearson.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Bases de las Matemáticas, Dificultades y Diagnóstico 2 Fiuza, M. J. y Fernández, M. P. (2013). Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo: manual didáctico.Pirámide.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Bases de las Matemáticas, Dificultades y Diagnóstico 2 Fernández, F., De Pablo, C. y Llopis, A. (2012) . Discalculia Escolar. CEPE.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Bases de las Matemáticas, Dificultades y Diagnóstico 2 Miranda Casas, A., Vidal-Abarca Gámez, E. y Soriano Ferrer, M. (2008). Evaluación e intervención psicoeducativa en dificultades de aprendizaje.Pirámide.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Bases de las Matemáticas, Dificultades y Diagnóstico 2 Eslava-Cobos, J. y Quintanar, L. (2008). Los trastornos del aprendizaje – perspectivas neuropsicológicas. Magisterio.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Bases de las Matemáticas, Dificultades y Diagnóstico 2 Puyuelo, M. (2005). Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. Masson.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Bases de las Matemáticas, Dificultades y Diagnóstico 2 Ortiz, M. (2004) Manual de Dificultades de Aprendizaje. España: Pirámide.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Bases de las Matemáticas, Dificultades y Diagnóstico 2 García-Sánchez, J. (2014). Prevención en dificultades del aprendizaje y del desarrollo. Madrid: Pirámide
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Bases de las Matemáticas, Dificultades y Diagnóstico 2 Bravo Valdivieso (2009). Psicología de las dificultades del aprendizaje escolar introducción a la educación especial. Santiago: Editorial Universitaria. 
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Bases de Lectura y Escritura, Dificultades y Diagnóstico 2 Fiuza, M. J. y Fernández, M. P. (2013). Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo: manual didáctico.Pirámide.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Bases de Lectura y Escritura, Dificultades y Diagnóstico 2 Miranda Casas, A., Vidal-Abarca Gámez, E. y Soriano Ferrer, M. (2008). Evaluación e intervención psicoeducativa en dificultades de aprendizaje.Pirámide.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Bases de Lectura y Escritura, Dificultades y Diagnóstico 2 Eslava-Cobos, J. y Quintanar, L. (2008). Los trastornos del aprendizaje – perspectivas neuropsicológicas. Magisterio.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Bases de Lectura y Escritura, Dificultades y Diagnóstico 2 Puyuelo, M. (2005). Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. Masson.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Bases de Lectura y Escritura, Dificultades y Diagnóstico 2 Ortiz, M. (2004) Manual de Dificultades de Aprendizaje. España: Pirámide.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Bases de Lectura y Escritura, Dificultades y Diagnóstico 2 García-Sánchez, J. (2014). Prevención en dificultades del desarrollo y del aprendizaje. Ediciones Pirámide.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Bases de Lectura y Escritura, Dificultades y Diagnóstico 2 Bravo Valdivieso (2009). Psicología de las dificultades del aprendizaje escolar introducción a la educación especial. Santiago: Editorial Universitaria. 
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Habilidades Investigativas para la Toma de Decisión 2 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Habilidades Investigativas para la Toma de Decisión 2 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Habilidades Investigativas para la Toma de Decisión 2 Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Neurociencia y Alteraciones del Aprendizaje 2 ARDILA A, ROSSELLI M . (2007). Neuropsicología Clínica.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Lenguaje Escrito, Estrategias de Intervención I 3 Miranda Casas, A., Vidal-Abarca Gámez, E. y Soriano Ferrer, M. (2008). Evaluación e intervención psicoeducativa en dificultades de aprendizaje.Pirámide.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Lenguaje Escrito, Estrategias de Intervención I 3 Eslava-Cobos, J. y Quintanar, L. (2008). Los trastornos del aprendizaje – perspectivas neuropsicológicas. Magisterio.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Lenguaje Escrito, Estrategias de Intervención I 3 García Sánchez (1998) Manual de dificultades de aprendizaje: lenguaje, lectoescritura y matemáticas. Madrid: Narcea.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Lenguaje Escrito, Estrategias de Intervención I 3 Bravo Valdivieso (2009). Psicología de las dificultades del aprendizaje escolar introducción a la educación especial. Santiago: Editorial Universitaria. 
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Lenguaje Escrito, Estrategias de Intervención I 3 Bermeosolo, J. (2017). Psicopedagogía de la diversidad en el aula .Alfaomega .
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Matemáticas, Estrategias de Intervención I 3 García J.N. (2012). Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagogía. Ariel
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Matemáticas, Estrategias de Intervención I 3 Miranda Casas, A., Vidal-Abarca Gámez, E. y Soriano Ferrer, M. (2008). Evaluación e intervención psicoeducativa en dificultades de aprendizaje.Pirámide.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Matemáticas, Estrategias de Intervención I 3 Eslava-Cobos, J. y Quintanar, L. (2008). Los trastornos del aprendizaje – perspectivas neuropsicológicas. Magisterio.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Matemáticas, Estrategias de Intervención I 3 Bermeosolo, J. (2017). Psicopedagogía de la diversidad en el aula .Alfaomega .
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Gestión de Proyectos para Aulas Inclusivas 4 Elboj Saso, C. (Coord.) (2002). Comunidades de aprendizaje: transformar la educación. Grao.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Gestión de Proyectos para Aulas Inclusivas 4 Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Narcea.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Lenguaje Escrito, Estrategias de Intervención II 4 Valles, A. (1993). Dificultades de aprendizaje y actividades de refuerzo educativo. Promolibro.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Lenguaje Escrito, Estrategias de Intervención II 4 Galve, J. (2007). Evaluación e intervención en los procesos de la lectura y la escritura.EOS.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Lenguaje Escrito, Estrategias de Intervención II 4 Miranda Casas, A., Vidal-Abarca Gámez, E. y Soriano Ferrer, M. (2008). Evaluación e intervención psicoeducativa en dificultades de aprendizaje.Pirámide.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Lenguaje Escrito, Estrategias de Intervención II 4 Pelarda , M. (2008). Fichas para la reeducación de la dislexia I-II-III.CEPE.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Lenguaje Escrito, Estrategias de Intervención II 4 Pelarda , M. (2008). Fichas para la reeducación de la dislexia I-II-III.CEPE.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Lenguaje Escrito, Estrategias de Intervención II 4 Bravo, L. (2005). Lenguaje escrito y dislexia. Ediciones UC.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Lenguaje Escrito, Estrategias de Intervención II 4 Eslava-Cobos, J. y Quintanar, L. (2008). Los trastornos del aprendizaje – perspectivas neuropsicológicas. Magisterio.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Lenguaje Escrito, Estrategias de Intervención II 4 Bravo Valdivieso (2009). Psicología de las dificultades del aprendizaje escolar introducción a la educación especial. Santiago: Editorial Universitaria. 
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Matemáticas, Estrategias de Intervención II 4 Valles, A. (1993). Dificultades de aprendizaje y actividades de refuerzo educativo. Promolibro.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Matemáticas, Estrategias de Intervención II 4 Miranda Casas, A., Vidal-Abarca Gámez, E. y Soriano Ferrer, M. (2008). Evaluación e intervención psicoeducativa en dificultades de aprendizaje.Pirámide.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Matemáticas, Estrategias de Intervención II 4 Eslava-Cobos, J. y Quintanar, L. (2008). Los trastornos del aprendizaje – perspectivas neuropsicológicas. Magisterio.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Matemáticas, Estrategias de Intervención II 4 Orjales, I. (2007). Programa de entrenamiento para descifrar instrucciones escritas con contenido matemático.CEPE.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Matemáticas, Estrategias de Intervención II 4 Egea Cano, L. (2016). Tratamiento reeducativo de la discalculia escolar. Disgrafos.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Matemáticas, Estrategias de Intervención II 4 Galve, J., Mozas, L. y Trallero, M. (2008). ¡Pues claro!: programa de estrategias de resolución de problemas y refuerzo de las operaciones básicas.Cepe
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Trabajo de Graduación 4 Fiuza, M. J. y Fernández, M. P. (2013). Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo: manual didáctico.Pirámide.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Trabajo de Graduación 4 Miranda Casas, A., Vidal-Abarca Gámez, E. y Soriano Ferrer, M. (2008). Evaluación e intervención psicoeducativa en dificultades de aprendizaje.Pirámide.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Trabajo de Graduación 4 García Sánchez, J. (2003). Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo. Pirámide.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Trabajo de Graduación 4 Bravo, L. (2005). Lenguaje escrito y dislexia. Ediciones UC.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Trabajo de Graduación 4 Eslava-Cobos, J. y Quintanar, L. (2008). Los trastornos del aprendizaje – perspectivas neuropsicológicas. Magisterio.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Trabajo de Graduación 4 García Sánchez (1998) Manual de dificultades de aprendizaje: lenguaje, lectoescritura y matemáticas. Madrid: Narcea.
Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje Trabajo de Graduación 4 Bravo Valdivieso (2009). Psicología de las dificultades del aprendizaje escolar introducción a la educación especial. Santiago: Editorial Universitaria. 
Magíster en Género e Intervención Social Género, Culturas y Lenguaje 1 Suárez L. y Hernández R. (eds.), Descolonizar el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes. Madrid: Cátedra
Magíster en Género e Intervención Social Género, Culturas y Lenguaje 1 Bidaseca K. y Vazquez V. (comps.), Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. Buenos Aires: Godot.
Magíster en Género e Intervención Social Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades 1 Butler, Judith. (2018) El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad.
Magíster en Género e Intervención Social Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades 1 Wittig, Monique (1996) El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Egales: Barcelona, 2006. Capítulo: “No se nace mujer” (pp. 31-44).
Magíster en Género e Intervención Social Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades 1 Wittig, Monique. (2005). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Egales
Magíster en Género e Intervención Social Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades 1 De Beauvoir, Simone (1949) El segundo sexo. Debolsillo: Buenos Aires, 2015.
Magíster en Género e Intervención Social Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades 1 STENGERS, ISABELLE (2017). En tiempos de Catástrofe. Cómo resistir a la barbarie que viene. Buenos Aires, Ned Ediciones. 9788416737147
Magíster en Género e Intervención Social Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades 1 Varela, Nuria. (2008). Feminismo para principiantes.
Magíster en Género e Intervención Social Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades 1 DANOWSKI, D.; VIVEIROS DE CASTRO, E. (2019). Hay un mundo por venir. Ensayo sobre los miedos y los fines. Buenos Aires, Caja Negra editoras.
Magíster en Género e Intervención Social Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades 1 Foucault, Michel (1977) Historia de la sexualidad I: La voluntad de saber. Siglo XXI Editores: Madrid, 2003. Capítulo II La hipótesis represiva.
Magíster en Género e Intervención Social Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades 1 Foucault, M. (2002). Historia de la sexualidad: la voluntad de saber. Siglo Veintiuno .
Magíster en Género e Intervención Social Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades 1 BRAIDOTTI, ROSI (2013). Lo posthumano. Barcelona, Gedisa
Magíster en Género e Intervención Social Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades 1 Preciado, Paul B. (2002). Manifiesto contra-sexual. Anagrama
Magíster en Género e Intervención Social Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades 1 Héritier, Françoise. (2007). Masculino / Femenino II. Disolver la jerarquía. Fondo de Cultura Económica
Magíster en Género e Intervención Social Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades 1 LATOUR, BRUNO (2007). Nunca fuimos modernos. Madrid, Siglo XXI.
Magíster en Género e Intervención Social Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades 1 HARAWAY, DONNA (2019). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chtuluceno. Bilbao, Consonni. 9788416205417
Magíster en Género e Intervención Social Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades 1 Kirkwood, J. (1982). Ser política en Chile: las feministas y los partidos.Flacso.
Magíster en Género e Intervención Social Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades 1 Mérida Jiménez, Rafael. (2002) Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer. Icaria: Barcelona
Magíster en Género e Intervención Social Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades 1 RIVERA CUSICANQUI, SILVIA (2018). Un mundo ch’ixi es posible. Ensayo desde un presente en crisis. Buenos Aires, Tinta Limón
Magíster en Género e Intervención Social Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades 1 Laboria Cubonix (2018) Xenofeminismo: Una política por la alienación: Laboria Cuboniks.
Magíster en Género e Intervención Social Instrumentos Jurídicos Internacionales y Nacionales de Género 1 Plazas-Gómez, Clara Viviana. (2018). Hacia la construcción de una política fiscal con enfoque de género en Colombia.
Magíster en Género e Intervención Social Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías 1 Butler, J. (2006). Deshacer el Género. Ediciones Paidós.
Magíster en Género e Intervención Social Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías 1 Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica.
Magíster en Género e Intervención Social Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías 1 Butler, J.(2007). El género en disputa. Paidós.
Magíster en Género e Intervención Social Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías 1 Alborch, Carmen. (2006). El Libro Negro de la condición de la Mujer. Aguilar
Magíster en Género e Intervención Social Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías 1 Beauvoir, Simone. 1977. El segundo sexo. Albacete: Siglo Veinte.
Magíster en Género e Intervención Social Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías 1 Rubin, G. (2015). El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo. En M. Lamas (Ed.), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 35-92). Bonilla Artiagas Editores.
Magíster en Género e Intervención Social Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías 1 Bidaseca K. y Vazquez V. (comps.), Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. Buenos Aires: Godot.
Magíster en Género e Intervención Social Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías 1 Connell, R.W. (2004). Gender and Power: Society, the Person and Sexual Politics. 2 nd edition. Stanford: Stanford University Press.
Magíster en Género e Intervención Social Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías 1 Hill Collins, P. (2016). Intersectionality. First published.
Magíster en Género e Intervención Social Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías 1 Bordieu, P.(2018). La dominación masculina. Anagrama.
Magíster en Género e Intervención Social Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías 1 Segato, R.(2016). La guerra contra las mujeres. Traficante de sueños.
Magíster en Género e Intervención Social Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías 1 Montecino, Sonia. (2007). Madres y Huachos. Alegorías del mestizaje Chileno. Catalonia.
Magíster en Género e Intervención Social Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías 1 Montecinos Aguirre, Sonia. (2001). Mujeres chilenas, fragmentos de una historia. Catalonia.
Magíster en Género e Intervención Social Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías 1 Gardasdóttir, H (2006) Mujeres latinoamericanas en movimiento.
Magíster en Género e Intervención Social Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías 1 Galindo, M, Sanchez, S. (2007). Ninguna mujer nace para puta. Lavaca
Magíster en Género e Intervención Social Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías 1 Federici, S.(2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Traficantes de Sueños
Magíster en Género e Intervención Social Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías 1 Federici, S. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Traficantes de Sueños.
Magíster en Género e Intervención Social Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías 1 Leek, Cliff & Kimmel, Michael. (2013). Routledge International Handbook of Race, Class, and Gender. Routledge.
Magíster en Género e Intervención Social Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías 1 Tracey L. Steele. (2004). Sex, Self, and Society: The Social Context of Sexuality. Thomson
Magíster en Género e Intervención Social Producción de Subjetividad y Género 1 Butler, J. (2010). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Paidós.
Magíster en Género e Intervención Social Producción de Subjetividad y Género 1 Butler, Judith (2018). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Paidós
Magíster en Género e Intervención Social Producción de Subjetividad y Género 1 Federici, Silvia (2018). El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo. Bretón de la máscara ediciones.
Magíster en Género e Intervención Social Producción de Subjetividad y Género 1 Bourdieu, Pierre (2020). La dominación masculina. Barcelona: Editorial Anagrama
Magíster en Género e Intervención Social Producción de Subjetividad y Género 1 Richard, Nelly (2018). La insurgencia feminista de mayo 2018. En Mayo feminista. La rebelión contra el patriarcado. Faride Zerán (editora). LOM
Magíster en Género e Intervención Social Producción de Subjetividad y Género 1 Zerán F. (Ed.) (2018). Mayo feminist. LOM.
Magíster en Género e Intervención Social Género, Trabajo y Gestión de Organizaciones 2 Rodriguez Darío. Diagnostico Organizacional. 8 Ed. Actualizada. Colombia. 2016 
Magíster en Género e Intervención Social Género, Trabajo y Gestión de Organizaciones 2 Paterman, Carole (2019). El contrato sexual. Madrid: Menades.
Magíster en Género e Intervención Social Género, Trabajo y Gestión de Organizaciones 2 Silvia Federici El patriarcado del salario.2018.  
Magíster en Género e Intervención Social Intervención Social y Género 2 Wittig, Monique. (2005). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Egales
Magíster en Género e Intervención Social Intervención Social y Género 2 Paulson, Susan Masculinidades en movimiento : transformación territorial y sistemas de género .1a ed.Buenos Aires: Teseo, 2013. Cap 1,2 y 3.
Magíster en Género e Intervención Social Metodología de la Investigacion 2 Law, J.(2004). After method: Mess in social science research. Psychology Press.
Magíster en Género e Intervención Social Metodología de la Investigacion 2 Toledo San Martín, Alvaro y Vicencio Pardo, Inés. (2015). Apunte: herramientas de excel para estadística. Departamento de Matemática y Física, Facultad de Ingeniería y Administración, Vicerrectoría Académica, Universidad Bernardo O’Higgins.
Magíster en Género e Intervención Social Metodología de la Investigacion 2 Flick, U. (2007). Introducción a la investigacion cualitativa.
Magíster en Género e Intervención Social Metodología de la Investigacion 2 Flick, U. (2014). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.
Magíster en Género e Intervención Social Metodología de la Investigacion 2 García, J., Jimenez, F. y Arnaud, M. (2011). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la salud.MacGraw-Hill.
Magíster en Género e Intervención Social Metodología de la Investigacion 2 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill.
Magíster en Género e Intervención Social Metodología de la Investigacion 2 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
Magíster en Género e Intervención Social Metodología de la Investigacion 2 Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Barcelona: Bellaterra.
Magíster en Género e Intervención Social Metodología de la Investigacion 2 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Magíster en Género e Intervención Social Metodología de la Investigacion 2 Lerma González, Héctor. (2009). Metodología de la investigación : propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe ediciones
Magíster en Género e Intervención Social Metodología de la Investigacion 2 Cegarra Sánchez, José. (2004) Metodología de la investigación científica y tecnológica. Diaz de Santos.
Magíster en Género e Intervención Social Metodología de la Investigacion 2 Rodriguez Gomez, G. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.
Magíster en Género e Intervención Social Metodología de la Investigacion 2 Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC.
Magíster en Género e Intervención Social Metodología de la Investigacion 2 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Magíster en Género e Intervención Social Metodología de la Investigacion 2 Ñaupas Paitán, Humberto; Valdivia Dueñas, Marcelino; Palacios Vilela, Jesús Josefa y Romero Delgado, Hugo. (2018). Metodología de la investigación: cuantitativa - cualitativa y redacción de la tesis. (5a ed.). Ediciones de la U.
Magíster en Género e Intervención Social Metodología de la Investigacion 2 Hernández-Sampieri, Roberto. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Primera edición. México D.F., México. McGraw-Hill Interamericana.
Magíster en Género e Intervención Social Metodología de la Investigacion 2 Tamayo y Tamayo, Mario. (2014). Metodología formal de la investigación científica. (2a ed.). Limusa.
Magíster en Género e Intervención Social Metodología de la Investigacion 2 Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. . Manantial
Magíster en Género e Intervención Social Perspectivas Interdisciplinarias sobre Género (Educación, Salud, Psicología y Derecho) 2 Walsh, F. (2016). Strength Family Resilience. Guilford Press.
Magíster en Género e Intervención Social Perspectivas Interdisciplinarias sobre Género (Educación, Salud, Psicología y Derecho) 2 Casas Becerra, Lidia (2012) Violencia de Género y administración de Justicia. Editorial Servicio Nacional de la Mujer
Magíster en Género e Intervención Social Familia e Infancia: Desafíos para la Intervención Psicosocial 4 Cartografía social: investigaciones e intervención desde las ciencias sociales: métodos y experiencias de aplicación / Juan Manuel Diez Tetamanti... [et.al.]; compilado por Juan Manuel Diez Tetamanti y Beatriz Escudero. 1a ed. Comodoro Rivadavia: Universi
Magíster en Género e Intervención Social Familia e Infancia: Desafíos para la Intervención Psicosocial 4 Butler, J. (2010). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires: . Paidós
Magíster en Género e Intervención Social Familia e Infancia: Desafíos para la Intervención Psicosocial 4 Federici, S. (2010/2013). El feminismo y las políticas de lo común en una era de acumulación primitiva. En Revolución del pun-to cero. (pp. 243-459). Trabajo doméstico, reproducción y lu-chas feministas. Traficantes de Sueños
Magíster en Género e Intervención Social Familia e Infancia: Desafíos para la Intervención Psicosocial 4 Roudinesco, Élisabeth (2002) La familia en desorden. Fondo de Cultura Económica
Magíster en Género e Intervención Social Familia e Infancia: Desafíos para la Intervención Psicosocial 4 Roudinesco, Élisabeth. (2002). La familia en desorden.Fondo de Cultura Económica
Magíster en Género e Intervención Social Familia e Infancia: Desafíos para la Intervención Psicosocial 4 Guattari, Félix (2006) Micropolítica: cartografías del deseo. Madrid: Traficantes de sueños.
Magíster en Género e Intervención Social Familia e Infancia: Desafíos para la Intervención Psicosocial 4 Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu.
Magíster en Género e Intervención Social Familia e Infancia: Desafíos para la Intervención Psicosocial 4 Freud, S. (1913[2011]) Tótem y tabú. Amorrortu: Buenos Aires.
Magíster en Género e Intervención Social Proyecto de Trabajo de Grado 4 Diéguez, Alberto José (2014). Diseño y evaluación de proyectos de intervención socioeducatica y trabajo social comunitario
Magíster en Género e Intervención Social Proyecto de Trabajo de Grado 4 Castillo Arredondo, S. y Cabrerizo Diago, J. (2004). Evaluación de programas de intervención socioeducativa: Agentes y ámbitos. Pearson Educación
Magíster en Género e Intervención Social Proyecto de Trabajo de Grado 4 Vargas Trujillo, E. y Gambara D’Errico, H. (2008). Evaluación de programas y proyectos de intervención: una guía con enfoque de género. Ediciones Uniandes.
Magíster en Género e Intervención Social Proyecto de Trabajo de Grado 4 Viscarret, Juan Jesús (2007) Modelos y métodos de intervención en trabajo social
Magíster en Género e Intervención Social Violencia de Género e Intervención Social 4 Federici, S. (2010). Caliban y la Bruja. Ediciones Traficantes de sueños
Magíster en Género e Intervención Social Violencia de Género e Intervención Social 4 Bordieu, P.(2018). La dominación masculina. Anagrama.
Magíster en Género e Intervención Social Violencia de Género e Intervención Social 4 Segato, R.(2016). La guerra contra las mujeres. Traficante de sueños.
Magíster en Género e Intervención Social Violencia de Género e Intervención Social 4 Segato, Laura. (2010). Las estructuras elementales de la Violencia. Traficantes de sueños.
Magíster en Género e Intervención Social Violencia de Género e Intervención Social 4 Lagarde, M.(2013). Los Cautiverios de las Mujeres. Siglo XXI.
Magíster en Género e Intervención Social Violencia de Género e Intervención Social 4 Lagarde, M.(2013). Los Cautiverios de las Mujeres. Siglo XXI.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Entorno Político y Social de Chile 1 Rosseau, J. J.(1999). El Contrato Social. J. M. Ediciones.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Entorno Político y Social de Chile 1 Maquiavelo, N. (1995). El Príncipe. M.E. Editores.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Entorno Político y Social de Chile 1 Habermas, J. (2008) Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Editorial Trotta, S.A.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Entorno Político y Social de Chile 1 Bassa Mercado, J. A., Ferrada Bórquez, J. C., & Viera Álvarez, C. (Eds.). (2020). La Constitución que queremos. Propuestas para un momento de crisis constituyente. LOM Ediciones.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Entorno Político y Social de Chile 1 Atria, F. (2013). La constitución tramposa. LOM.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Entorno Político y Social de Chile 1 Hobbes, L. (1983). Leviatán. Editora Nacional.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Entorno Político y Social de Chile 1 Aristóteles (1997). Política (Trad. P. de Azcárate). Espasa.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Entorno Político y Social de Chile 1 Rawls, J.(1971). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Gestión Económica 1 Massad, Carlos (2016). Economía para todos. Santiago: Banco Central de Chile.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Gestión Económica 1 Brealey, R. y Myers, S (2004). Fundamentos de Finanzas Corporativas. Madrid:.McGraw-Hill
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Gestión Económica 1 Parkin, Michael. Loria, Eduardo (2010) Macroeconomía, versión para Latinoamérica. Pearson
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Introducción a la Sociología Política 1 Squella, A. (2019). Democracia: ¿Crisis, decadencia o colapso?. Universidad de Valparaíso.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Introducción a la Sociología Política 1 Rosanvallon, Pierre (2006). La Contrademocracia: la política a la era de la desconfianza
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Introducción a la Sociología Política 1 Squella, Agustin. (2020) La desobediencia, Universidad de Valparaíso
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Introducción a las Políticas Públicas 1 Parson, Wayne (2013). Políticas públicas: una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas. Flacso México.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Diagnóstico y Evaluación de Proyectos 2 Córdoba Padilla, M. (2011). Formulación y evaluación de proyectos. Ecoe Ediciones.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Diagnóstico y Evaluación de Proyectos 2 Ortegon, E. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. CEPAL.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Ética y Género en las Políticas Públicas 2 Puleo, A. H. (Ed.). (2013). El reto de la igualdad de género: nuevas perspectivas en ética y filosofía política. Biblioteca Nueva.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Gestión de Crisis 2 Palencia-Lefler Ors, M. (2018). 90 técnicas de Relaciones Públicas. Profit.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Gestión de Crisis 2 Garrido, F.(2004) .Comunicación estratégica. Gestión.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Gestión de Crisis 2 Tironi, E.(2011). Comunicación estratégica: vivir en un mundo de señales. Taurus.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Gestión de Crisis 2 Almenara Aloy, Jaume (coord.), Marina Romeo Delagado, Xavier Roca Pérez (col.). (2005). Comunicación interna en la empresa. Barcelona : Editorial UOC.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Gestión de Crisis 2 Coleman, Amanda. Crisis Communication Strategies: How to Prepare in Advance, Respond Effectively and Recover in Full.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Gestión de Crisis 2 Angenot, Marc. (2010). El discurso social: problemática del conjunto El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Gestión de Crisis 2 Halpern, Daniel. Gestión de crisis. Teoría y práctica de un modelo comunicacional.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Gestión de Crisis 2 Arroyo Martínez, Luis. (2003) Los cien errores de la comunicación de las organizaciones: ideas, casos y consejos para la excelencia en las relaciones públicas. Madrid : Esic Editorial.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Gestión de Crisis 2 Barquero Cabrero, José Daniel. Marketing relacional y comunicación en situaciones de crisis.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Gestión de Crisis 2 Thompson, Kenneth. (2014). Pánicos morales. Bernal: EDUNQ.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Gestión de Crisis 2 Barquero Cabrero, José Daniel. (2006) Relaciones públicas estratégicas: cómo persuadir a su entorno para obtener credibilidad y confianza
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Habilidades Directivas y Liderazgo 2 Olaz Capitán, Á. (2016). Cómo trabajar en equipo a través de competencias. Narcea Ediciones.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Habilidades Directivas y Liderazgo 2 Castro, A. D. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias. Ediciones Universidad del Norte.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Habilidades Directivas y Liderazgo 2 Business Review, H. y Monrabá Bueno, G. (Trad.). (2019). El auténtico liderazgo. Editorial Reverté.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Habilidades Directivas y Liderazgo 2 Kouzes, J. M. y Posner, B. Z. (2017). El desafío del liderazgo: cómo hacer realidad cosas extraordinarias en una organización (6a. ed.). Editorial Reverté.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Habilidades Directivas y Liderazgo 2 Ríos, I. (2018). Equipos motivados, equipos productivos: manual práctico para directivos. Editorial Tébar Flores.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Habilidades Directivas y Liderazgo 2 Ramos Ramos, P. (Coord.). (2014). Habilidades directivas (2a. ed.). Editorial ICB. Acuña. E. & Sanfuentes, M.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Habilidades Directivas y Liderazgo 2 Lazzati, S y Tailhade, M. (2019). Liderazgo gerencial. España: Ediciones Gránica. .
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Habilidades Directivas y Liderazgo 2 Catalá Pérez, D. Miguel Molina, M. D. y Bañón Gomis, A. (2017). Management para las administraciones públicas. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Comunicación Pública y Estratégica 3 Miguel Ángel Nicolás y María del Mar Grandío. (2012) Estrategias de Comunicación en Redes Sociales.Usuarios, aplicaciones, contenidos. Editorial Gedisa. Barcelona, España. 
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Comunicación Pública y Estratégica 3 Sierra, Francisco. Montero, David. (2015). Videoactivismo y Movimientos Sociales. Teoría y praxis de las multitudes conectadas. Editorial Gedisa. Barcelona. España.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Planificación Estratégica 3 Porter, M. (2001). Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Continental.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Planificación Estratégica 3 Porter, M. (2001). Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Continental.
Magíster en Gestión de Proyectos Formación de Equipos de Trabajo 1 Davis, K. (2006). Comportamiento humano en el trabajo. McGraw-Hill
Magíster en Gestión de Proyectos Formación de Equipos de Trabajo 1 Vergara, S. (2020). Construir inteligencia colectiva en la Organización. UC
Magíster en Gestión de Proyectos Formación de Equipos de Trabajo 1 The Arbinger Institute. (2000). La Caja: Liderazgo y autoengaño. The Arbinger Institute
Magíster en Gestión de Proyectos Formación de Equipos de Trabajo 1 Fombrun, Charles J. (1994). Leading Corporate Change.
Magíster en Gestión de Proyectos Formación de Equipos de Trabajo 1 Organizational Change, Teory and Practice, tercera edición , 2011
Magíster en Gestión de Proyectos Gestión de Proyectos 1 Project Management Institute.(2017). Gui?a de los fundamentos para la direccio?n de proyectos: gui?a del PMBOK. PMI.
Magíster en Gestión de Proyectos Gestión de Proyectos 1 Gestión de Proyectos (manual Imprescindible). Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176
Magíster en Gestión de Proyectos Gestión de Proyectos 1 Biafore, Bonnie, Stover, Teresa S., (2012). Gestión de Proyectos en el mundo Real. Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176
Magíster en Gestión de Proyectos Gestión de Proyectos 1 Biafore, Bonnie, Stover, Teresa S., (2012). Gestión de Proyectos en el mundo Real. Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176
Magíster en Gestión de Proyectos Gestión de Proyectos 1 Biafore, Bonnie., Stover, Teresa S., (2012). Gestión de Proyectos en el mundo Real. Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176
Magíster en Gestión de Proyectos Gestión de Proyectos 1 Project Management Institute.(2017). Gui?a de los fundamentos para la direccio?n de proyectos: gui?a del PMBOK. PMI.
Magíster en Gestión de Proyectos Gestión de Proyectos 1 Gestión de Proyectos (manual Imprescindible). Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176.
Magíster en Gestión de Proyectos Planificación de Proyectos 1 Project Management Institute.(2017). Gui?a de los fundamentos para la direccio?n de proyectos: gui?a del PMBOK. PMI.
Magíster en Gestión de Proyectos Planificación de Proyectos 1 Project Management Institute. (2019). The Standard for Risk Management in Portfolios, Programs, and Projects.
Magíster en Gestión de Proyectos Control y Seguimiento de Proyectos 2 Project Management Institute, PMI® (2017). Agile Practice Guide. PMI®.
Magíster en Gestión de Proyectos Control y Seguimiento de Proyectos 2 Project Management Institute.(2017). Gui?a de los fundamentos para la direccio?n de proyectos: gui?a del PMBOK. PMI.
Magíster en Gestión de Proyectos Control y Seguimiento de Proyectos 2 Project Management Institute.(2017). Gui?a de los fundamentos para la direccio?n de proyectos: gui?a del PMBOK. PMI.
Magíster en Gestión de Proyectos Liderazgo de Equipos 2 Lazzati, S y Tailhade, M. (2019). Liderazgo gerencial. España: Ediciones Gránica. .
Magíster en Gestión de Proyectos Trabajo de Grado I 2 Eco, H. (2001). Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigaciones y escritura.Gedisa.
Magíster en Gestión de Proyectos Trabajo de Grado I 2 Cabré, R. B., & Gras, J. A. (2014). Diseños de caso único en ciencias sociales y de la salud. Síntesis.
Magíster en Gestión de Proyectos Trabajo de Grado I 2 Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa (Vol. 1). Ediciones Morata.
Magíster en Gestión de Proyectos Trabajo de Grado I 2 Hernández Sampieri, R. (2007). Fundamentos de metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Magíster en Gestión de Proyectos Trabajo de Grado I 2 Project Management Institute.(2017). Gui?a de los fundamentos para la direccio?n de proyectos: gui?a del PMBOK. PMI.
Magíster en Gestión de Proyectos Trabajo de Grado I 2 Gestión de Proyectos (manual Imprescindible). Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176. 
Magíster en Gestión de Proyectos Trabajo de Grado I 2 Kazdin, A. E. (2001). Métodos de investigación en psicología clínica (3ª.ed.). México: Pearson Educación
Magíster en Gestión de Proyectos Trabajo de Grado I 2 Bellack, A. S. y Hersen, M. (1989). Métodos de investigación en psicología clínica. España: Desclée de Brouwer
Magíster en Gestión de Proyectos Trabajo de Grado I 2 Encinas, F. J. L., & López, M. C. (2014). Psicología clínica basada en la evidencia. Pirámide
Magíster en Gestión de Proyectos Integración de Metodologías 3 Agile Practice Guide, Management Institute, 2017. .
Magíster en Gestión de Proyectos Integración de Metodologías 3 Project Management Institute.(2017). Gui?a de los fundamentos para la direccio?n de proyectos: gui?a del PMBOK. PMI.
Magíster en Gestión de Proyectos Trabajo Final de Grado 3 Strauss, A. (2012). Bases de la investigación cualitativa técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundada. Universidad de Antioquía.
Magíster en Gestión de Proyectos Trabajo Final de Grado 3 American Psychological Association. (2021). Manual de publicaciones. (4a ed. español). El Manual Moderno.
Magíster en Gestión de Proyectos Trabajo Final de Grado 3 Villarroel, R. (2018). Ética de la investigación en educación guía teórica y práctica para investigadores.Ocholibros.
Magíster en Gestión de Proyectos Trabajo Final de Grado 3 Sandín Esteban, María Paz. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Mc-Graw Hill, Interamericana.
Magíster en Gestión de Proyectos Trabajo Final de Grado 3 Sandín Esteban, María Paz. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Mc-Graw Hill, Interamericana.
Magíster en Gestión de Proyectos Trabajo Final de Grado 3 Bisquerra, Rafael. (2019). Metodología de investigación educativa: guía práctica. (6a ed.). CEAC.
Magíster en Gestión de Proyectos Trabajo Final de Grado 3 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Magíster en Gestión de Proyectos Trabajo Final de Grado 3 Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC.
Magíster en Gestión de Proyectos Trabajo Final de Grado 3 Tamayo, M. (2014). Metodología formal de la investigación científica. Limusa.
Magíster en Gestión de Proyectos Trabajo Final de Grado 3 Hernández-Sampieri, Roberto; Fernández-Collado, Carlos y Baptista-Lucio, Pilar. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill, Interamericana.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Bases de la Intervención 1 Cuello García, C., Pérez Gaxiola, G. (2019) Medicina Basada en la evidencia. Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico. Ed. Panamericana.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Bases de la Intervención 1 Basso, G. (2016). Neurodesarrollo en Neonatología. Intervención ultratemprana en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Ed. Panamericana.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Bases de la Intervención 1 Romero, C., Hidalgo, V., Rivera, C. (2021). Rehabilitación en Unidades de Paciente Crítico. Ed. Mediterráneo.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Bases del Entrenamiento Neuromotor 1 Pin?ero Pen?alver J, Pe?rez-Lo?pez J, Vargas Torcal F, Candela Sempere AB. (2014) Atencio?n Temprana en el a?mbito hospitalario. 1a edicio?n. Madrid: Ediciones Pi?ramide
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Bases del Entrenamiento Neuromotor 1 Shumway-Cook A, Woollacott MH. (2017). Control Motor: de la investigacio?n a la pra?ctica cli?nica. Wolters Kluwer
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Bases del Entrenamiento Neuromotor 1 Cano de la Cuerda, R. (2018). Control y Aprendizaje motor: fundamentos, desarrollo y reeducación del movimiento Humano. Ed medica Panamericana
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Bases del Entrenamiento Neuromotor 1 Paniagua J, Susanibar F, Murciego P, Gime?nez P, Garci?a R. (2019) Disfagia: de la evidencia cienti?fica a la pra?ctica cli?nica (volumen 1 y 2) 1a edicio?n. Madrid: Editorial Giunti EOS
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Bases del Entrenamiento Neuromotor 1 Moya MP, Susanibar F, Valde?s C. (2019) Evaluacio?n e intervencio?n logope?dica en motricidad orofacial y a?reas afines. 1a edicio?n. Madrid: Editorial Giunti EOS
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Bases del Entrenamiento Neuromotor 1 Sullivan PB. (2009). Feeding and nutrition in children with developmental disability. Mac Keith Press
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Bases del Entrenamiento Neuromotor 1 Ferna?ndez Rego FJ, Torro? Ferrero G. (2021) Fisioterapia en neonatologi?a: la importancia de un abordaje temprano en el recie?n nacido de riesgo. 1a edicio?n. Madrid: Editorial Me?dica Panamericana.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Bases del Entrenamiento Neuromotor 1 Susanibar F, Castillo J, Douglas CR, Marchesan I, Santos R.(2016). Motricidad orofacial: fundamentos basados en evidencias (volumen 2). EOS
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Bases del Entrenamiento Neuromotor 1 Susanibar F, Parra D, Dioses A. (2013). Motricidad Orofacial: fundamentos basados en evidencias. EOS
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Bases del Entrenamiento Neuromotor 1 Hadders-Algra M, Brogren Calberg E. (2008) Postural Control: a key issue in developmental disorders. 1st. edition. London: Mac Keith Press.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Bases del Entrenamiento Neuromotor 1 Susanibar F, Marchesan I, Parra D, Dioses A. (2014). Tratado de evaluacio?n de la motricidad orofacial y a?reas afines. EOS
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Comunicación Alternativa en Pacientes con Disfagia y Necesidades Comunicativas Complejas 1 Hurtig, Richard y Downey, Debora. (2008). Augmentative and alternative communication in acute and critical care settings. Plural.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Comunicación Alternativa en Pacientes con Disfagia y Necesidades Comunicativas Complejas 1 Ogletree, Billy. (2021). Augmentative and alternative communication: Challenges and solutions. Plural.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Comunicación Alternativa en Pacientes con Disfagia y Necesidades Comunicativas Complejas 1 Beukelman, David. (2020). Augmentative and alternative communication: Supporting children and adults with complex communication needs (5a ed.). Paul Brookes.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Comunicación Alternativa en Pacientes con Disfagia y Necesidades Comunicativas Complejas 1 Cummings, Louise. (2016). Case studies in communication disorders. Cambridge University Press.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Comunicación Alternativa en Pacientes con Disfagia y Necesidades Comunicativas Complejas 1 Tanner, D.C. (2016). Case studies in communication sciences and disorders. Slack.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Comunicación Alternativa en Pacientes con Disfagia y Necesidades Comunicativas Complejas 1 Gómez, María Luisa. (2020). Comunicación simbólica: Comunicación aumentativa y alternativa. Pirámide.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Comunicación Alternativa en Pacientes con Disfagia y Necesidades Comunicativas Complejas 1 Sotillo, María. (2001). Sistemas alternativos de comunicación. Trotta.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Comunicación Alternativa en Pacientes con Disfagia y Necesidades Comunicativas Complejas 1 Branski, Ryan y Molfenter, Sonja. (2020). Speech-language pathology casebook. Thieme.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Estrategias de Intervención 1 Cámpora, H. y Falduti, A. (2014). Alteración de la deglución: evaluación y técnica de tratamiento. Académica Española.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Estrategias de Intervención 1 Saitoh, E., Pongpipatpaiboon, K., Inamoto, Y. y Kagaya, H. (2018). Dysphagia evaluation and treatment: from the perspective of rehabilitation medicine. Springer.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Estrategias de Intervención 1 Groher, M. E. y Crary, M. A. (2015). Dysphagia: clinical management in adults and children. Elsevier Health Sciences.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Estrategias de Intervención 1 Ekberg, O. (Ed.). (2012). Dysphagia: diagnosis and treatment. Springer Science & Business Media.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Estrategias de Intervención 1 Chiavaro, N. (2011). Funciones y disfunciones estomatognáticas. Akaida.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Estrategias de Intervención 1 Ongkasuwan, J., Chiou, E. (Eds) (2018). Pediatric Dysphagia: Challenges and Controversies. Springer Science & Business Media
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Estrategias de Intervención 1 Arvedson, J., Brodsky, J., Lefton-Greif, M. (2019). Pediatric Swallowing and Feeding: Assessment and Management. Plural Publishing Inc.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Estrategias de Intervención 1 Arvedson, J., Brodsky, J., Lefton-Greif, M. (2019). Pediatric Swallowing and Feeding: Assessment and Management. Plural Publishing Inc.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Evaluación Clínica de la Deglución 1 Cámpora, H. y Falduti, A. (2014). Alteración de la deglución: evaluación y técnica de tratamiento. Académica Española.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Evaluación Clínica de la Deglución 1 Cámpora, H. y Falduti, A. (2015). Deglución de la A a la Z. Journal.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Evaluación Clínica de la Deglución 1 Saitoh, E., Pongpipatpaiboon, K., Inamoto, Y. y Kagaya, H. (2018). Dysphagia evaluation and treatment: from the perspective of rehabilitation medicine. Springer.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Evaluación Clínica de la Deglución 1 Groher, M. E. y Crary, M. A. (2015). Dysphagia: clinical management in adults and children. Elsevier Health Sciences.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Evaluación Clínica de la Deglución 1 Ekberg, O. (Ed.). (2012). Dysphagia: diagnosis and treatment. Springer Science & Business Media.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Evaluación Clínica de la Deglución 1 Chiavaro, N. (2011). Funciones y disfunciones estomatognáticas. Akaida.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Evaluación Clínica de la Deglución 1 Ongkasuwan, J., Chiou, E. (Eds) (2018). Pediatric Dysphagia: Challenges and Controversies. Springer Science & Business Media
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Evaluación Clínica de la Deglución 1 Arvedson, J., Brodsky, J., Lefton-Greif, M. (2019). Pediatric Swallowing and Feeding: Assessment and Management. Plural Publishing Inc.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Evaluación Psicométrica 2 Abad, F., Olea, J., Ponsoda, V. y Garci?a, C. (2011). Medicio?n en ciencias sociales y de la salud. Editorial Si?ntesis.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Métodos y Técnicas de Análisis de Datos 2 Pardo, A., Ruiz, M.A. y San Marti?n, R. (2015). Ana?lisis de datos en ciencias sociales y de la salud (I). Ed. Si?ntesis.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Métodos y Técnicas de Análisis de Datos 2 Pardo, A.y San Marti?n, R. (2015). Ana?lisis de datos en ciencias sociales y de la salud (II). Ed. Si?ntesis.
