Magíster en Género e Intervención Social |
Género, Culturas y Lenguaje |
1 |
Suárez L. y Hernández R. (eds.), Descolonizar el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes. Madrid: Cátedra |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Género, Culturas y Lenguaje |
1 |
Bidaseca K. y Vazquez V. (comps.), Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. Buenos Aires: Godot. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades |
1 |
Butler, Judith. (2018) El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades |
1 |
Wittig, Monique (1996) El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Egales: Barcelona, 2006. Capítulo: “No se nace mujer” (pp. 31-44). |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades |
1 |
Wittig, Monique. (2005). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Egales |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades |
1 |
De Beauvoir, Simone (1949) El segundo sexo. Debolsillo: Buenos Aires, 2015. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades |
1 |
STENGERS, ISABELLE (2017). En tiempos de Catástrofe. Cómo resistir a la barbarie que viene. Buenos Aires, Ned Ediciones. 9788416737147 |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades |
1 |
Varela, Nuria. (2008). Feminismo para principiantes. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades |
1 |
DANOWSKI, D.; VIVEIROS DE CASTRO, E. (2019). Hay un mundo por venir. Ensayo sobre los miedos y los fines. Buenos Aires, Caja Negra editoras. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades |
1 |
Foucault, Michel (1977) Historia de la sexualidad I: La voluntad de saber. Siglo XXI Editores: Madrid, 2003. Capítulo II La hipótesis represiva. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades |
1 |
Foucault, M. (2002). Historia de la sexualidad: la voluntad de saber. Siglo Veintiuno . |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades |
1 |
BRAIDOTTI, ROSI (2013). Lo posthumano. Barcelona, Gedisa |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades |
1 |
Preciado, Paul B. (2002). Manifiesto contra-sexual. Anagrama |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades |
1 |
Héritier, Françoise. (2007). Masculino / Femenino II. Disolver la jerarquía. Fondo de Cultura Económica |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades |
1 |
LATOUR, BRUNO (2007). Nunca fuimos modernos. Madrid, Siglo XXI. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades |
1 |
HARAWAY, DONNA (2019). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chtuluceno. Bilbao, Consonni. 9788416205417 |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades |
1 |
Kirkwood, J. (1982). Ser política en Chile: las feministas y los partidos.Flacso. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades |
1 |
Mérida Jiménez, Rafael. (2002) Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer. Icaria: Barcelona |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades |
1 |
RIVERA CUSICANQUI, SILVIA (2018). Un mundo ch’ixi es posible. Ensayo desde un presente en crisis. Buenos Aires, Tinta Limón |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Género, Movimientos Sociales, Discriminaciones y Desigualdades |
1 |
Laboria Cubonix (2018) Xenofeminismo: Una política por la alienación: Laboria Cuboniks. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Instrumentos Jurídicos Internacionales y Nacionales de Género |
1 |
Plazas-Gómez, Clara Viviana. (2018). Hacia la construcción de una política fiscal con enfoque de género en Colombia. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías |
1 |
Butler, J. (2006). Deshacer el Género. Ediciones Paidós. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías |
1 |
Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías |
1 |
Butler, J.(2007). El género en disputa. Paidós. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías |
1 |
Alborch, Carmen. (2006). El Libro Negro de la condición de la Mujer. Aguilar |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías |
1 |
Beauvoir, Simone. 1977. El segundo sexo. Albacete: Siglo Veinte. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías |
1 |
Rubin, G. (2015). El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo. En M. Lamas (Ed.), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 35-92). Bonilla Artiagas Editores. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías |
1 |
Bidaseca K. y Vazquez V. (comps.), Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. Buenos Aires: Godot. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías |
1 |
Connell, R.W. (2004). Gender and Power: Society, the Person and Sexual Politics. 2 nd edition. Stanford: Stanford University Press. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías |
1 |
Hill Collins, P. (2016). Intersectionality. First published. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías |
1 |
Bordieu, P.(2018). La dominación masculina. Anagrama. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías |
1 |
Segato, R.(2016). La guerra contra las mujeres. Traficante de sueños. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías |
1 |
Montecino, Sonia. (2007). Madres y Huachos. Alegorías del mestizaje Chileno. Catalonia. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías |
1 |
Montecinos Aguirre, Sonia. (2001). Mujeres chilenas, fragmentos de una historia. Catalonia. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías |
1 |
Gardasdóttir, H (2006) Mujeres latinoamericanas en movimiento. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías |
1 |
Galindo, M, Sanchez, S. (2007). Ninguna mujer nace para puta. Lavaca |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías |
1 |
Federici, S.(2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Traficantes de Sueños |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías |
1 |
Federici, S. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Traficantes de Sueños. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías |
1 |
Leek, Cliff & Kimmel, Michael. (2013). Routledge International Handbook of Race, Class, and Gender. Routledge. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Introducción al Concepto de Género: Historia y Teorías |
1 |
Tracey L. Steele. (2004). Sex, Self, and Society: The Social Context of Sexuality. Thomson |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Producción de Subjetividad y Género |
1 |
Butler, J. (2010). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Paidós. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Producción de Subjetividad y Género |
1 |
Butler, Judith (2018). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Paidós |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Producción de Subjetividad y Género |
1 |
Federici, Silvia (2018). El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo. Bretón de la máscara ediciones. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Producción de Subjetividad y Género |
1 |
Bourdieu, Pierre (2020). La dominación masculina. Barcelona: Editorial Anagrama |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Producción de Subjetividad y Género |
1 |
Richard, Nelly (2018). La insurgencia feminista de mayo 2018. En Mayo feminista. La rebelión contra el patriarcado. Faride Zerán (editora). LOM |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Producción de Subjetividad y Género |
1 |
Zerán F. (Ed.) (2018). Mayo feminist. LOM. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Género, Trabajo y Gestión de Organizaciones |
2 |
Rodriguez Darío. Diagnostico Organizacional. 8 Ed. Actualizada. Colombia. 2016 |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Género, Trabajo y Gestión de Organizaciones |
2 |
Silvia Federici El patriarcado del salario.2018. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Intervención Social y Género |
2 |
Wittig, Monique. (2005). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Egales |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Intervención