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución Métodos y Técnicas de Análisis de Datos 2 Botella, J. y Sanchez Meca, J. (2015). Meta-ana?lisis en ciencias sociales y de la salud. Editorial Si?ntesis
Magíster en Psicología Clínica Metodología de la Investigación Cuantitativa 1 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Magíster en Psicología Clínica Metodología de la Investigación Cuantitativa 1 Ander Egg, E. (1983). Técnicas de investigación social. Humanistas.
Magíster en Psicología Clínica Taller de la persona del terapeuta I 1 Daskal, Ana María (2016). La persona del terapeuta. Ediciones UC
Magíster en Psicología Clínica Metodología de la Investigación Cualitativa 2 Flick, U. (2004). Metodología de Investigación cualitativa.Morata.
Magíster en Psicología Clínica Metodología de la Investigación Cualitativa 2 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Magíster en Psicología Clínica Metodología de la Investigación Cualitativa 2 Ander Egg, E. (1983). Técnicas de investigación social. Humanistas.
Magíster en Psicología Clínica Taller de la persona del terapeuta III 3 Daskal, Ana María (2016). La persona del terapeuta. Ediciones UC
Magíster en Psicología Clínica Trabajo de Grado I 3 Eco, H. (2001). Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigaciones y escritura.Gedisa.
Magíster en Psicología Clínica Trabajo de Grado I 3 Cabré, R. B., & Gras, J. A. (2014). Diseños de caso único en ciencias sociales y de la salud. Síntesis.
Magíster en Psicología Clínica Trabajo de Grado I 3 Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa (Vol. 1). Ediciones Morata.
Magíster en Psicología Clínica Trabajo de Grado I 3 Hernández Sampieri, R. (2007). Fundamentos de metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Magíster en Psicología Clínica Trabajo de Grado I 3 Project Management Institute.(2017). Gui?a de los fundamentos para la direccio?n de proyectos: gui?a del PMBOK. PMI.
Magíster en Psicología Clínica Trabajo de Grado I 3 Gestión de Proyectos (manual Imprescindible). Madrid, Anaya Multimedia. ISBN 9788441519176. 
Magíster en Psicología Clínica Trabajo de Grado I 3 Kazdin, A. E. (2001). Métodos de investigación en psicología clínica (3ª.ed.). México: Pearson Educación
Magíster en Psicología Clínica Trabajo de Grado I 3 Bellack, A. S. y Hersen, M. (1989). Métodos de investigación en psicología clínica. España: Desclée de Brouwer
Magíster en Psicología Clínica Trabajo de Grado I 3 Encinas, F. J. L., & López, M. C. (2014). Psicología clínica basada en la evidencia. Pirámide
Magíster en Psicología Clínica Taller de la persona del terapeuta IV 4 Daskal, Ana María (2018) La persona del terapeuta. Ediciones UC
Magíster en Psicología Clínica Trabajo de Grado II 4 Eco, H. (2001). Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigaciones y escritura.Gedisa.
Magíster en Psicología Clínica Trabajo de Grado II 4 Cabré, R. B., & Gras, J. A. (2014). Diseños de caso único en ciencias sociales y de la salud. Síntesis.
Magíster en Psicología Clínica Trabajo de Grado II 4 Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa (Vol. 1). Ediciones Morata.
Magíster en Psicología Clínica Trabajo de Grado II 4 Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos.
Magíster en Psicología Clínica Trabajo de Grado II 4 Kazdin, A. E. (2001). Métodos de investigación en psicología clínica (3ª.ed.). México: Pearson Educación
Magíster en Psicología Clínica Trabajo de Grado II 4 Bellack, A. S. y Hersen, M. (1989). Métodos de investigación en psicología clínica. España: Desclée de Brouwer
Magíster en Psicología Clínica Trabajo de Grado II 4 Encinas, F. J. L., & López, M. C. (2014). Psicología clínica basada en la evidencia. Pirámide
Magíster en Psicología Clínica (2021) Análisis Crítico de la Literatura Científica 1 Flick, U. (2014). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.
Magíster en Psicología Clínica (2021) Análisis Crítico de la Literatura Científica 1 Bunge, M. (2007). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI.
Magíster en Psicología Clínica (2021) Análisis Crítico de la Literatura Científica 1 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Magíster en Psicología Clínica (2021) Análisis Crítico de la Literatura Científica 1 Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J. y Romero, H. (2018). Metodología de la investigación: cuantitativa - cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U.
Magíster en Psicología Clínica (2021) Análisis Crítico de la Literatura Científica 1 Tamayo y Tamayo, M. (2014). Metodología formal de la investigación científica. Limusa
Magíster en Psicología Clínica (2021) Fundamentos Teóricos del Enfoque Sistémico Constructivista 1 Gergen, K. (2006). Construir la realidad: el futuro de la psicoterapia. Barcelona: Paidós.
Magíster en Psicología Clínica (2021) Fundamentos Teóricos del Enfoque Sistémico Constructivista 1 Stierlin . (1997). El individuo en el sistema. Herder
Magíster en Psicología Clínica (2021) Fundamentos Teóricos del Enfoque Sistémico Constructivista 1 Linares J. (2020). Identidad y Narrativa: La terapia familiar en la práctica clínica. Paidós
Magíster en Psicología Clínica (2021) Fundamentos Teóricos del Enfoque Sistémico Constructivista 1 O’Connor, J. y McDermott, I. (1998). Introducción al Pensamiento Sistémico. Barcelona: Urano
Magíster en Psicología Clínica (2021) Fundamentos Teóricos del Enfoque Sistémico Constructivista 1 Wittezaele, J.-J. y García, T. (1992). La Escuela de Palo Alto. Ed. Herder.
Magíster en Psicología Clínica (2021) Fundamentos Teóricos del Enfoque Sistémico Constructivista 1 Bateson, et. al. (1994). La Nueva Comunicación (pp. 11-63). Ed. Kairos, 4° Edición.
Magíster en Psicología Clínica (2021) Fundamentos Teóricos del Enfoque Sistémico Constructivista 1 Maturana, H. (2020). La objetividad: Un argumento para obligar. Editorial Paidós
Magíster en Psicología Clínica (2021) Fundamentos Teóricos del Enfoque Sistémico Constructivista 1 Capra, F. (2002). La Trama de la Vida, Una Nueva Perspectiva de los Sistemas Vivos. Editorial XXX
Magíster en Psicología Clínica (2021) Fundamentos Teóricos del Enfoque Sistémico Constructivista 1 Von Foerster, H. (2006). Las semillas de la cibernética. Obras escogidas. Barcelona: Gedisa, 3ª edición.
Magíster en Psicología Clínica (2021) Fundamentos Teóricos del Enfoque Sistémico Constructivista 1 Bateson, G. (1998). Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos Aires: Lohle-Lumen.
Magíster en Psicología Clínica (2021) Fundamentos Teóricos del Enfoque Sistémico Constructivista 1 Winnicott, D. W.(1997). Realidad y juego. Gedisa.
Magíster en Psicología Clínica (2021) Fundamentos Teóricos del Enfoque Sistémico Constructivista 1 Von Foerster, H. (1990) Terapia breve. Filosofía y Arte. Barcelona: Herder.
Magíster en Psicología Clínica (2021) Fundamentos Teóricos del Enfoque Sistémico Constructivista 1 Bateson, G. (1993). Una Unidad Sagrada: Pasos ulteriores hacia una ecología de la mente. ). Barcelona: Editorial Gedisa.
Magíster en Psicología Clínica (2021) Análisis de Caso Único desde la Evidencia Científica 2 Cabré, R. B., & Gras, J. A. (2014). Diseños de caso único en ciencias sociales y de la salud. Síntesis.
Magíster en Psicología Clínica (2021) Análisis de Caso Único desde la Evidencia Científica 2 Cabré, R. B., & Gras, J. A. (2014). Diseños de caso único en ciencias sociales y de la salud. Síntesis.  
Magíster en Psicología Clínica (2021) Análisis de Caso Único desde la Evidencia Científica 2 Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa (Vol. 1). Ediciones Morata.
Magíster en Psicología Clínica (2021) Análisis de Caso Único desde la Evidencia Científica 2 Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa (Vol. 1). Ediciones Morata. 
Magíster en Psicología Clínica (2021) Análisis de Caso Único desde la Evidencia Científica 2 Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J. y Romero, H. (2018). Metodología de la investigación: cuantitativa - cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U.
Magíster en Psicología Clínica (2021) Análisis de Caso Único desde la Evidencia Científica 2 Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J. y Romero, H. (2018). Metodología de la investigación: cuantitativa - cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U.
Magíster en Psicología Clínica (2021) Análisis de Caso Único desde la Evidencia Científica 2 Kazdin, A. E. (2001). Métodos de investigación en psicología clínica (3ª.ed.). México: Pearson Educación
Magíster en Psicología Clínica (2021) Análisis de Caso Único desde la Evidencia Científica 2 Kazdin, A. E. (2001). Métodos de investigación en psicología clínica (3ª.ed.). México: Pearson Educación  
Magíster en Psicología Clínica (2021) Análisis de Caso Único desde la Evidencia Científica 2 Bellack, A. S. y Hersen, M. (1989). Métodos de investigación en psicología clínica. España: Desclée de Brouwer
Magíster en Psicología Clínica (2021) Análisis de Caso Único desde la Evidencia Científica 2 Bellack, A. S. y Hersen, M. (1989). Métodos de investigación en psicología clínica. España: Desclée de Brouwer 
Magíster en Psicología Clínica (2021) Análisis de Caso Único desde la Evidencia Científica 2 Encinas, F. J. L., & López, M. C. (2014). Psicología clínica basada en la evidencia. Pirámide
Magíster en Psicología Clínica (2021) Análisis de Caso Único desde la Evidencia Científica 2 Encinas, F. J. L., & López, M. C. (2014). Psicología clínica basada en la evidencia. Pirámide
Magíster en Psicología Clínica (2021) Terapia Narrativa 2 Maturana, H. y Varela, F. (20024) El Árbol del Conocimiento: Las Bases Biológicas del Entendimiento. Editorial Lumen.
Magíster en Psicología Clínica (2021) Terapia Narrativa 2 Maturana, H. (2020). La objetividad: Un argumento para obligar. Editorial Paidós
Magíster en Psicología Clínica (2021) Terapia Narrativa 2 Echeverria, R.(2003). Ontología del lenguaje. Universidad de Chile.
Magíster en Psicología Clínica (2021) Terapia Narrativa 2 Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar nacimiento de la prisión. Siglo XXI.
Magíster en Psicología Clínica (2021) Aplicaciones clínicas de Terapia Breve Centrada en Soluciones 3 Berg, I.K. & Steiner, T. (2003): Children´s Solution Work. USA: Norton & Company
Magíster en Psicología Clínica (2021) Aplicaciones clínicas de Terapia Breve Centrada en Soluciones 3 Froerer, A., Von Cziffra-Bergs, J., Kim, J., Connie, E. (2018): Solution-Focused Brief Therapy with Clients Managing Trauma. USA: Oxford.
Magíster en Psicología Clínica (2021) Aplicaciones clínicas de Terapia Breve Centrada en Soluciones 3 Franklin, C., Trepper, T., Gingerich, W., McCollum, E. (2012): Solution-Focused Brief Therapy. A Handbook of Evidence-Based Practice. USA: Oxford
Magíster en Psicología Clínica (2021) Aplicaciones clínicas de Terapia Narrativa 3 Linares J. (2020). Identidad y Narrativa: La terapia familiar en la práctica clínica. Paidós
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Economía para la Gestión en Atención Primaria de Salud 1 Ministerio de Salud. (2008). Calidad de vida y salud en Chile: desafíos para promoción de salud: documento técnico para equipos de promoción de salud.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Economía para la Gestión en Atención Primaria de Salud 1 Fischer, S. (1989). Economía . Banco Central
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Economía para la Gestión en Atención Primaria de Salud 1 Samuelson, P., Nordhaus, W. (2003). Economía. Buenos Aires: McGraw-Hill
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Economía para la Gestión en Atención Primaria de Salud 1 Wonnacott, P. y Wonnacott, R. (1992). Economía. Madrid: McGraw- Hill
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Economía para la Gestión en Atención Primaria de Salud 1 Samuelson, P. Macroeconomía con aplicaciones con Connect .
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Economía para la Gestión en Atención Primaria de Salud 1 Samuelson, P. Microeconomía con aplicaciones.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Economía para la Gestión en Atención Primaria de Salud 1 Sáez, S. Font, P. Perez, R. Marquez, F. (2001). Promoción y educación para la salud: conceptos, metodología, programas. Editorial Milenio
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Economía para la Gestión en Atención Primaria de Salud 1 Dolan, Yvonne (1991): Resolving Sexual Abuse. Solution-Focused Therapy and Ericksonian Hypnosis for Adult Survivors
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Salud Pública y Epidemiología Social 1 Henquin, R. (2013). Epidemiología y estadística para principiantes .Corpus.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Salud Pública y Epidemiología Social 1 García, J. (2006). Salud pública y epidemiología. Díaz de Santos.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Salud Pública y Epidemiología Social 1 Malagón-Londoño, G.(2020). Salud pública: conceptos, aplicaciones y desafíos. Médica Panamericana.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Gestión de Calidad en Salud para la APS 2 Ortegon, E. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. CEPAL.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Trabajo Final de Grado 3 Strauss, A. (2012). Bases de la investigación cualitativa técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundada. Universidad de Antioquía.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Trabajo Final de Grado 3 American Psychological Association. (2021). Manual de publicaciones. (4a ed. español). El Manual Moderno.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Trabajo Final de Grado 3 Villarroel, R. (2018). Ética de la investigación en educación guía teórica y práctica para investigadores.Ocholibros.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Trabajo Final de Grado 3 Sandín Esteban, María Paz. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Mc-Graw Hill, Interamericana.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Trabajo Final de Grado 3 Sandín Esteban, María Paz. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Mc-Graw Hill, Interamericana.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Trabajo Final de Grado 3 Bisquerra, Rafael. (2019). Metodología de investigación educativa: guía práctica. (6a ed.). CEAC.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Trabajo Final de Grado 3 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Trabajo Final de Grado 3 Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Trabajo Final de Grado 3 Tamayo, M. (2014). Metodología formal de la investigación científica. Limusa.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Trabajo Final de Grado 3 Hernández-Sampieri, Roberto; Fernández-Collado, Carlos y Baptista-Lucio, Pilar. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill, Interamericana.
Magíster en Sistemas Integrados de Gestión Metodología de la Investigación 1 Law, J.(2004). After method: Mess in social science research. Psychology Press.
Magíster en Sistemas Integrados de Gestión Metodología de la Investigación 1 Toledo San Martín, Alvaro y Vicencio Pardo, Inés. (2015). Apunte: herramientas de excel para estadística. Departamento de Matemática y Física, Facultad de Ingeniería y Administración, Vicerrectoría Académica, Universidad Bernardo O’Higgins.
Magíster en Sistemas Integrados de Gestión Metodología de la Investigación 1 Flick, U. (2007). Introducción a la investigacion cualitativa.
Magíster en Sistemas Integrados de Gestión Metodología de la Investigación 1 Flick, U. (2014). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.
Magíster en Sistemas Integrados de Gestión Metodología de la Investigación 1 García, J., Jimenez, F. y Arnaud, M. (2011). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la salud.MacGraw-Hill.
Magíster en Sistemas Integrados de Gestión Metodología de la Investigación 1 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill.
Magíster en Sistemas Integrados de Gestión Metodología de la Investigación 1 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
Magíster en Sistemas Integrados de Gestión Metodología de la Investigación 1 Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Barcelona: Bellaterra.
Magíster en Sistemas Integrados de Gestión Metodología de la Investigación 1 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Magíster en Sistemas Integrados de Gestión Metodología de la Investigación 1 Lerma González, Héctor. (2009). Metodología de la investigación : propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe ediciones
Magíster en Sistemas Integrados de Gestión Metodología de la Investigación 1 Cegarra Sánchez, José. (2004) Metodología de la investigación científica y tecnológica. Diaz de Santos.
Magíster en Sistemas Integrados de Gestión Metodología de la Investigación 1 Rodriguez Gomez, G. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.
Magíster en Sistemas Integrados de Gestión Metodología de la Investigación 1 Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC.
Magíster en Sistemas Integrados de Gestión Metodología de la Investigación 1 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Magíster en Sistemas Integrados de Gestión Metodología de la Investigación 1 Ñaupas Paitán, Humberto; Valdivia Dueñas, Marcelino; Palacios Vilela, Jesús Josefa y Romero Delgado, Hugo. (2018). Metodología de la investigación: cuantitativa - cualitativa y redacción de la tesis. (5a ed.). Ediciones de la U.
Magíster en Sistemas Integrados de Gestión Metodología de la Investigación 1 Hernández-Sampieri, Roberto. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Primera edición. México D.F., México. McGraw-Hill Interamericana.
Magíster en Sistemas Integrados de Gestión Metodología de la Investigación 1 Tamayo y Tamayo, Mario. (2014). Metodología formal de la investigación científica. (2a ed.). Limusa.
Magíster en Sistemas Integrados de Gestión Metodología de la Investigación 1 Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. . Manantial
MBA - Magíster en Gestión Empresarial Economía 1 Samuelson, P.y Nordhaus, W. (2010). Economía: con aplicaciones a Latinoamérica. Mc Graw Hill.
MBA - Magíster en Gestión Empresarial Economía 1 Krugman P., Wells R., Graddy K. (2014). Fundamentos de Economía. Tercera edición. España. Reverté
MBA - Magíster en Gestión Empresarial Economía 1 Blanchard O. (2017). Macroeconomía. Séptima edición. España. Pearson.
MBA - Magíster en Gestión Empresarial Economía 1 Pindyck R. (2018). Microeconomía. Novena edición. España. Pearson.
MBA - Magíster en Gestión Empresarial Economía 1 Mankiw G. (2017). Principios de Economía. Séptima edición. Madrid, España. Cengage Learning.
Medicina Bases Químicas de la Medicina 1 Berg, J. Bioquímica. México, D.F., Reverté, 2007.
Medicina Bases Químicas de la Medicina 1 Chang, Raymond. Química. México, D.F., McGraw-Hill , 2020.
Medicina Bases Químicas de la Medicina 1 Housecroft, C. E. Química inorgánica. 2a. Ed. Madrid, Prentice Hall, 2006.
Medicina Bases Químicas de la Medicina 1 Shriever, Duward. Química inorgánica. 4a. Ed. México, D.F., McGraw-Hill, 2006
Medicina Bases Químicas de la Medicina 1 Brown, Theodore. Química: la ciencia central. México, D.F., Pearson, 2014
Medicina Bases Químicas de la Medicina 1 Carey, Francis. Química orgánica. México, D.F., McGraw-Hill, 2014.
Medicina Bases Químicas de la Medicina 1 McMurry, John. Química orgánica. Madrid, Cengage, 2017
Medicina Biomatemáticas 1 Aguilar, A. (2016). Álgebra. México: Pearson.
Medicina Biomatemáticas 1 Aguilar, A. (2016). Álgebra. México: Pearson.
Medicina Biomatemáticas 1 Carreño, C. (2012). Álgebra. Santiago: McGraw Hill.
Medicina Biomatemáticas 1 Sullivan, M. (2012). Álgebra y trigonometría. México, D.F., Pearson.
Medicina Biomatemáticas 1 Swokowski, E. (2011). Álgebra y trigonometría. México, D.F., Cengage.
Medicina Biomatemáticas 1 Aguilar, A. Cálculo diferencial e integral. México, D.F., Pearson, 2010
Medicina Biomatemáticas 1 Thomas, G. (2010). Cálculo una variable. México, D.F., Pearson.
Medicina Biomatemáticas 1 Neuhauser, C. (2004). Matemáticas para ciencias. Madrid, Pearson.
Medicina Física Médica 1 Wilson, J. Física. México, D.F., : Pearson, 2007.
Medicina Física Médica 1 Cussó, F., López, C., Villar, R. (2004). Física de los procesos biológicos. España: Ariel.
Medicina Física Médica 1 Pérez, H. (2015). Física General. México, D.F., Eds. Patria.
Medicina Física Médica 1 Cromer, A. (2009). Física para las ciencias de la vida. Barcelona: Reverté
Medicina Física Médica 1 Sears, Francis. (2009). Física Universitaria. México, D.F., Pearson.
Medicina Física Médica 1 Pérez, P., Salvatierra, E. (2014). Fundamentos de Física. Lérida: Edicions de la Universitat de Lleida.
Medicina Habilidades Académicas I 1 Lomas, C. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. México, D.F: Flacso.
Medicina Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
Medicina Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
Medicina Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
Medicina Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
Medicina Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
Medicina Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
Medicina Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
Medicina Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Medicina Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Medicina Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Medicina Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Medicina Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Medicina Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
Medicina Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
Medicina Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
Medicina Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
Medicina Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
Medicina Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
Medicina Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
Medicina Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
Medicina Introducción a la Medicina e Intervención Básica en Emergencias 1 Calvo, A. (2015). Biología celular biomédica, 1e. Elsevier.
Medicina Introducción a la Medicina e Intervención Básica en Emergencias 1 Lama Toro, Alexis. (2016) Historia de la medicina : hechos y personajes. Madrid, Alianza.
Medicina Introducción a la Medicina e Intervención Básica en Emergencias 1 Laboratorio Chile. Bicentenario, 200 años de medicina en Chile. Santiago, LCH, 2010. 134 p.
Medicina Introducción a la Medicina e Intervención Básica en Emergencias 1 Cruz Roja. Manual de primeros auxilios. 10a ed. Barcelona: Cinco Tintas, 2016. 288 p.
Medicina Práctica Integrada en Medicina VI 10 Allende, Silvia, Verástegui, Ema. El ABC en Medicina Paliativa. Panamericana; 2014.
Medicina Práctica Integrada en Medicina VI 10 Menéndez, José Antonio. Manual de medicina legal y forense para estudiantes de medicina. Elsevier; 2020.
Medicina Práctica Integrada en Medicina VI 10 Rodríguez-Marín, Jesús, Neipp, María del Carmen. Manual de psicología social de la salud. Síntesis; 2008.
Medicina Práctica Integrada en Medicina VI 10 Lecuona, Miguel, Guerrero, Alejandra, Leyva, Luis. Medicina general: diagnóstico en oncología. Elsevier; 2015
Medicina Psiquiatría 10 Gómez-Restrepo, C., Hernández Bayona, G., Rojas Urrego, A. y Uribe Restrepo, M. (2008). Psiquiatría clínica: diagnóstico y tratamiento en niños, adolescentes y adultos. Panamericana.
Medicina Psiquiatría 10 Vallejo Ruiloba, J. y Leal Cercós, C. (2012). Tratado de psicogeriatría (v.2). Ars Médica.
Medicina Psiquiatría 10 Vallejo Ruiloba, J. y Leal Cercós, C. (2012). Tratado de psicogeriatría (v.3). Ars Médica.
Medicina Psiquiatría 10 Vallejo Ruiloba, J. y Leal Cercós, C. (2005). Tratado de psicogeriatría. Ars Médica.
Medicina Psiquiatría 10 Hales, R. , Yudofsky, S., Gabbard, G. y Schatzberg, A. (2009).Tratado de psiquiatría clínica. Masson.
Medicina Internado I 11 Goldman, Lee, Schafer, Andrew. Goldman-Cecil: tratado de medicina interna. Elsevier; 2021
Medicina Biología Celular y Molecular Médica 2 Jinek, M., Chylinski, K., and Fonfara, I. (2020). Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J. et al.(2014). Biología Molecular de la Célula, 6e. New York: Garland Science.
Medicina Biología Celular y Molecular Médica 2 Lodish, Harvey. Biología celular y molecular. 5a. Ed. Buenos Aires: Médica Panamericana, 2012
Medicina Biología Celular y Molecular Médica 2 Karp, Gerald. (2013). Biología celular y molecular. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Medicina Biología Celular y Molecular Médica 2 De Robertis, E (2004). Fundamentos de biología celular y molecular de Robertis.
Medicina Biología Celular y Molecular Médica 2 De Robertis, E (2004). Fundamentos de biología celular y molecular de Robertis.
Medicina Biología Celular y Molecular Médica 2 Kierszenbaum, A. L., and Tres, L. (Eds.). (2020). Histología y biología celular: introducción a la anatomía patológica. Elsevier Health Sciences.
Medicina Elementos Clínicos Básicos 2 Brunner and Suddarth. Enfermería Médico-Quirúrgica. 2019. 14 Edición. Lippincott Williams and Wilkins.
Medicina Elementos Clínicos Básicos 2 Potter, Patricia.(2002). Fundamentos de enfermería (vol. 2). 5a. Ed. Amsterdm: Elsevier
Medicina Elementos Clínicos Básicos 2 Potter, Patricia.(2002). Fundamentos de enfermería (vol. 1). 5a. Ed. Amsterdm: Elsevier
Medicina Elementos Clínicos Básicos 2 Harrison, T. (Ed). Principios de Medicina Interna. 2008. [E-Books. Biblioteca Virtual]
Medicina Habilidades Académicas II 2 Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS.
Medicina Habilidades Académicas II 2 Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi.
Medicina Habilidades Académicas II 2 Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación.
Medicina Habilidades Académicas II 2 Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores.
Medicina Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Medicina Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
Medicina Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
Medicina Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Medicina Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
Medicina Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Medicina Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Medicina Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Medicina Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
Medicina Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
Medicina Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
Medicina Morfología Integrada I 2 Moore, Keith. Anatomía con orientación clínica. Madrid, Médica Panamericana, 2015
Medicina Morfología Integrada I 2 Rouviere, Henri. Anatomía humana: descriptiva, topográfica y funcional. 11a. Ed. Barcelona, Masson, 2005.
Medicina Morfología Integrada I 2 Latarjet, Michel. Anatomía humana. Buenos Aires, Médica Panamericana, 2012. Vols. I y II.
Medicina Morfología Integrada I 2 Weir, James. Atlas de anatomía humana por técnicas de imagen. Madrid, Elsevier, 2011.
Medicina Morfología Integrada I 2 Netter, Frank. Atlas de anatomía humana. 6a Ed. Madrid, Masson, 2019.
Medicina Morfología Integrada I 2 Moore, Keith. Embriología clínica. Madrid, Elsevier, 2020.
Medicina Morfología Integrada I 2 Larsen, William. Embriología humana. 3a. Ed. Madrid, Elsevier, 2003.
Medicina Morfología Integrada I 2 Sadler, T. W. Embriología médica. Buenos Aires, Panamericana, 2016.
Medicina Morfología Integrada I 2 Ross, Michael, Wojciech, Pawlina. Histología: texto y atlas color. 5a. Ed. Buenos Aires, Panamericana, 2007.
Medicina Morfología Integrada I 2 Weber, Edward. Netter: anatomía radiológica esencial. Madrid, Elsevier, 2014.
Medicina Morfología Integrada I 2 Gartner, Leslie P., Hiatt, James L. (2018). Texto y atlas de histología. McGraw-Hill.
Medicina Morfología Integrada I 2 Junqueira, Luis C. y Carneiro, José. (2015).Texto y Atlas de Histología Básica. Médica Panamericana
Medicina Salud Pública y Estadística Aplicada a la Medicina 2 Daniel. Bioestadística, base para el análisis de las ciencias de la salud. Limusa. 2006
Medicina Salud Pública y Estadística Aplicada a la Medicina 2 Gordis León (2005). Epidemiología. Ed. Elsevier.
Medicina Salud Pública y Estadística Aplicada a la Medicina 2 Beaglehole, Bonita, Kjellstrom (2003).Epidemiología Básica. OMS.
Medicina Salud Pública y Estadística Aplicada a la Medicina 2 Milton J.S.-Tsokos J.O. Estadística para Biología y ciencias de la salud
Medicina Salud Pública y Estadística Aplicada a la Medicina 2 Hernández-Aguado, Gil, Delgado. Bolumar (2005). Manual de epidemiología y Salud Pública. Ed Médica panamericana.
Medicina Salud Pública y Estadística Aplicada a la Medicina 2 Frutos, José. Salud Pública y Epidemiología. Ed. Diaz De Santos
Medicina Bioquímica Médica y Genética Clínica 3 Biología Celular y Molecular 5a Edición en Español. LODISH, HARVEY. Buenos Aires: Médica Panamericana, 2012
Medicina Bioquímica Médica y Genética Clínica 3 Biología celular y molecular: conceptos y experimentos. Múltiples ediciones. KARP, GERALD. México: McGraw-Hill, 2013-2005
Medicina Bioquímica Médica y Genética Clínica 3 Bioquímica Medica. 4ø Edición en español. BAYNES, JOHN. España, Elsevier 2015
Medicina Bioquímica Médica y Genética Clínica 3 Genética humana fundamentos y aplicaciones en medicina. 4a. edición. SOLARI, ALBERTO JUAN. Buenos Aires: Médica Panamericana, 2011
Medicina Bioquímica Médica y Genética Clínica 3 Griffiths, A. (2008). Genética, 9a Edición. McGraw-Hill
Medicina Bioquímica Médica y Genética Clínica 3 Nelson, David. Lehninger principios de bioquímica. Omega; 2018.
Medicina Bioquímica Médica y Genética Clínica 3 Lehninger principios de bioquímica. 5a. ed. En español. NELSON, DAVID L. Barcelona: Omega, 2009.
Medicina Inglés III 3 A little princess / Frances Hodgson Burnett
Medicina Inglés III 3 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Medicina Inglés III 3 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Medicina Inglés III 3 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Medicina Inglés III 3 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Medicina Inglés III 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Medicina Inglés III 3 Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett
Medicina Inglés III 3 Mutiny on the bounty / Tim Vicary
Medicina Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket
Medicina Inglés III 3 Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda
Medicina Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press
Medicina Inglés III 3 The lottery winner / Rosemary Border
Medicina Inglés III 3 Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press
Medicina Integración Clínica I 3 MOORE, K. L., Dalley A. F. Anatomía con Orientación Clínica, 2015. Editorial Panamericana.
Medicina Integración Clínica I 3 Daniel. Bioestadística, base para el análisis de las ciencias de la salud. Limusa. 2006
Medicina Integración Clínica I 3 Karp, G. (2013). Biología celular y molecular. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Medicina Integración Clínica I 3 Berg, J. M. (2007).Bioquímica.Editorial Reverté.
Medicina Integración Clínica I 3 López Pérez, José María. (2016) Breve Historia de la Medicina. Madrid, Alianza Ed.
Medicina Integración Clínica I 3 SADLER, T. W. Embriología Médica. 2016. Editorial Williams and Wilkins.
Medicina Integración Clínica I 3 Cromer, A. (2009). Física para las ciencias de la vida. Barcelona: Reverté.
Medicina Integración Clínica I 3 Potter, Patricia.(2002). Fundamentos de enfermería (vol. 2). 5a. Ed. Amsterdm: Elsevier
Medicina Integración Clínica I 3 Potter, Patricia.(2002). Fundamentos de enfermería (vol. 1). 5a. Ed. Amsterdm: Elsevier
Medicina Integración Clínica I 3 Hernández-Aguado, Gil, Delgado. Bolumar (2005). Manual de epidemiología y Salud Pública. Ed Médica panamericana.
Medicina Integración Clínica I 3 Neuhauser, C. (2004). Matemáticas para Ciencias. Madrid: Pearson
Medicina Integración Clínica I 3 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Medicina Integración Clínica I 3 Harrison, T. (Ed). Principios de Medicina Interna. 2008. E-Books. Biblioteca Virtual.
Medicina Integración Clínica I 3 Química la Ciencia Central, Brown, Prentice Hall, 9a Edición, 2004.
Medicina Integración Clínica I 3 Junqueira, Luis C. y Carneiro, José. (2015).Texto y Atlas de Histología Básica. Médica Panamericana
Medicina Morfología Integrada II 3 MOORE, K. L., Dalley A. F. Anatomía con Orientación Clínica, 2015. Editorial Panamericana.
Medicina Morfología Integrada II 3 Rouviere, D. y Delmas, A. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional. Masson.
Medicina Morfología Integrada II 3 LATARJET, M, Ruiz ? Liard, A. Anatomía Humana. 4§ Edición. Tomos I y II. Editorial Médica Panamericana.
Medicina Morfología Integrada II 3 NETTER, MD, Frank. Atlas de Anatomía Humana. 6a Edición, Editorial Masson, 2019.
Medicina Morfología Integrada II 3 MOORE, Keith L. Y Persaud, T. V. N. Embriología Clínica. 2020. Editorial Elsevier.
Medicina Morfología Integrada II 3 LARSEN, William J. Embriología Humana. 3a Edición. 2003. Editorial Elsevier.
Medicina Morfología Integrada II 3 SADLER, T. W. Embriología Médica. 2016. Editorial Williams and Wilkins.
Medicina Morfología Integrada II 3 ROSS, Michael y Pawlina, W. Histología. 5a Edición. 2007. Editorial Panamericana.
Medicina Morfología Integrada II 3 ELLIS, LOGAN, DIXON, BOWDEN. Human Sectional Anatomy. 4a Edición. CRC Press.
Medicina Morfología Integrada II 3 WEBER, Edward C., Vilensky Joel A., Carmichael Stephen W., Lee Kenneth S.
Medicina Morfología Integrada II 3 Gartner, Leslie P., Hiatt, James L. (2018). Texto y atlas de histología. McGraw-Hill.
Medicina Morfología Integrada II 3 Junqueira, Luis C. y Carneiro, José. (2015).Texto y Atlas de Histología Básica. Médica Panamericana
Medicina Sistema Nacional de Salud I 3 Caviedes Duprá Rafael (2019). Como entender el Sistema de Salud Chileno. Editorial LYD.
Medicina Sistema Nacional de Salud I 3 Hervás Maldonado francisco. El Hospital Empresa y la Sanidad Asistencial (2007). Ediciones Díaz de Santos. ISBN 978-84-7978-812-4
Medicina Sistema Nacional de Salud I 3 Schanake, Adriana Dra.(Nana). (2007). Enfermedad sintoma y carácter : diálogos géstalticos con el cuerpo. Editorial cuatro vientos
Medicina Sistema Nacional de Salud I 3 Steiner Rudolf. La Filosofía de la Libertad (2014). Editorial Antroposifica.
Medicina Sistema Nacional de Salud I 3 Steiner, Rudolf. Las doce concepciones del mundo. (2014). Editorial Antroposifica
Medicina Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad I 4 Berne y Levy. Fisiología. 7ma edición, 2018. Editorial Elsevier
Medicina Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad I 4 Ganong. Fisiología Médica. Editorial McGraw Hill
Medicina Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad I 4 Boron, Fisiología Médica. Editorial Elsevier
Medicina Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad I 4 Gary Hammer. Fisiopatología de la Enfermedad. Editorial McGraw Hill
Medicina Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad I 4 Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana.
Medicina Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad I 4 Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier.
Medicina Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad I 4 Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 8va edición, 2010. Editorial Elsevier
Medicina Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad I 4 Harrison. Principios de Medicina Interna. Editorial McGraw Hill
Medicina Inglés IV 4 Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press
Medicina Inglés IV 4 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Medicina Inglés IV 4 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Medicina Inglés IV 4 Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press
Medicina Inglés IV 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Medicina Inglés IV 4 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Medicina Inglés IV 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Medicina Inglés IV 4 Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood
Medicina Inglés IV 4 Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press
Medicina Integración Clínica II 4 MOORE, K. L., Dalley A. F. Anatomía con Orientación Clínica, 2015. Editorial Panamericana.
Medicina Integración Clínica II 4 Daniel Wyne. Bioestadística, base para el análisis de las ciencias de la salud. Limusa. 2006
Medicina Integración Clínica II 4 Karp, G. (2013). Biología celular y molecular. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Medicina Integración Clínica II 4 Bioquímica, J. M. Berg, 6a Edición, Editorial Reverté, 2007.
Medicina Integración Clínica II 4 López Pérez, José María. (2016) Breve Historia de la Medicina. Madrid, Alianza Ed.
Medicina Integración Clínica II 4 SADLER, T. W. Embriología Médica. 2016. Editorial Williams and Wilkins.
Medicina Integración Clínica II 4 Cromer, A. (2009). Física para las ciencias de la vida. Barcelona: Reverté.
Medicina Integración Clínica II 4 Potter, Patricia.(2002). Fundamentos de enfermería (vol. 2). 5a. Ed. Amsterdm: Elsevier
Medicina Integración Clínica II 4 Potter, Patricia.(2002). Fundamentos de enfermería (vol. 1). 5a. Ed. Amsterdm: Elsevier
Medicina Integración Clínica II 4 Hernández-Aguado, Gil, Delgado. Bolumar (2005). Manual de epidemiología y Salud Pública. Ed Médica panamericana.
Medicina Integración Clínica II 4 Neuhauser, C. (2004). Matemáticas para Ciencias. Madrid: Pearson
Medicina Integración Clínica II 4 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Medicina Integración Clínica II 4 Harrison, T. (Ed). Principios de Medicina Interna. 2008. E-Books. Biblioteca Virtual.
Medicina Integración Clínica II 4 Química la Ciencia Central, Brown, Prentice Hall, 9a Edición, 2004.
Medicina Integración Clínica II 4 Junqueira, Luis C. y Carneiro, José. (2015).Texto y Atlas de Histología Básica. Médica Panamericana
Medicina Metodología Investigación y Medicina Basada en la Evidencia 4 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Medicina Morfología Integrada III 4 Rouviere, D. y Delmas, A. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional. Masson.
Medicina Morfología Integrada III 4 WEIR, James, Abrahams Peter H., Sprat Jonathan D, Salkowski Lonie R. Atlas de Anatomía Humana por Técnicas de Imagen. 4a Edición. 2011. Editorial Elsevier.
Medicina Morfología Integrada III 4 NETTER, MD, Frank. Atlas de Neurociencia. 2a Edición. Editorial Elsevier.
Medicina Morfología Integrada III 4 MOORE, Keith L. Y Persaud, T. V. N. Embriología Clínica. 2020. Editorial Elsevier.
Medicina Morfología Integrada III 4 LARSEN, William J. Embriología Humana. 3a Edición. 2003. Editorial Elsevier.
Medicina Morfología Integrada III 4 SADLER, T. W. Embriología Médica. 2016. Editorial Williams and Wilkins.
Medicina Morfología Integrada III 4 ROSS, Michael y Pawlina, W. Histología. 5a Edición. 2007. Editorial Panamericana.
Medicina Morfología Integrada III 4 ELLIS, LOGAN, DIXON, BOWDEN. Human Sectional Anatomy. 4a Edición. CRC Press.
Medicina Morfología Integrada III 4 WEBER, Edward C., Vilensky Joel A., Carmichael Stephen W., Lee Kenneth S. Netter Anatomía Radiológica Esencial. 2a Edición. 2014. Editorial Elsevier
Medicina Morfología Integrada III 4 Snell, R. (2019). Neuroanatomía clínica. Walter-Kluvers.
Medicina Morfología Integrada III 4 Purves, D., Augustine, G., Fitzpatrick, D., Hall, W., Lamantia, A., Mcnamara, J. y Williams, S. M. (2017). Neurociencia. Médica Panamericana.
Medicina Morfología Integrada III 4 Haines, D. (2014).Principios de neurociencia.Elsevier.
Medicina Morfología Integrada III 4 Gartner, Leslie P., Hiatt, James L. (2018). Texto y atlas de histología. McGraw-Hill.
Medicina Morfología Integrada III 4 Junqueira, Luis C. y Carneiro, José. (2015).Texto y Atlas de Histología Básica. Médica Panamericana
Medicina Sistema Nacional de Salud II 4 Acevedo Ibáñez, Alejandro.(2019). El Proceso de la Entrevista: Conceptos y Modelos (4a Ed. ) Editorial Limusa.
Medicina Sistema Nacional de Salud II 4 La entrevista medica, el arte de una relación interhumana, Francisco torres
Medicina Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad II 5 Berne y Levy. Fisiología. 7ma edición, 2018. Editorial Elsevier
Medicina Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad II 5 Ganong. Fisiología Médica. Editorial McGraw Hill
Medicina Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad II 5 Boron, Fisiología Médica. Editorial Elsevier
Medicina Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad II 5 Gary Hammer. Fisiopatología de la Enfermedad. Editorial McGraw Hill
Medicina Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad II 5 Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana.
Medicina Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad II 5 Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier.
Medicina Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad II 5 Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 8va edición, 2010. Editorial Elsevier
Medicina Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad II 5 Harrison. Principios de Medicina Interna. Editorial McGraw Hill
Medicina Diagnóstico Clinico I 5 Ante todo no hagas daño. Henry Marsh. Salamandra Narrativas. 2016.
Medicina Diagnóstico Clinico I 5 El corazón enfermo. Carlos Tajer. Libros del Zorzal. 2008.
Medicina Diagnóstico Clinico I 5 Filosofía para médicos. Mario Bunge. Gedisa. 2012.
Medicina Diagnóstico Clinico I 5 Historia clínica. Daniel Lopez Rosetti. Planeta. 2011.
Medicina Diagnóstico Clinico I 5 Hutchison?s Exploración Clínica. Autores: Michael Swash.Marban, 20§ Edición. 1998.
Medicina Diagnóstico Clinico I 5 La dignidad del otro. Paco Maglio. Libros del Zorzal. 2011.
Medicina Diagnóstico Clinico I 5 La medicina del nuevo siglo. Carlos Tajer. 20011.
Medicina Diagnóstico Clinico I 5 La verdad y otras mentira. Daniel Flichtentrei. Ediciones Intramed. 2015.
Medicina Diagnóstico Clinico I 5 Letra de Médico 1 y 2. Carlos Presman. Raíz de Dos. 2009. 2012.
Medicina Diagnóstico Clinico I 5 Manual Para el Examen Físico del Normal y Métodos de Exploración Adolfo León Uribe ú Cib
Medicina Diagnóstico Clinico I 5 Manual Seidel de Exploración Física J. W. Ball ú Elsevier España, 9ø Edicion 2019.
Medicina Diagnóstico Clinico I 5 Por qué ser médico hoy? Guillermo Jaim Etcheverry y otros. Libros del Zorzal. 2009.
Medicina Diagnóstico Clinico I 5 Schaposnik F. (2022). Semiología. 6a Edición. Atlante
Medicina Diagnóstico Clinico I 5 Mellado, P., Sandoval, P. (2021). Semiologia en Neurologia. Mediterraneo
Medicina Diagnóstico Clinico I 5 Goic, A. (2018). Semiología médica. Mediterráneo.
Medicina Diagnóstico Clinico I 5 Cossio, Fustinoni, Raspide. (2001). Semiología Médica Fisiopatológica. CTM Servicios Bibliográficos.
Medicina Diagnóstico Clinico I 5 Semiologia Medica Fisiopatologica Julio Berreta Pedro Cossio, Osvaldo Fustinoni, Pedro Rospide ú Zagier and Urruty Pubns
Medicina Diagnóstico Clinico I 5 Argente, Horacio, Álvarez, Marcelo. (2013). Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica, Enseñanza basada en el paciente, 2a edición. Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana.
Medicina Diagnóstico Clinico I 5 Swartz, Mark H. Tratado de semiología: anamnesis y exploración, 7a edición.
Medicina Diagnóstico Clinico I 5 Vivir 100 años. Carlos Presman. Raiz de Dos. 2014.
Medicina Ética y Ciudadanía 5 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
Medicina Ética y Ciudadanía 5 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
Medicina Ética y Ciudadanía 5 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
Medicina Ética y Ciudadanía 5 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Medicina Ética y Ciudadanía 5 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
Medicina Ética y Ciudadanía 5 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Medicina Farmacología General 5 Katzung, B. (2019). Farmacología Básica y Clínica. Décimo catorceava edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana
Medicina Farmacología General 5 Velázquez. (2018). Farmacología Básica y Clínica. Décimonovena edición. Madrid. Médica Panamericana.
Medicina Farmacología General 5 Florez, J. (2013). Farmacología Humana. Sexta edición. Barcelona. Elsevier Masson.
Medicina Farmacología General 5 Goodman and Gilman. (2018). Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Décimo tercera edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana.
Medicina Práctica Integrada en Medicina I 5 Soto, Santiago. (2011) Anamnesis: El secreto de la Medicina. Santiago, Editorial Mediterráneo.
Medicina Práctica Integrada en Medicina I 5 MOORE, K. L., Dalley A. F. Anatomía con Orientación Clínica, 2015. Editorial Panamericana.
Medicina Práctica Integrada en Medicina I 5 Wayne Daniel. Bioestadística, base para el análisis de las ciencias de la salud. Limusa. 2006
Medicina Práctica Integrada en Medicina I 5 Karp, G. (2013). Biología celular y molecular. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Medicina Práctica Integrada en Medicina I 5 Bioquímica, J. M. Berg, 6a Edición, Editorial Reverté, 2007.
Medicina Práctica Integrada en Medicina I 5 López Pérez, José María. (2016) Breve Historia de la Medicina. Madrid, Alianza Ed.
Medicina Práctica Integrada en Medicina I 5 SADLER, T. W. Embriología Médica. 2016. Editorial Williams and Wilkins.
Medicina Práctica Integrada en Medicina I 5 Cromer, A. (2009). Física para las ciencias de la vida. Barcelona: Reverté.
Medicina Práctica Integrada en Medicina I 5 Bickeley, Lynn. (2018). Bates. Guía de exploración física e historia clínica, 10a edición. Barcelona, Wolters Kluwer/ Lippincott Williams and Wilkins
Medicina Práctica Integrada en Medicina I 5 Hernández-Aguado, Gil, Delgado. Bolumar (2005). Manual de epidemiología y Salud Pública. Ed MédicaEditorial Panamericana.
Medicina Práctica Integrada en Medicina I 5 Neuhauser, C. (2004). Matemáticas para Ciencias. Madrid: Pearson
Medicina Práctica Integrada en Medicina I 5 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Medicina Práctica Integrada en Medicina I 5 Harrison, T. (Ed). Principios de Medicina Interna. 2008. E-Books. Biblioteca Virtual.
Medicina Práctica Integrada en Medicina I 5 Química la Ciencia Central, Brown, Prentice Hall, 9a Edición, 2004
Medicina Práctica Integrada en Medicina I 5 Goic, A. (2018). Semiología médica. Mediterráneo.
Medicina Práctica Integrada en Medicina I 5 Argente, Horacio, Álvarez, Marcelo. (2013). Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica, Enseñanza basada en el paciente, 2a edición. Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana.
Medicina Práctica Integrada en Medicina I 5 Junqueira, Luis C. y Carneiro, José. (2015).Texto y Atlas de Histología Básica. Médica Panamericana
Medicina Práctica Integrada en Medicina I 5 Swartz, Mark H. Tratado de semiología: anamnesis y exploración, 7a edición.
Medicina Sistema Nacional de Salud III 5 Soto, Santiago. (2011) Anamnesis: El secreto de la Medicina. Santiago, Editorial Mediterráneo.
Medicina Sistema Nacional de Salud III 5 Caviedes Duprá Rafael (2019). Como entender el Sistema de Salud Chileno. Editorial LYD.
Medicina Sistema Nacional de Salud III 5 La entrevista médica, el arte de una relación interhumana, Francisco torres. Edición Kindle
Medicina Sistema Nacional de Salud III 5 La estructura de la magia II, Richard Bandler y John Grinder, Editorial Cuatro Vientos
Medicina Medicina Interna I 6 Goldman, Lee, Schafer, Andrew. Goldman-Cecil: tratado de medicina interna. Elsevier; 2021
Medicina Práctica Integrada en Medicina II 6 Soto, Santiago. (2011) Anamnesis: El secreto de la Medicina. Santiago, Editorial Mediterráneo.
Medicina Práctica Integrada en Medicina II 6 MOORE, K. L., Dalley A. F. Anatomía con Orientación Clínica, 2015. Editorial Panamericana.
Medicina Práctica Integrada en Medicina II 6 Wayne Daniel. Bioestadística, base para el análisis de las ciencias de la salud. Limusa. 2006
Medicina Práctica Integrada en Medicina II 6 Karp, G. (2013). Biología celular y molecular. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Medicina Práctica Integrada en Medicina II 6 Bioquímica, J. M. Berg, 6a Edición, Editorial Reverté, 2007.
Medicina Práctica Integrada en Medicina II 6 López Pérez, José María. (2016) Breve Historia de la Medicina. Madrid, Alianza Ed.
Medicina Práctica Integrada en Medicina II 6 SADLER, T. W. Embriología Médica. 2016. Editorial Williams and Wilkins.
Medicina Práctica Integrada en Medicina II 6 Florez, J. (2013). Farmacología Humana. Sexta edición. Barcelona. Elsevier Masson.
Medicina Práctica Integrada en Medicina II 6 Cromer, A. (2009). Física para las ciencias de la vida. Barcelona: Reverté.
Medicina Práctica Integrada en Medicina II 6 Bickeley, Lynn. (2018). Bates. Guía de exploración física e historia clínica, 10a edición. Barcelona, Wolters Kluwer/ Lippincott Williams and Wilkins
Medicina Práctica Integrada en Medicina II 6 Hernández-Aguado, Gil, Delgado. Bolumar (2005). Manual de epidemiología y Salud Pública. Ed MédicaEditorial Panamericana.
Medicina Práctica Integrada en Medicina II 6 Neuhauser, C. (2004). Matemáticas para Ciencias. Madrid: Pearson
Medicina Práctica Integrada en Medicina II 6 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Medicina Práctica Integrada en Medicina II 6 Harrison, T. (Ed). Principios de Medicina Interna. 2008. E-Books. Biblioteca Virtual.
Medicina Práctica Integrada en Medicina II 6 Química la Ciencia Central, Brown, Prentice Hall, 9a Edición, 2004
Medicina Práctica Integrada en Medicina II 6 Argente, Horacio, Álvarez, Marcelo. (2013). Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica, Enseñanza basada en el paciente, 2a edición. Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana.
Medicina Práctica Integrada en Medicina II 6 Junqueira, Luis C. y Carneiro, José. (2015).Texto y Atlas de Histología Básica. Médica Panamericana
Medicina Práctica Integrada en Medicina II 6 Goodman, L., Gilman, A. (2011) The Pharmacological basis of Therapeutics. Mac Graw Hill.
Medicina Práctica Integrada en Medicina II 6 Swartz, Mark H. Tratado de semiología: anamnesis y exploración, 7a edición.
Medicina Bioética Clínica y Antropología Médica 7 Monaghan, John. Una brevisima introduccion a la antropologia social y cultural. Océano; 2013
Medicina Medicina Interna II 7 Goldman, Lee, Schafer, Andrew. Goldman-Cecil: tratado de medicina interna. Elsevier; 2021
Medicina Métodos Diagnósticos 7 Del Cura, José Luis, Pedraza, Salvador, Gayete Ángel. Radiología esencial. Médica Panamericana; 2019
Medicina Métodos Diagnósticos 7 Roth, Christopher, Deshmukh, Sandeep. Resonancia magnética del cuerpo. Journal; 2018.
Medicina Métodos Diagnósticos 7 Martí de Gracia, Milagros, Vicente, Agustina. Tratado de radiología de urgencias. Médica Panamericana; 2020
Medicina Práctica Integrada en Medicina III 7 Menéndez, José Antonio. Manual de medicina legal y forense para estudiantes de medicina. Elsevier; 2020.
Medicina Práctica Integrada en Medicina III 7 Del Cura, José Luis, Pedraza, Salvador, Gayete Ángel. Radiología esencial. Médica Panamericana; 2019
Medicina Práctica Integrada en Medicina III 7 Roth, Christopher, Deshmukh, Sandeep. Resonancia magnética del cuerpo. Journal; 2018.
Medicina Práctica Integrada en Medicina III 7 Martí de Gracia, Milagros, Vicente, Agustina. Tratado de radiología de urgencias. Médica Panamericana; 2020
Medicina Neurología 8 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
Medicina Neurología 8 Snell, R. (2019). Neuroanatomía clínica. Walter-Kluvers.
Medicina Neurología 8 Peña-Casanova, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. Panamericana.
Medicina Neurología 8 Webb, W. (2010). Neurología para el logopeda. Masson.
Medicina Neurología 8 Kolb, B. (2006). Neuropsicología humana. Panamericana.
Medicina Nutrición 8 Treasure, Janet, Smith, Gráinne, Crane, Anna. Los trastornos de la alimentación: guía práctica para cuidar de un ser querido. Descléé de Brouwer; 2022
Medicina Nutrición 8 Maiz, Alberto, Strodthoff, Krister, Velasco, Nicolás. Manual de terapia nutricional en el paciente hospitalizado. Mediterraneo; 2018
Medicina Nutrición 8 Tellez, María Elena. Nutrición clínica. El Manual Moderno; 2022.
Medicina Nutrición 8 Ortega, Rosa María. Nutrición clínica y salud nutricional. Panamericana; 2023.
Medicina Oncología 8 González, Joaquín, Stablé, Mildred. Cuidados paliativos: recomendaciones terapeúticas para atención primaria. Médica Panamericana S.A.; 2020
Medicina Oncología 8 Max, Harvey, Breitbart, William. Handbook of psychiatry in palliative medicine: psychosocial care of the terminal ill. Oxford University Press; 2023.
Medicina Oncología 8 Bruera Eduardo, Higginson Irene, Von Gunten, Charles. Textbook of palliative medicine and supportive care. CRC Press; 2015
Medicina Práctica Integrada en Medicina IV 8 Allende, Silvia, Verástegui, Ema. El ABC en Medicina Paliativa. Panamericana; 2014.
Medicina Práctica Integrada en Medicina IV 8 Menéndez, José Antonio. Manual de medicina legal y forense para estudiantes de medicina. Elsevier; 2020.
Medicina Práctica Integrada en Medicina IV 8 Rodríguez-Marín, Jesús, Neipp, María del Carmen. Manual de psicología social de la salud. Síntesis; 2008
Medicina Práctica Integrada en Medicina IV 8 Lecuona, Miguel, Guerrero, Alejandra, Leyva, Luis. Medicina general: diagnóstico en oncología. Elsevier; 2015
Medicina Psicología 8 Morris, Charles, Maisto, Albert. Introducción a la psicología. Pearson; 2011.
Medicina Psicología 8 Rodríguez-Marín, Jesús, Neipp, María del Carmen. Manual de psicología social de la salud. Síntesis; 2008
Medicina Responsabilidad Social Universitaria 8 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
Medicina Responsabilidad Social Universitaria 8 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
Medicina Responsabilidad Social Universitaria 8 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
Medicina Responsabilidad Social Universitaria 8 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Medicina Responsabilidad Social Universitaria 8 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
Medicina Responsabilidad Social Universitaria 8 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Medicina Ginecología y Obstetricia 9 Cunningham, Gary (2015). Williams obstetricia. México D.F.: McGraw-Hill.
Medicina Práctica Integrada en Medicina V 9 Allende, Silvia, Verástegui, Ema. El ABC en Medicina Paliativa. Panamericana; 2014.
Medicina Práctica Integrada en Medicina V 9 Menéndez, José Antonio. Manual de medicina legal y forense para estudiantes de medicina. Elsevier; 2020.
Medicina Práctica Integrada en Medicina V 9 Rodríguez-Marín, Jesús, Neipp, María del Carmen. Manual de psicología social de la salud. Síntesis; 2008
Medicina Práctica Integrada en Medicina V 9 Lecuona, Miguel, Guerrero, Alejandra, Leyva, Luis. Medicina general: diagnóstico en oncología. Elsevier; 2015
Medicina Veterinaria Biología Celular 1 Karp, G. (2011). Biología celular y molecular. McGraw-Hill Interamericana.
Medicina Veterinaria Biología Celular 1 Alberts B. (2016). Biología Molecular de la Célula. Omega.
Medicina Veterinaria Habilidades Académicas I 1 Lomas, C. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. México, D.F: Flacso.
Medicina Veterinaria Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
Medicina Veterinaria Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
Medicina Veterinaria Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
Medicina Veterinaria Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
Medicina Veterinaria Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
Medicina Veterinaria Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
Medicina Veterinaria Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
Medicina Veterinaria Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Medicina Veterinaria Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Medicina Veterinaria Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Medicina Veterinaria Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Medicina Veterinaria Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Medicina Veterinaria Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
Medicina Veterinaria Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
Medicina Veterinaria Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
Medicina Veterinaria Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
Medicina Veterinaria Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
Medicina Veterinaria Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
Medicina Veterinaria Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
Medicina Veterinaria Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
Medicina Veterinaria Introducción a la Medicina Veterinaria 1 Caravaca F., Castel, J., Guzmán, J., Delgado, M., Mena, Y., Alcalde, M., y González P. 2016. Bases de la producción animal. Editorial Universidad de Córdoba.
Medicina Veterinaria Introducción a la Medicina Veterinaria 1 Mota Rojas, D., Velarde Calvo A., Huertas S. y Cajiao M. (2016). Bienestar animal, Editorial Elsevier, Edición 3.
Medicina Veterinaria Introducción a la Medicina Veterinaria 1 Slater, P.J. 2003. El comportamiento animal. Ediciones Akal.
Medicina Veterinaria Introducción a la Medicina Veterinaria 1 Rollin, B. 2009. Introducción a la ética Veterinaria. Teoría y casos. A. Madrid Vicente ediciones.
Medicina Veterinaria Matemáticas 1 Aguilar, A. (2016). Álgebra. Pearson.
Medicina Veterinaria Matemáticas 1 Carreño, X. (2012). Álgebra. McGraw-Hill.
Medicina Veterinaria Matemáticas 1 Carpinteyro, Eduardo, Sánchez, Rubén. Álgebra. Grupo Editorial Patria; 2011.
Medicina Veterinaria Matemáticas 1 Aguilar, A., Valapai, F., Herman, A., Cerón, M., Reyes, R. (2016). Cálculo diferencial e integral. Pearson
Medicina Veterinaria Morfología Micro y Macroscópica I 1 König H., Liebich H. (2011). Anatomía de los animales domésticos. Segunda Edición. Editorial Panamericana.
Medicina Veterinaria Morfología Micro y Macroscópica I 1 Bacha, Jr. W.,Wood, L. 1991. Atlas a color de Histología Veterinaria. Ed. Intermédica. Buenos Aires.
Medicina Veterinaria Morfología Micro y Macroscópica I 1 Ashdown, R., Done, S. Atlas en color de anatomía veterinaria. El perro y el gato. Segunda edición. Elsevier.
Medicina Veterinaria Morfología Micro y Macroscópica I 1 Ashdown, R., Done, S. 2011. Atlas en color de anatomía veterinaria. Rumiantes. Segunda edición. Elsevier.
Medicina Veterinaria Electivo de profundización: Producción de Cerdos 10 Garrón, M. Manejo de la Reproducción Porcina. España. Ic Editorial. 2015
Medicina Veterinaria Electivo de profundización: Producción de Cerdos 10 Quiles, A. y Hevia, M. Producción Porcina Intensiva. España. Agrícola Española, S.A. 2004
Medicina Veterinaria Internado Medicina Interna 10 Nelson R, Couto CG. (2020). Medicina Interna de pequeños animales. 6a ed. Elsevier.
Medicina Veterinaria Internado Medicina Interna 10 Galán Rodríguez A, Pineda Martos C, Mesa Sánchez I, Rodríguez JM, Muñoz Rascón P, editores. (2019). Medicina Interna En Pequeños Animales: Manuales clínicos de Veterinaria. Elsevier.
Medicina Veterinaria Internado Producción Animal 10 Caravaca F., Castel, J., Guzmán, J., Delgado, M., Mena, Y., Alcalde, M., y González P. 2016. Bases de la producción animal. Editorial Universidad de Córdoba.
Medicina Veterinaria Internado Producción Animal 10 Heather Smith Thomas (2010). Guía de la Cría de Ganado Vacuno. Editorial Omega.
Medicina Veterinaria Internado Producción Animal 10 Hogeveen, Henk, Meijerin, Albert. Ordeño robotizado. Agricola Española; 2021
Medicina Veterinaria Internado Producción Animal 10 Phillips, C. J. C., and David N. M. George. (2003). Principios de producción bovina. 1a. ed. Zaragoza: Acribia.
Medicina Veterinaria Internado Producción Animal 10 Azocar Patricio (2011). Producción caprina: leche, carne, pelo y piel Editorial Universitaria
Medicina Veterinaria Internado Producción Animal 10 A.H. Andrews, A.H. (2005). Sanidad del ganado vacuno lechero. Editorial Acribia.
Medicina Veterinaria Internado Producción Animal 10 Caravaca F.P. y González, P. (2007). Sistemas ganaderos en el siglo XXI. Universidad de Sevilla.
Medicina Veterinaria Internado Quirúrgico 10 Fossum TW. cirugía En pequeños Animales. 5th ed. Elsevier, 2019.
Medicina Veterinaria Internado Quirúrgico 10 Rodríguez Gómez J. (2011). El Tórax: Cirugía En La Clínica De Pequeños Animales. Zaragoza: Servet
Medicina Veterinaria Internado Quirúrgico 10 Rodríguez Gómez J. El Tórax: Cirugía En La Clínica De Pequeños Animales. Zaragoza: Servet, 2011.
Medicina Veterinaria Internado Quirúrgico 10 Trall D. (2019). Tratado de diagnóstico de radiología veterinaria. Elsevier
Medicina Veterinaria Trabajo de Titulación II 10 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Medicina Veterinaria Trabajo de Titulación II 10 Hernández-Sampieri, Roberto. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Primera edición. México D.F., México. McGraw-Hill Interamericana.
Medicina Veterinaria Genética Animal 2 Kumar, Vijay. (2016). Fundamentals of Animal Genetics. Kalyani Publishers
Medicina Veterinaria Habilidades Académicas II 2 Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS.
Medicina Veterinaria Habilidades Académicas II 2 Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi.
Medicina Veterinaria Habilidades Académicas II 2 Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación.
Medicina Veterinaria Habilidades Académicas II 2 Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores.
Medicina Veterinaria Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Medicina Veterinaria Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
Medicina Veterinaria Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
Medicina Veterinaria Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Medicina Veterinaria Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
Medicina Veterinaria Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Medicina Veterinaria Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Medicina Veterinaria Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Medicina Veterinaria Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
Medicina Veterinaria Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
Medicina Veterinaria Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
Medicina Veterinaria Morfología Micro y Macroscópica II 2 König H., Liebich H. (2011). Anatomía de los animales domésticos. Segunda Edición. Editorial Panamericana.
Medicina Veterinaria Morfología Micro y Macroscópica II 2 Bacha, Jr. W.,Wood, L. 1991. Atlas a color de Histología Veterinaria. Ed. Intermédica. Buenos Aires.
Medicina Veterinaria Morfología Micro y Macroscópica II 2 Ashdown, R., Done, S. 2011. Atlas en color de anatomía veterinaria. Rumiantes. Segunda edición. Elsevier.
Medicina Veterinaria Morfología Micro y Macroscópica II 2 Ashdown, R., Done, S. Atlas en color de anatomía veterinaria. El perro y el gato. Segunda edición. Elsevier.
Medicina Veterinaria Morfología Micro y Macroscópica II 2 Geneser, Finn. Histologi?a sobre bases biomoleculares. Buenos Aires. Editorial medica panamericana. 2005.
Medicina Veterinaria Morfología Micro y Macroscópica II 2 Gartner, Leslie P., Hiatt, James L. (2018). Texto y atlas de histología. McGraw-Hill.
Medicina Veterinaria Química y Bioquímica para la Vida 2 Baynes, J. W. y Dominiczak, M. H. (2019).Bioquímica médica. Elsevier.
Medicina Veterinaria Química y Bioquímica para la Vida 2 Nelson, David. Lehninger principios de bioquímica. Omeg; 2018.
Medicina Veterinaria Química y Bioquímica para la Vida 2 Nelson, D. y Cox, M. (2015). Lehninger principios de bioquímica. Omega.
Medicina Veterinaria Química y Bioquímica para la Vida 2 Chang, R. (2007). Química.McGraw-Hill.
Medicina Veterinaria Zoología 2 Jaramillo, Álvaro. Aves de Chile. Lynx; 2022.
Medicina Veterinaria Zoología 2 Audesirk, T., Audesirk, G. y Byers, B. (2008). Biología: la vida en la tierra. Pearson Educación.
Medicina Veterinaria Zoología 2 Hickman, Cleveland P., Roberts, Larry S., Keen, Susan L., Larson, Allan, L'Anson, Helen, Einsenhour, David J. (2009) Principios integrales de zoología. Madrid, McGraw- Hill/ Interamericana.
Medicina Veterinaria Zoología 2 Canals M, Cattan P. 2008. Zoología Médica II. Invertebrados. Editorial Universitaria, Santiago de Chile.
Medicina Veterinaria Zoología 2 Canals M, Cattan P. Zoología médica. 2006. Una visión de las especies potencialmente peligrosas desde la perspectiva de la biodiversidad. Generalidades y protozoos. Editorial Universitaria, Santiago de Chile.
Medicina Veterinaria Administración de Empresas 3 Sánchez Vizcaino, et al. (2011), Administración de empresas. Madrid: Pirámide.
Medicina Veterinaria Administración de Empresas 3 Aguirre, José. Administración y control de empresas agropecuarias. ECOE; 2018.
Medicina Veterinaria Administración de Empresas 3 Robbins, S. P. y Judge T. A. (2010), Introducción al comportamiento organizativo, 10a ed. México: Pearson Educación.
Medicina Veterinaria Agentes Biológicos de Enfermedad 3 Ash, L. R. y Orihel, T. C. (2010). Atlas de parasitología humana. Panamericana.
Medicina Veterinaria Agentes Biológicos de Enfermedad 3 Madigan, M.T. y Martinko, J.M. (2006). Brock Biología de los microorganismos. Pearson.
Medicina Veterinaria Agentes Biológicos de Enfermedad 3 Nelson, David. Lehninger principios de bioquímica. Omega; 2018.
Medicina Veterinaria Agentes Biológicos de Enfermedad 3 Gallego, J. (2007). Manual de parasitología: morfología y biología de los parásitos de interés sanitario. EUB.
Medicina Veterinaria Agentes Biológicos de Enfermedad 3 Harvey, R., Champe, P. C. y Fischer, B. (2008). Microbiología. Lippincott Williams and Wilkins.
Medicina Veterinaria Agentes Biológicos de Enfermedad 3 Prescott, L. M., Harley, J. P. y Klein, D. A. (2009). Microbiología. McGraw-Hill.
Medicina Veterinaria Agentes Biológicos de Enfermedad 3 Murray, P. R., Rosenthal K. S. y Pfaller, M. A. (2014). Microbiología Clinica. Elsevier.
Medicina Veterinaria Agentes Biológicos de Enfermedad 3 Atias Martin, S. (1998). Parasitología médica. Mediterraneo.
Medicina Veterinaria Agentes Biológicos de Enfermedad 3 Nelson, D. y Cox, M. (2015). Lehninger principios de bioquímica. Omega.
Medicina Veterinaria Bioestadística 3 García Nogales, A. (2007). Bioestadística básica. Abecedario.
Medicina Veterinaria Bioestadística 3 Dawson-Saunders, Beth; Trapp, Robert. Bioestadística médica. México, D.F.: Manual Moderno; 2005.
Medicina Veterinaria Bioestadística 3 Wayne, D. (2013). Bioestadística: Base para el análisis de las ciencias de la salud. 4ta edición. Mexico DF. Limusa Wiley. 
Medicina Veterinaria Bioestadística 3 Spiegel, M. R. y Stephens, L. J. (2009). Estadística. McGraw-Hill.
Medicina Veterinaria Bioestadística 3 Johnson, R. y Kuby, P. (2012). Estadística elemental: lo escencial. Cengage Learning.
Medicina Veterinaria Bioestadística 3 Freund, J. E., Miller, I. y Miller, M. (2000). Estadística matemática con aplicaciones.Prentice-Hall.
Medicina Veterinaria Bioestadística 3 Milton, S. (2001). Estadística para biología y ciencias de la salud. McGraw-Hill.
Medicina Veterinaria Bioestadística 3 Petrie, A., and Watson, P. (2013). Statistics for Veterinary and Animal Science. Wiley
Medicina Veterinaria Ecología 3 Smith, T. M. and Smith, R. L. (2007). Ecología. Pearson Educación.
Medicina Veterinaria Ecología 3 Fernandez, Rocío, Leiva, María José, Castillo, Jesús Manuel. Ecología para la agricultura. Mundi-Prensa; 2023
Medicina Veterinaria Ecología 3 Dajoz, R. (2002). Tratado de Ecología (Segunda Edición ed.). Mundi-Prensa.
Medicina Veterinaria Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
Medicina Veterinaria Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
Medicina Veterinaria Ética y Ciudadanía 3 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
Medicina Veterinaria Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Medicina Veterinaria Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
Medicina Veterinaria Ética y Ciudadanía 3 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Medicina Veterinaria Fisiología y Fisiopatología Veterinaria I 3 Bradley G., Klein. (2019). Cunningham Fisiología Veterinaria. VI edición. Elsevier
Medicina Veterinaria Fisiología y Fisiopatología Veterinaria I 3 Dunlop, Robert y Charles-Henri Malbert. 2007. Fisiopatología Veterinaria. Editorial Acribia.
Medicina Veterinaria Fisiología y Fisiopatología Veterinaria I 3 Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana.
Medicina Veterinaria Inglés III 3 A little princess / Frances Hodgson Burnett
Medicina Veterinaria Inglés III 3 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Medicina Veterinaria Inglés III 3 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Medicina Veterinaria Inglés III 3 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Medicina Veterinaria Inglés III 3 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Medicina Veterinaria Inglés III 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Medicina Veterinaria Inglés III 3 Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett
Medicina Veterinaria Inglés III 3 Mutiny on the bounty / Tim Vicary
Medicina Veterinaria Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket
Medicina Veterinaria Inglés III 3 Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda
Medicina Veterinaria Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press
Medicina Veterinaria Inglés III 3 The lottery winner / Rosemary Border
Medicina Veterinaria Inglés III 3 Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press
Medicina Veterinaria Fisiología y Fisiopatología Veterinaria II 4 Bradley G., Klein. (2019). Cunningham Fisiología Veterinaria. VI edición. Elsevier
Medicina Veterinaria Fisiología y Fisiopatología Veterinaria II 4 Dunlop, Robert y Charles-Henri Malbert. 2007. Fisiopatología Veterinaria. Editorial Acribia.
Medicina Veterinaria Formulación y Evaluación de Proyectos 4 BACA URBINA, G. (2010), Evaluación de Proyectos, 6a Ed., McGraw Hill
Medicina Veterinaria Formulación y Evaluación de Proyectos 4 Fontaine, E. (2008). Evaluación Social de Proyectos, 13a Ed., Pearson
Medicina Veterinaria Formulación y Evaluación de Proyectos 4 Spagan, N., Sapag, R. y Sapag, J. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. McGraw Hill.
Medicina Veterinaria Formulación y Evaluación de Proyectos 4 SAPAG, N. (2007), Proyectos de Inversión: Formulación y Evaluación, Ed. Pearson - Prentice Hall
Medicina Veterinaria Inglés IV 4 Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press
Medicina Veterinaria Inglés IV 4 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Medicina Veterinaria Inglés IV 4 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Medicina Veterinaria Inglés IV 4 Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press
Medicina Veterinaria Inglés IV 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Medicina Veterinaria Inglés IV 4 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Medicina Veterinaria Inglés IV 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Medicina Veterinaria Inglés IV 4 Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood
Medicina Veterinaria Inglés IV 4 Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press
Medicina Veterinaria Inmunología General 4 Fariña, F. (2015) Casos clínicos de inmunología en pequeños animales. Intermédica.
Medicina Veterinaria Inmunología General 4 Barret, K. Barman, S. Boitano, S y Brooks H. (2010). Fisiología médica. Mc Graw Hill (23a edición).
Medicina Veterinaria Inmunología General 4 Abbas, AK y Lichtman AH. (2018) Inmunología celular y molecular. Elsevier ediciones (9 edición)
Medicina Veterinaria Inmunología General 4 Tizard I. (2018). Inmunología veterinaria. Elsevier ediciones.
Medicina Veterinaria Inmunología General 4 Day, M., Schultz R. (2014). Veterinary Immunology: Principles and Practice. CRS Press, second edition.
Medicina Veterinaria Módulo de Investigación e Integración I 4 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Medicina Veterinaria Módulo de Investigación e Integración I 4 Hernández-Sampieri, Roberto. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Primera edición. México D.F., México. McGraw-Hill Interamericana.
Medicina Veterinaria Práctica Integrada I en Medicina Veterinaria 4 By Stanley H. Done, N.C. Stickland, S.A. Evans and P.C. Goody. 2010. Atlas en color de anatomía veterinaria. El perro y del gato.Editorial El sevier, Edición 2.
Medicina Veterinaria Práctica Integrada I en Medicina Veterinaria 4 Mota Rojas, D., Velarde Calvo A., Huertas S. y Cajiao M. (2016). Bienestar animal, Editorial Elsevier, Edición 3.
Medicina Veterinaria Práctica Integrada I en Medicina Veterinaria 4 Bradley G., Klein. (2019). Cunningham Fisiología Veterinaria. VI edición. Elsevier
Medicina Veterinaria Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
Medicina Veterinaria Responsabilidad Social Universitaria 4 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
Medicina Veterinaria Responsabilidad Social Universitaria 4 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
Medicina Veterinaria Responsabilidad Social Universitaria 4 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Medicina Veterinaria Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
Medicina Veterinaria Responsabilidad Social Universitaria 4 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Medicina Veterinaria Bioética y Bienestar Animal 5 Appleby, M., Mench, J., Olsson, A., Hughes, B. 2011. Animal Welfare 2nd Edition. CaBI.
Medicina Veterinaria Bioética y Bienestar Animal 5 Hosey, Geoff, Melfi, Vicky. Anthrozooogy. Human-animal interactions in domesticated and wild animals. Ed. Oxford University Press; 2019
Medicina Veterinaria Bioética y Bienestar Animal 5 Aguilera, B., Lecaros, J.A., Valdés, E. 2019. Etica animal: fundamentos empíricos, teóricos y dimensión práctica. Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas.
Medicina Veterinaria Bioética y Bienestar Animal 5 Singer, Peter. Liberación animal: el clásico definitivo del movimiento animalista. Taurus; 1975
Medicina Veterinaria Bioética y Bienestar Animal 5 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Medicina Veterinaria Bioética y Bienestar Animal 5 Mulla, S., Fawcett, A. 2017. Veterinary ethics: navigating tough cases. 5m publishing.
Medicina Veterinaria Enfermedades Infecciosas y Parasitarias 5 Retamal, P., and Abalos, P. (2016). Enfermedades animales producidas por agentes biológicos. Editorial Universitaria de Chile.
Medicina Veterinaria Enfermedades Infecciosas y Parasitarias 5 Greene, C. E. (2000). Enfermedades infecciosas en perros y gatos (No. Sirsi) i9789701026809).
Medicina Veterinaria Enfermedades Infecciosas y Parasitarias 5 Garcia, I., and Zafra, R. (2019). Enfermedades Infectocontagiosas En Rumiantes: Manuales Clínicos de Veterinaria. 1era edic. Morgaz J, Pilar M, Galan A, editors.
Medicina Veterinaria Enfermedades Infecciosas y Parasitarias 5 Nelson, R. W., and Couto, C. G. (2005). Medicina interna de animales pequeños.
Medicina Veterinaria Enfermedades Infecciosas y Parasitarias 5 Bowman, D., Georgi, J., Georgi, M., Lightowlers, M., Eberhard, M., and Miró Corrales, G. H. (2011). En: Gower J. Parasitología para veterinarios.
Medicina Veterinaria Enfermedades Infecciosas y Parasitarias 5 Acha, Pedro, Szyfres, Boris. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y los animales, volumen 3. Organización Panamericana de la Salud; 2003.
Medicina Veterinaria Epidemiología 5 Bonita, R. 2008. Epidemiología Básica. Organización Panamericana de la Salud (2a edición).
Medicina Veterinaria Epidemiología 5 Hernández-Aguado, I., Gil de Miguel, A., Delgado Rodríguez, M. y Lumbreras Lacarra, B. (2011). Manual de epidemiología y salud pública para grados en ciencias de la salud. Médica Panamericana.
Medicina Veterinaria Epidemiología 5 Llorca, Javier, Dierssen, Trinidad, Gomez, Ines. Problemas de epidemiología general. Ed. Universidad de Cantabria; 2019.
Medicina Veterinaria Epidemiología 5 Thrusflied, M. Christley, R. 2018. Veterinary Epidemiology. Wiley ( 4a edición).
Medicina Veterinaria Nutrición y Alimentación Animal 5 Church, D.C. Pond, W. G. (2004). Fundamentos de Nutrición y Alimentación Animal. Limusa (2a Edición)
Medicina Veterinaria Nutrición y Alimentación Animal 5 Mac Donald, P. Edwards. R., Greenhalg, J.F., Morgan, C. Nutrición Animal. 6a. Ed. Acribia. España.
Medicina Veterinaria Nutrición y Alimentación Animal 5 Gil, A. (2008). Tratado de nutrición. Panamericana.
Medicina Veterinaria Patología Veterinaria 5 Kaneko, J., Harvey, J. y Bruss, M. (2008). Clinical biochemistry of domestic animals. Editorial Elsevier. (6a edición).
Medicina Veterinaria Patología Veterinaria 5 Maxie, M., (2007). Jubb, Kennedy and Palmer's Pathology of Domestic Animals. Editorial Elsevier Saunders (5a Edición)
Medicina Veterinaria Patología Veterinaria 5 Zachary, James. (2021). Pathologic Basis of Veterinary Disease. Editorial Mosby (7a edición)
Medicina Veterinaria Patología Veterinaria 5 Kumar, A. y Fausto, A. (2011). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Elsevier.
Medicina Veterinaria Práctica Integrada en Medicina Veterinaria II 5 By Stanley H. Done, N.C. Stickland, S.A. Evans and P.C. Goody. 2010. Atlas en color de anatomía veterinaria. El perro y del gato.Editorial El sevier, Edición 2.
Medicina Veterinaria Práctica Integrada en Medicina Veterinaria II 5 Mota Rojas, D., Velarde Calvo A., Huertas S. y Cajiao M. (2016). Bienestar animal, Editorial Elsevier, Edición 3.
Medicina Veterinaria Práctica Integrada en Medicina Veterinaria II 5 Troncoso I. 2017. Enfermedades Zoonoticas En La Clinica De Animales De Compañía. Editorial ADN editores
Medicina Veterinaria Práctica Integrada en Medicina Veterinaria II 5 Bradley G., Klein. (2019). Cunningham Fisiología Veterinaria. VI edición. Elsevier
Medicina Veterinaria Práctica Integrada en Medicina Veterinaria II 5 Rodríguez A., C. Pineda y I. Meza.2019. Medicina Interna de pequeños animales.Editorial Elsevier. España.
Medicina Veterinaria Práctica Integrada en Medicina Veterinaria II 5 Acha, Pedro, Szyfres, Boris. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y los animales, volumen 3. Organización Panamericana de la Salud; 2003.
Medicina Veterinaria Bases de Producción Animal Sustentable 6 Caravaca F., Castel, J., Guzmán, J., Delgado, M., Mena, Y., Alcalde, M., y González P. 2016. Bases de la producción animal. Editorial Universidad de Córdoba.
Medicina Veterinaria Bases de Producción Animal Sustentable 6 Buxade, C. (1997). Zootecnia. Bases de Producción animal. Avicultura clásica y complementaria. Tomo V. Ediciones Mundi-Prensa.
Medicina Veterinaria Bases de Producción Animal Sustentable 6 Buxade, C. (1996). Zootecnia. Bases de Producción animal. Producción vacuna de leche y carne. Tomo VII. Ediciones Mundi-Prensa.
Medicina Veterinaria Bases de Producción Animal Sustentable 6 Butterfield, J., Bingham, S. y Savory, A. Holistic Management Handbook, Third Edition: Regenerating Your Land and Growing Your Profits Third Edition, New Edición
Medicina Veterinaria Bases de Producción Animal Sustentable 6 Pinheiro, L. (2004). Pastoreo Racional Voisin, Tecnología agroecológica para el tercer milenio. Editorial hemisferio sur.
Medicina Veterinaria Bases de Producción Animal Sustentable 6 Basso, L. y Franco, F. Producción Animal Medio Ambiente y Sustentabilidad. Hemisferio Sur Editorial
Medicina Veterinaria Bases de Producción Animal Sustentable 6 Caravaca F.P. y González, P. (2007). Sistemas ganaderos en el siglo XXI. Universidad de Sevilla.
Medicina Veterinaria Bases de Producción Animal Sustentable 6 Buxade, C. (1997). Zootecnia. Bases de Producción animal. Porcinocultura intensiva y extensiva. Tomo VI. Ediciones Mundi-Prensa.
Medicina Veterinaria Bases de Producción Animal Sustentable 6 Buxade, C. (1997). Zootecnia. Bases de Producción animal. Producción ovina. Tomo VIII. Ediciones Mundi-Prensa.
Medicina Veterinaria Bases de Producción Animal Sustentable 6 Buxade, C. (1997). Zootecnia. Bases de Producción animal. Producciones cinegéticas, apícola y otros. Tomo: XII. Ediciones Mundi-Prensa.
Medicina Veterinaria Biología y Conservación de Especies 6 Ministerio del Medio Ambiente. 2018. Biodiversidad de Chile. Patrimonio y desafíos. Tercera Edición, Tomo III. 264 páginas. Santiago de Chile.
Medicina Veterinaria Farmacología Veterinaria 6 Derendorf, H. y Schmidt, S. 2019. Rowland, M. and Tozer, T. Clinical pharmacokinetics and pharmacodynamics: concepts and applications (5th Edition). 990 pp.
Medicina Veterinaria Farmacología Veterinaria 6 Botana, Luis. Farmacología veterinaria: fundamentos y aplicaciones terapéuticas. McGraw-Hill; 2002
Medicina Veterinaria Farmacología Veterinaria 6 Brunton, L., Hilal-Dandan y Knollmann, B. (2018). Goodman and Gilman's. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Editorial McGraw-Hill (13a edición)
Medicina Veterinaria Farmacología Veterinaria 6 Riviere, J. y Papich, M. (2017). Pharmacology and therapeutics. Wiley-Blackwell Editorial. (10th Edition)
Medicina Veterinaria Práctica Integrada en Medicina Veterinaria III 6 By Stanley H. Done, N.C. Stickland, S.A. Evans and P.C. Goody. 2010. Atlas en color de anatomía veterinaria. El perro y del gato.Editorial El sevier, Edición 2.
Medicina Veterinaria Práctica Integrada en Medicina Veterinaria III 6 Mota Rojas, D., Velarde Calvo A., Huertas S. y Cajiao M. (2016). Bienestar animal, Editorial Elsevier, Edición 3.
Medicina Veterinaria Práctica Integrada en Medicina Veterinaria III 6 Nelson R, Couto CG. (2020). Medicina Interna de pequeños animales. 6a ed. Elsevier.
Medicina Veterinaria Salud Publica Veterinaria 6 Acha, Pedro, Szyfres, Boris. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y los animales, volumen 3. Organización Panamericana de la Salud; 2003.
Medicina Veterinaria Salud Publica Veterinaria 6 Piedrola, G. (2008). Medicina preventiva y salud pública. Elsevier.
Medicina Veterinaria Imagenología Diagnóstica 7 Liste BF. Atlas veterinario de diagnóstico por imagen. 1a ed. Servet, 2010
Medicina Veterinaria Imagenología Diagnóstica 7 Adrados de Llano, Pablo. Manual de introducción a la radiología equina. Servet; 2011
Medicina Veterinaria Imagenología Diagnóstica 7 Trall D. (2019). Tratado de diagnóstico de radiología veterinaria. Elsevier
Medicina Veterinaria Inocuidad y Calidad alimentaria 7 Forsythe, S., Hyes, P.R. y Sanz Pérez, B. (2002). Higiene de los alimentos, microbiología y HACCP. Acribia.
Medicina Veterinaria Inocuidad y Calidad alimentaria 7 Cornejo J., Lapierre L., Ramírez G. (2017) Los alimentos en un mundo globalizado: Peligros emergentes y re-emergentes que afectan la inocuidad. Académica Española.
Medicina Veterinaria Inocuidad y Calidad alimentaria 7 Soriano Del Castillo, José Miguel. Micotoxinas en alimentos. Diaz de Santos; 2017
Medicina Veterinaria Inocuidad y Calidad alimentaria 7 Hernández, M. (2016) Microbiología de los Alimentos: Fundamentos y Aplicaciones en Ciencias de la Salud. Panamericana.
Medicina Veterinaria Inocuidad y Calidad alimentaria 7 Doyle, Michael, Beuchat, Larry, Montville, Thomas. Microbiologia de los alimentos: fundamentos y fronteras. Acribia; 2001.
Medicina Veterinaria Inocuidad y Calidad alimentaria 7 Witzak, Agata, Sikorsli, Zdzislaw. Toxinas y otros compuestos nocivos en los alimentos. Acribia; 2021.
Medicina Veterinaria Manejo y Conservación de Fauna Silvestre 7 Akcakaya, Resit, Burgman, Mark, Ginzburg, Lev. Applied population ecology. Sinauer Associates; 1999.
Medicina Veterinaria Manejo y Conservación de Fauna Silvestre 7 Smith RL, Smith TM. Ecología. 2001. Addison Wesley, Madrid.
Medicina Veterinaria Manejo y Conservación de Fauna Silvestre 7 Krebs, Charles. Ecological methodology. Benjamin/Cummings; 1999.
Medicina Veterinaria Manejo y Conservación de Fauna Silvestre 7 Gibbs J, Hunter M, Sterling EJ. Problem-Solving in Conservation Biology and Wildlife Management. 2008. Second edition. Blackwell Publishing, Malden, USA.
Medicina Veterinaria Práctica Integrada en Medicina Veterinaria IV 7 Cutler Keith.2019. Atlas patología bovina. Editorial Edra 1ø edición.
Medicina Veterinaria Práctica Integrada en Medicina Veterinaria IV 7 Caravaca F., Castel, J., Guzmán, J., Delgado, M., Mena, Y., Alcalde, M., y González P. 2016. Bases de la producción animal. Editorial Universidad de Córdoba.
Medicina Veterinaria Práctica Integrada en Medicina Veterinaria IV 7 Mota Rojas, D., Velarde Calvo A., Huertas S. y Cajiao M. (2016). Bienestar animal, Editorial Elsevier, Edición 3.
Medicina Veterinaria Práctica Integrada en Medicina Veterinaria IV 7 Fernandez- Sanchez Manuel. 2020. El ciclo estral de la vaca. Editorial Servet.
Medicina Veterinaria Práctica Integrada en Medicina Veterinaria IV 7 Church, D.C. Pond, W. G. (2004). Fundamentos de Nutrición y Alimentación Animal. Limusa (2a Edición)
Medicina Veterinaria Práctica Integrada en Medicina Veterinaria IV 7 Ungerfeld, Rodolfo. 2020. Reproducción de los animales domésticos. Editorial Edra.
Medicina Veterinaria Producción de Rumiantes 7 Heather Smith Thomas (2010). Guía de la Cría de Ganado Vacuno. Editorial Omega.
Medicina Veterinaria Producción de Rumiantes 7 Hogeveen, Henk, Meijerin, Albert. Ordeño robotizado. Agricola Española; 2021
Medicina Veterinaria Producción de Rumiantes 7 Phillips, C. J. C., and David N. M. George. (2003). Principios de producción bovina. 1a. ed. Zaragoza: Acribia.
Medicina Veterinaria Producción de Rumiantes 7 Azocar Patricio (2011). Producción caprina: leche, carne, pelo y piel Editorial Universitaria
Medicina Veterinaria Producción de Rumiantes 7 A.H. Andrews, A.H. (2005). Sanidad del ganado vacuno lechero. Editorial Acribia.
Medicina Veterinaria Reproducción y Obstetricia Animal 7 Keiser G., N. Mucci y Mutto A. 2011.Biotecnología Aplicada a la Reproducción y Mejoramiento Animal. Editorial Academia Española.
Medicina Veterinaria Reproducción y Obstetricia Animal 7 Ungerfeld, Rodolfo. 2020. Reproducción de los animales domésticos. Editorial Edra.
Medicina Veterinaria Hematología y Bioquímica Clínica 8 Kaneko J.J. (1997) Clinical Biochemistry of Domestic Animals. 5a.ed. New York : Acad. Press. NY
Medicina Veterinaria Hematología y Bioquímica Clínica 8 Wittwer, Fernando. Manual de patología clínica veterinaria. Eds. Uach; 2021.
Medicina Veterinaria Inspección Veterinaria de los Alimentos 8 Moreno García B. Higiene e inspección de carnes. Vol.1. 2a ed. Madrid: Diaz De Santos, 2006.
Medicina Veterinaria Inspección Veterinaria de los Alimentos 8 Gracey J. F. Mataderos industriales. Zaragoza: Acribia, 2001.
Medicina Veterinaria Inspección Veterinaria de los Alimentos 8 Decreto Supremo Nø977/1996.[Ministerio de Salud Pública] Reglamento Sanitario de los Alimentos.13 de mayo de 1997.
Medicina Veterinaria Medicina Interna de Animales de Compañía 8 Nelson R, Couto CG. (2020). Medicina Interna de pequeños animales. 6a ed. Elsevier.
Medicina Veterinaria Medicina Interna de Animales de Compañía 8 Ettinger, Stephen, Feldman, Edward, Cote, Etienne. Textbook of veterinary internal medicine. Elsevier; 2017.
Medicina Veterinaria Módulo de Investigación e Integración II 8 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Medicina Veterinaria Módulo de Investigación e Integración II 8 Hernández-Sampieri, Roberto. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Primera edición. México D.F., México. McGraw-Hill Interamericana.
Medicina Veterinaria Practica Integrada V en Medicina Veterinaria 8 Caravaca F., Castel, J., Guzmán, J., Delgado, M., Mena, Y., Alcalde, M., y González P. 2016. Bases de la producción animal. Editorial Universidad de Córdoba.
Medicina Veterinaria Practica Integrada V en Medicina Veterinaria 8 McDonald, Edward, Greenhalgh y Morgan. 2013. Nutrición animal. VII Edición, Editorial Acribia. España
Medicina Veterinaria Producción y Patología Aviar 8 Majó Masferrer, Nat…lia,Dolz. 2019. Atlas of Avian Necropsy: Macroscopic Diagnosis Sampling Updated edition. Editorial Servet
Medicina Veterinaria Producción y Patología Aviar 8 Callejo Antonio. 2020. Bioseguridad en la Producción Avícola. Editorial Servet.
Medicina Veterinaria Producción y Patología Aviar 8 Saif, Yehia Mo,Toro, Haroldo. 2018. Diagnosis of major poultry diseases. Editorial Servet
Medicina Veterinaria Producción y Patología Aviar 8 Torrubia, F., Téllez, S., Gómez, C., Hauck, R., Van Den Berg, T. 2014. Vacunación en avicultura. Editorial Servet
Medicina Veterinaria Acuicultura y Patología de Peces 9 Stickney, Robert. Acuicultura: texto Introductorio. Acribia; 2009.
Medicina Veterinaria Acuicultura y Patología de Peces 9 Padilla, Francisco. Fundamentos de acuicultura. Universidad de Córdoba; 2009.
Medicina Veterinaria Acuicultura y Patología de Peces 9 Carrillo, Manuel. La reproducción de los peces, aspectos básicos y sus aplicaciones en acuicultura. Fundación Observatorio Español de Acuicultura; 2009.
Medicina Veterinaria Cirugía Veterinaria 9 Rodríguez Gómez J. El Tórax: Cirugía En La Clínica De Pequeños Animales. Zaragoza: Servet, 2011.
Medicina Veterinaria Cirugía Veterinaria 9 Fossum TW. cirugía En pequeños Animales. 5th ed. Elsevier, 2019.
Medicina Veterinaria Cirugía Veterinaria 9 Ettinger, Stephen, Feldman, Edward, Cote, Etienne. Textbook of veterinary internal medicine. Elsevier; 2017.
Medicina Veterinaria Internado de Salud Pública 9 Riegelman, R. (2009). Public Health 101. Editorial Jones And Bartlett (1a edición)
Medicina Veterinaria Medicina Interna de Animales Mayores 9 Martínez Sigales, Justino. Patología y clínica bovina. Inter-médica; 2016.
Medicina Veterinaria Medicina Interna de Animales Mayores 9 Robinson, Edward, Sprayberry, Kim. Terapéutica actual en medicina equina. Inter-médica; 2012.
Medicina Veterinaria Medicina Interna de Animales Mayores 9 Ordoñez Medina, Rafael and Tovar Corona, Irma. (2013). Urgencias quirúrgicas en Bovinos. 1 ed. México: Trillas.
Medicina Veterinaria Trabajo de Titulación I 9 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Medicina Veterinaria Trabajo de Titulación I 9 Hernández-Sampieri, Roberto. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Primera edición. México D.F., México. McGraw-Hill Interamericana.
Nutrición y Dietética Bases Químicas y Bioquímicas de la Vida 1 Baynes, J. W. y Dominiczak, M. H. (2019).Bioquímica médica. Elsevier.
Nutrición y Dietética Bases Químicas y Bioquímicas de la Vida 1 Nelson, David. Lehninger principios de bioquímica. Omega; 2019.
Nutrición y Dietética Bases Químicas y Bioquímicas de la Vida 1 Chang, R. (2013). Química.McGraw-Hill.
Nutrición y Dietética Fundamentos de Biología y Genética Humana 1 Plattner, Helmut, Hentschel, Joachim. Biología celular. Panamericana; 2014
Nutrición y Dietética Fundamentos de Biología y Genética Humana 1 Karp, G. (2014). Biología celular y molecular. McGraw-Hill Interamericana.
Nutrición y Dietética Habilidades Académicas I 1 Lomas, C. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. México, D.F: Flacso.
Nutrición y Dietética Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
Nutrición y Dietética Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
Nutrición y Dietética Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
Nutrición y Dietética Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
Nutrición y Dietética Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
Nutrición y Dietética Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
Nutrición y Dietética Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
Nutrición y Dietética Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Nutrición y Dietética Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Nutrición y Dietética Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Nutrición y Dietética Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Nutrición y Dietética Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Nutrición y Dietética Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
Nutrición y Dietética Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
Nutrición y Dietética Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
Nutrición y Dietética Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
Nutrición y Dietética Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
Nutrición y Dietética Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
Nutrición y Dietética Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
Nutrición y Dietética Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
Nutrición y Dietética Matemáticas e Informática Aplicada a la Nutrición 1 Aguilar, A. (2016). Álgebra. Pearson.
Nutrición y Dietética Matemáticas e Informática Aplicada a la Nutrición 1 Carreño, X. (2012). Álgebra. McGraw-Hill.
Nutrición y Dietética Matemáticas e Informática Aplicada a la Nutrición 1 Ruíz, E. (2016). Estadística eplicada a experimentos y mediciones. Díaz de Santos.
Nutrición y Dietética Matemáticas e Informática Aplicada a la Nutrición 1 Walpole, R. (2012). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias. Pearson.
Nutrición y Dietética Socioantropología y Psicología de la Nutrición 1 Sammartino, G. (2006). Culturas, comunidades y procesos urbanos contemporáneos. Paradigma Inicial.
Nutrición y Dietética Socioantropología y Psicología de la Nutrición 1 Harris, M. (1998). En Antropología cultural, Alianza Editorial, Buenos Aires
Nutrición y Dietética Socioantropología y Psicología de la Nutrición 1 Piaggio, L. (2014). Enfoques socio-culturales de la alimentación. Lecturas para el equipo de salud. Editorial Akadia. Buenos Aires.
Nutrición y Dietética Socioantropología y Psicología de la Nutrición 1 Contreras J. (2012). Antropología de la alimentación en España : perspectivas actuales. UOC
Nutrición y Dietética Socioantropología y Psicología de la Nutrición 1 Gorban, M., Carballo C., Paiva, M., Abajo, V., Filardi, M. (2011). Seguridad y Soberanía Alimentaria. Akadia
Nutrición y Dietética Electivo de Profundización 10 Chile. (2007). Constitución Política de la Republica.
Nutrición y Dietética Electivo de Profundización 10 Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales.
Nutrición y Dietética Electivo de Profundización 10 Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier.
Nutrición y Dietética Electivo de Profundización 10 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Nutrición y Dietética Bases de la Nutrición 2 Institute of Medicine (2005). Dietary referenceintakes for energy, carbohydrate, fiber,fat,fatty acids, cholesterol, protein, and amino acids.The National Academy.
Nutrición y Dietética Bases de la Nutrición 2 Vivien Gattás, Z. (2011). Guía de la composición nutricional de alimentos naturales, de la industria y preparaciones chilenas habituales. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
Nutrición y Dietética Bases de la Nutrición 2 Mahan, K. y Escott-Stump, S. (2009). Krause dietoterapia. McGraw-Hill Interamericana.
Nutrición y Dietética Bases de la Nutrición 2 Cornejo, V. y Cruchet, S. (2014). Nutrición en el ciclo vital. Mediterraneo.
Nutrición y Dietética Bases de la Nutrición 2 Ruz, M. y Pérez, F. (2016). Nutricional y salud. Mediterraneo.
Nutrición y Dietética Bases de la Nutrición 2 Zacarias, I. (2018). Tabla de composición de alimentos. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
Nutrición y Dietética Bases de la Nutrición 2 Gil, A. (2008). Tratado de nutrición. Panamericana.
Nutrición y Dietética Ciencia de los Alimentos 2 Vivien Gattás, Z. (2011). Guía de la composición nutricional de alimentos naturales, de la industria y preparaciones chilenas habituales. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
Nutrición y Dietética Ciencia de los Alimentos 2 Vaclavick, V. (2002). Fundamentos de ciencia de los alimentos. Acribia.
Nutrición y Dietética Ciencia de los Alimentos 2 Mataix Verdú, José. (2006). Nutrición y Alimentación Humana. Barcelona, Editorial Oceano/Ergon.
Nutrición y Dietética Ciencia de los Alimentos 2 Decreto Supremo Nø977/1996.[Ministerio de Salud Pública] Reglamento Sanitario de los Alimentos.13 de mayo de 1997.
Nutrición y Dietética Ciencia de los Alimentos 2 Zacarías, I. y Vera, G. (2006). Manual de consulta para profesionales de la salud: selección de alimentos: uso del etiquetado nutricional para una alimentación saludable. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
Nutrición y Dietética Ciencia de los Alimentos 2 Zacarias, I. (2018). Tabla de composición de alimentos. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
Nutrición y Dietética Habilidades Académicas II 2 Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS.
Nutrición y Dietética Habilidades Académicas II 2 Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi.
Nutrición y Dietética Habilidades Académicas II 2 Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación.
Nutrición y Dietética Habilidades Académicas II 2 Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores.
Nutrición y Dietética Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Nutrición y Dietética Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
Nutrición y Dietética Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
Nutrición y Dietética Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Nutrición y Dietética Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
Nutrición y Dietética Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Nutrición y Dietética Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Nutrición y Dietética Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Nutrición y Dietética Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
Nutrición y Dietética Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
Nutrición y Dietética Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
Nutrición y Dietética Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Ash, L. R. y Orihel, T. C. (2010). Atlas de parasitología humana. Panamericana.
Nutrición y Dietética Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Madigan, M.T. y Martinko, J.M. (2006). Brock Biología de los microorganismos. Pearson.
Nutrición y Dietética Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Nelson, D. y Cox, M. (2015). Lehninger principios de bioquímica. Omega.
Nutrición y Dietética Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Nelson, David L. Lehninger principios de bioquímica. Omega; 2018.
Nutrición y Dietética Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Gallego, J. (2007). Manual de parasitología: morfología y biología de los parásitos de interés sanitario. EUB.
Nutrición y Dietética Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Murray, P. R., Rosenthal K. S. y Pfaller, M. A. (2014). Microbiología Clinica. Elsevier.
Nutrición y Dietética Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Prescott, L. M., Harley, J. P. y Klein, D. A. (2009). Microbiología. McGraw-Hill.
Nutrición y Dietética Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Harvey, R., Champe, P. C. y Fischer, B. (2008). Microbiología. Lippincott Williams and Wilkins.
Nutrición y Dietética Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Atias Martin, S. (1998). Parasitología médica. Mediterraneo.
Nutrición y Dietética Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Lehninger, A. Nelson, D. L. y Cox, M. M. (2004). Principios de Bioquímica 4ª Ed. W.H. Freeman. New York.
Nutrición y Dietética Morfología Micro y Macroscópica 2 Moore, K. (2015). Anatomía con orientación clínica. Panamericana.
Nutrición y Dietética Morfología Micro y Macroscópica 2 Netter, F. (2019). Atlas de anatomía humana.Elsevier.
Nutrición y Dietética Morfología Micro y Macroscópica 2 Drake R. (2015). Gray, Anatomía para estudiantes .Elsevier.
Nutrición y Dietética Morfología Micro y Macroscópica 2 Junqueira, L. C. U. y Carneiro, J. (2015). Histología básica. Masson.
Nutrición y Dietética Morfología Micro y Macroscópica 2 Lee, L., Taveira, J. y Alvarez Rodríguez, M. D.(2014). Lippincott: histología de bolsillo. Walters Kluwer.
Nutrición y Dietética Bases Celulares y Moleculares de la Nutrición 3 Murray, P. R., Rosenthal K. S. y Pfaller, M. A. (2014). Microbiología Clinica. Elsevier.
Nutrición y Dietética Bases Celulares y Moleculares de la Nutrición 3 Nelson, D. y Cox, M. (2015). Lehninger principios de bioquímica. Omega.
Nutrición y Dietética Bioquímica Nutricional Aplicada 3 Menéndez Patterson, María Ángeles. (2013). Los alimentos funcionales: nuevos alimentos para un nuevo estilo de vida. Ediciones Trea
Nutrición y Dietética Bioquímica Nutricional Aplicada 3 Cornejo, V. y Cruchet, S. (2014). Nutrición en el ciclo vital. Mediterraneo.
Nutrición y Dietética Bioquímica Nutricional Aplicada 3 Ruz, M. y Pérez, F. (2016). Nutricional y salud. Mediterraneo.
Nutrición y Dietética Bioquímica Nutricional Aplicada 3 Gil, A. (2008). Tratado de nutrición. Panamericana.
Nutrición y Dietética Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
Nutrición y Dietética Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
Nutrición y Dietética Ética y Ciudadanía 3 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
Nutrición y Dietética Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Nutrición y Dietética Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
Nutrición y Dietética Ética y Ciudadanía 3 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Berne, Robert. (2018). Fisiología. Barcelona. Elsevier.
Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana.
Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Herrera, F. (2009). Fisiopatología: manual de mapas conceptuales. Manual Moderno.
Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Kumar, A. y Fausto, A. (2021). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Elsevier.
Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier.
Nutrición y Dietética Inglés III 3 A little princess / Frances Hodgson Burnett
Nutrición y Dietética Inglés III 3 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Nutrición y Dietética Inglés III 3 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Nutrición y Dietética Inglés III 3 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Nutrición y Dietética Inglés III 3 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Nutrición y Dietética Inglés III 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Nutrición y Dietética Inglés III 3 Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett
Nutrición y Dietética Inglés III 3 Mutiny on the bounty / Tim Vicary
Nutrición y Dietética Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket
Nutrición y Dietética Inglés III 3 Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda
Nutrición y Dietética Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press
Nutrición y Dietética Inglés III 3 The lottery winner / Rosemary Border
Nutrición y Dietética Inglés III 3 Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press
Nutrición y Dietética Planificación Alimentaria y Técnicas Dietéticas 3 Treuillé, E. (2007). Guía completa de las técnicas culinarias. Blume.
Nutrición y Dietética Planificación Alimentaria y Técnicas Dietéticas 3 Vivien Gattás, Z. (2011). Guía de la composición nutricional de alimentos naturales, de la industria y preparaciones chilenas habituales. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
Nutrición y Dietética Planificación Alimentaria y Técnicas Dietéticas 3 Coenders, A. (2007). Química culinaria. Acribia.
Nutrición y Dietética Planificación Alimentaria y Técnicas Dietéticas 3 Zacarias, I. (2018). Tabla de composición de alimentos. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
Nutrición y Dietética Epidemiología y Salud Pública 4 Gordis, L. (2015). Epidemiología. Elsevier.
Nutrición y Dietética Epidemiología y Salud Pública 4 Irala, J., Martinez-González, M. A. y Segui-Gomez M. (2016). Epidemiología Aplicada. Ariel Ciencias Médicas.
Nutrición y Dietética Epidemiología y Salud Pública 4 Blanco, J.y Maya, J. (2013). Fundamentos de salud pública. Fondo Editorial CIB.
Nutrición y Dietética Epidemiología y Salud Pública 4 Hernández-Aguado, I. (2005). Manual de epidemiología y salud pública en ciencias de la salud. Médica Panamericana.
Nutrición y Dietética Epidemiología y Salud Pública 4 Martínez Hernández, J. (2013). Nociones de salud pública. Díaz de Santos.
Nutrición y Dietética Epidemiología y Salud Pública 4 Ministerio de Salud. (2000). Normas técnicas de vigilancia de enfermedades transmisibles.
Nutrición y Dietética Epidemiología y Salud Pública 4 García, J. (2006). Salud pública y epidemiología. Díaz de Santos.
Nutrición y Dietética Epidemiología y Salud Pública 4 Álvarez, R. (2012). Salud pública y medicina preventiva. El Manual Moderno.
Nutrición y Dietética Evaluación Nutricional Infanto Juvenil 4 Girolami, D. I. (2003). Fundamentos de valoracio?n nutricional y composicio?n corporal. El Ateneo.
Nutrición y Dietética Farmacología Clínica Fundamental 4 Katzung, B. G. y Trevor, A. J. (2016). Farmacología básica y clínica. McGraw Hill.
Nutrición y Dietética Farmacología Clínica Fundamental 4 Florez, J. (2014). Farmacología Humana. Sexta edición. Barcelona. Elsevier Masson.
Nutrición y Dietética Farmacología Clínica Fundamental 4 Battista, E. (2013). Lo esencial en farmacología. Elsevier.
Nutrición y Dietética Farmacología Clínica Fundamental 4 Rang, R., Ritter, J. M., Flower, R. J., y Henderson, G. (2012). Rang and Dale Farmacología. Elsevier.
Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 Urrutia MT, Riquelme G, Araya Alejandra (2014). Enfermería Ginecológica. Editorial Mediterráneo
Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 McPhee, S. (2015). Fisiopatología de la enfermedad. McGraw-Hill.
Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana.
Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 Herrera, F. (2009). Fisiopatología: manual de mapas conceptuales. Manual Moderno.
Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 O'Connor, A. (2011). Lo esencial en Patología. Elsevier.
Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 Kumar, A. y Fausto, A. (2021). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Elsevier.
Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier.
Nutrición y Dietética Inglés IV 4 Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press
Nutrición y Dietética Inglés IV 4 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Nutrición y Dietética Inglés IV 4 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Nutrición y Dietética Inglés IV 4 Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press
Nutrición y Dietética Inglés IV 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Nutrición y Dietética Inglés IV 4 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Nutrición y Dietética Inglés IV 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Nutrición y Dietética Inglés IV 4 Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood
Nutrición y Dietética Inglés IV 4 Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press
Nutrición y Dietética Práctica Integrada I Nutrición y Dietética 4 Treuillé, E. (2007). Guía completa de las técnicas culinarias. Blume.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada I Nutrición y Dietética 4 Vivien Gattás, Z. (2011). Guía de la composición nutricional de alimentos naturales, de la industria y preparaciones chilenas habituales. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada I Nutrición y Dietética 4 Coenders, A. (2007). Química culinaria. Acribia.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada I Nutrición y Dietética 4 Zacarias, I. (2018). Tabla de composición de alimentos. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
Nutrición y Dietética Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
Nutrición y Dietética Responsabilidad Social Universitaria 4 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
Nutrición y Dietética Responsabilidad Social Universitaria 4 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
Nutrición y Dietética Responsabilidad Social Universitaria 4 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Nutrición y Dietética Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
Nutrición y Dietética Responsabilidad Social Universitaria 4 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Nutrición y Dietética Aseguramiento de la Calidad en Producción Alimentaria 5 CAC/RCP 1-1969, Rev. 4 (2003). Codex Alimentarius Comission. Codex Alimentarius. Volumen 1: Requisitos Generales. Roma: FAO, 1997.
Nutrición y Dietética Aseguramiento de la Calidad en Producción Alimentaria 5 CAC/RCP 1-1969, Rev. 4 (2003). Codex Alimentarius Comission. Codex Alimentarius. Volumen 1: Requisitos Generales. Roma: FAO, 1997.
Nutrición y Dietética Aseguramiento de la Calidad en Producción Alimentaria 5 Norma Chilena 2861 (Of 2011). Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP)- Directrices para su aplicación. Instituto Nacional de Normalización (INN), Santiago, Chile, 2011.
Nutrición y Dietética Aseguramiento de la Calidad en Producción Alimentaria 5 Norma Chilena 3235 (Of 2011). Industria de los alimentos - buenas prácticas de manufactura-requisitos. Instituto Nacional de Normalización (INN), Santiago, Chile, 2011.
Nutrición y Dietética Aseguramiento de la Calidad en Producción Alimentaria 5 Norma Chilena 409/1 (Of 2005). Agua potable, parte I requisitos. Instituto Nacional de Normalización (INN), Santiago, Chile, 2005.
Nutrición y Dietética Aseguramiento de la Calidad en Producción Alimentaria 5 Norma Internacional ISO 14001 (2015). Sistema de gestión ambiental. Ginebra, Suiza.
Nutrición y Dietética Aseguramiento de la Calidad en Producción Alimentaria 5 Norma Internacional ISO 9001 (2015). Requisitos para un sistema de gestión de la calidad. Ginebra, Suiza.
Nutrición y Dietética Aseguramiento de la Calidad en Producción Alimentaria 5 Decreto Supremo Nø977/1996.[Ministerio de Salud Pública] Reglamento Sanitario de los Alimentos.13 de mayo de 1997.
Nutrición y Dietética Dietética Infanto Juvenil 5 Institute of Medicine (2005). Dietary referenceintakes for energy, carbohydrate, fiber,fat,fatty acids, cholesterol, protein, and amino acids.The National Academy.
Nutrición y Dietética Dietética Infanto Juvenil 5 Ruz, M. y Pérez, F. (2016). Nutricional y salud. Mediterraneo.
Nutrición y Dietética Dietética Infanto Juvenil 5 Meneghello, R., Fanta, E., Paris, E. y Puga, T. (1997). Pediatría Meneghello. Panamericana.
Nutrición y Dietética Evaluación Nutricional del Adulto y Adulto Mayor 5 Girolami, D. I. (2003). Fundamentos de valoracio?n nutricional y composicio?n corporal. El Ateneo.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada II Nutrición y Dietética 5 Girolami, D. I. (2003). Fundamentos de valoracio?n nutricional y composicio?n corporal. El Ateneo.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada II Nutrición y Dietética 5 Treuillé, E. (2007). Guía completa de las técnicas culinarias. Blume.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada II Nutrición y Dietética 5 Vivien Gattás, Z. (2011). Guía de la composición nutricional de alimentos naturales, de la industria y preparaciones chilenas habituales. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada II Nutrición y Dietética 5 Vaclavick, V. (2002). Fundamentos de ciencia de los alimentos. Acribia.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada II Nutrición y Dietética 5 Coenders, A. (2007). Química culinaria. Acribia.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada II Nutrición y Dietética 5 Zacarias, I. (2018). Tabla de composición de alimentos. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
Nutrición y Dietética Procesos Alimentarios 5 Carpenter, R. P. (2002). Análisis sensorial en el desarrollo y control de la calidad de alimentos. Acribia.
Nutrición y Dietética Procesos Alimentarios 5 Anzaldua-Morales, A.(1994). La evaluación sensorial de los alimentos en la teoría y lapráctica. Acribia.
Nutrición y Dietética Procesos Alimentarios 5 Decreto Supremo Nø977/1996.[Ministerio de Salud Pública] Reglamento Sanitario de los Alimentos.13 de mayo de 1997.
Nutrición y Dietética Promoción de la Salud 5 Albala, C. (2004). Bases, prioridades y desafíos de la promoción de la salud.INTA.
Nutrición y Dietética Promoción de la Salud 5 Minsal. (2008). Establecimientos educacionales promotores de salud con enfoque en determinantes sociales de salud. Propuesta conceptual basada en evidencias y buenas prácticas. Santiago: Chile.
Nutrición y Dietética Promoción de la Salud 5 Palmar, A. (2014). Métodos educativos en salud. Elsevier.
Nutrición y Dietética Promoción de la Salud 5 González, R. (2011). Promoción de la salud en el ciclo de vida. McGraw-Hill.
Nutrición y Dietética Promoción de la Salud 5 Escortell, E. (2009). Promoción y educación para la salud, tendencias innovadoras. España: Díaz de Santos.
Nutrición y Dietética Promoción de la Salud 5 OIT. (2012). Un enfoque integral para mejorar la alimentación y nutrición en el trabajo. Estudio en empresas chilenas y recomendaciones adaptadas. Santiago: OIT.
Nutrición y Dietética Dietética del Adulto y Adulto Mayor 6 Mahan, K. y Escott-Stump, S. (2009). Krause dietoterapia. McGraw-Hill Interamericana.
Nutrición y Dietética Dietética del Adulto y Adulto Mayor 6 Alpers, D. H., Stenson, W., Taylor, B. y Bier, D. (2008). Manual of nutritional therapeutics.Wolters Kluwer Health.
Nutrición y Dietética Dietética del Adulto y Adulto Mayor 6 Ruz, M. y Pérez, F. (2016). Nutricional y salud. Mediterraneo.
Nutrición y Dietética Dietética del Adulto y Adulto Mayor 6 Escott-Stump, S. (2005). Nutrición, diagnóstico y tratamiento.Mc Graw-Hill.
Nutrición y Dietética Dietética del Adulto y Adulto Mayor 6 Kaufer-Horwitz, M., Perez, A. B. y Arroyo, P. (2001). Nutriologíamédica. Médica Panamericana.
Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Hernández, R. M. (2001). Alimentación infantil. Díaz de Santos.
Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Cervera, P., Clapes, J. y Rigolfas, R. (2000). Alimentación y dietoterapia. Mc Graw-Hill.
Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Cervera, P., Clapes, J. y Rigolfas, R. (2000). Alimentación y dietoterapia. Mc Graw-Hill.
Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Torresani, M. E. (2000). Cuidado nutricional pediátrico. Eudeba.
Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Dulanto E. (2018) ¨Quién es el adolescente? : tareas básicas de desarrollo humano en la etapa. Universidad de Puebla.
Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Sociedad Pro Ayuda al Niño Lisiado. (1995).Enfermedades invalidantes de la infancia: enfoque integral de rehabilitación.
Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Colombo, M., Cornejo, V. y Raimann, E. (2003). Errores innatos en el metabolismo del niño. Universitaria.
Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Hanlon, T (2007). Guía de composición corporal.McGraw-Hill.
Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Vivien Gattás, Z. (2011). Guía de la composición nutricional de alimentos naturales, de la industria y preparaciones chilenas habituales. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Mahan, K. y Escott-Stump, S. (2009). Krause dietoterapia. McGraw-Hill Interamericana.
Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Ledesma, J. (2012). Manual de fórmulas antropométricas. McGraw-Hill Interamericana.
Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Williams, M.(2006). Nutrición para la salud, condición física y deporte. McGraw-Hill.
Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Mataix Verdú, José. (2006). Nutrición y Alimentación Humana. Barcelona, Editorial Oceano/Ergon.
Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Escott-Stump, S. (2005). Nutrición, diagnóstico y tratamiento.Mc Graw-Hill.
Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Kaufer-Horwitz, M., Perez, A. B. y Arroyo, P. (2001). Nutriologíamédica. Médica Panamericana.
Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Gigante J. (2007). Pediatría. Primer contacto con la especialidad. Editorial Mc Graw-Hill
Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Díaz, M., Gómez, C. y Ruiz, M. J. (2006). Tratado de enfermería de la infancia y la adolescencia. McGraw-Hill.
Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Gil, A. (2008). Tratado de nutrición. Panamericana.
Nutrición y Dietética Educación en Nutrición y Alimentación 6 Cornejo, V. y Cruchet, S. (2014). Nutrición en el ciclo vital. Mediterraneo.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada III Nutrición y Dietética 6 CAC/RCP 1-1969, Rev. 4 (2003). Codex Alimentarius Comission. Codex Alimentarius. Volumen 1: Requisitos Generales. Roma: FAO, 1997.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada III Nutrición y Dietética 6 CAC/RCP 1-1969, Rev. 4 (2003). Codex Alimentarius Comission. Codex Alimentarius. Volumen 1: Requisitos Generales. Roma: FAO, 1997.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada III Nutrición y Dietética 6 Ministerio de Salud.(2010). Guia Lactancia Materna.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada III Nutrición y Dietética 6 Norma Chilena 3235 (Of 2011). Industria de los alimentos - buenas prácticas de manufactura-requisitos. Instituto Nacional de Normalización (INN), Santiago, Chile, 2011.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada III Nutrición y Dietética 6 Ruz, M. y Pérez, F. (2016). Nutricional y salud. Mediterraneo.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada III Nutrición y Dietética 6 Decreto Supremo Nø977/1996.[Ministerio de Salud Pública] Reglamento Sanitario de los Alimentos.13 de mayo de 1997.
Nutrición y Dietética Tecnología Alimentaria 6 Cervera, P., Clapes, J. y Rigolfas, R. (2000). Alimentación y dietoterapia. Mc Graw-Hill.
Nutrición y Dietética Tecnología Alimentaria 6 Brody, A. L. (1996). Envasado de alimentos en atmósferas controladas modificadas y a vacío. Acribia.
Nutrición y Dietética Dietoterapia del Adulto y Adulto Mayor 7 Mahan, K. y Escott-Stump, S. (2009). Krause dietoterapia. McGraw-Hill Interamericana.
Nutrición y Dietética Dietoterapia del Adulto y Adulto Mayor 7 Torresani, M. E. y Somosa, M.I. (2011). Lineamientos para el cuidado nutricional. Eudeba.
Nutrición y Dietética Dietoterapia del Adulto y Adulto Mayor 7 Matarase, L. y Gosttschilch, M. (2004). Nutrición clínica práctica. Elsevier.
Nutrición y Dietética Dietoterapia del Adulto y Adulto Mayor 7 Cornejo, V. y Cruchet, S. (2014). Nutrición en el ciclo vital. Mediterraneo.
Nutrición y Dietética Dietoterapia del Adulto y Adulto Mayor 7 Ruz, M. y Pérez, F. (2016). Nutricional y salud. Mediterraneo.
Nutrición y Dietética Dietoterapia del Adulto y Adulto Mayor 7 Zacarias, I. (2018). Tabla de composición de alimentos. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
Nutrición y Dietética Dietoterapia del Adulto y Adulto Mayor 7 Gil, A. (2008). Tratado de nutrición. Panamericana.
Nutrición y Dietética Emprendimiento y Marketing 7 Kortler, P. (2016). Dirección de marketing. Pearson.
Nutrición y Dietética Emprendimiento y Marketing 7 Porter, M. E. (2006). Estrategia y ventaja competitiva. Barcelona: Editorial Deusto.
Nutrición y Dietética Emprendimiento y Marketing 7 Ross, S. A. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas. McGraw-Hill.
Nutrición y Dietética Emprendimiento y Marketing 7 Kortler, P. (2008). Fundamentos de marketing. Pearson.
Nutrición y Dietética Emprendimiento y Marketing 7 Kortler, P. (2013). Marketing 4,0. LID.
Nutrición y Dietética Emprendimiento y Marketing 7 Gitman, L. J. (2012). Principios de administración financiera. Pearson.
Nutrición y Dietética Innovación en la Industria de Alimentos 7 Decreto Supremo Nø977/1996.[Ministerio de Salud Pública] Reglamento Sanitario de los Alimentos.13 de mayo de 1997.
Nutrición y Dietética Metodología de la Investigación (FACSAL) 7 Rodriguez Gomez, Gregorio. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
Nutrición y Dietética Metodología de la Investigación (FACSAL) 7 García, José Antonio, Jiménez, Fiacro, Arnaud, María del Rosario. (2011). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la salud. México, D.F.: MacGraw-Hill.
Nutrición y Dietética Metodología de la Investigación (FACSAL) 7 Hernández-Sampieri, Robert, Fernández, Carlos, Baptista, María del Pilar. (2014). Metodología de la investigación.México, DF: McGraw-Hill.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada IV Nutrición y Dietética 7 Carpenter, R. P. (2002). Análisis sensorial en el desarrollo y control de la calidad de alimentos. Acribia.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada IV Nutrición y Dietética 7 Vivien Gattás, Z. (2011). Guía de la composición nutricional de alimentos naturales, de la industria y preparaciones chilenas habituales. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada IV Nutrición y Dietética 7 Guía de selección y entrenamiento de un panel de catadores.Fortin, J.; Desplancke, C. 2001. Editorial Acribia. Zaragoza España.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada IV Nutrición y Dietética 7 Mahan, K. y Escott-Stump, S. (2009). Krause dietoterapia. McGraw-Hill Interamericana.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada IV Nutrición y Dietética 7 Anzaldua-Morales, A.(1994). La evaluación sensorial de los alimentos en la teoría y lapráctica. Acribia.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada IV Nutrición y Dietética 7 Cornejo, V. y Cruchet, S. (2014). Nutrición en el ciclo vital. Mediterraneo.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada IV Nutrición y Dietética 7 Decreto Supremo Nø977/1996.[Ministerio de Salud Pública] Reglamento Sanitario de los Alimentos.13 de mayo de 1997.
Nutrición y Dietética Administración en Nutrición 8 Tejada B., D. (2007). Administración de servicios de alimentación. Universidad de Antioquía.
Nutrición y Dietética Administración en Nutrición 8 D.F.L. N° 1 Código del trabajo. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 16 de enero de 2003.
Nutrición y Dietética Administración en Nutrición 8 Forsythe, S., Hyes, P.R. y Sanz Pérez, B. (2002). Higiene de los alimentos, microbiología y HACCP. Acribia.
Nutrición y Dietética Administración en Nutrición 8 Norma Internacional ISO 19011 (2018). Directrices para la auditoría de sistemas de gestión. Ginebra, Suiza.
Nutrición y Dietética Administración en Nutrición 8 Pau, M. (2013). Recursos humanos y dirección de equipos en restauración. Síntesis.
Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Mondy, W. (2010). Administración de recursos humanos. Prentice Hall.
Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Mompart, M. (2009). Administración y gestión. Difusión Avance de Enfermería.
Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Sevilla, J. (2016). Auditoría de los sistemas integrados de gestión. Fundación Confemetal.
Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Martinez-Tur. V., Peiro Silla, J., Ramos J. (2001). Calidad de servicio y satisfacción del cliente. España: Editorial Síntesis.
Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Hellriegel, D. (2004). Comportamiento organizacional.Thomson.
Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 D.F.L. N° 1 Código del trabajo. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 16 de enero de 2003.
Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Sastre, M. (2003). Dirección de recursos humanos: un enfoque estratégico. McGraw-Hill.
Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Gómez-Mejia, L. (2006). Dirección y gestión de recursos humanos. Pearson.
Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Asenjo, M. (2006). Gestión diaria del hospital. Masson.
Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Aragon, A. (2004). La gestión estratégica de los recursos humanos. Pearson.
Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Ferrada, C. (2001). Mejoramiento continuo de calidad: herramienta para su implementación. Universidad de Santiago de Chile.
Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Norma Internacional ISO 14001. (2015). Sistema de gestión ambiental. Ginebra, Suiza.: Autor.
Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Norma Internacional ISO 22000. (2018). Gestión de la seguridad alimentaria. Ginebra, Suiza.: Autor.
Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Norma Internacional ISO 45001. (2018). Seguridad y Salud laboral. Ginebra, Suiza.: Autor.
Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Norma Internacional ISO 9001. (2015). Requisitos para un sistema de gestión de la calidad. Ginebra, Suiza.:Autor.
Nutrición y Dietética Nutrición Deportiva 8 López, J. y Vaquero, A. (2013). Fisiología del ejercicio.Panamericana.
Nutrición y Dietética Nutrición Deportiva 8 MacArdle, W. D. (2015). Fisiología del ejercicio nutrición, rendimiento y salud. Lippincott.
Nutrición y Dietética Nutrición Deportiva 8 Clark, N. (2010). La guía de nutrición deportiva de Nancy Clark: el mejor libro de nutrición para la gente activa. Paidotribo.
Nutrición y Dietética Nutrición Deportiva 8 Peniche, C. (2011). Nutrición aplicada al deporte. McGraw-Hill Interamericana.
Nutrición y Dietética Nutrición Deportiva 8 Jeukendrup, A. y Gleeson, M. (2019). Nutrición deportiva. Tutor.
Nutrición y Dietética Nutrición Deportiva 8 González-Gallego, J., Sánchez-Collado, P. y Mataix-Verdú, J. (2006). Nutrición en el deporte ayudas ergogénicas y dopaje. Diaz de Santos.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada V Nutrición y Dietética 8 Tejada B., D. (2007). Administración de servicios de alimentación. Universidad de Antioquía.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada V Nutrición y Dietética 8 CAC/RCP 1-1969, Rev. 4 (2003). Codex Alimentarius Comission. Codex Alimentarius. Volumen 1: Requisitos Generales. Roma: FAO, 1997.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada V Nutrición y Dietética 8 D.F.L. N° 1 Código del trabajo. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 16 de enero de 2003.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada V Nutrición y Dietética 8 Vivien Gattás, Z. (2011). Guía de la composición nutricional de alimentos naturales, de la industria y preparaciones chilenas habituales. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada V Nutrición y Dietética 8 Mahan, K. y Escott-Stump, S. (2009). Krause dietoterapia. McGraw-Hill Interamericana.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada V Nutrición y Dietética 8 Cornejo, V. y Cruchet, S. (2014). Nutrición en el ciclo vital. Mediterraneo.
Nutrición y Dietética Práctica Integrada V Nutrición y Dietética 8 Decreto Supremo Nø977/1996.[Ministerio de Salud Pública] Reglamento Sanitario de los Alimentos.13 de mayo de 1997.
Nutrición y Dietética Proyecto de Emprendimiento en Innovación Alimentaria 8 Mapeo de las industrias creativas en Chile: Caracterización y dimensionamiento. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; enero 2014.
Nutrición y Dietética Proyecto de Emprendimiento en Innovación Alimentaria 8 Osterwalder, A., Pigneur, Y., Bernarda, G., Smith, A., y Papadakos, T.(2014). Value proposition design: how to create products and services customers want. Wiley.
Nutrición y Dietética Proyecto de Emprendimiento en Innovación Alimentaria 8 Kawasaki, G. (2008). El Arte de Empezar. Editorial Portfolio.
Nutrición y Dietética Proyecto de Emprendimiento en Innovación Alimentaria 8 De Bono, E. (2008) Pensamiento Lateral Práctico. Barcelona: Paidós Ibérica  
Nutrición y Dietética Tendencias Actuales en Nutrición 8 Mahan, K. y Escott-Stump, S. (2009). Krause dietoterapia. McGraw-Hill Interamericana.
Nutrición y Dietética Tendencias Actuales en Nutrición 8 Vaclavick, V. (2002). Fundamentos de ciencia de los alimentos. Acribia.
Nutrición y Dietética Tendencias Actuales en Nutrición 8 Cornejo, V. y Cruchet, S. (2014). Nutrición en el ciclo vital. Mediterraneo.
Nutrición y Dietética Tendencias Actuales en Nutrición 8 Ruz, M. y Pérez, F. (2016). Nutricional y salud. Mediterraneo.
Nutrición y Dietética Tendencias Actuales en Nutrición 8 Gil, A. (2008). Tratado de nutrición. Panamericana.
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Administración e Industria Alimentaria 9 Norma Chilena 3235 (Of 2011). Industria de los alimentos - buenas prácticas de manufactura-requisitos. Instituto Nacional de Normalización (INN), Santiago, Chile, 2011.
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Administración e Industria Alimentaria 9 Norma Chilena 409/1 (Of 2005). Agua potable, parte I requisitos. Instituto Nacional de Normalización (INN), Santiago, Chile, 2005.
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Administración e Industria Alimentaria 9 Norma Internacional ISO 14001 (2015). Sistema de gestión ambiental. Ginebra, Suiza.
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Administración e Industria Alimentaria 9 Norma Internacional ISO 45001 (2018) . Seguridad y Salud laboral. Ginebra, Suiza.
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Administración e Industria Alimentaria 9 Norma Internacional ISO 9001 (2015). Requisitos para un sistema de gestión de la calidad. Ginebra, Suiza.
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Administración e Industria Alimentaria 9 Decreto Supremo Nø977/1996.[Ministerio de Salud Pública] Reglamento Sanitario de los Alimentos.13 de mayo de 1997.
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Hernández, R. M. (2001). Alimentación infantil. Díaz de Santos.
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Cervera, P., Clapes, J. y Rigolfas, R. (2000). Alimentación y dietoterapia. Mc Graw-Hill.
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Cervera, P., Clapes, J. y Rigolfas, R. (2000). Alimentación y dietoterapia. Mc Graw-Hill.
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Dulanto E. (2018) ¨Quién es el adolescente? : tareas básicas de desarrollo humano en la etapa. Universidad de Puebla.
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Sociedad Pro Ayuda al Niño Lisiado. (1995).Enfermedades invalidantes de la infancia: enfoque integral de rehabilitación.
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Hanlon, T (2007). Guía de composición corporal.McGraw-Hill.
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Mahan, K. y Escott-Stump, S. (2009). Krause dietoterapia. McGraw-Hill Interamericana.
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Torresani, M. E. y Somosa, M.I. (2011). Lineamientos para el cuidado nutricional. Eudeba.
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Ledesma, J. (2012). Manual de fórmulas antropométricas. McGraw-Hill Interamericana.
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Matarase, L. y Gosttschilch, M. (2004). Nutrición clínica práctica. Elsevier.
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Cornejo, V. y Cruchet, S. (2014). Nutrición en el ciclo vital. Mediterraneo.
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Williams, M.(2006). Nutrición para la salud, condición física y deporte. McGraw-Hill.
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Mataix Verdú, José. (2006). Nutrición y Alimentación Humana. Barcelona, Editorial Oceano/Ergon.
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Ruz, M. y Pérez, F. (2016). Nutricional y salud. Mediterraneo.
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Kaufer-Horwitz, M., Perez, A. B. y Arroyo, P. (2001). Nutriologíamédica. Médica Panamericana.
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Gigante J. (2007). Pediatría. Primer contacto con la especialidad. Editorial Mc Graw-Hill
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Zacarias, I. (2018). Tabla de composición de alimentos. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Díaz, M., Gómez, C. y Ruiz, M. J. (2006). Tratado de enfermería de la infancia y la adolescencia. McGraw-Hill.
Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Gil, A. (2008). Tratado de nutrición. Panamericana.
Obstetricia y Puericultura Bases Químicas y Bioquímicas de la Vida 1 Baynes, J. W. y Dominiczak, M. H. (2019).Bioquímica médica. Elsevier.
Obstetricia y Puericultura Bases Químicas y Bioquímicas de la Vida 1 Nelson, David. Lehninger principios de bioquímica. Omega; 2019.
Obstetricia y Puericultura Bases Químicas y Bioquímicas de la Vida 1 Chang, R. (2013). Química.McGraw-Hill.
Obstetricia y Puericultura Fundamentos de Biología y Genética Humana 1 Plattner, Helmut, Hentschel, Joachim. Biología celular. Panamericana; 2014
Obstetricia y Puericultura Fundamentos de Biología y Genética Humana 1 Karp, G. (2014). Biología celular y molecular. McGraw-Hill Interamericana.
Obstetricia y Puericultura Habilidades Académicas I 1 Lomas, C. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. México, D.F: Flacso.
Obstetricia y Puericultura Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
Obstetricia y Puericultura Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
Obstetricia y Puericultura Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
Obstetricia y Puericultura Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
Obstetricia y Puericultura Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
Obstetricia y Puericultura Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
Obstetricia y Puericultura Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
Obstetricia y Puericultura Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Obstetricia y Puericultura Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Obstetricia y Puericultura Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Obstetricia y Puericultura Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Obstetricia y Puericultura Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Obstetricia y Puericultura Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
Obstetricia y Puericultura Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
Obstetricia y Puericultura Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
Obstetricia y Puericultura Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
Obstetricia y Puericultura Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
Obstetricia y Puericultura Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
Obstetricia y Puericultura Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
Obstetricia y Puericultura Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
Obstetricia y Puericultura Introducción a la Matronería 1 Enrique Oyarzún, Andrés Poblete Alto Riesgo Obstétrico 2 edición
Obstetricia y Puericultura Introducción a la Matronería 1 El camino del amor propio, Rodolfo Neira
Obstetricia y Puericultura Introducción a la Matronería 1 Hooponopono, Maria José Cabanillas
Obstetricia y Puericultura Introducción a la Matronería 1 Mindfulness, Adrián Jaime
Obstetricia y Puericultura Introducción a la Matronería 1 Jamieson, Elizabeth: Procedimientos de enfermería clínica.
Obstetricia y Puericultura Matemáticas y Uso de Base de Datos en Salud 1 Aguilar, A. (2016). Álgebra. Pearson.
Obstetricia y Puericultura Matemáticas y Uso de Base de Datos en Salud 1 Carreño, X. (2012). Álgebra. McGraw-Hill.
Obstetricia y Puericultura Matemáticas y Uso de Base de Datos en Salud 1 Ruíz, E. (2016). Estadística eplicada a experimentos y mediciones. Díaz de Santos.
Obstetricia y Puericultura Matemáticas y Uso de Base de Datos en Salud 1 Walpole R. (2012). Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. México: Pearson
Obstetricia y Puericultura Práctica Profesional II en Obstetricia y Puericultura 10 Decherney, A. H. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. McGraw Hill.
Obstetricia y Puericultura Práctica Profesional II en Obstetricia y Puericultura 10 Lowdermilk, D., Perry, S., Bobak, I., Enfermería materno-infantil
Obstetricia y Puericultura Antropología de la Reproducción, Nacimiento y Crianza 2 ODENT, Michel. (2016). El Bebé es un Mamífero. España: Ed. Ob Stare.
Obstetricia y Puericultura Antropología de la Reproducción, Nacimiento y Crianza 2 Jordan, Brigitte. El Nacimiento en cuatro culturas. Waveland Press; 1993.
Obstetricia y Puericultura Antropología de la Reproducción, Nacimiento y Crianza 2 ODENT, Michel. (2014). El Nacimiento y la Evolución del Homo Sapiens, Bs. Aires: Ed. La Liebre de Marzo.
Obstetricia y Puericultura Antropología de la Reproducción, Nacimiento y Crianza 2 Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos.
Obstetricia y Puericultura Antropología de la Reproducción, Nacimiento y Crianza 2 RICH, Adrienne. (1978). Nacemos de Mujer: La crisis de la maternidad como Experiencia e Institución. Barcelona: Ed. Noguer.
Obstetricia y Puericultura Antropología de la Reproducción, Nacimiento y Crianza 2 Odent, Michel (2005) Nacimiento renacido. Buenos Aires: Creavida.
Obstetricia y Puericultura Antropología de la Reproducción, Nacimiento y Crianza 2 Leboyer, Frederick. Por un nacimiento sin violencia. Daimon; 2008.
Obstetricia y Puericultura Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio I 2 Delval, J. (2008). El desarrollo humano. Siglo XXI.
Obstetricia y Puericultura Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio I 2 ODENT, Michel. (2002) El Granjero y el Obstetra. Bs. Aires: Ed. Creavida.
Obstetricia y Puericultura Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio I 2 Luhmann, Niklas. Introducción a la Teoría de Sistemas. Anthropos; 2007. 
Obstetricia y Puericultura Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio I 2 Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos.
Obstetricia y Puericultura Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio I 2 Bertalanffy, L. y Almela, J. (1976). Teoría general de los sistemas fundamentos, desarrollo, aplicaciones. Fondo de Cultura Económica.
Obstetricia y Puericultura Habilidades Académicas II 2 Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS.
Obstetricia y Puericultura Habilidades Académicas II 2 Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi.
Obstetricia y Puericultura Habilidades Académicas II 2 Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación.
Obstetricia y Puericultura Habilidades Académicas II 2 Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores.
Obstetricia y Puericultura Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Obstetricia y Puericultura Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
Obstetricia y Puericultura Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
Obstetricia y Puericultura Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Obstetricia y Puericultura Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
Obstetricia y Puericultura Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Obstetricia y Puericultura Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Obstetricia y Puericultura Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Obstetricia y Puericultura Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
Obstetricia y Puericultura Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
Obstetricia y Puericultura Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
Obstetricia y Puericultura Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Ash, L. R. y Orihel, T. C. (2010). Atlas de parasitología humana. Panamericana.
Obstetricia y Puericultura Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Madigan, M.T. y Martinko, J.M. (2006). Brock Biología de los microorganismos. Pearson.
Obstetricia y Puericultura Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Nelson, D. y Cox, M. (2015). Lehninger principios de bioquímica. Omega.
Obstetricia y Puericultura Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Nelson, David L. Lehninger principios de bioquímica. Omega; 2018.
Obstetricia y Puericultura Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Gallego, J. (2007). Manual de parasitología: morfología y biología de los parásitos de interés sanitario. EUB.
Obstetricia y Puericultura Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Murray, P. R., Rosenthal K. S. y Pfaller, M. A. (2014). Microbiología Clinica. Elsevier.
Obstetricia y Puericultura Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Prescott, L. M., Harley, J. P. y Klein, D. A. (2009). Microbiología. McGraw-Hill.
Obstetricia y Puericultura Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Harvey, R., Champe, P. C. y Fischer, B. (2008). Microbiología. Lippincott Williams and Wilkins.
Obstetricia y Puericultura Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Atias Martin, S. (1998). Parasitología médica. Mediterraneo.
Obstetricia y Puericultura Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Lehninger, A. Nelson, D. L. y Cox, M. M. (2004). Principios de Bioquímica 4ª Ed. W.H. Freeman. New York.
Obstetricia y Puericultura Morfología Micro y Macroscópica 2 Moore, K. (2015). Anatomía con orientación clínica. Panamericana.
Obstetricia y Puericultura Morfología Micro y Macroscópica 2 Netter, F. (2019). Atlas de anatomía humana.Elsevier.
Obstetricia y Puericultura Morfología Micro y Macroscópica 2 Drake R. (2015). Gray, Anatomía para estudiantes .Elsevier.
Obstetricia y Puericultura Morfología Micro y Macroscópica 2 Junqueira, L. C. U. y Carneiro, J. (2015). Histología básica. Masson.
Obstetricia y Puericultura Morfología Micro y Macroscópica 2 Lee, L., Taveira, J. y Alvarez Rodríguez, M. D.(2014). Lippincott: histología de bolsillo. Walters Kluwer.
Obstetricia y Puericultura Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio II 3 Papalia D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano.McGraw-Hill.
Obstetricia y Puericultura Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio II 3 ODENT, Michel. (2016). El Bebé es un Mamífero. España: Ed. Ob Stare.
Obstetricia y Puericultura Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio II 3 Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos.
Obstetricia y Puericultura Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio II 3 GUTMAN, Laura. (2006). La Familia Nace Con El Primer Hijo. México: Ed. Oceano
Obstetricia y Puericultura Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio II 3 GUTMAN, Laura. (2006) La Maternidad y el Encuentro con la Propia Sombra. Barcelona, RBA.
Obstetricia y Puericultura Embriología 3 Lecuona, Miguel Alejandro. Compendio de histología médica y biología celular. Elsevier; 2015.
Obstetricia y Puericultura Embriología 3 Moore. (2016). Embriología Clínica. Décima edición. Barcelona. Elsevier.
Obstetricia y Puericultura Embriología 3 Carlson. 2019. Embriología humana y biología del desarrollo. Quinta edición. Barcelona. Elsevier.
Obstetricia y Puericultura Embriología 3 Sadler, T. W., Sadler-Remon, S., Tosney, K. Byrne, J. y Imseis, H. (2016). Langman embriología médica. Wolter Kluwer.
Obstetricia y Puericultura Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
Obstetricia y Puericultura Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
Obstetricia y Puericultura Ética y Ciudadanía 3 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
Obstetricia y Puericultura Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Obstetricia y Puericultura Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
Obstetricia y Puericultura Ética y Ciudadanía 3 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Obstetricia y Puericultura Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Berne, Robert. (2018). Fisiología. Barcelona. Elsevier.
Obstetricia y Puericultura Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana.
Obstetricia y Puericultura Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Herrera, F. (2009). Fisiopatología: manual de mapas conceptuales. Manual Moderno.
Obstetricia y Puericultura Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Kumar, A. y Fausto, A. (2021). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Elsevier.
Obstetricia y Puericultura Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier.
Obstetricia y Puericultura Inglés III 3 A little princess / Frances Hodgson Burnett
Obstetricia y Puericultura Inglés III 3 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Obstetricia y Puericultura Inglés III 3 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Obstetricia y Puericultura Inglés III 3 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Obstetricia y Puericultura Inglés III 3 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Obstetricia y Puericultura Inglés III 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Obstetricia y Puericultura Inglés III 3 Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett
Obstetricia y Puericultura Inglés III 3 Mutiny on the bounty / Tim Vicary
Obstetricia y Puericultura Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket
Obstetricia y Puericultura Inglés III 3 Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda
Obstetricia y Puericultura Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press
Obstetricia y Puericultura Inglés III 3 The lottery winner / Rosemary Border
Obstetricia y Puericultura Inglés III 3 Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press
Obstetricia y Puericultura Práctica Integrada I en Obstetricia y Puericultura 3 Sorrentino, G. (2009).Fundamentos de enfermería práctica. Elsevier.
Obstetricia y Puericultura Práctica Integrada I en Obstetricia y Puericultura 3 Caravaca, A. (2009). Manual de primeros auxilios. Madrid: Aran.
Obstetricia y Puericultura Práctica Integrada I en Obstetricia y Puericultura 3 Vendrell Covisa, J. (2006). Manual de primeros auxilios. Libsa.
Obstetricia y Puericultura Práctica Integrada I en Obstetricia y Puericultura 3 Cruz Roja. (2008). Manual primeros auxilios. Aguilar.
Obstetricia y Puericultura Práctica Integrada I en Obstetricia y Puericultura 3 Jamieson, Elizabeth: Procedimientos de enfermería clínica.
Obstetricia y Puericultura Práctica Integrada I en Obstetricia y Puericultura 3 Juan Blanch, C. (2004). Técnicas básicas de enfermería. Paraninfo.
Obstetricia y Puericultura Proceso de Atención de Matronería y Habilidades Técnicas 3 Cruz Roja. (2008). Manual primeros auxilios. Aguilar.
Obstetricia y Puericultura Proceso de Atención de Matronería y Habilidades Técnicas 3 Calais-Germain, B. (2007) Parir en movimiento: La movilidad de la pelvis en el parto. La liebre de marzo.
Obstetricia y Puericultura Proceso de Atención de Matronería y Habilidades Técnicas 3 Juan Blanch, C. (2004). Técnicas básicas de enfermería. Paraninfo.
Obstetricia y Puericultura Bases de la Atención del Recién Nacido Sano 4 Galvez, P., Hermosilla, C. (2019). Procedimientos y técnicas en neonatología. Editorial Mediterraneo, edicion 2019.
Obstetricia y Puericultura Bases en la Atención Obstétrica 4 Pérez Sánchez A. (2014). Obstetricia. Segunda Edición. Mediterráneo.
Obstetricia y Puericultura Bases Fisiológicas de la Ginecología 4 Arteaga E. (2016). Endocrinología Ginecológica. Santiago, Chile. Mediterráneo.
Obstetricia y Puericultura Bases Fisiológicas de la Ginecología 4 Urrutia MT, Riquelme G, Araya Alejandra (eds). Enfermería Ginecológica. Editorial Mediterráneo
Obstetricia y Puericultura Bases Fisiológicas de la Ginecología 4 Vigil, P. (2013). La fertilidad de la pareja humana. (4a ed.). Santiago, Chile. Ediciones UC.
Obstetricia y Puericultura Bases Fisiológicas de la Ginecología 4 Pérez A (2014) Ginecología. Editorial Mediterráneo. Cuarta Edición
Obstetricia y Puericultura Bases Fisiológicas de la Ginecología 4 Berek and Novak (2020). Ginecología. (16a ed.). Wolters Kluwer.
Obstetricia y Puericultura Bases Fisiológicas de la Ginecología 4 Cuello, M. Miranda, V. Ralph, C. (2017). Ginecología General y Salud de la Mujer. Santiago, Chile. Ediciones UC.
Obstetricia y Puericultura Bases Fisiológicas de la Ginecología 4 Sánchez De la Cruz B. (2011). Ginecología infantojuvenil. Buenos Aires, Argentina. Editorial Médica Panamericana
Obstetricia y Puericultura Bases Fisiológicas de la Ginecología 4 Hoffman, Schorge, Brashaw, Halvorson, Schaffer and Corton (2017) Williams Ginecologia. Mc Graw Hill.
Obstetricia y Puericultura Farmacología Clínica y Fundamental 4 Rang, R., Ritter, J. M., Flower, R. J., y Henderson, G. (2015). Rang and Dale Farmacología. Elsevier.
Obstetricia y Puericultura Farmacología Clínica y Fundamental 4 Katzung, B. G. y Trevor, A. J. (2016). Farmacología básica y clínica. McGraw Hill.
Obstetricia y Puericultura Farmacología Clínica y Fundamental 4 Florez, J. (2013). Farmacología Humana. Sexta edición. Barcelona. Elsevier Masson.
Obstetricia y Puericultura Farmacología Clínica y Fundamental 4 Battista, E. (2013). Lo esencial en farmacología. Elsevier.
Obstetricia y Puericultura Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 Urrutia MT, Riquelme G, Araya Alejandra (2014). Enfermería Ginecológica. Editorial Mediterráneo
Obstetricia y Puericultura Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 McPhee, S. (2015). Fisiopatología de la enfermedad. McGraw-Hill.
Obstetricia y Puericultura Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana.
Obstetricia y Puericultura Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 Herrera, F. (2009). Fisiopatología: manual de mapas conceptuales. Manual Moderno.
Obstetricia y Puericultura Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 O'Connor, A. (2011). Lo esencial en Patología. Elsevier.
Obstetricia y Puericultura Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 Kumar, A. y Fausto, A. (2021). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Elsevier.
Obstetricia y Puericultura Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier.
Obstetricia y Puericultura Inglés IV 4 Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press
Obstetricia y Puericultura Inglés IV 4 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Obstetricia y Puericultura Inglés IV 4 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Obstetricia y Puericultura Inglés IV 4 Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press
Obstetricia y Puericultura Inglés IV 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Obstetricia y Puericultura Inglés IV 4 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Obstetricia y Puericultura Inglés IV 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Obstetricia y Puericultura Inglés IV 4 Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood
Obstetricia y Puericultura Inglés IV 4 Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press
Obstetricia y Puericultura Práctica Integrada II en Obstetricia y Puericultura 4 Decherney, A. H. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. McGraw Hill.
Obstetricia y Puericultura Práctica Integrada II en Obstetricia y Puericultura 4 Lowdermilk, D., Perry, S., Bobak, I., Enfermería materno-infantil
Obstetricia y Puericultura Práctica Integrada II en Obstetricia y Puericultura 4 CERIANI CERNADAS, Neonatología Practica
Obstetricia y Puericultura Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
Obstetricia y Puericultura Responsabilidad Social Universitaria 4 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
Obstetricia y Puericultura Responsabilidad Social Universitaria 4 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
Obstetricia y Puericultura Responsabilidad Social Universitaria 4 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Obstetricia y Puericultura Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
Obstetricia y Puericultura Responsabilidad Social Universitaria 4 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Obstetricia y Puericultura Fundamentos de la Neonatología del Recién Nacido Patológico 5 Lowdermilk, D., Perry, S., Bobak, I., Enfermería materno-infantil
Obstetricia y Puericultura Fundamentos de la Neonatología del Recién Nacido Patológico 5 Cloherty, John, Manual de Neonatología
Obstetricia y Puericultura Fundamentos de la Neonatología del Recién Nacido Patológico 5 Tapia J, González A (2014).Neonatología. Editorial Mediterráneo. Tercera Edición
Obstetricia y Puericultura Ginecología Patológica 5 Arteaga E. (2016). Endocrinología Ginecológica. Santiago, Chile. Mediterráneo.
Obstetricia y Puericultura Ginecología Patológica 5 Urrutia MT, Riquelme G, Araya Alejandra (eds). Enfermería Ginecológica. Editorial Mediterráneo
Obstetricia y Puericultura Ginecología Patológica 5 Pérez A (2014) Ginecología. Editorial Mediterráneo. Cuarta Edición
Obstetricia y Puericultura Ginecología Patológica 5 Berek and Novak (2020). Ginecología. (16a ed.). Wolters Kluwer.
Obstetricia y Puericultura Ginecología Patológica 5 Cuello, M. Miranda, V. Ralph, C. (2017). Ginecología General y Salud de la Mujer. Santiago, Chile. Ediciones UC.
Obstetricia y Puericultura Ginecología Patológica 5 Vigil, P. (2013). La fertilidad de la pareja humana. (4a ed.). Santiago, Chile. Ediciones UC.
Obstetricia y Puericultura Ginecología Patológica 5 Levine, Douglas (2021). Manual de oncología ginecológica: principios y práctica. Philadelphia: Wolters Kluwer.
Obstetricia y Puericultura Ginecología Patológica 5 Pellicer A, Hidalgo J, Perales A. and Díaz C. (2014). Obstetricia y Ginecología. Guía de actuación. Madrid, España. Editorial Panamericana.
Obstetricia y Puericultura Ginecología Patológica 5 Cuello, M. Pomés C. (2005). Pautas de práctica clínica en Ginecología. Santiago, Chile. Ediciones UC.
Obstetricia y Puericultura Ginecología Patológica 5 Sepúlveda C. and Afani A. (2018). SIDA. (5a. ed.) Santiago, Chile. Mediterráneo.
Obstetricia y Puericultura Ginecología Patológica 5 Hoffman, Schorge, Brashaw, Halvorson, Schaffer and Corton (2017) Williams Ginecologia. Mc Graw Hill.
Obstetricia y Puericultura Práctica Integrada III en Obstetricia y Puericultura 5 Decherney, A. H. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. McGraw Hill.
Obstetricia y Puericultura Práctica Integrada III en Obstetricia y Puericultura 5 Lowdermilk, D., Perry, S., Bobak, I., Enfermería materno-infantil
Obstetricia y Puericultura Práctica Integrada III en Obstetricia y Puericultura 5 CERIANI CERNADAS, Neonatología Practica
Obstetricia y Puericultura Salud de la Mujer, Sexualidad y Género 5 Buthler, J. (2007). El género en disputa. Paidos.
Obstetricia y Puericultura Salud de la Mujer, Sexualidad y Género 5 Foucault, M. (2002). Historia de la sexualidad: la voluntad de saber. Siglo Veintiuno .
Obstetricia y Puericultura Climaterio y Oncología Ginecológica 6 Arteaga, E. (2016). Endocrinología Ginecológica. Santiago, Chile. Mediterráneo.
Obstetricia y Puericultura Climaterio y Oncología Ginecológica 6 Pérez A (2014) Ginecología. Editorial Mediterráneo. Cuarta Edición
Obstetricia y Puericultura Climaterio y Oncología Ginecológica 6 Berek and Novak (2020). Ginecología. (16a ed.). Wolters Kluwer.
Obstetricia y Puericultura Climaterio y Oncología Ginecológica 6 Cuello, M. Miranda, V. Ralph, C. (2017). Ginecología General y Salud de la Mujer. Santiago, Chile. Ediciones UC.
Obstetricia y Puericultura Climaterio y Oncología Ginecológica 6 Padilla P, Santaballa A and Domingo S. (2019). Ginecología Ongológica: Manual práctico. Editorial Médica Panamericana.
Obstetricia y Puericultura Climaterio y Oncología Ginecológica 6 Di Saia, Phillip, Creasman, William, Mannel, Robert. Oncología ginecológica clínica. Elsevier; 2018
Obstetricia y Puericultura Climaterio y Oncología Ginecológica 6 Hoffman, Schorge, Brashaw, Halvorson, Schaffer and Corton (2017) Williams Ginecologia. Mc Graw Hill.
Obstetricia y Puericultura Epidemiología y Bioestadística de la Salud 6 Rothman K.J. (1987). Epidemiología Moderna. Madrid: Ediciones Días de Santos
Obstetricia y Puericultura Gestión del Cuidado del Recién Nacido Patológico 6 Tapia, José. Gómez, Álvaro. (2012). Neonatologia. 4ta edición, Editorial Mediterraneo.
Obstetricia y Puericultura Gestión del Cuidado del Recién Nacido Patológico 6 Tamez, Raquel. (2016) Enfermeria en la Unidad de cuidados intensivos Neonatales, 5ta edicion, Editorial Panamericana.
Obstetricia y Puericultura Gestión del Cuidado del Recién Nacido Patológico 6 Férnadez Díaz, Patricia (2023). Enfermería neonatal: desde la experciencia. Buenos Aires: Ediciones Journal.
Obstetricia y Puericultura Gestión del Cuidado del Recién Nacido Patológico 6 Nazer, Julio. Ramírez, Rodrigo. (2003). Neonatología. Editorial Universitaria.
Obstetricia y Puericultura Manejo de la Matronería Obstétrica 6 El poder del ahora, Eckhart Tolle
Obstetricia y Puericultura Manejo de la Matronería Obstétrica 6 Hágase la luz, Barbara Ann Brennan
Obstetricia y Puericultura Práctica Integrada IV en Obstetricia y Puericultura 6 Decherney, A. H. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. McGraw Hill.
Obstetricia y Puericultura Práctica Integrada IV en Obstetricia y Puericultura 6 Lowdermilk, D., Perry, S., Bobak, I., Enfermería materno-infantil
Obstetricia y Puericultura Práctica Integrada IV en Obstetricia y Puericultura 6 CERIANI CERNADAS, Neonatología Practica
Obstetricia y Puericultura Representaciones Culturales de las Sexualidades y Géneros 6 Buthler, J. (2007). El género en disputa. Paidos.
Obstetricia y Puericultura Representaciones Culturales de las Sexualidades y Géneros 6 Foucault, M. (2002). Historia de la sexualidad: la voluntad de saber. Siglo Veintiuno .
Obstetricia y Puericultura Salud Familiar y Comunitaria I 6 Gordis, L. (2015). Epidemiología. Elsevier.
Obstetricia y Puericultura Salud Familiar y Comunitaria I 6 Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos.
Obstetricia y Puericultura Salud Familiar y Comunitaria I 6 Ullin, Priscila, Investigación aplicada en salud publica: métodos cualitativos
Obstetricia y Puericultura Salud Familiar y Comunitaria I 6 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Obstetricia y Puericultura Educación para la Salud 7 Gordis, L. (2015). Epidemiología. Elsevier.
Obstetricia y Puericultura Educación para la Salud 7 Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos.
Obstetricia y Puericultura Educación para la Salud 7 Ullin, Priscila, Investigación aplicada en salud publica: métodos cualitativos
Obstetricia y Puericultura Educación para la Salud 7 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Obstetricia y Puericultura Humanización de la Matronería (Corporalidad, Multiculturalidad y Afectividad) 7 El gran libro de los chakras,
Obstetricia y Puericultura Práctica Integrada V en Obstetricia y Puericultura 7 Decherney, A. H. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. McGraw Hill.
Obstetricia y Puericultura Práctica Integrada V en Obstetricia y Puericultura 7 Lowdermilk, D., Perry, S., Bobak, I., Enfermería materno-infantil
Obstetricia y Puericultura Práctica Integrada V en Obstetricia y Puericultura 7 CERIANI CERNADAS, Neonatología Practica
Obstetricia y Puericultura Salud Reproductiva y Fertilidad 7 Minsal, Normas Nacionales de regulación de la fertilidad
Obstetricia y Puericultura Gestión y Políticas en Salud 8 Chiavenato I. (2011). Administración de recursos humanos. Décima edición. México. McGraw-Hill Interamericana.
Obstetricia y Puericultura Gestión y Políticas en Salud 8 Mompart, M. (2009). Administración y gestión. Difusión Avance de Enfermería.
Obstetricia y Puericultura Gestión y Políticas en Salud 8 Albala, C. (2004). Bases, prioridades y desafíos de la promoción de la salud.INTA.
Obstetricia y Puericultura Gestión y Políticas en Salud 8 Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional.Prentice Hall.
Obstetricia y Puericultura Gestión y Políticas en Salud 8 Marriner, T. (2009). Guías de gestión y dirección en enfermería. Elsevier.
Obstetricia y Puericultura Gestión y Políticas en Salud 8 Spagan, N., Sapag, R. y Sapag, J. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. McGraw Hill.
Obstetricia y Puericultura Práctica Integrada VI en Obstetricia y Puericultura 8 Decherney, A. H. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. McGraw Hill.
Obstetricia y Puericultura Práctica Integrada VI en Obstetricia y Puericultura 8 Lowdermilk, D., Perry, S., Bobak, I., Enfermería materno-infantil
Obstetricia y Puericultura Práctica Integrada VI en Obstetricia y Puericultura 8 CERIANI CERNADAS, Neonatología Practica
Obstetricia y Puericultura Salud Familiar y Comunitaria II 8 Gordis, L. (2015). Epidemiología. Elsevier.
Obstetricia y Puericultura Salud Familiar y Comunitaria II 8 Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos.
Obstetricia y Puericultura Salud Familiar y Comunitaria II 8 Ullin, Priscila, Investigación aplicada en salud publica: métodos cualitativos
Obstetricia y Puericultura Salud Familiar y Comunitaria II 8 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Obstetricia y Puericultura Electivo de Profundización 9 Chile. (2007). Constitución Política de la Republica.
Obstetricia y Puericultura Electivo de Profundización 9 Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales.
Obstetricia y Puericultura Electivo de Profundización 9 Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier.
Obstetricia y Puericultura Electivo de Profundización 9 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Obstetricia y Puericultura Electivo: Ecografía para la matronería 9 Oyarzun, E. (2019) Alto Riesgo Obstétrico. Ediciones UC
Obstetricia y Puericultura Electivo: Ecografía para la matronería 9 Sadler, T. W., Sadler-Remon, S., Tosney, K. Byrne, J. y Imseis, H. (2016). Langman embriología médica. Wolter Kluwer.
Obstetricia y Puericultura Electivo: Ecografía para la matronería 9 Pérez Sánchez A. (2014). Obstetricia. Segunda Edición. Mediterráneo.
Obstetricia y Puericultura Electivo: Emergencias Obstétricas 9 Pérez Sánchez A. (2014). Obstetricia. Segunda Edición. Mediterráneo.
Obstetricia y Puericultura Electivo: Emergencias Obstétricas 9 Schwarcs R, Horacio R, (2016).Obstetricia. Editorial Ateneo.
Obstetricia y Puericultura Electivo: Terapias Complementarias Enfocadas a la Matronería Integrativa 9 Gulí, Laura Jazmín . (2020) Constelaciones familiares : nuevas dimensiones del arte de curar.
Obstetricia y Puericultura Electivo: Terapias Complementarias Enfocadas a la Matronería Integrativa 9 Sorrentino, G. (2009).Fundamentos de enfermería práctica. Elsevier.
Obstetricia y Puericultura Electivo: Terapias Complementarias Enfocadas a la Matronería Integrativa 9 Caravaca, A. (2009). Manual de primeros auxilios. Madrid: Aran.
Obstetricia y Puericultura Electivo: Terapias Complementarias Enfocadas a la Matronería Integrativa 9 Vendrell Covisa, J. (2006). Manual de primeros auxilios. Libsa.
Obstetricia y Puericultura Electivo: Terapias Complementarias Enfocadas a la Matronería Integrativa 9 Pérez Sánchez A. (2014). Obstetricia. Segunda Edición. Mediterráneo.
Obstetricia y Puericultura Práctica Profesional I en Obstetricia y Puericultura 9 Decherney, A. H. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. McGraw Hill.
Obstetricia y Puericultura Práctica Profesional I en Obstetricia y Puericultura 9 Lowdermilk, D., Perry, S., Bobak, I., Enfermería materno-infantil
Obstetricia y Puericultura Práctica Profesional I en Obstetricia y Puericultura 9 CERIANI CERNADAS, Neonatología Practica
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Bases neurobiológicas del aprendizaje 1 Uchitel, O. (2007).El lenguaje de las neuronas. Eudeba.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Bases neurobiológicas del aprendizaje 1 Blázquez Alisente, J.L. (Coord.) (2013).Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica. UOC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Bases neurobiológicas del aprendizaje 1 Ortiz, T. (2009). Neurociencia y educación. Alianza.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Bases neurobiológicas del aprendizaje 1 Pascual, R. (2014). Neuroplasticidad. Universidad Católica de Valparaíso.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Bases neurobiológicas del aprendizaje 1 Gil, R. (2007). Neuropsicología. Elsevier.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Bases neurobiológicas del aprendizaje 1 Lavados Montes, J. y Slachevsky, A. (2013). Neuropsicología: bases neuronales de los procesos mentales. Mediterráneo.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Educación Especial: Historia y Nuevas Perspectivas 1 Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Narcea.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Educación Especial: Historia y Nuevas Perspectivas 1 Giné, C. y Font, J. (2007). “El alumnado con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo”. En Bonals, J. y Sánchez-Cano, M. Pág 879-914. Barcelona: Editorial Grao.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Contexto Familiar y Comunitario Para el Aprendizaje y la Inclusión 2 Pujolas, P. (2001). Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la educación obligatoria.Aljibe.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Contexto Familiar y Comunitario Para el Aprendizaje y la Inclusión 2 Staimback, S. y Staimback, W.(1999). Aulas inclusivas.Narcea.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Contexto Familiar y Comunitario Para el Aprendizaje y la Inclusión 2 Elboj Saso, C. (Coord.) (2002). Comunidades de aprendizaje: transformar la educación. Grao.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Estrategias de Expresión Artística y Creatividad para la Diversidad 2 Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples.Fondo de Cultura Económica.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Neurociencia y Aprendizaje 2 Olea Guerra, R., Gonzalez Manjón, D. y García Ortiz, B. (2016). Infuceba batería de prueba de integración funcional cerebral básica.Dwarf.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Neurociencia y Aprendizaje 2 Armstrong, T. (2012). El poder de la neurodiversidad.Paidós.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Neurociencia y Aprendizaje 2 Howard, P. (2011).Investigación neuroeducativa neurociencia, educación y cerebro: de los contextos a la práctica. La Muralla
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Neurociencia y Aprendizaje 2 Sousa, D. (2014). Neurociencia educativa. Narcea
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Neurociencia y Aprendizaje 2 Portellano Pérez, J.A. (2018). Neuroeducación y funciones ejecutivas. Editorial CEPE: Madrid.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Neurociencia y Aprendizaje 2 Mora, F. (2016). Neuroeducación, solo se puede aprender lo que se ama.Alianza.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Neurociencia y Aprendizaje 2 Conners, C. K. (2016). Test de Conners. Proyective Way.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Neurociencia y Aprendizaje 2 Dreyer, L. (2014). GATES test de lectura seguimiento de instrucciones. Dwarf.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Atención temprana 3 Rodríguez, S., Arancibia, V. y Undurraga, C. (2011).Escala de evaluación del desarrollo psicomotor de 0 a 24 meses (EEDP). Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Atención temprana 3 Ulloa, W.S. (2014). Examen psicomotro de Picq y Vayer: 1ª y 2ª infancia. Didácticos Petrohué.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Atención temprana 3 Haussler, M. y Marchant, T. (2014).Test de desarrollo Psicomotor de 2 a 5 años (TEPSI). Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Currículum Escolar y Diversidad 3 Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Morata.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Currículum Escolar y Diversidad 3 Grundy, S. (1998). Producto y praxis del curriculum. Morata.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Alfabetización, debates actuales y prácticas 4 Owens, R., Escudero, A. y Carranza, J. (2003). Desarrollo del lenguaje.Pearson Educación.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Alfabetización, debates actuales y prácticas 4 Narbona, J. y Chevrie-Muller, C. (2001). El lenguaje del niño: desarrollo normal, evaluación y trastornos. Elsevier Masson.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Alfabetización, debates actuales y prácticas 4 Monfort, M. y Juarez, A. (2010). El niño que habla: el lenguaje oral en el preescolar. Ciencias de la Educación Preescolar y Especial.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Alfabetización, debates actuales y prácticas 4 Puyuelo, M. y Rondal, J. (2003). Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje: aspectos evolutivos y patología en el niño y el adulto.Masson.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Diversificación de la Enseñanza para el Aprendizaje 4 Ainscow, M. (2000). Desarrollo de escuelas inclusivas.Narcea.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Diversificación de la Enseñanza para el Aprendizaje 4 Ainscow, M. (2000). Desarrollo de escuelas inclusivas.Narcea.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Diversificación de la Enseñanza para el Aprendizaje 4 Torres Santomé, J. (2017). Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocoloniales.Morata.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Diversificación de la Enseñanza para el Aprendizaje 4 Gómez, M. (2017). ¿Por qué enseño como enseño?: tres actividades para aprender ciencias. Morata.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación para el Aprendizaje 4 Foster, C. (2017). El poder de la evaluación en el aula .ECC Ediciones.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación para el Aprendizaje 4 Mateo, J. (2000). La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas.Universidad de Barcelona.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación para el Aprendizaje 4 Mateo, J. (2008). Medición y evaluación educativa. La Muralla.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación para el Aprendizaje 4 Castillo, S. (2003). Vocabulario de evaluación educativo. Pearson.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Gestión Pedagógica para Instituciones Inclusivas 5 Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional.Prentice Hall.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Gestión Pedagógica para Instituciones Inclusivas 5 Echeverría, R. (2009). El observador y su mundo (vol. I y II). Santiago, Chile: JC Sáez editor
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Gestión Pedagógica para Instituciones Inclusivas 5 Elmore, R. (2010). Mejorando la escuela desde la sala de clases. Fundación Chile.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Gestión Pedagógica para Instituciones Inclusivas 5 Echeverría, R. (2003). Ontología del lenguaje. JC Sáez .
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje 5 Soutullo, C. (2017). Convivir con niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Panamericana.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje 5 Soutullo, C. (2017). Convivir con niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Panamericana.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje 5 Condemarin, M., Gorostegui, M. y Milicic, N. (2014). Déficit atencional: estrategias para la intervención y la intervención psicoeducativa.Ariel.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje 5 Fiuza, M. J. y Fernández, M. P. (2013). Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo: manual didáctico.Pirámide.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje 5 Aguilera, A. (Coord.) (2003).Introducción a las dificultades del aprendizaje. McGrawHill.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje 5 Aguilera, A. (Coord.) (2003).Introducción a las dificultades del aprendizaje. McGrawHill.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje 5 Bravo, L. (2005). Lenguaje escrito y dislexia. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje 5 Bravo, L. (2005). Lenguaje escrito y dislexia. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje 5 Asociación Americana de Psiquiatría (2008). Manual de diagnóstico y estadísticas de desórdenes mentales DSM-V. Médica Panamericana.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje 5 Bermeosolo, J. (2017). Psicopedagogía de la diversidad en el aula .Alfaomega .
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje 5 Schunk, D. H. (1997). Teorías del aprendizaje. Pearson.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Bravo Valdivieso, L. Y Guevara Pinto, A. (2014). Bateri?a de Exploracio?n Verbal para Trastornos de Aprendizaje B.E.V.T.A..Dwarf Grupo Editorial. Espan?a 
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Bravo Valdivieso, L. Y Guevara Pinto, A. (2014). Bateri?a de Exploracio?n Verbal para Trastornos de Aprendizaje B.E.V.T.A. (TEST) Dwarf Grupo Editorial. Espan?a 
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Vidal, J. y Gonza?lez Manjon, D. (s.f). EVALU?A: Bateri?a Psicopedago?gica Evalu?a-0. Versio?n 2.0. Espan?a: Instituto de Orientacio?n Psicolo?gica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Vidal, J. y Gonza?lez Manjon, D. (s.f). EVALU?A: Bateri?a Psicopedago?gica Evalu?a 0 : Prueba de la batería. Versio?n 2.0. Espan?a: Instituto de Orientacio?n Psicolo?gica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Vidal, J. y Gonza?lez Manjon, D. (s.f). EVALU?A: Bateri?a Psicopedago?gica Evalu?a-1. Versio?n 2.0. Espan?a: Instituto de Orientacio?n Psicolo?gica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Vidal, J. y Gonza?lez Manjon, D. (s.f). EVALU?A: Bateri?a Psicopedago?gica Evalu?a 1 : Prueba de la batería. Versio?n 2.0. Espan?a: Instituto de Orientacio?n Psicolo?gica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Vidal, J. y Gonza?lez Manjon, D. (s.f). EVALU?A: Bateri?a Psicopedago?gica Evalu?a 10. Versio?n 2.0. Espan?a: Instituto de Orientacio?n Psicolo?gica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Vidal, J. y Gonza?lez Manjon, D. (s.f). EVALU?A: Bateri?a Psicopedago?gica Evalu?a 10 : Prueba de la batería. Versio?n 2.0. Espan?a: Instituto de Orientacio?n Psicolo?gica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Vidal, J. y Gonza?lez Manjon, D. (s.f). EVALU?A: Bateri?a Psicopedago?gica Evalu?a 2. Versio?n 2.0. Espan?a: Instituto de Orientacio?n Psicolo?gica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Vidal, J. y Gonza?lez Manjon, D. (s.f). EVALU?A: Bateri?a Psicopedago?gica Evalu?a 2 : Prueba de la batería. Versio?n 2.0. Espan?a: Instituto de Orientacio?n Psicolo?gica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Vidal, J. y Gonza?lez Manjon, D. (s.f). EVALU?A: Bateri?a Psicopedago?gica Evalu?a 3. Versio?n 2.0. Espan?a: Instituto de Orientacio?n Psicolo?gica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Vidal, J. y Gonza?lez Manjon, D. (s.f). EVALU?A: Bateri?a Psicopedago?gica Evalu?a 3 : Prueba de la batería. Versio?n 2.0. Espan?a: Instituto de Orientacio?n Psicolo?gica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Vidal, J. y Gonza?lez Manjon, D. (s.f). EVALU?A: Bateri?a Psicopedago?gica Evalu?a 4. Versio?n 2.0. Espan?a: Instituto de Orientacio?n Psicolo?gica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Vidal, J. y Gonza?lez Manjon, D. (s.f). EVALU?A: Bateri?a Psicopedago?gica Evalu?a 4 : Prueba de la batería. Versio?n 2.0. Espan?a: Instituto de Orientacio?n Psicolo?gica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Vidal, J. y Gonza?lez Manjon, D. (s.f). EVALU?A: Bateri?a Psicopedago?gica Evalu?a 5. Versio?n 2.0. Espan?a: Instituto de Orientacio?n Psicolo?gica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Vidal, J. y Gonza?lez Manjon, D. (s.f). EVALU?A: Bateri?a Psicopedago?gica Evalu?a 5 : Prueba de la batería. Versio?n 2.0. Espan?a: Instituto de Orientacio?n Psicolo?gica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Vidal, J. y Gonza?lez Manjon, D. (s.f). EVALU?A: Bateri?a Psicopedago?gica Evalu?a 6. Versio?n 2.0. Espan?a: Instituto de Orientacio?n Psicolo?gica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Vidal, J. y Gonza?lez Manjon, D. (s.f). EVALU?A: Bateri?a Psicopedago?gica Evalu?a 6 : Prueba de la batería. Versio?n 2.0. Espan?a: Instituto de Orientacio?n Psicolo?gica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Vidal, J. y Gonza?lez Manjon, D. (s.f). EVALU?A: Bateri?a Psicopedago?gica Evalu?a 7. Versio?n 2.0. Espan?a: Instituto de Orientacio?n Psicolo?gica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Vidal, J. y Gonza?lez Manjon, D. (s.f). EVALU?A: Bateri?a Psicopedago?gica Evalu?a 7 : Prueba de la batería. Versio?n 2.0. Espan?a: Instituto de Orientacio?n Psicolo?gica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Vidal, J. y Gonza?lez Manjon, D. (s.f). EVALU?A: Bateri?a Psicopedago?gica Evalu?a 8. Versio?n 2.0. Espan?a: Instituto de Orientacio?n Psicolo?gica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Vidal, J. y Gonza?lez Manjon, D. (s.f). EVALU?A: Bateri?a Psicopedago?gica Evalu?a 8 : Prueba de la batería. Versio?n 2.0. Espan?a: Instituto de Orientacio?n Psicolo?gica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Vidal, J. y Gonza?lez Manjon, D. (s.f). EVALU?A: Bateri?a Psicopedago?gica Evalu?a 9. Versio?n 2.0. Espan?a: Instituto de Orientacio?n Psicolo?gica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Vidal, J. y Gonza?lez Manjon, D. (s.f). EVALU?A: Bateri?a Psicopedago?gica Evalu?a 9 : Prueba de la batería. Versio?n 2.0. Espan?a: Instituto de Orientacio?n Psicolo?gica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Chadwick, M. Y Fuentes, M. (1986). BENTON Y LURIA. Evaluacio?n del Conocimiento Matema?tico. De 1o a 6o ba?sico. Santiago: Universidad Educares.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Chadwick, M. Y Fuentes, M. (1986). BENTON Y LURIA. Evaluacio?n del Conocimiento Matema?tico. De 1o a 6o ba?sico (TEST). Santiago: Universidad Educares.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Conners : test de Conners / C. Keith Conners.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Conners : test de Conners : cuestionario para padres / C. Keith Conners.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 García Vidal, J., González Manjon, D., García Ortiz, B. y Soriano Ferrer, M. (2018). EVAMAT: Batería para la evaluación de la competencia matemática. Versión 2.0 (Volúmen 3) España: Instituto de Orientación Psicológica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 García Vidal, J., González Manjon, D., García Ortiz, B. y Soriano Ferrer, M. (2018). EVAMAT: Batería para la evaluación de la competencia matemática. Versión 2.0 (Volumen 3 : Prueba de la batería 6)España: Instituto de Orientación Psicológica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 García Vidal, J., González Manjon, D., García Ortiz, B. y Soriano Ferrer, M. (2018). EVAMAT: Batería para la evaluación de la competencia matemática. Versión 2.0 (Volumen 3 : Prueba de la batería 7)España: Instituto de Orientación Psicológica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 García Vidal, J., González Manjon, D., García Ortiz, B. y Soriano Ferrer, M. (2018). EVAMAT: Batería para la evaluación de la competencia matemática. Versión 2.0 (Volumen 3 : Prueba de la batería 8)España: Instituto de Orientación Psicológica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 García Vidal, J., González Manjon, D., García Ortiz, B. y Soriano Ferrer, M. (2018). EVAMAT: Batería para la evaluación de la competencia matemática. Versión 2.0 (Volúmen 1)España: Instituto de Orientación Psicológica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 García Vidal, J., González Manjon, D., García Ortiz, B. y Soriano Ferrer, M. (2018). EVAMAT: Batería para la evaluación de la competencia matemática. Versión 2.0 (Volumen 1 : Prueba de la batería 0)España: Instituto de Orientación Psicológica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 García Vidal, J., González Manjon, D., García Ortiz, B. y Soriano Ferrer, M. (2018). EVAMAT: Batería para la evaluación de la competencia matemática. Versión 2.0 (Volumen 1 : Prueba de la batería 1)España: Instituto de Orientación Psicológica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 García Vidal, J., González Manjon, D., García Ortiz, B. y Soriano Ferrer, M. (2018). EVAMAT: Batería para la evaluación de la competencia matemática. Versión 2.0 (Volumen 1 : Prueba de la batería 2)España: Instituto de Orientación Psicológica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 García Vidal, J., González Manjon, D., García Ortiz, B. y Soriano Ferrer, M. (2018). EVAMAT: Batería para la evaluación de la competencia matemática. Versión 2.0 (Volúmen 2) España: Instituto de Orientación Psicológica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 García Vidal, J., González Manjon, D., García Ortiz, B. y Soriano Ferrer, M. (2018). EVAMAT: Batería para la evaluación de la competencia matemática. Versión 2.0 (Volumen 2 : Prueba de la batería 3)España: Instituto de Orientación Psicológica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 García Vidal, J., González Manjon, D., García Ortiz, B. y Soriano Ferrer, M. (2018). EVAMAT: Batería para la evaluación de la competencia matemática. Versión 2.0 (Volumen 2 : Prueba de la batería 4)España: Instituto de Orientación Psicológica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 García Vidal, J., González Manjon, D., García Ortiz, B. y Soriano Ferrer, M. (2018). EVAMAT: Batería para la evaluación de la competencia matemática. Versión 2.0 (Volumen 2 : Prueba de la batería 5)España: Instituto de Orientación Psicológica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Dreyer, L. (2014). Test de lectura, seguimiento de instrucciones. G.A.T.E.S. Dwarf Grupo Editorial. Espan?a
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Dreyer, L. (2014). Test de lectura, seguimiento de instrucciones. G.A.T.E.S. (Cuadernillo) Dwarf Grupo Editorial. Espan?a
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Infuceba batería de prueba de integración funcional cerebral básica / Olea Guerra, Ricardo
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Infuceba batería de prueba de integración funcional cerebral básica : pruebas-infucega / Olea Guerra, Ricardo
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Infuceba batería de prueba de integración funcional cerebral básica : tarjetas-infucega / Olea Guerra, Ricardo
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Instrumento de evaluación : ELEA / Eugenia Orellana Etchevers.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Olea, R., Ahumada, H., Líbano, L.E. (2005) P.C.M. Prueba de Comportamiento Matemático. CPEIP. Santiago
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 PICQ y VAYER : examen psicomotor de Piqc y Vayer 1a y 2a infancia / Picq, Louis
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 PICQ y VAYER : examen psicomotor de Piqc y Vayer 1a y 2a infancia : protocolo exámen / Picq, Louis
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Olea, R. (2014) Pruebas de Lectura y Escritura
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Olea, R. (2014) Pruebas de Lectura y Escritura (TEST)
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Prueba de retención numérica inmediata y evocación de procedimientos / Careaga, R.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Condemari?n y Chadwick (2013). PEEC. Prueba exploratoria de la escritura cursiva. Espan?a
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Condemari?n y Chadwick (2013). PEEC. Prueba exploratoria de la escritura cursiva (Cuadernillo). Espan?a
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 De Renzi, E., Vignolo, L. (2014) Test de Seguimiento de Instrucciones Orales TOKEN. Proyective Way. Espan?a
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 De Renzi, E., Vignolo, L. (2014) Test de Seguimiento de Instrucciones Orales TOKEN (Test). Proyective Way. Espan?a
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA : TEST 6 Yo y las matemáticas / M. Chadwick, O. Vargas.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Bravo Valdivieso, L. y Guevara Pinto, A. (2014). Batería de exploración verbal para trastornos de aprendizaje B.E.V.T.A. Dwarf.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Benedet, M.J. (2013). Cuando la dislexia no es dislexia: un acercamiento desde la neurociencia cognitiva.CEPE.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Fiuza, M. J. y Fernández, M. P. (2013). Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo: manual didáctico.Pirámide.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Orellana Etchevers, E. (2016). ELEA: instrumento de evaluación. Projective way.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 García Vidal, J. y González Manjon, D. (s.f). EVALÚA: Batería Psicopedagógica Evalúa. Instituto de Orientación Psicológica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Miranda Casas, A., Vidal-Abarca Gámez, E. y Soriano Ferrer, M. (2008). Evaluación e intervención psicoeducativa en dificultades de aprendizaje.Pirámide.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Asociación Americana de Psiquiatría (2008). Manual de diagnóstico y estadísticas de desórdenes mentales DSM-V. Médica Panamericana.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Villalón, M. y Rolla, A. (2000). “PAI. Prueba de alfabetización Inicial”. Santiago: Universidad Católica de Chile
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Condemarín, M. y Chadwick, M. (2013). PEEC: prueba exploratoria de la escritura cursiva. Proyective Way.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Bravo Valdivieso, L. (2013). PPL: prueba de predicción lectora. Proyective Way.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Marchant, T. (2017). Prueba de dominio lector. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Olea, R. (2014).Pruebas de lectura y escritura. Proyect Way.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Medina, A. y Gajardo, A.M. (2009). Pruebas de comprensión lectora y producción de textos. (CL-PT) (5º a 8º básico). Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Medina, A. y Gajardo, A.M. (2009). Pruebas de comprensión lectora y producción de textos. (CL-PT) (Kinder a 4ª básico). Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Marchant Orrego, T., Haeussler P., I. y Torretti H., A. (2016). TAE, Test de autoestima del escolar evaluación del alumno vía auto-reporte y vía profesor. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Condemarín, M. (2014). TEDE. Test exploratorio de dislexia específica. Proyective way.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Conners, C. K. (2016). Test de Conners. Proyective Way.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Dreyer, L. (2014). GATES test de lectura seguimiento de instrucciones. Dwarf.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 De Renzi, E. y Vignolo, L. (2014).Test de seguimiento de instrucciones orales TOKEN. Proyective Way.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Pavez, M. (2010). Test exploratorio de gramática española. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Intervención en Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 7 Orjalez, I. (2014). Déficit de atención con hiperactividad, manual para padres y educadores.CEPE.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Intervención en Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 7 Valles, A. (1993). Dificultades de aprendizaje y actividades de refuerzo educativo. Promolibro.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Intervención en Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 7 Teruel, J, Latorre, A, (2014) Dificultades de aprendizaje: Intervención en dislexia y discalculia. Pirámide
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Intervención en Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 7 García-Sánchez, J. (2014). Prevención en dificultades del aprendizaje y del desarrollo. Madrid: Pirámide
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Intervención en Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 7 Orjales, I. (2007). Programa de entrenamiento para descifrar instrucciones escritas con contenido matemático.CEPE.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Intervención en Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 7 Galve, J., y otros.(2008) Pues claro. La enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas elementales. CEPE.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Intervención en Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 7 Egea Cano, L. (2016). Tratamiento reeducativo de la discalculia escolar. Disgrafos.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Intervención en Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 7 Galve, J., Mozas, L. y Trallero, M. (2008). ¡Pues claro!: programa de estrategias de resolución de problemas y refuerzo de las operaciones básicas.Cepe
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Intervención en Lectura-Escritura 7 Defior, S., Gallardo, J. y Ortúzar, R. ( 2011) Aprendiendo a leer. Aljibe.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Intervención en Lectura-Escritura 7 Orjalez, I. (2014). Déficit de atención con hiperactividad, manual para padres y educadores.CEPE.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Intervención en Lectura-Escritura 7 Valles, A. (1993). Dificultades de aprendizaje y actividades de refuerzo educativo. Promolibro.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Intervención en Lectura-Escritura 7 García Sánchez , J.N (2001) “ Dificultades del Aprendizaje e Intervención Pedagógica Vol 1 y Vol 2 Madrid : EOS
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Intervención en Lectura-Escritura 7 Jiménez, J. E. (2014). Dislexia en español. Ediciones Pirámide
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Intervención en Lectura-Escritura 7 Galve, J. (2007). Evaluación e intervención en los procesos de la lectura y la escritura.EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Intervención en Lectura-Escritura 7 Miranda Casas, A., Vidal-Abarca Gámez, E. y Soriano Ferrer, M. (2008). Evaluación e intervención psicoeducativa en dificultades de aprendizaje.Pirámide.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Intervención en Lectura-Escritura 7 Pelarda , M. (2008). Fichas para la reeducación de la dislexia I-II-III.CEPE.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Práctica Profesional 9 Ticó, J., Gómez, J. y Blanco, A. (2011). 1.013 ejercicios y juegos polideportivos : deportes de cooperación/oposición (baloncesto, balonmano, fútbol, hockey, rugby, voleibol, waterpolo). Paidotribo
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Práctica Profesional 9 Román, M. y Diez, E. (2000). Aprendizaje y currículum: diseños curriculares aplicados.Novedades Educativas.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Práctica Profesional 9 Domínguez, N. (2006). Cómo coordinar grupos. Longseller.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Práctica Profesional 9 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Práctica Profesional 9 Heyward, V. (2008). Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. Médica Panamericana.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Práctica Profesional 9 Chiledeportes (2005). Instrumentos de fomento deportivo contemplados en la Ley N° 19.712, Ley del Deporte.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Práctica Profesional 9 Iriarte, E. (2008). Manual de consulta para el control y la prescripción de ejercicio. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Práctica Profesional 9 Legaz- Arrese, A. (2012). Manual de entrenamiento deportivo. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MAC 2018) Práctica Profesional 9 Carl, K., Lehnertz, K. y Martin, D. (2016). Manual de metodología del entrenamiento deportivo.Paidotribo.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Alfabetización Digital 1 Area M., M. (2008). Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación. Síntesis.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Alfabetización Digital 1 Salinas, J. y Pérez, A. (2008). Metodologías centradas en el alumno para el aprendizaje en red. Síntesis.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Alfabetización Digital 1 Loveless, A. (2017). Nuevas identidades de aprendizaje en la era digital creatividad, educación, tecnología, sociedad.Narcea.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Alfabetización Digital 1 Cacheiro, María. (2016). Recursos tecnológicos en contextos educativos. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Alfabetización Digital 1 Alonso, García, C. M. y Gil Uned, D.(2017). Tecnología educativa. McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Bases neurobiológicas del aprendizaje 1 Uchitel, O. (2007).El lenguaje de las neuronas. Eudeba.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Bases neurobiológicas del aprendizaje 1 Blázquez Alisente, J.L. (Coord.) (2013).Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica. UOC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Bases neurobiológicas del aprendizaje 1 Ortiz, T. (2009). Neurociencia y educación. Alianza.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Bases neurobiológicas del aprendizaje 1 Pascual, R. (2014). Neuroplasticidad. Universidad Católica de Valparaíso.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Bases neurobiológicas del aprendizaje 1 Gil, R. (2007). Neuropsicología. Elsevier.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Bases neurobiológicas del aprendizaje 1 Lavados Montes, J. y Slachevsky, A. (2013). Neuropsicología: bases neuronales de los procesos mentales. Mediterráneo.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Educación Especial: Historia y Nuevas Perspectivas 1 Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Narcea.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Educación Especial: Historia y Nuevas Perspectivas 1 Giné, C. y Font, J. (2007). “El alumnado con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo”. En Bonals, J. y Sánchez-Cano, M. Pág 879-914. Barcelona: Editorial Grao.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Fundamentos Filosóficos de la Educación 1 Cassirer, E. (2006). Antropología filosófica: introducción a una filosofía de la cultura. Fondo de Cultura Económica.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Fundamentos Filosóficos de la Educación 1 Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Morata.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Fundamentos Filosóficos de la Educación 1 Gimeno, J. (2005). La educación obligatoria: su sentido educativo y social.Morata
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Habilidades Académicas I 1 Lomas, C. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. México, D.F: Flacso.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Identidad Profesional para la Educación Especial 1 Da Costa Leiva, M. (1998). Introducción a la ética profesional. Universidad de Concepción.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Identidad Profesional para la Educación Especial 1 Argomedo, J. (2007). Transmitiendo valores. Universidad Bernardo O’Higgins.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Contexto Familiar y Comunitario Para el Aprendizaje y la Inclusión 2 Pujolas, P. (2001). Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la educación obligatoria.Aljibe.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Contexto Familiar y Comunitario Para el Aprendizaje y la Inclusión 2 Staimback, S. y Staimback, W.(1999). Aulas inclusivas.Narcea.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Contexto Familiar y Comunitario Para el Aprendizaje y la Inclusión 2 Elboj Saso, C. (Coord.) (2002). Comunidades de aprendizaje: transformar la educación. Grao.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Habilidades Académicas II 2 Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Habilidades Académicas II 2 Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Habilidades Académicas II 2 Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Habilidades Académicas II 2 Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Neurociencia y Aprendizaje 2 Olea Guerra, R., Gonzalez Manjón, D. y García Ortiz, B. (2016). Infuceba batería de prueba de integración funcional cerebral básica.Dwarf.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Neurociencia y Aprendizaje 2 Armstrong, T. (2012). El poder de la neurodiversidad.Paidós.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Neurociencia y Aprendizaje 2 Howard, P. (2011).Investigación neuroeducativa neurociencia, educación y cerebro: de los contextos a la práctica. La Muralla
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Neurociencia y Aprendizaje 2 Sousa, D. (2014). Neurociencia educativa. Narcea
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Neurociencia y Aprendizaje 2 Portellano Pérez, J.A. (2018). Neuroeducación y funciones ejecutivas. Editorial CEPE: Madrid.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Neurociencia y Aprendizaje 2 Mora, F. (2016). Neuroeducación, solo se puede aprender lo que se ama.Alianza.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Neurociencia y Aprendizaje 2 Conners, C. K. (2016). Test de Conners. Proyective Way.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Neurociencia y Aprendizaje 2 Dreyer, L. (2014). GATES test de lectura seguimiento de instrucciones. Dwarf.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 2 Bermeosolo, J. (2005). Cómo aprenden los seres humanos: una aproximación psicopedagógica.Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 2 Bermeosolo, J. (2005). Cómo aprenden los seres humanos: una aproximación psicopedagógica.Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 2 Papalia D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano.McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 2 Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (1999). Desarrollo psicológico y educación. (Vol. 1).Alianza.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 2 Delval, J. (2008). El desarrollo humano. Siglo XXI.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 2 Barberá, E. (2003). Evaluación de la enseñanza, evaluación del aprendizaje. Edebé.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 2 Wellman, H. (2014). La construcción de la mente: cómo se desarrolla la teoría de la mente.Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 2 Burman, E. (1998). La deconstrucción de la psicología evolutiva.Visor.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 2 Eslava-Cobos, J. y Quintanar, L. (2008). Los trastornos del aprendizaje – perspectivas neuropsicológicas. Magisterio.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 2 Arancibia, V., Herrera, P. y Strasser, K. (2007). Manual de psicología educacional. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 2 Arancibia, V., Herrera, P. y Strasser, K. (2007). Manual de psicología educacional. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 2 Saunders, R. y Bingham-Newman, A. (2000). Perspectivas piagetanas en la educación infantil. Morata.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 2 Santrock, J. (2011). Psicología de la Educación. McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 2 Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2009). Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia. McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 2 Santrock, J. (2006). Psicología del desarrollo: el ciclo vital. McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 2 Piaget, J. (2001). Psicología y pedagogía.Crítica.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 2 Schunk, D. H. (1997). Teorías del aprendizaje. Pearson.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Psicomotricidad para la Diversidad I 2 Bolaños, D. (2010) “Desarrollo motor, movimiento e interacción”. Kinesis:Colombia
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Psicomotricidad para la Diversidad I 2 Ulloa, W.S. (2014). Examen psicomotro de Picq y Vayer: 1ª y 2ª infancia. Didácticos Petrohué.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Psicomotricidad para la Diversidad I 2 Eyzaguirre, J. (1967). Historia de las fronteras y límites de Chile.Universitaria.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Psicomotricidad para la Diversidad I 2 Bottini, P. (2013). Las prácticas y los conceptos del cuerpo: reflexiones desde la psicomotricidad. Miño y Dávila: Buenos Aires.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Psicomotricidad para la Diversidad I 2 Jiménez Ortega, J. (2010). Psicomotricidad. Walters Kluwer.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Atención temprana 3 Rodríguez, S., Arancibia, V. y Undurraga, C. (2011).Escala de evaluación del desarrollo psicomotor de 0 a 24 meses (EEDP). Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Atención temprana 3 Ulloa, W.S. (2014). Examen psicomotro de Picq y Vayer: 1ª y 2ª infancia. Didácticos Petrohué.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Atención temprana 3 Haussler, M. y Marchant, T. (2014).Test de desarrollo Psicomotor de 2 a 5 años (TEPSI). Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Currículum Escolar y Diversidad 3 Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Morata.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Currículum Escolar y Diversidad 3 Grundy, S. (1998). Producto y praxis del curriculum. Morata.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Ética y Ciudadanía 3 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Ética y Ciudadanía 3 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación para el Aprendizaje 3 Foster, C. (2017). El poder de la evaluación en el aula .ECC Ediciones.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación para el Aprendizaje 3 Mateo, J. (2000). La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas.Universidad de Barcelona.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación para el Aprendizaje 3 Mateo, J. (2008). Medición y evaluación educativa. La Muralla.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación para el Aprendizaje 3 Castillo, S. (2003). Vocabulario de evaluación educativo. Pearson.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés III 3 A little princess / Frances Hodgson Burnett
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés III 3 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés III 3 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés III 3 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés III 3 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés III 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés III 3 Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés III 3 Mutiny on the bounty / Tim Vicary
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés III 3 Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés III 3 The lottery winner / Rosemary Border
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés III 3 Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Práctica Inicial II 3 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Práctica Inicial II 3 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Práctica Inicial II 3 Henriquez, R. (2018). Leer y escribir para aprender historia. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Práctica Inicial II 3 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Práctica Inicial II 3 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Psicomotricidad para la Diversidad II 3 Ulloa, W.S. (2014). Examen psicomotro de Picq y Vayer: 1ª y 2ª infancia. Didácticos Petrohué.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Psicomotricidad para la Diversidad II 3 Haussler, M. y Marchant, T. (2014).Test de desarrollo Psicomotor de 2 a 5 años (TEPSI). Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Alfabetización, debates actuales y prácticas 4 Owens, R., Escudero, A. y Carranza, J. (2003). Desarrollo del lenguaje.Pearson Educación.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Alfabetización, debates actuales y prácticas 4 Narbona, J. y Chevrie-Muller, C. (2001). El lenguaje del niño: desarrollo normal, evaluación y trastornos. Elsevier Masson.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Alfabetización, debates actuales y prácticas 4 Monfort, M. y Juarez, A. (2010). El niño que habla: el lenguaje oral en el preescolar. Ciencias de la Educación Preescolar y Especial.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Alfabetización, debates actuales y prácticas 4 Puyuelo, M. y Rondal, J. (2003). Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje: aspectos evolutivos y patología en el niño y el adulto.Masson.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Diversidad y Apoyo Psicoeducativo 4 Mietzel, B. (2005). Claves de la psicología evolutiva. Herder.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Diversidad y Apoyo Psicoeducativo 4 Bruner, J. (2004). Desarrollo cognitivo y educación.Morata.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Diversidad y Apoyo Psicoeducativo 4 Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (1999). Desarrollo psicológico y educación. (Vol. 1).Alianza.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Diversidad y Apoyo Psicoeducativo 4 Stevens, S. (1990). Dificultades en el aprendizaje (Formas en que los padres pueden ayudar a sus hijos). Atlántida.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Diversidad y Apoyo Psicoeducativo 4 García Sánchez, J. (2003). Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo. Pirámide.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Diversidad y Apoyo Psicoeducativo 4 Kozulin, A. (1994). La psicología de Vigotsky. Alianza
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Diversidad y Apoyo Psicoeducativo 4 Asociación Americana de Psiquiatría (2008). Manual de diagnóstico y estadísticas de desórdenes mentales DSM-V. Médica Panamericana.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Diversidad y Apoyo Psicoeducativo 4 Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2009). Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia. McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Diversidad y Apoyo Psicoeducativo 4 Piaget, J. (1995). Seis estudios de psicología.Seix Barral.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Diversificación de la Enseñanza para el Aprendizaje 4 Ainscow, M. (2000). Desarrollo de escuelas inclusivas.Narcea.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Diversificación de la Enseñanza para el Aprendizaje 4 Ainscow, M. (2000). Desarrollo de escuelas inclusivas.Narcea.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Diversificación de la Enseñanza para el Aprendizaje 4 Torres Santomé, J. (2017). Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocoloniales.Morata.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Diversificación de la Enseñanza para el Aprendizaje 4 Gómez, M. (2017). ¿Por qué enseño como enseño?: tres actividades para aprender ciencias. Morata.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Estrategias de Expresión Artística y Creatividad para la Diversidad 4 Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples.Fondo de Cultura Económica.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés IV 4 Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés IV 4 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés IV 4 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés IV 4 Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés IV 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés IV 4 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés IV 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés IV 4 Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Inglés IV 4 Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Responsabilidad Social Universitaria 4 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Responsabilidad Social Universitaria 4 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Responsabilidad Social Universitaria 4 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Responsabilidad Social Universitaria 4 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Educación en Derechos Humanos: Diversidad y Justicia Social 5 Ollero, A. (2007). Derechos humanos entre la moral y el derecho.Universidad Nacional Autónoma de México.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Educación en Derechos Humanos: Diversidad y Justicia Social 5 Foxley, A. (2009). Derechos humanos un imperativo para la convivencia: la voz de las cátedras UNESCO en Chile.UNESCO.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Educación en Derechos Humanos: Diversidad y Justicia Social 5 Hubner, J. (1994). Los derechos humanos: historia, fundamentos, efectividad. Jurídica de Chile.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación Multdimensional de las Necesidades Educativas Especiales en el Contexto Educativo y Sociofamiliar 5 Olea Guerra, R., Gonzalez Manjón, D. y García Ortiz, B. (2016). Infuceba batería de prueba de integración funcional cerebral básica.Dwarf.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación Multdimensional de las Necesidades Educativas Especiales en el Contexto Educativo y Sociofamiliar 5 Condemarín, M., Chadwick, M. y Gorostegui, M.E. (2016). Madurez escolar. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación Multdimensional de las Necesidades Educativas Especiales en el Contexto Educativo y Sociofamiliar 5 Bertalanffy, L. y Almela, J. (1976). Teoría general de los sistemas fundamentos, desarrollo, aplicaciones. Fondo de Cultura Económica.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Gestión Pedagógica para Instituciones Inclusivas 5 Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional.Prentice Hall.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Gestión Pedagógica para Instituciones Inclusivas 5 Echeverría, R. (2009). El observador y su mundo (vol. I y II). Santiago, Chile: JC Sáez editor
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Gestión Pedagógica para Instituciones Inclusivas 5 Elmore, R. (2010). Mejorando la escuela desde la sala de clases. Fundación Chile.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Gestión Pedagógica para Instituciones Inclusivas 5 Echeverría, R. (2003). Ontología del lenguaje. JC Sáez .
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Práctica IV Intermedia 5 Pujolas, P. (2001). Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la educación obligatoria.Aljibe.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje 5 Soutullo, C. (2017). Convivir con niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Panamericana.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje 5 Soutullo, C. (2017). Convivir con niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Panamericana.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje 5 Condemarin, M., Gorostegui, M. y Milicic, N. (2014). Déficit atencional: estrategias para la intervención y la intervención psicoeducativa.Ariel.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje 5 Fiuza, M. J. y Fernández, M. P. (2013). Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo: manual didáctico.Pirámide.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje 5 Aguilera, A. (Coord.) (2003).Introducción a las dificultades del aprendizaje. McGrawHill.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje 5 Aguilera, A. (Coord.) (2003).Introducción a las dificultades del aprendizaje. McGrawHill.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje 5 Bravo, L. (2005). Lenguaje escrito y dislexia. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje 5 Bravo, L. (2005). Lenguaje escrito y dislexia. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje 5 Asociación Americana de Psiquiatría (2008). Manual de diagnóstico y estadísticas de desórdenes mentales DSM-V. Médica Panamericana.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje 5 Bermeosolo, J. (2017). Psicopedagogía de la diversidad en el aula .Alfaomega .
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje 5 Schunk, D. H. (1997). Teorías del aprendizaje. Pearson.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Didáctica de las Matemáticas 6 Cabanne, N. (2008). Didáctica de la matemática: ¿cómo aprender? ¿Cómo enseñar?. Bonum.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Didáctica del Lenguaje y la Comunicación 6 Villalon, M. (2016).Alfabetización inicial claves de acceso al aprendizaje de la lectura y escritura desde los primeros meses de vida. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Didáctica del Lenguaje y la Comunicación 6 Garcia, J. y Gonzalez, D.(2009). Programa de refuerzo de la iniciación lectora.EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Didáctica del Lenguaje y la Comunicación 6 Lorenzo, J.M. (2005). Programa de refuerzo expresión escrita I.EOS
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Didáctica del Lenguaje y la Comunicación 6 Lorenzo, J.M. (2005). Programa de refuerzo expresión escrita II.EOS
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 6 Olea Guerra, R., Gonzalez Manjón, D. y García Ortiz, B. (2016). Infuceba batería de prueba de integración funcional cerebral básica.Dwarf.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 6 Benton, A y Luria, A. y Chadwick, M. (2016). BENTON-LURIA evaluación del conocimiento matemático. Dwarf.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 6 Soutullo, C. (2017). Convivir con niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Panamericana.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 6 Fiuza, M. J. y Fernández, M. P. (2013). Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo: manual didáctico.Pirámide.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 6 Fernández, F., De Pablo, C. y Llopis, A. (2012) . Discalculia Escolar. CEPE.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 6 García Vidal, J. y González Manjon, D. (s.f). EVALÚA: Batería Psicopedagógica Evalúa. Instituto de Orientación Psicológica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 6 Miranda Casas, A., Vidal-Abarca Gámez, E. y Soriano Ferrer, M. (2008). Evaluación e intervención psicoeducativa en dificultades de aprendizaje.Pirámide.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 6 García Vidal, J., González Manjon, D., García Ortiz, B. y Soriano Ferrer, M. (2018).EVAMAT: Batería para la evaluación de la competencia matemática.Instituto de Orientación Psicológica– EOS
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 6 Asociación Americana de Psiquiatría (2008). Manual de diagnóstico y estadísticas de desórdenes mentales DSM-V. Médica Panamericana.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 6 Olea, R., Ahumada, H. y Líbano, L.E. (2005). P.C.M.: prueba de comportamiento matemático. CPEIP.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 6 Careaga, R. (2017). Prueba de retención numérica inmediata y evocación de procedimientos. Dwarf.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 6 Marchant Orrego, T., Haeussler P., I. y Torretti H., A. (2016). TAE, Test de autoestima del escolar evaluación del alumno vía auto-reporte y vía profesor. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 6 Chadwick, M. y Vargas, O. (2013). Yo y las matemáticas.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Bravo Valdivieso, L. y Guevara Pinto, A. (2014). Batería de exploración verbal para trastornos de aprendizaje B.E.V.T.A. Dwarf.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Benedet, M.J. (2013). Cuando la dislexia no es dislexia: un acercamiento desde la neurociencia cognitiva.CEPE.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Fiuza, M. J. y Fernández, M. P. (2013). Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo: manual didáctico.Pirámide.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Orellana Etchevers, E. (2016). ELEA: instrumento de evaluación. Projective way.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 García Vidal, J. y González Manjon, D. (s.f). EVALÚA: Batería Psicopedagógica Evalúa. Instituto de Orientación Psicológica – EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Miranda Casas, A., Vidal-Abarca Gámez, E. y Soriano Ferrer, M. (2008). Evaluación e intervención psicoeducativa en dificultades de aprendizaje.Pirámide.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Asociación Americana de Psiquiatría (2008). Manual de diagnóstico y estadísticas de desórdenes mentales DSM-V. Médica Panamericana.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Villalón, M. y Rolla, A. (2000). “PAI. Prueba de alfabetización Inicial”. Santiago: Universidad Católica de Chile
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Condemarín, M. y Chadwick, M. (2013). PEEC: prueba exploratoria de la escritura cursiva. Proyective Way.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Bravo Valdivieso, L. (2013). PPL: prueba de predicción lectora. Proyective Way.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Marchant, T. (2017). Prueba de dominio lector. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Olea, R. (2014).Pruebas de lectura y escritura. Proyect Way.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Medina, A. y Gajardo, A.M. (2009). Pruebas de comprensión lectora y producción de textos. (CL-PT) (5º a 8º básico). Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Medina, A. y Gajardo, A.M. (2009). Pruebas de comprensión lectora y producción de textos. (CL-PT) (Kinder a 4ª básico). Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Marchant Orrego, T., Haeussler P., I. y Torretti H., A. (2016). TAE, Test de autoestima del escolar evaluación del alumno vía auto-reporte y vía profesor. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Condemarín, M. (2014). TEDE. Test exploratorio de dislexia específica. Proyective way.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Conners, C. K. (2016). Test de Conners. Proyective Way.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Dreyer, L. (2014). GATES test de lectura seguimiento de instrucciones. Dwarf.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 De Renzi, E. y Vignolo, L. (2014).Test de seguimiento de instrucciones orales TOKEN. Proyective Way.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Evaluación en DEA: Lectura - Escritura 6 Pavez, M. (2010). Test exploratorio de gramática española. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Práctica V Avanzada 6 Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (1999). Desarrollo psicológico y educación. (Vol. 1).Alianza.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Tecnologías para la Diversidad I 6 Ministerio de Educación (2008). Estándares en tecnología de la información y la comunicación para laformacióninicial docente.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Intervención en Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 7 Orjalez, I. (2014). Déficit de atención con hiperactividad, manual para padres y educadores.CEPE.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Intervención en Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 7 Valles, A. (1993). Dificultades de aprendizaje y actividades de refuerzo educativo. Promolibro.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Intervención en Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 7 Teruel, J, Latorre, A, (2014) Dificultades de aprendizaje: Intervención en dislexia y discalculia. Pirámide
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Intervención en Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 7 García-Sánchez, J. (2014). Prevención en dificultades del aprendizaje y del desarrollo. Madrid: Pirámide
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Intervención en Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 7 Orjales, I. (2007). Programa de entrenamiento para descifrar instrucciones escritas con contenido matemático.CEPE.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Intervención en Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 7 Galve, J., y otros.(2008) Pues claro. La enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas elementales. CEPE.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Intervención en Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 7 Egea Cano, L. (2016). Tratamiento reeducativo de la discalculia escolar. Disgrafos.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Intervención en Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático 7 Galve, J., Mozas, L. y Trallero, M. (2008). ¡Pues claro!: programa de estrategias de resolución de problemas y refuerzo de las operaciones básicas.Cepe
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Intervención en Lectura-Escritura 7 Defior, S., Gallardo, J. y Ortúzar, R. ( 2011) Aprendiendo a leer. Aljibe.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Intervención en Lectura-Escritura 7 Orjalez, I. (2014). Déficit de atención con hiperactividad, manual para padres y educadores.CEPE.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Intervención en Lectura-Escritura 7 Valles, A. (1993). Dificultades de aprendizaje y actividades de refuerzo educativo. Promolibro.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Intervención en Lectura-Escritura 7 García Sánchez , J.N (2001) “ Dificultades del Aprendizaje e Intervención Pedagógica Vol 1 y Vol 2 Madrid : EOS
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Intervención en Lectura-Escritura 7 Jiménez, J. E. (2014). Dislexia en español. Ediciones Pirámide
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Intervención en Lectura-Escritura 7 Galve, J. (2007). Evaluación e intervención en los procesos de la lectura y la escritura.EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Intervención en Lectura-Escritura 7 Miranda Casas, A., Vidal-Abarca Gámez, E. y Soriano Ferrer, M. (2008). Evaluación e intervención psicoeducativa en dificultades de aprendizaje.Pirámide.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Intervención en Lectura-Escritura 7 Pelarda , M. (2008). Fichas para la reeducación de la dislexia I-II-III.CEPE.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Práctica VI Avanzada 7 Román, M. y Diez, E. (2000). Aprendizaje y currículum: diseños curriculares aplicados.Novedades Educativas.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Compromiso Ético Profesional para la Educación Especial 8 Vila,E( 2017) Competencias éticas y Deontología profesional. Malaga.Aljibe
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Compromiso Ético Profesional para la Educación Especial 8 Da Costa Leiva, M. (1998). Introducción a la ética profesional. Universidad de Concepción.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Compromiso Ético Profesional para la Educación Especial 8 Argomedo, J. (2007). Transmitiendo valores. Universidad Bernardo O’Higgins.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Investigación Educativa 8 Flick, U. (2004). Metodología de Investigación cualitativa.Morata.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Investigación Educativa 8 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Investigación Educativa 8 Boggino, N. y Rosenkrans, K. (2007). Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. MAD.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Investigación Educativa 8 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Investigación Educativa 8 Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Investigación Educativa 8 Salkind, N., Escalona, R., y Valdes, V. (2012). Métodos de investigación.Pearson Education.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Lenguaje y Comunicación y su Didáctica en Educación Especial 8 Ripoll, J. (2017). Alumnos distraídos, inquietos e impulsivos (TDA-H): estrategias para aprender su tratamiento educativo en educación primaria. CEPE.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Lenguaje y Comunicación y su Didáctica en Educación Especial 8 Garcia, J. y Gonzalez, D.(2009). Programa de refuerzo de la iniciación lectora.EOS.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Lenguaje y Comunicación y su Didáctica en Educación Especial 8 Lorenzo, J.M. (2005). Programa de refuerzo expresión escrita I.EOS
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Lenguaje y Comunicación y su Didáctica en Educación Especial 8 Lorenzo, J.M. (2005). Programa de refuerzo expresión escrita II.EOS
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Lenguaje y Comunicación y su Didáctica en Educación Especial 8 Pérez-Pueyo, A. (Coord.) (2013). Programar y evaluar competencias básicas en 15 pasos. Graó
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Lenguaje y Comunicación y su Didáctica en Educación Especial 8 Orjales, I. y Polaino, A. (2014). Programas de intervención cognitivo-conductual para niños con deficit de atención con hiperactividad.CEPE.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Lenguaje y Comunicación y su Didáctica en Educación Especial 8 Megia, F. (2012). Proyecto de inteligencia Harvard educación primaria : segundo y tercer ciclos (8-12 años) : manual de información para educadores.CEPE.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Lenguaje y Comunicación y su Didáctica en Educación Especial 8 Bermeosolo, J. (2017). Psicopedagogía de la diversidad en el aula .Alfaomega .
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Matemáticas y su Didáctica en Educación Especial 8 Ripoll, J. (2017). Alumnos distraídos, inquietos e impulsivos (TDA-H): estrategias para aprender su tratamiento educativo en educación primaria. CEPE.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Matemáticas y su Didáctica en Educación Especial 8 Flores, P. y Rico, L. (Eds.) (2015). Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en Educación Primaria. Pirámide
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Matemáticas y su Didáctica en Educación Especial 8 Alsina, Á. (2019). Itinerarios didácticos para la enseñanza de las matemáticas (6-12 años). Graó Educación: Barcelona
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Matemáticas y su Didáctica en Educación Especial 8 Orjales, I. (2007). Programa de entrenamiento para descifrar instrucciones escritas con contenido matemático.CEPE.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Matemáticas y su Didáctica en Educación Especial 8 Orjales, I. y Polaino, A. (2014). Programas de intervención cognitivo-conductual para niños con deficit de atención con hiperactividad.CEPE.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Matemáticas y su Didáctica en Educación Especial 8 Yuste, C. (2010). Programa para la estimulación de las habilidades básicas de la inteligencia. CEPE.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Matemáticas y su Didáctica en Educación Especial 8 Megia, F. (2012). Proyecto de inteligencia Harvard educación primaria : segundo y tercer ciclos (8-12 años) : manual de información para educadores.CEPE.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Matemáticas y su Didáctica en Educación Especial 8 Bermeosolo, J. (2017). Psicopedagogía de la diversidad en el aula .Alfaomega .
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Matemáticas y su Didáctica en Educación Especial 8 Galve, J., y otros.(2008) Pues claro. La enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas elementales. CEPE
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Matemáticas y su Didáctica en Educación Especial 8 Galve, J., Mozas, L. y Trallero, M. (2008). ¡Pues claro!: programa de estrategias de resolución de problemas y refuerzo de las operaciones básicas.Cepe
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Práctica VII Avanzada 8 Román, M. y Diez, E. (2000). Aprendizaje y currículum: diseños curriculares aplicados.Novedades Educativas.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Electivo de Profundización 9 Chile. (2007). Constitución Política de la Republica.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Electivo de Profundización 9 Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Electivo de Profundización 9 Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Electivo de Profundización 9 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Práctica Profesional 9 Ticó, J., Gómez, J. y Blanco, A. (2011). 1.013 ejercicios y juegos polideportivos : deportes de cooperación/oposición (baloncesto, balonmano, fútbol, hockey, rugby, voleibol, waterpolo). Paidotribo
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Práctica Profesional 9 Román, M. y Diez, E. (2000). Aprendizaje y currículum: diseños curriculares aplicados.Novedades Educativas.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Práctica Profesional 9 Domínguez, N. (2006). Cómo coordinar grupos. Longseller.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Práctica Profesional 9 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Práctica Profesional 9 Heyward, V. (2008). Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. Médica Panamericana.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Práctica Profesional 9 Chiledeportes (2005). Instrumentos de fomento deportivo contemplados en la Ley N° 19.712, Ley del Deporte.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Práctica Profesional 9 Iriarte, E. (2008). Manual de consulta para el control y la prescripción de ejercicio. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Práctica Profesional 9 Legaz- Arrese, A. (2012). Manual de entrenamiento deportivo. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Práctica Profesional 9 Carl, K., Lehnertz, K. y Martin, D. (2016). Manual de metodología del entrenamiento deportivo.Paidotribo.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Proyecto de Grado 9 Camacho Lazarraga, P., Guerrero Puerta, L., Martín Barrero, A., Guerrero Puerta, M., and Alias García, A. (2020). Innovación e investigación en deporte y educación para una enseñanza eficaz. Dykinson.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Proyecto de Grado 9 Flick, U. (2004). Metodología de Investigación cualitativa.Morata.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Proyecto de Grado 9 Kinnear, T. C. (1998). Investigación de mercado: un enfoque aplicado.McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Proyecto de Grado 9 McMillan, J. y Shumacher, S. (2005). Investigación educativa.La Muralla.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Proyecto de Grado 9 Boggino, N. y Rosenkrans, K. (2007). Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. MAD.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Proyecto de Grado 9 Bunge, M. (2007). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Proyecto de Grado 9 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Proyecto de Grado 9 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) Proyecto de Grado 9 Salkind, N., Escalona, R., y Valdes, V. (2012). Métodos de investigación.Pearson Education.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Alfabetización Digital 1 Area M., M. (2008). Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación. Síntesis.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Alfabetización Digital 1 Salinas, J. y Pérez, A. (2008). Metodologías centradas en el alumno para el aprendizaje en red. Síntesis.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Alfabetización Digital 1 Loveless, A. (2017). Nuevas identidades de aprendizaje en la era digital creatividad, educación, tecnología, sociedad.Narcea.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Alfabetización Digital 1 Cacheiro, María. (2016). Recursos tecnológicos en contextos educativos. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Alfabetización Digital 1 Alonso, García, C. M. y Gil Uned, D.(2017). Tecnología educativa. McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Condición Física General 1 Ticó, J., Gómez, J. y Blanco, A. (2011). 1.013 ejercicios y juegos polideportivos : deportes de cooperación/oposición (baloncesto, balonmano, fútbol, hockey, rugby, voleibol, waterpolo). Paidotribo
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Condición Física General 1 Fröhner, G. (2003). Esfuerzo físico y entrenamiento en niños y jóvenes. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Condición Física General 1 Loscher, A. (2006). Juegos predeportivos en grupo. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Condición Física General 1 Shepahard R. y Astrand, D. (2000). La resistencia en el deporte. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Fútbol 1 Molina Caballero, F. (2006). Fútbol: recursos y consignas para el entrenamiento técnicotáctico.Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Fútbol 1 Garret, W., Kirdendall, D. y Contiguglia, S. (2005). Medicina del fútbol. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Fútbol 1 Ardá, A. y Casal, C. (2003). Metodología de la enseñanza del fútbol.Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Habilidades Académicas I 1 Lomas, C. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. México, D.F: Flacso.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Identidad Profesional Docente 1 Hall López, J., Ochoa Martínez, P., and Sáenz-López Buñuel, P. (2018). Intensidad, salud, motivación y adherencia en educación física.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Identidad Profesional Docente 1 Espot, R. (2011). La autoridad del profesor: qué es la autoridad y cómo se adquiere. Wolters Kluwer.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Electivo de Profundización 10 Chile. (2007). Constitución Política de la Republica.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Electivo de Profundización 10 Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Electivo de Profundización 10 Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Electivo de Profundización 10 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Profesional 10 Ticó, J., Gómez, J. y Blanco, A. (2011). 1.013 ejercicios y juegos polideportivos : deportes de cooperación/oposición (baloncesto, balonmano, fútbol, hockey, rugby, voleibol, waterpolo). Paidotribo
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Profesional 10 Román, M. y Diez, E. (2000). Aprendizaje y currículum: diseños curriculares aplicados.Novedades Educativas.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Profesional 10 Domínguez, N. (2006). Cómo coordinar grupos. Longseller.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Profesional 10 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Profesional 10 Heyward, V. (2008). Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. Médica Panamericana.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Profesional 10 Chiledeportes (2005). Instrumentos de fomento deportivo contemplados en la Ley N° 19.712, Ley del Deporte.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Profesional 10 Iriarte, E. (2008). Manual de consulta para el control y la prescripción de ejercicio. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Profesional 10 Legaz- Arrese, A. (2012). Manual de entrenamiento deportivo. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Profesional 10 Carl, K., Lehnertz, K. y Martin, D. (2016). Manual de metodología del entrenamiento deportivo.Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Condición Física Específica 2 Ticó, J., Gómez, J. y Blanco, A. (2011). 1.013 ejercicios y juegos polideportivos : deportes de cooperación/oposición (baloncesto, balonmano, fútbol, hockey, rugby, voleibol, waterpolo). Paidotribo
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Condición Física Específica 2 Platonov, V. y Bulatova, M. (2019). La preparación física. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Condición Física Específica 2 Bompa, T. y Buzzichelli, C. (2017). Periodización del entrenamiento deportivo. Paidotribo..
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Condición Física Específica 2 Bompa, Tudor (2006). Periodización del entrenamiento deportivo: programas para obtener el máximo rendimiento en 35 deportes. Badalona: Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Currículum en la Educación Física y Salud 2 Zabalza, M. (2007). Diseño y desarrollo curricular. Narcea.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Currículum en la Educación Física y Salud 2 Gimeno Sacristán, J. (1998). El currículum: una reflexión sobre la práctica.Morata.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Currículum en la Educación Física y Salud 2 Coll, C. (1991). Psicología y currículum: una aproximación psicopedagógica a la elaboración del currículum escolar. Paidós.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Fundamentos Anatomofisiológicos del Movimiento 2 Netter, F. (2019). Atlas de anatomía humana.Elsevier.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Fundamentos Anatomofisiológicos del Movimiento 2 Levy M., S. B. y Koeppen, B. (2009). Fisiología. Elsevier.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Fundamentos Anatomofisiológicos del Movimiento 2 Karp, G. (2014). Biología celular y molecular. McGraw-Hill Interamericana.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Fundamentos Anatomofisiológicos del Movimiento 2 Fox, S.I. y Rivera, B. (2014). Fisiología humana.McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Fundamentos Anatomofisiológicos del Movimiento 2 Drake R. (2015). Gray, Anatomía para estudiantes .Elsevier.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Fundamentos Anatomofisiológicos del Movimiento 2 Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Habilidades Académicas II 2 Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Habilidades Académicas II 2 Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Habilidades Académicas II 2 Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Habilidades Académicas II 2 Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Básquetbol 3 Karl, G., Johnson, P. y Stotts, T. (2004). 101 ejercicios defensivos de baloncesto. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Básquetbol 3 Karl, G., Johnson, P. y Stotts, T. (2004). 101 ejercicios defensivos de baloncesto. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Básquetbol 3 Karl, G., Stotts, T. y Johnson, P. (2002). 101 ejercicios para el ataque de Baloncesto. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Básquetbol 3 Olivera, Javier. (2003). 1250 ejercicios y juegos en baloncesto (Vol II). Barcelona: Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Básquetbol 3 Olivera, Javier. (2003). 1250 ejercicios y juegos en baloncesto. Barcelona: Paidotribo. Vol III
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Básquetbol 3 Olivera, Javier. (2003). 1250 ejercicios y juegos en baloncesto (Vol. I). Barcelona: Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Básquetbol 3 Tous, Julio. (1999). Reglamento del baloncesto comentado. Barcelona: Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Ética y Ciudadanía 3 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Ética y Ciudadanía 3 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Evaluación Educacional 3 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Evaluación Educacional 3 Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2010). La práctica de evaluación educativa.Pearson.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Evaluación Educacional 3 Ahumada, P. (1983).Principios y procedimientos de evaluación. Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés III 3 A little princess / Frances Hodgson Burnett
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés III 3 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés III 3 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés III 3 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés III 3 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés III 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés III 3 Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés III 3 Mutiny on the bounty / Tim Vicary
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés III 3 Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés III 3 The lottery winner / Rosemary Border
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés III 3 Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Natación 3 Colado, J. (2004). Acondicionamiento físico en el medio acuático. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Natación 3 Pappas, M. (2000). Actividades acuáticas. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Natación 3 Jardí, C. (2002). Movernos en el agua. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial I 3 Volante, P. y Muller, M. (2017). 9 Claves ELI: manual de prácticas para equipo de liderazgo instruccional. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial I 3 Vila, I. (1998). Familia, escuela y comunidad.ICE-HORSORI.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial I 3 Omer, H. (2018). La nueva autoridad familia, escuela, comunidad. Morata.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial I 3 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial I 3 Bellei, C. (2015). Nadie dijo que era fácil: escuelas efectivas en sectores de pobreza, diez años después. LOM.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial I 3 Servat, B. (2007). Sociología para educadores. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial I 3 Bardiza, T. (1997). Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones escolares. OIE.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial I 3 Fondo de las Naciones Unidas para los Niños (2005). ¿Quién dijo que no se puede? escuelas efectivas en sectores de pobreza. Ediciones MINEDUC.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Evaluación de la Educación Física y del Deporte 4 Bompa, T. y Buzzichelli, C. (2017). Periodización del entrenamiento deportivo. Paidotribo..
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Evaluación de la Educación Física y del Deporte 4 Bompa, T. (2016). Periodización: teoría y metodología del entrenamiento. Hispano Europea.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés IV 4 Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés IV 4 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés IV 4 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés IV 4 Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés IV 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés IV 4 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés IV 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés IV 4 Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Inglés IV 4 Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial II 4 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial II 4 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial II 4 Henriquez, R. (2018). Leer y escribir para aprender historia. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial II 4 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial II 4 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 4 Bermeosolo, J. (2005). Cómo aprenden los seres humanos: una aproximación psicopedagógica.Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 4 Delval, J. (2008). El desarrollo humano. Siglo XXI.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 4 Barberá, E. (2003). Evaluación de la enseñanza, evaluación del aprendizaje. Edebé.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 4 Wellman, H. (2014). La construcción de la mente: cómo se desarrolla la teoría de la mente.Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 4 Burman, E. (1998). La deconstrucción de la psicología evolutiva.Visor.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 4 Arancibia, V., Herrera, P. y Strasser, K. (2007). Manual de psicología educacional. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 4 Saunders, R. y Bingham-Newman, A. (2000). Perspectivas piagetanas en la educación infantil. Morata.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 4 Santrock, J. (2011). Psicología de la Educación. McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 4 Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2009). Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia. McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 4 Santrock, J. (2006). Psicología del desarrollo: el ciclo vital. McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo 4 Piaget, J. (2001). Psicología y pedagogía.Crítica.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Responsabilidad Social Universitaria 4 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Responsabilidad Social Universitaria 4 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Responsabilidad Social Universitaria 4 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Responsabilidad Social Universitaria 4 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Antropometría en la Actividad Física 5 Mahan, K. y Escott-Stump, S. (2009). Krause dietoterapia. McGraw-Hill Interamericana.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Antropometría en la Actividad Física 5 Malagón de García, C. (2004). Manual de antropometría. Kinesis.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Antropometría en la Actividad Física 5 Ledesma, J. (2012). Manual de fórmulas antropométricas. McGraw-Hill Interamericana.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Danzas Latinoamericanas 5 Loyola, M. (2014). 50 danzas tradicionales y populares en Chile. Edic. Universitarias de Valparaíso, Chile.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Danzas Latinoamericanas 5 Loyola, Margot. (2006). Bailes de Tierra en Chile. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Danzas Latinoamericanas 5 Loyola, M. (2010). La cueca la danza de la vida y la muerte. Ediciones PUCV.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Danzas Latinoamericanas 5 Plath, O., Plath, K. y Turina, M. (2009). Los juegos en Chile: aproximación histórica- folclórica, ritos, mitos y tradiciones. Fondo de Cultura Económica.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Danzas Latinoamericanas 5 Plath, O., Plath, K. y Turina, M. (2009). Los juegos en Chile: aproximación histórica- folclórica, ritos, mitos y tradiciones. Fondo de Cultura Económica.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Desarrollo Motor 5 López, L. (2011). Desarrollo cognitivo y motor.Paraninfo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Desarrollo Motor 5 Bolaños, D. (2010) “Desarrollo motor, movimiento e interacción”. Kinesis:Colombia
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Desarrollo Motor 5 Haywood, K. y Getchell, N. (2019). Life span motor development. Human kinetics.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Gestión de la Educación Física y el Deporte 5 Antunez, Serafin (2006). Claves para la organización de centros escolares. Barcelona: Universidad de Barcelona.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Gestión de la Educación Física y el Deporte 5 Herrera, R. (1998). Evaluación del centro educativo. CPEIP.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Gestión de la Educación Física y el Deporte 5 Rodríguez, D. (2002). Gestión organizacional: elementos para su estudio. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Gestión de la Educación Física y el Deporte 5 Frigerio, G. (1992). Las instituciones educativas Cara y Ceca: elementos para su gestión, elementos para su comprensión. Troquel.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial III 5 Ovejero, A. (2005). La convivencia sin violencia recursos para educar.MAD.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial III 5 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Vóleibol 5 Hessing, W. (2006). Voleibol para principiantes. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Vóleibol 5 Pavlovic, P. (2006). Voleibol: aprender y progresar. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Didáctica de la Educación Física para Enseñanza Básica 6 Cañizares, J. y Carbonero, C. (2018). Unidades didácticas en educación física. Wanceulen.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Gimnasia Rítmica y Artística 6 Barta, A. y Duran, C. (2018). 1000 ejercicios y juegos de gimnasia rítmica deportiva. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Hándbol 6 Ticó, J., Gómez, J. y Blanco, A. (2011). 1.013 ejercicios y juegos polideportivos : deportes de cooperación/oposición (baloncesto, balonmano, fútbol, hockey, rugby, voleibol, waterpolo). Paidotribo
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Planificación Diversificada del Aprendizaje 6 Ainscow, M. (2000). Desarrollo de escuelas inclusivas.Narcea.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Intermedia I 6 Ovejero, A. (2005). La convivencia sin violencia recursos para educar.MAD.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Intermedia I 6 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Proyectos Deportivos Escolares 6 Spagan, N., Sapag, R. y Sapag, J. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. McGraw Hill.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Actividad Física del Ciclo Vital 7 Ibáñez, Javier. (2010). Alimentación y deporte. Pamplona: EUNSA
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Actividad Física del Ciclo Vital 7 Perea, R (2018). Educación para la salud y calidad de vida. Ediciones Díaz de Santos.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Actividad Física del Ciclo Vital 7 Carbonero, C y Carbonero Celis, C. (2016). Hábitos y estilos de vida saludables en la edad escolar. Wanceulen Editorial.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Actividad Física del Ciclo Vital 7 Andía, Silvia (2014) Manual para entender y tratar el sedentarismo :consejos para mejorar la calidad de vida. Barcelona: NED Ediciones.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Didáctica de la Educación Física para Enseñanza Media 7 Gallardo, Pedro. (2010). El juego como recurso en educación física. Sevilla: Wanceulen
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Didáctica de la Educación Física para Enseñanza Media 7 Cañizares, J. y Carbonero, C. (2018). Unidades didácticas en educación física. Wanceulen.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Entrenamiento Físico Deportivo 7 Schuba, Violetta. (2010). La coordinación y el entrenamiento propioceptivo. Barcelona: Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Entrenamiento Físico Deportivo 7 Carl, K., Lehnertz, K. y Martin, D. (2016). Manual de metodología del entrenamiento deportivo.Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Estadística 7 Henquin, R. (2013). Epidemiología y estadística para principiantes .Corpus.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Estadística 7 Ruíz, E. (2016). Estadística eplicada a experimentos y mediciones. Díaz de Santos. 
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Estadística 7 Levin R., Rubin D. (2014). Estadística para Administración y Economía. México: Pearson
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Estadística 7 Toledo, Á. y Vicencio, I. (2015). Herramientas de Excel para estadística: apuntes del Departamento de Matemáticas y Física Universidad Bernardo O´Higgins. Universidad Bernardo O'Higgins.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Estadística 7 Toledo Á., Vicencio I. (2019) Herramientas de Excel para Inferencia Estadística. Apuntes del Departamento de Matemáticas y Física, Universidad Bernardo O´Higgins
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Estadística 7 Toledo Á. (2019). Inferencia Estadística: Intervalos de confianza para una y dos poblaciones (dependientes e independientes). Apuntes del Departamento de Matemáticas y Física
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Estadística 7 Montgomery D., Runger G. (2016). Probabilidad y Estadística aplicadas a la ingeniería. México: Limusa.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Estadística 7 Walpole R. (2012). Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. México: Pearson 
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Intermedia II 7 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Atletismo 8 Polischuk, V. (2018). Atletismo: iniciación y perfeccionamiento. Paidotribo
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Atletismo 8 Castro, Adela de (2016). El atletismo en la escuela a través de la educación física: nociones básicas y 40 ejercicios prácticos. Madrid: Narcea.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Atletismo 8 Rius, J. (2017). Metodología y técnicas de atletismo. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Deporte y Movimiento 8 Karp, G. (2011). Biología celular y molecular. McGraw-Hill Interamericana.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Deporte y Movimiento 8 López, J. y Vaquero, A. (2013). Fisiología del ejercicio.Panamericana.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Deporte y Movimiento 8 Barbany, J. (2010). Fisiología del ejercicio físico y del entrenamiento. Paidotribo
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Deporte y Movimiento 8 Wilmore, J. H. y Costill, D. L. (2010). Fisiología del esfuerzo y del deporte. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Deporte y Movimiento 8 Weineck, J. (2005). Anatomía deportes entrenamiento atlético salud fisiología. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Deportes en Ambientes Naturales 8 Graydon, D., Hanson, K., Fernández-Arroyo, R., Murcia, M., Redondo, G., Galera, I. y Martos, E. (2004). Montañismo la libertad de las cimas. Desnivel.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Deportes en Ambientes Naturales 8 Ayora, A. (2012). Riesgo y Liderazgo Ediciones Desnivel. 2da edición.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Investigación Educativa 8 Flick, U. (2004). Metodología de Investigación cualitativa.Morata.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Investigación Educativa 8 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Investigación Educativa 8 Boggino, N. y Rosenkrans, K. (2007). Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. MAD.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Investigación Educativa 8 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Investigación Educativa 8 Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Investigación Educativa 8 Salkind, N., Escalona, R., y Valdes, V. (2012). Métodos de investigación.Pearson Education.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Intermedia III 8 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Programas de Entrenamiento Deportivo 8 Issurin, V. (2018). Entrenamiento deportivo: periodización en bloques.Paidotribo.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Programas de Entrenamiento Deportivo 8 Bompa, T. y Buzzichelli, C. (2017). Periodización del entrenamiento deportivo. Paidotribo..
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Intermedia IV 9 Ovejero, A. (2005). La convivencia sin violencia recursos para educar.MAD.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Práctica Intermedia IV 9 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Proyecto de Grado 9 Camacho Lazarraga, P., Guerrero Puerta, L., Martín Barrero, A., Guerrero Puerta, M., and Alias García, A. (2020). Innovación e investigación en deporte y educación para una enseñanza eficaz. Dykinson.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Proyecto de Grado 9 Flick, U. (2004). Metodología de Investigación cualitativa.Morata.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Proyecto de Grado 9 Kinnear, T. C. (1998). Investigación de mercado: un enfoque aplicado.McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Proyecto de Grado 9 McMillan, J. y Shumacher, S. (2005). Investigación educativa.La Muralla.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Proyecto de Grado 9 Boggino, N. y Rosenkrans, K. (2007). Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. MAD.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Proyecto de Grado 9 Bunge, M. (2007). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Proyecto de Grado 9 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Proyecto de Grado 9 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media Proyecto de Grado 9 Salkind, N., Escalona, R., y Valdes, V. (2012). Métodos de investigación.Pearson Education.
Pedagogía en Educación General Básica Alfabetización Digital 1 Area M., M. (2008). Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación. Síntesis.
Pedagogía en Educación General Básica Alfabetización Digital 1 Salinas, J. y Pérez, A. (2008). Metodologías centradas en el alumno para el aprendizaje en red. Síntesis.
Pedagogía en Educación General Básica Alfabetización Digital 1 Loveless, A. (2017). Nuevas identidades de aprendizaje en la era digital creatividad, educación, tecnología, sociedad.Narcea.
Pedagogía en Educación General Básica Alfabetización Digital 1 Cacheiro, María. (2016). Recursos tecnológicos en contextos educativos. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Pedagogía en Educación General Básica Alfabetización Digital 1 Alonso, García, C. M. y Gil Uned, D.(2017). Tecnología educativa. McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación General Básica Conocimiento Matemático I 1 Ma, L. (2010). Conocimiento y enseñanza de las matemáticas elementales. Academia Chilena de Ciencias.
Pedagogía en Educación General Básica Conocimiento Matemático I 1 Kamii, C. (2000). El número en la educación pre-escolar.Visor.
Pedagogía en Educación General Básica Conocimiento Matemático I 1 Saiz, I. (2004). Enseñar matemática: números, formas, cantidades y juegos.Novedades Educativas.
Pedagogía en Educación General Básica Conocimiento Matemático I 1 Alvarado, M. y Brizuela, B. (2005). Haciendo números. Paidos.
Pedagogía en Educación General Básica Familia, Comunidad y Aprendizaje 1 Comellas i Carbó, M. Jesús (2009) Familia y Escuela: Compartir la Educación. Grao. Barcelona.
Pedagogía en Educación General Básica Habilidades Académicas I 1 Lomas, C. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. México, D.F: Flacso.
Pedagogía en Educación General Básica Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
Pedagogía en Educación General Básica Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
Pedagogía en Educación General Básica Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
Pedagogía en Educación General Básica Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
Pedagogía en Educación General Básica Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
Pedagogía en Educación General Básica Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
Pedagogía en Educación General Básica Identidad y Profesión Docente 1 Tardif, M. y Cantón, I. (2018). Identidad profesional docente. Narcea.
Pedagogía en Educación General Básica Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
Pedagogía en Educación General Básica Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Pedagogía en Educación General Básica Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Pedagogía en Educación General Básica Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Pedagogía en Educación General Básica Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Pedagogía en Educación General Básica Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Pedagogía en Educación General Básica Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
Pedagogía en Educación General Básica Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
Pedagogía en Educación General Básica Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
Pedagogía en Educación General Básica Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
Pedagogía en Educación General Básica Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
Pedagogía en Educación General Básica Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
Pedagogía en Educación General Básica Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
Pedagogía en Educación General Básica Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
Pedagogía en Educación General Básica Motivación a la Lectura 1 Ministerio de Educación (2019). A viva voz: lectura en voz alta.
Pedagogía en Educación General Básica Motivación a la Lectura 1 Chambers, A.(2019). Conversaciones escritos sobre la literatura y los niños.Fondo De Cultura Económica.
Pedagogía en Educación General Básica Motivación a la Lectura 1 García, G. (2004). Juegos para fomentar la lectura infantil.Quarzo.
Pedagogía en Educación General Básica Motivación a la Lectura 1 Sánchez, L. (2004). Literatura infantil y lenguaje literario.Paidós.
Pedagogía en Educación General Básica Convivencia Escolar y Mediación 2 Alegre de la Rosa, O. (2006). Inclusión y diversidad.Aljibe.
Pedagogía en Educación General Básica Currículum 2 Zabalza, M. (2007). Diseño y desarrollo curricular. Narcea.
Pedagogía en Educación General Básica Currículum 2 Gimeno Sacristán, J. (1998). El currículum: una reflexión sobre la práctica.Morata.
Pedagogía en Educación General Básica Currículum 2 Grundy, S. (1998). Producto y praxis del curriculum. Morata.
Pedagogía en Educación General Básica Currículum 2 Coll, C. (1991). Psicología y currículum: una aproximación psicopedagógica a la elaboración del currículum escolar. Paidós.
Pedagogía en Educación General Básica Diversidad, Inclusión y Política 2 Torres Santomé, J. (2017). Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocoloniales.Morata.
Pedagogía en Educación General Básica Habilidades Académicas II 2 Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS.
Pedagogía en Educación General Básica Habilidades Académicas II 2 Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi.
Pedagogía en Educación General Básica Habilidades Académicas II 2 Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación.
Pedagogía en Educación General Básica Habilidades Académicas II 2 Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores.
Pedagogía en Educación General Básica Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Pedagogía en Educación General Básica Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
Pedagogía en Educación General Básica Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
Pedagogía en Educación General Básica Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Pedagogía en Educación General Básica Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
Pedagogía en Educación General Básica Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Pedagogía en Educación General Básica Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Pedagogía en Educación General Básica Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Pedagogía en Educación General Básica Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
Pedagogía en Educación General Básica Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
Pedagogía en Educación General Básica Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
Pedagogía en Educación General Básica Producción de Textos 2 Desinano, N. y Avendaño, F. (2006). Didáctica de las ciencias del lenguaje enseñar ciencias del lenguaje (cara), enseñar a enseñar ciencias del lenguaje (ceca). Homo Sapiens.
Pedagogía en Educación General Básica Producción de Textos 2 Anguita López, M. (2004) .La composición escrita (de 3 a 16 años). Grao.
Pedagogía en Educación General Básica Producción de Textos 2 Condemarín, M. y Medina, A. (1997).Taller de lenguaje: módulos para desarrollar el lenguaje oral y escrito.Dolmen.
Pedagogía en Educación General Básica Currículum en Educación Básica 3 Alba Pastor, C. (2016). Diseño universal para el aprendizaje: educación para todos y prácticas de enseñanza inclusiva. Morata.
Pedagogía en Educación General Básica Currículum en Educación Básica 3 Gimeno Sacristán, J., Feito, R., y Perrenound, P. (2012). Diseño, desarrollo e innovación del currículum. Morata.
Pedagogía en Educación General Básica Currículum en Educación Básica 3 Carr, D. (2005). El sentido de la educación: una introducción a la filosofía y a la teoría de la educación y de la enseñanza.Grao.
Pedagogía en Educación General Básica Currículum en Educación Básica 3 Gather Thurler, M. y Maulini, O. (2010). La organización del trabajo escolar: una oportunidad para repensar la escuela.Grao.
Pedagogía en Educación General Básica Currículum en Educación Básica 3 Freire, P.(2004). Pedagogía de la autonomía. Siglo XXI.
Pedagogía en Educación General Básica Currículum en Educación Básica 3 Gómez, M. (2017). ¿Por qué enseño como enseño?: tres actividades para aprender ciencias. Morata.
Pedagogía en Educación General Básica Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
Pedagogía en Educación General Básica Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
Pedagogía en Educación General Básica Ética y Ciudadanía 3 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
Pedagogía en Educación General Básica Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Pedagogía en Educación General Básica Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
Pedagogía en Educación General Básica Ética y Ciudadanía 3 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Pedagogía en Educación General Básica Evaluación 3 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
Pedagogía en Educación General Básica Evaluación 3 Castillo, S. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias.Prentice-Hall.
Pedagogía en Educación General Básica Evaluación 3 Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2010). La práctica de evaluación educativa.Pearson.
Pedagogía en Educación General Básica Evaluación 3 Casanova, M. A. (2007). Manual de evaluación educativa. La Muralla.
Pedagogía en Educación General Básica Evaluación 3 Ahumada, P. (1983).Principios y procedimientos de evaluación. Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Pedagogía en Educación General Básica Inglés III 3 A little princess / Frances Hodgson Burnett
Pedagogía en Educación General Básica Inglés III 3 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Pedagogía en Educación General Básica Inglés III 3 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Pedagogía en Educación General Básica Inglés III 3 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Pedagogía en Educación General Básica Inglés III 3 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Pedagogía en Educación General Básica Inglés III 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Pedagogía en Educación General Básica Inglés III 3 Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett
Pedagogía en Educación General Básica Inglés III 3 Mutiny on the bounty / Tim Vicary
Pedagogía en Educación General Básica Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket
Pedagogía en Educación General Básica Inglés III 3 Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda
Pedagogía en Educación General Básica Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press
Pedagogía en Educación General Básica Inglés III 3 The lottery winner / Rosemary Border
Pedagogía en Educación General Básica Inglés III 3 Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press
Pedagogía en Educación General Básica Práctica Inicial I 3 Volante, P. y Muller, M. (2017). 9 Claves ELI: manual de prácticas para equipo de liderazgo instruccional. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación General Básica Práctica Inicial I 3 Vila, I. (1998). Familia, escuela y comunidad.ICE-HORSORI.
Pedagogía en Educación General Básica Práctica Inicial I 3 Omer, H. (2018). La nueva autoridad familia, escuela, comunidad. Morata.
Pedagogía en Educación General Básica Práctica Inicial I 3 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación General Básica Práctica Inicial I 3 Bellei, C. (2015). Nadie dijo que era fácil: escuelas efectivas en sectores de pobreza, diez años después. LOM.
Pedagogía en Educación General Básica Práctica Inicial I 3 Servat, B. (2007). Sociología para educadores. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación General Básica Práctica Inicial I 3 Bardiza, T. (1997). Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones escolares. OIE.
Pedagogía en Educación General Básica Práctica Inicial I 3 Fondo de las Naciones Unidas para los Niños (2005). ¿Quién dijo que no se puede? escuelas efectivas en sectores de pobreza. Ediciones MINEDUC.
Pedagogía en Educación General Básica Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Bermeosolo, J. (2005). Cómo aprenden los seres humanos: una aproximación psicopedagógica.Ediciones UC.
Pedagogía en Educación General Básica Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Barbera, E., Bolívar, A., Calvo, J. R., Coll, C., Fuster, J., García, M. C., Grau, R., Lopez Cabañas, A., De Manuel, J., Marrero, M., Molla, J., Navarro, M. C., Onrubia, J., Pozo, J. I., Rodríguez, F., Segura, J. M., Soler, M., Teberoski, A., Torres, M.
Pedagogía en Educación General Básica Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Delval, J. (2008). El desarrollo humano. Siglo XXI.
Pedagogía en Educación General Básica Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Wellman, H. (2014). La construcción de la mente: cómo se desarrolla la teoría de la mente.Ediciones UC.
Pedagogía en Educación General Básica Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Burman, E. (1998). La deconstrucción de la psicología evolutiva.Visor.
Pedagogía en Educación General Básica Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Arancibia, V., Herrera, P. y Strasser, K. (2007). Manual de psicología educacional. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación General Básica Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Saunders, R. y Bingham-Newman, A. (2000). Perspectivas piagetanas en la educación infantil. Morata.
Pedagogía en Educación General Básica Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Santrock, J. (2011). Psicología de la Educación. McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación General Básica Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2009). Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia. McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación General Básica Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Santrock, J. (2006). Psicología del desarrollo: el ciclo vital. McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación General Básica Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Piaget, J. (2001). Psicología y pedagogía.Crítica.
Pedagogía en Educación General Básica Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Servat, B. (2007). Sociología para educadores. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación General Básica Evaluación en Educación General Básica 4 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
Pedagogía en Educación General Básica Evaluación en Educación General Básica 4 Condemarín, M. y Medina, A. (2000). Evaluación auténtica de los aprendizajes : un medio para mejorar las competencias en lenguaje y comunicación. Andrés Bello.
Pedagogía en Educación General Básica Evaluación en Educación General Básica 4 Castillo, S. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias.Prentice-Hall.
Pedagogía en Educación General Básica Evaluación en Educación General Básica 4 Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2010). La práctica de evaluación educativa.Pearson.
Pedagogía en Educación General Básica Evaluación en Educación General Básica 4 Ahumada, P. (1983).Principios y procedimientos de evaluación. Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Pedagogía en Educación General Básica Inglés IV 4 Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press
Pedagogía en Educación General Básica Inglés IV 4 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Pedagogía en Educación General Básica Inglés IV 4 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Pedagogía en Educación General Básica Inglés IV 4 Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press
Pedagogía en Educación General Básica Inglés IV 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Pedagogía en Educación General Básica Inglés IV 4 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Pedagogía en Educación General Básica Inglés IV 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Pedagogía en Educación General Básica Inglés IV 4 Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood
Pedagogía en Educación General Básica Inglés IV 4 Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press
Pedagogía en Educación General Básica Lectoescritura Inicial 4 Villalon, M. (2016).Alfabetización inicial claves de acceso al aprendizaje de la lectura y escritura desde los primeros meses de vida. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación General Básica Lectoescritura Inicial 4 Swartz, S. (2017) Cada niño un lector: estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación General Básica Lectoescritura Inicial 4 Condemarín, M. y Díaz, A. (2004). Desarrollando el lenguaje y comunicación de niños y niñas.Ministerio de Educación.
Pedagogía en Educación General Básica Lectoescritura Inicial 4 Desinano, N. y Avendaño, F. (2006). Didáctica de las ciencias del lenguaje enseñar ciencias del lenguaje (cara), enseñar a enseñar ciencias del lenguaje (ceca). Homo Sapiens.
Pedagogía en Educación General Básica Lectoescritura Inicial 4 Condemarín, M. y Chadwick, M. (2011). La escritura creativa y formal.Andrés Bello.
Pedagogía en Educación General Básica Lectoescritura Inicial 4 Alliende, F. y Condemarín, M. (2002). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Andrés Bello.
Pedagogía en Educación General Básica Necesidades Educativas e Inclusión en Educación Básica 4 Alegre de la Rosa, O. (2010). Capacidades docentes para atender la diversidad. MAD.
Pedagogía en Educación General Básica Necesidades Educativas e Inclusión en Educación Básica 4 Bermeosolo, J. (2005). Como aprenden los seres humanos: mecanismos psicológicos del aprendizaje.Ediciones UC.
Pedagogía en Educación General Básica Necesidades Educativas e Inclusión en Educación Básica 4 Fiuza, M. J. y Fernández, M. P. (2013). Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo: manual didáctico.Pirámide.
Pedagogía en Educación General Básica Necesidades Educativas e Inclusión en Educación Básica 4 García Sánchez, J. (2003). Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo. Pirámide.
Pedagogía en Educación General Básica Necesidades Educativas e Inclusión en Educación Básica 4 Asociación Americana de Psiquiatría (2008). Manual de diagnóstico y estadísticas de desórdenes mentales DSM-V. Médica Panamericana.
Pedagogía en Educación General Básica Necesidades Educativas e Inclusión en Educación Básica 4 Bermeosolo, J. (2017). Psicopedagogía de la diversidad en el aula .Alfaomega .
Pedagogía en Educación General Básica Pensamiento Matemático en Básica Inicial 4 Martínez, S. y Varas, L. (2014). Álgebra: para futuros profesores de Educación Básica. SM.
Pedagogía en Educación General Básica Pensamiento Matemático en Básica Inicial 4 Ma, L. (2010). Conocimiento y enseñanza de las matemáticas elementales. Academia Chilena de Ciencias.
Pedagogía en Educación General Básica Pensamiento Matemático en Básica Inicial 4 Araneda, A. y Chandía, E. (2014). Datos y azar: para futuros profesores de Educación Básica.SM.
Pedagogía en Educación General Básica Pensamiento Matemático en Básica Inicial 4 Reyes, C., Dissett, L., Gormaz, R., Larrain, M. y Zanocco, P. (2014). Geometría para futuros profesores de educación básica. SM.
Pedagogía en Educación General Básica Pensamiento Matemático en Básica Inicial 4 Lewin, R., López, A., Martínez, S., Rojas, D. y Zanocco, P. (2013). Números para futuros profesores de educación básica. SM.
Pedagogía en Educación General Básica Práctica Inicial II 4 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
Pedagogía en Educación General Básica Práctica Inicial II 4 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
Pedagogía en Educación General Básica Práctica Inicial II 4 Henriquez, R. (2018). Leer y escribir para aprender historia. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación General Básica Práctica Inicial II 4 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación General Básica Práctica Inicial II 4 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación General Básica Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
Pedagogía en Educación General Básica Responsabilidad Social Universitaria 4 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
Pedagogía en Educación General Básica Responsabilidad Social Universitaria 4 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
Pedagogía en Educación General Básica Responsabilidad Social Universitaria 4 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Pedagogía en Educación General Básica Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
Pedagogía en Educación General Básica Responsabilidad Social Universitaria 4 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Pedagogía en Educación General Básica Diseño y Evaluación de Proyectos en Educación Básica 5 Palladino, E. (1999). Como diseñar y elaborar proyectos: elaboración - planificación – evaluación. Espacio.
Pedagogía en Educación General Básica Diseño y Evaluación de Proyectos en Educación Básica 5 Sapag, J. M. (2000). Evaluación de proyectos: guía de ejercicios problemas y soluciones. McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación General Básica Educación Física y Salud 5 Ríos Hernández, M. (2011). Actividad física adaptada: el juego y los alumnos con discapacidad.Paidotribo.
Pedagogía en Educación General Básica Educación Física y Salud 5 Feldenkrais, M. (1991). Autoconciencia por el movimiento.Paidós
Pedagogía en Educación General Básica Educación Física y Salud 5 Gomendio, M. (2000). Educación física para la integración de los niños con necesidades educativas especiales.Gymnos.
Pedagogía en Educación General Básica Educación Física y Salud 5 Bantula, J. (1997). Juegos motores cooperativos. Paidotribo.
Pedagogía en Educación General Básica Educación Física y Salud 5 Marqués, J. L. y Gutiérrez H., F. (2007). La educación física en el aula.Paidotribo.
Pedagogía en Educación General Básica Enseñanza de la Lectura 5 Cerrillo P. (2004).Didáctica de la literatura: el cuento, la dramatización y la animación a la lectura. Octaedro-Eub.
Pedagogía en Educación General Básica Enseñanza de la Lectura 5 Alliende, F. y Condemarín, M. (2002). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Andrés Bello.
Pedagogía en Educación General Básica Liderazgo y Gestión Educativa 5 Fullan, M. y Stiegelbauer, S. (1997). El cambio educativo: guía de planeación para maestros.Trillas.
Pedagogía en Educación General Básica Liderazgo y Gestión Educativa 5 Herrera, R. (1998). Evaluación del centro educativo. CPEIP.
Pedagogía en Educación General Básica Liderazgo y Gestión Educativa 5 Rodríguez, D. (2002). Gestión organizacional: elementos para su estudio. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación General Básica Liderazgo y Gestión Educativa 5 Brunner, J., Larroulet, C. y Santander, M. (2006). Ideas para una educación de calidad. Libertad y Desarrollo
Pedagogía en Educación General Básica Liderazgo y Gestión Educativa 5 Frigerio, G. (1992). Las instituciones educativas Cara y Ceca: elementos para su gestión, elementos para su comprensión. Troquel.
Pedagogía en Educación General Básica Orientación y Jefatura de Curso 5 Alegre de la Rosa, O. (2010). Capacidades docentes para atender la diversidad. MAD.
Pedagogía en Educación General Básica Orientación y Jefatura de Curso 5 Magendzo, A. (2003). Transversalidad y currículum.Magisterio.
Pedagogía en Educación General Básica Práctica Intermedia I 5 Ovejero, A. (2005). La convivencia sin violencia recursos para educar.MAD.
Pedagogía en Educación General Básica Práctica Intermedia I 5 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación General Básica Ciencias Naturales I 6 Pozo, J. y Gómez, M. (1998). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Morata.
Pedagogía en Educación General Básica Ciencias Naturales I 6 Castañeda Pezo, P., Flores Carrasco, S. y Velásquez Opazo, E. (2009). Manual esencial biología. Santillana.
Pedagogía en Educación General Básica Ciencias Naturales I 6 Curtis, H. (2006). Invitación a la biología. Panamericana.
Pedagogía en Educación General Básica Enseñanza de la Escritura 6 Beuchat, C.(2002). Creatividad y lenguaje talleres literarios para niños. Andrés Bello.
Pedagogía en Educación General Básica Enseñanza de la Escritura 6 Cassany, D. (2005). Describir el escribir: cómo se aprende a escribir. Paidós.
Pedagogía en Educación General Básica Enseñanza de la Escritura 6 Galve, J. (2007). Evaluación e intervención en los procesos de la lectura y la escritura.EOS.
Pedagogía en Educación General Básica Enseñanza de la Escritura 6 Condemarín, M. y Chadwick, M. (2011). La escritura creativa y formal.Andrés Bello.
Pedagogía en Educación General Básica Historia y Ciencias Sociales 6 Krebs, R. (2007). Breve historia universal (hasta el año 2000). Universitaria.
Pedagogía en Educación General Básica Historia y Ciencias Sociales 6 Burke, P. (Ed.) (2003). Formas de hacer historia. Alianza.
Pedagogía en Educación General Básica Historia y Ciencias Sociales 6 Hobsbawm, E. (2007). Historia del siglo XX.Cri?tica.
Pedagogía en Educación General Básica Historia y Ciencias Sociales 6 Watson, P. (2009). Ideas: historia intelectual de la humanidad. Crítica.
Pedagogía en Educación General Básica Historia y Ciencias Sociales 6 Childe, V.G. (2006). Los orígenes de la civilización.Fondo de Cultura Económica.
Pedagogía en Educación General Básica Planificación Diversificada del Aprendizaje 6 Ainscow, M. (2000). Desarrollo de escuelas inclusivas.Narcea.
Pedagogía en Educación General Básica Práctica Intermedia II 6 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación General Básica Ciencias Naturales II 7 Curtis, H., Barnes, S., Schnek, A. y Massarini, A. (2008). Biología. Médica Panamericana.
Pedagogía en Educación General Básica Ciencias Naturales II 7 Solomon, E., Berg, L. y Martin, D. (2008). Biología. McGraw Hill.
Pedagogía en Educación General Básica Ciencias Naturales II 7 Audesirk, T., Audesirk, G. y Byers, B. (2008). Biología: la vida en la tierra. Pearson Educación.
Pedagogía en Educación General Básica Ciencias Naturales II 7 Thibodeau, G. y Patton, K. (2016). Estructura y función del cuerpo humano. Elsevier.
Pedagogía en Educación General Básica Educación Tecnológica 7 Mena, F. (2001). Educación tecnológica. LOM.
Pedagogía en Educación General Básica Geografía y Ciencias Sociales 7 Carretero, M., Limón, M., Rodríguez, M., Baillo, M., Lopez Majon, A. y Voss, J.(2005). Construir y enseñar: las ciencias sociales y la historia. Aique.
Pedagogía en Educación General Básica Geografía y Ciencias Sociales 7 Rico, L. y Madrid, D. (Eds.) (2000). Fundamentos didácticos de las áreas curriculares.Síntesis.
Pedagogía en Educación General Básica Geografía y Ciencias Sociales 7 Romero, H., Borgel, R. y Vio Urrutia, D. (1983). Fundamentos geográficos del territorio nacional. IGM.
Pedagogía en Educación General Básica Geografía y Ciencias Sociales 7 Strahler, A. y Strahler, A. H. (1989). Geografía Física. Omega.
Pedagogía en Educación General Básica Geografía y Ciencias Sociales 7 Bunge, M. (1999). Las ciencias sociales en discusión: una perspectiva filosófica.Sudamericana.
Pedagogía en Educación General Básica Geografía y Ciencias Sociales 7 Ortega, J. (2000). Los horizontes de la geografía: teoría de la geografía. Ariel.
Pedagogía en Educación General Básica Mención I (Historia, Geografía y Ciencias Sociales) 7 Carretero, M., Limón, M., Rodríguez, M., Baillo, M., Lopez Majon, A. y Voss, J.(2005). Construir y enseñar: las ciencias sociales y la historia. Aique.
Pedagogía en Educación General Básica Mención I (Historia, Geografía y Ciencias Sociales) 7 Strahler, A. y Strahler, A. H. (1989). Geografía Física. Omega.
Pedagogía en Educación General Básica Mención I (Historia, Geografía y Ciencias Sociales) 7 Cotterell, A. (Ed.) (2000). Historia de las civilizaciones antiguas. Cri?tica.
Pedagogía en Educación General Básica Mención I (Historia, Geografía y Ciencias Sociales) 7 Eyzaguirre, J. (1998). Historia de las instituciones políticas y sociales de Chile. Universitaria.
Pedagogía en Educación General Básica Mención I (Historia, Geografía y Ciencias Sociales) 7 Mellafe, R.(1995). Historia Social de Chile y América. Universitaria.
Pedagogía en Educación General Básica Mención I (Historia, Geografía y Ciencias Sociales) 7 Bloch, M. (2000). Introducción a la historia.Fondo de Cultura Económica.
Pedagogía en Educación General Básica Mención I (Lenguaje y comunicación) 7 Luchetti, E. (2008). Pensamiento a la palabra: didáctica de la lengua: ¿Cómo enseñar? ¿Cómo aprender?.Bonum.
Pedagogía en Educación General Básica Mención I (Lenguaje y comunicación) 7 Condemarín, M. y Medina, A. (2000). Evaluación auténtica de los aprendizajes : un medio para mejorar las competencias en lenguaje y comunicación. Andrés Bello.
Pedagogía en Educación General Básica Mención I (Lenguaje y comunicación) 7 Real Academia Española. (2010).Ortografía básica de la lengua española. Santillana
Pedagogía en Educación General Básica Práctica Intermedia III 7 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación General Básica Didáctica de la Historia, Geografía y las Ciencias Sociales 8 Carretero, M., Limón, M., Rodríguez, M., Baillo, M., Lopez Majon, A. y Voss, J.(2005). Construir y enseñar: las ciencias sociales y la historia. Aique.
Pedagogía en Educación General Básica Didáctica de la Historia, Geografía y las Ciencias Sociales 8 Cooper, H. (2002). Dida?ctica de la historia en la educacio?n infantil y primaria. Morata.
Pedagogía en Educación General Básica Didáctica de la Historia, Geografía y las Ciencias Sociales 8 Aisenberg, B. y Alderoqui, S. (1993). Didáctica de las ciencias sociales: aportes y reflexiones. Paidos.
Pedagogía en Educación General Básica Didáctica de la Historia, Geografía y las Ciencias Sociales 8 Caldarola, G. (2005). Didáctica de las ciencias sociales: ¿cómo enseñar? ¿cómo aprender?.Bonum.
Pedagogía en Educación General Básica Didáctica de la Historia, Geografía y las Ciencias Sociales 8 Comes, P., Quinquer, D., Benejam, P. y Pages, J. (2004). Enseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria. ICE/Horsori.
Pedagogía en Educación General Básica Didáctica de las Ciencias Naturales 8 Sanmartí, N. (2002). Didáctica de las ciencias en la educación secundaria obligatoria.Síntesis.
Pedagogía en Educación General Básica Didáctica de las Ciencias Naturales 8 Adúriz-Bravo, A. (2007). Introducción a la naturaleza de las ciencia.Fondo de Cultura Económica.
Pedagogía en Educación General Básica Enseñanza de la Gramática y la Ortografía 8 Luchetti, E. (2008). Pensamiento a la palabra: didáctica de la lengua: ¿Cómo enseñar? ¿Cómo aprender?.Bonum.
Pedagogía en Educación General Básica Enseñanza de la Gramática y la Ortografía 8 Condemarín, M. y Medina, A. (2000). Evaluación auténtica de los aprendizajes : un medio para mejorar las competencias en lenguaje y comunicación. Andrés Bello.
Pedagogía en Educación General Básica Enseñanza de la Gramática y la Ortografía 8 Anguita López, M. (2004) .La composición escrita (de 3 a 16 años). Grao.
Pedagogía en Educación General Básica Enseñanza de la Gramática y la Ortografía 8 Real Academia Española. (2010).Ortografía básica de la lengua española. Santillana
Pedagogía en Educación General Básica Investigación Educativa 8 Flick, U. (2004). Metodología de Investigación cualitativa.Morata.
Pedagogía en Educación General Básica Investigación Educativa 8 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación General Básica Investigación Educativa 8 Boggino, N. y Rosenkrans, K. (2007). Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. MAD.
Pedagogía en Educación General Básica Investigación Educativa 8 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación General Básica Investigación Educativa 8 Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC.
Pedagogía en Educación General Básica Investigación Educativa 8 Salkind, N., Escalona, R., y Valdes, V. (2012). Métodos de investigación.Pearson Education.
Pedagogía en Educación General Básica Mención II (Historia, Geografía y Ciencias Sociales) 8 Carretero, M., Limón, M., Rodríguez, M., Baillo, M., Lopez Majon, A. y Voss, J.(2005). Construir y enseñar: las ciencias sociales y la historia. Aique.
Pedagogía en Educación General Básica Mención II (Historia, Geografía y Ciencias Sociales) 8 Strahler, A. y Strahler, A. H. (1989). Geografía Física. Omega.
Pedagogía en Educación General Básica Mención II (Historia, Geografía y Ciencias Sociales) 8 Cotterell, A. (Ed.) (2000). Historia de las civilizaciones antiguas. Cri?tica.
Pedagogía en Educación General Básica Mención II (Historia, Geografía y Ciencias Sociales) 8 Eyzaguirre, J. (1998). Historia de las instituciones políticas y sociales de Chile. Universitaria.
Pedagogía en Educación General Básica Mención II (Historia, Geografía y Ciencias Sociales) 8 Mellafe, R.(1995). Historia Social de Chile y América. Universitaria.
Pedagogía en Educación General Básica Mención II (Historia, Geografía y Ciencias Sociales) 8 Bloch, M. (2000). Introducción a la historia.Fondo de Cultura Económica.
Pedagogía en Educación General Básica Mención II (Lenguaje y comunicación) 8 Luchetti, E. (2008). Pensamiento a la palabra: didáctica de la lengua: ¿Cómo enseñar? ¿Cómo aprender?.Bonum.
Pedagogía en Educación General Básica Mención II (Lenguaje y comunicación) 8 Condemarín, M. y Medina, A. (2000). Evaluación auténtica de los aprendizajes : un medio para mejorar las competencias en lenguaje y comunicación. Andrés Bello.
Pedagogía en Educación General Básica Mención II (Lenguaje y comunicación) 8 Anguita López, M. (2004) .La composición escrita (de 3 a 16 años). Grao.
Pedagogía en Educación General Básica Mención II (Lenguaje y comunicación) 8 Real Academia Española. (2010).Ortografía básica de la lengua española. Santillana
Pedagogía en Educación General Básica Práctica Intermedia IV 8 Ovejero, A. (2005). La convivencia sin violencia recursos para educar.MAD.
Pedagogía en Educación General Básica Práctica Intermedia IV 8 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación General Básica Electivo de Profundización 9 Chile. (2007). Constitución Política de la Republica.
Pedagogía en Educación General Básica Electivo de Profundización 9 Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales.
Pedagogía en Educación General Básica Electivo de Profundización 9 Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier.
Pedagogía en Educación General Básica Electivo de Profundización 9 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación General Básica Práctica Profesional 9 Ovejero, A. (2005). La convivencia sin violencia recursos para educar.MAD.
Pedagogía en Educación General Básica Práctica Profesional 9 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación General Básica Proyecto de Grado 9 Camacho Lazarraga, P., Guerrero Puerta, L., Martín Barrero, A., Guerrero Puerta, M., and Alias García, A. (2020). Innovación e investigación en deporte y educación para una enseñanza eficaz. Dykinson.
Pedagogía en Educación General Básica Proyecto de Grado 9 Flick, U. (2004). Metodología de Investigación cualitativa.Morata.
Pedagogía en Educación General Básica Proyecto de Grado 9 Kinnear, T. C. (1998). Investigación de mercado: un enfoque aplicado.McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación General Básica Proyecto de Grado 9 McMillan, J. y Shumacher, S. (2005). Investigación educativa.La Muralla.
Pedagogía en Educación General Básica Proyecto de Grado 9 Boggino, N. y Rosenkrans, K. (2007). Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. MAD.
Pedagogía en Educación General Básica Proyecto de Grado 9 Bunge, M. (2007). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI.
Pedagogía en Educación General Básica Proyecto de Grado 9 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación General Básica Proyecto de Grado 9 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación General Básica Proyecto de Grado 9 Salkind, N., Escalona, R., y Valdes, V. (2012). Métodos de investigación.Pearson Education.
Pedagogía en Educación Parvularia Alfabetización Digital 1 Area M., M. (2008). Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación. Síntesis.
Pedagogía en Educación Parvularia Alfabetización Digital 1 Salinas, J. y Pérez, A. (2008). Metodologías centradas en el alumno para el aprendizaje en red. Síntesis.
Pedagogía en Educación Parvularia Alfabetización Digital 1 Loveless, A. (2017). Nuevas identidades de aprendizaje en la era digital creatividad, educación, tecnología, sociedad.Narcea.
Pedagogía en Educación Parvularia Alfabetización Digital 1 Cacheiro, María. (2016). Recursos tecnológicos en contextos educativos. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Pedagogía en Educación Parvularia Alfabetización Digital 1 Alonso, García, C. M. y Gil Uned, D.(2017). Tecnología educativa. McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Parvularia Construcción de la Identidad Docente del/la Educador/a de Párvulos 1 Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Morata.
Pedagogía en Educación Parvularia Construcción de la Identidad Docente del/la Educador/a de Párvulos 1 Paniagua, G. y Palacios, J. (2010). Educación infanti. Alianza.
Pedagogía en Educación Parvularia Construcción de la Identidad Docente del/la Educador/a de Párvulos 1 Gimeno Sacristán, J. (1998). El currículum: una reflexión sobre la práctica.Morata.
Pedagogía en Educación Parvularia Construcción de la Identidad Docente del/la Educador/a de Párvulos 1 Ministerio de Educación (2001). La Educación Parvularia en Chile.
Pedagogía en Educación Parvularia Construcción de la Identidad Docente del/la Educador/a de Párvulos 1 García Huidobro, J. E. (Ed.) (1999). La reforma educacional chilena. Popular.
Pedagogía en Educación Parvularia Construcción de la Identidad Docente del/la Educador/a de Párvulos 1 Cerda, L. (2006). Un siglo de educación parvularia en Chile: un vistazo a su historia y desarrollo. Mataquito.
Pedagogía en Educación Parvularia Expresión y Apreciación Estética, Corporal y Musical 1 Lowenfeld, V. (2008). Desarrollo de la capacidad intelectual y creativa. Síntesis.
Pedagogía en Educación Parvularia Expresión y Apreciación Estética, Corporal y Musical 1 Aguirre de Mena, O. y De Mena Gonzalez, A.(1992). Educación musical: manual para el profesorado.Aljibe.
Pedagogía en Educación Parvularia Expresión y Apreciación Estética, Corporal y Musical 1 Revel, G. (1996). El lenguaje corporal. EDAF.
Pedagogía en Educación Parvularia Expresión y Apreciación Estética, Corporal y Musical 1 De Bono, E. (2002). El pensamiento lateral: manual de creatividad. Paidós.
Pedagogía en Educación Parvularia Expresión y Apreciación Estética, Corporal y Musical 1 Choque, J. (2015). La expresión corporal: 300 ejercicios de expresión corporal, mimo y juego teatral. Robinbook.
Pedagogía en Educación Parvularia Expresión y Apreciación Estética, Corporal y Musical 1 Frega, A. L. ( 2005). Música para Maestros. Grao.
Pedagogía en Educación Parvularia Expresión y Apreciación Estética, Corporal y Musical 1 Olivares, P.(1998). Arriba el telón: técnicas para el montaje de obras de teatro en enseñanza preescolar y básica. Andrés Bello.
Pedagogía en Educación Parvularia Habilidades Académicas I 1 Lomas, C. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. México, D.F: Flacso.
Pedagogía en Educación Parvularia Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
Pedagogía en Educación Parvularia Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
Pedagogía en Educación Parvularia Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
Pedagogía en Educación Parvularia Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
Pedagogía en Educación Parvularia Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
Pedagogía en Educación Parvularia Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
Pedagogía en Educación Parvularia Juego y Educación 1 Bantula, J. (1997). Juegos motores cooperativos. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Parvularia Juego y Educación 1 Peralta, M. (2007). Una pedagogía de las oportunidades: nuevas ventanas para los párvulos latinoamericanos del siglo XXI .Andrés Bello.
Pedagogía en Educación Parvularia Currículum 2 Zabalza, M. (2007). Diseño y desarrollo curricular. Narcea.
Pedagogía en Educación Parvularia Currículum 2 Gimeno Sacristán, J. (1998). El currículum: una reflexión sobre la práctica.Morata.
Pedagogía en Educación Parvularia Currículum 2 Grundy, S. (1998). Producto y praxis del curriculum. Morata.
Pedagogía en Educación Parvularia Currículum 2 Coll, C. (1991). Psicología y currículum: una aproximación psicopedagógica a la elaboración del currículum escolar. Paidós.
Pedagogía en Educación Parvularia Diversidad, Inclusión y Política 2 Torres Santomé, J. (2017). Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocoloniales.Morata.
Pedagogía en Educación Parvularia El Juego como Estrategia Didáctica de la Primera Infancia 2 Bantula, J. (1997). Juegos motores cooperativos. Paidotribo.
Pedagogía en Educación Parvularia El Juego como Estrategia Didáctica de la Primera Infancia 2 Winnicott, D. W. (1971). Realidad y juego. Gedisa.
Pedagogía en Educación Parvularia Habilidades Académicas II 2 Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS.
Pedagogía en Educación Parvularia Habilidades Académicas II 2 Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi.
Pedagogía en Educación Parvularia Habilidades Académicas II 2 Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación.
Pedagogía en Educación Parvularia Habilidades Académicas II 2 Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores.
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Parvularia Modalidades Curriculares en la Primera Infancia 2 Peralta, M. V. (1998). El currículo en el jardín infantil: (un análisis crítico).Andrés Bello.
Pedagogía en Educación Parvularia Modalidades Curriculares en la Primera Infancia 2 Pousin, Ch. (2019). La pedagogía Montessori. Siglo XXI.
Pedagogía en Educación Parvularia Modalidades Curriculares en la Primera Infancia 2 Cagliari, P. (2018). Loris Malaguzzy y las escuelas Reggio Emilia: una selección de textos y discursos de 1945 a 1993. Morata.
Pedagogía en Educación Parvularia Modalidades Curriculares en la Primera Infancia 2 Cerda, L. (2006). Un siglo de educación parvularia en Chile: un vistazo a su historia y desarrollo. Mataquito.
Pedagogía en Educación Parvularia Práctica Inicial I en Educación Diferencial 2 Kozulin, A. (1994). La psicología de Vigotsky. Alianza
Pedagogía en Educación Parvularia Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
Pedagogía en Educación Parvularia Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
Pedagogía en Educación Parvularia Ética y Ciudadanía 3 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
Pedagogía en Educación Parvularia Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Pedagogía en Educación Parvularia Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
Pedagogía en Educación Parvularia Ética y Ciudadanía 3 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Pedagogía en Educación Parvularia Evaluación 3 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
Pedagogía en Educación Parvularia Evaluación 3 Castillo, S. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias.Prentice-Hall.
Pedagogía en Educación Parvularia Evaluación 3 Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2010). La práctica de evaluación educativa.Pearson.
Pedagogía en Educación Parvularia Evaluación 3 Casanova, M. A. (2007). Manual de evaluación educativa. La Muralla.
Pedagogía en Educación Parvularia Evaluación 3 Ahumada, P. (1983).Principios y procedimientos de evaluación. Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés III 3 A little princess / Frances Hodgson Burnett
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés III 3 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés III 3 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés III 3 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés III 3 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés III 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés III 3 Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés III 3 Mutiny on the bounty / Tim Vicary
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés III 3 Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés III 3 The lottery winner / Rosemary Border
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés III 3 Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Parvularia Literatura Infantil 3 Peña Muñoz, M. (1996). Alas para la infancia: fundamentos de literatura infantil. Universitaria.
Pedagogía en Educación Parvularia Literatura Infantil 3 Camacho, S. (2007). Educación infantil. Aljibe.
Pedagogía en Educación Parvularia Literatura Infantil 3 Sánchez, L. (2004). Literatura infantil y lenguaje literario.Paidós.
Pedagogía en Educación Parvularia Literatura Infantil 3 Mistral, G. (2010). Poesía infantil. Andrés Bello.
Pedagogía en Educación Parvularia Literatura Infantil 3 Beuchat, C. (1997). Poesía, mucha poesía en la educación básica.Andrés Bello.
Pedagogía en Educación Parvularia Literatura Infantil 3 Cervera, J. (1991). Teoría de la literatura infantil. Mensajero.
Pedagogía en Educación Parvularia Práctica Inicial II en Educación Diferencial 3 Bruner, J. (2004). Desarrollo cognitivo y educación.Morata.
Pedagogía en Educación Parvularia Práctica Inicial II en Educación Diferencial 3 Rodríguez, S., Arancibia, V. y Undurraga, C. (2011).Escala de evaluación del desarrollo psicomotor de 0 a 24 meses (EEDP). Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Parvularia Práctica Inicial II en Educación Diferencial 3 Kozulin, A. (1994). La psicología de Vigotsky. Alianza
Pedagogía en Educación Parvularia Práctica Inicial II en Educación Diferencial 3 Pikler, E. (1984). Moverse en libertad: desarrollo de la motricidad global. Narcea
Pedagogía en Educación Parvularia Práctica Inicial II en Educación Diferencial 3 Piaget, J. (1995). Seis estudios de psicología.Seix Barral.
Pedagogía en Educación Parvularia Práctica Inicial II en Educación Diferencial 3 Haussler, M. y Marchant, T. (2014).Test de desarrollo Psicomotor de 2 a 5 años (TEPSI). Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Parvularia Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Bermeosolo, J. (2005). Cómo aprenden los seres humanos: una aproximación psicopedagógica.Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Parvularia Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Barbera, E., Bolívar, A., Calvo, J. R., Coll, C., Fuster, J., García, M. C., Grau, R., Lopez Cabañas, A., De Manuel, J., Marrero, M., Molla, J., Navarro, M. C., Onrubia, J., Pozo, J. I., Rodríguez, F., Segura, J. M., Soler, M., Teberoski, A., Torres, M.
Pedagogía en Educación Parvularia Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Delval, J. (2008). El desarrollo humano. Siglo XXI.
Pedagogía en Educación Parvularia Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Wellman, H. (2014). La construcción de la mente: cómo se desarrolla la teoría de la mente.Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Parvularia Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Burman, E. (1998). La deconstrucción de la psicología evolutiva.Visor.
Pedagogía en Educación Parvularia Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Arancibia, V., Herrera, P. y Strasser, K. (2007). Manual de psicología educacional. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Parvularia Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Saunders, R. y Bingham-Newman, A. (2000). Perspectivas piagetanas en la educación infantil. Morata.
Pedagogía en Educación Parvularia Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Santrock, J. (2011). Psicología de la Educación. McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Parvularia Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2009). Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia. McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Parvularia Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Santrock, J. (2006). Psicología del desarrollo: el ciclo vital. McGraw-Hill.
Pedagogía en Educación Parvularia Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Piaget, J. (2001). Psicología y pedagogía.Crítica.
Pedagogía en Educación Parvularia Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Servat, B. (2007). Sociología para educadores. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Parvularia Didáctica de las Artes Integradas 4 Kohl, M-A. (1994). Arte infantil: actividades de expresión plástica para 3-6 años.Narcea.
Pedagogía en Educación Parvularia Didáctica de las Artes Integradas 4 Lowenfeld, V. (2008). Desarrollo de la capacidad intelectual y creativa. Síntesis.
Pedagogía en Educación Parvularia Didáctica de las Artes Integradas 4 Beuchat, C.(2004).Desarrollo de la expresión integrada.Andrés Bello.
Pedagogía en Educación Parvularia Didáctica de las Artes Integradas 4 Marín, R. (2003). Didáctica de la educación artística para primaria. Pearson
Pedagogía en Educación Parvularia Didáctica de las Artes Integradas 4 Frega, L. (2008). Didáctica de la música: las enseñanzas musicales en perspectiva.Bonum.
Pedagogía en Educación Parvularia Didáctica de las Artes Integradas 4 Vigostky, L. S. (2012). La imaginación y el arte en la infancia. Morata.
Pedagogía en Educación Parvularia Evaluación en la Educación Parvularia 4 Condemarín, M. y Medina, A. (2000). Evaluación auténtica de los aprendizajes : un medio para mejorar las competencias en lenguaje y comunicación. Andrés Bello.
Pedagogía en Educación Parvularia Evaluación en la Educación Parvularia 4 Barberá, E. (2003). Evaluación de la enseñanza, evaluación del aprendizaje. Edebé.
Pedagogía en Educación Parvularia Evaluación en la Educación Parvularia 4 Casanova, M. A. (2007). Manual de evaluación educativa. La Muralla.
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés IV 4 Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés IV 4 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés IV 4 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés IV 4 Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés IV 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés IV 4 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés IV 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés IV 4 Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood
Pedagogía en Educación Parvularia Inglés IV 4 Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press
Pedagogía en Educación Parvularia Psicología del Desarrollo en la Primera Infancia 4 Arancibia, V., Herrera, P. y Strasser, K. (2007). Manual de psicología educacional. Ediciones UC.
Pedagogía en Educación Parvularia Psicología del Desarrollo en la Primera Infancia 4 Vygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y lenguaje. Paidós.
Pedagogía en Educación Parvularia Psicología del Desarrollo en la Primera Infancia 4 Trianes, M. (2012). Psicología del desarrollo y la educación. Pirámide.
Pedagogía en Educación Parvularia Psicología del Desarrollo en la Primera Infancia 4 Piaget, J. (1995). Seis estudios de psicología.Seix Barral.
Pedagogía en Educación Parvularia Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
Pedagogía en Educación Parvularia Responsabilidad Social Universitaria 4 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
Pedagogía en Educación Parvularia Responsabilidad Social Universitaria 4 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
Pedagogía en Educación Parvularia Responsabilidad Social Universitaria 4 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
Pedagogía en Educación Parvularia Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
Pedagogía en Educación Parvularia Responsabilidad Social Universitaria 4 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Pedagogía en Educación Parvularia Estimulación Temprana y Apego en la Primera Infancia 5 Bowlby, J. (2019). El apego. Paidós.
Pedagogía en Educación Parvularia Estimulación Temprana y Apego en la Primera Infancia 5 Hohmann, M. y Weikart, D. (1999). La educación de los niños pequeños en acción: manual para los profesionales de la educación infantil.Trillas.
Pedagogía en Educación Parvularia Fundamentos de las Ciencias Naturales 5 Merino, G. (1987). Didáctica de las ciencias naturales. Ateneo.
Pedagogía en Educación Parvularia Fundamentos de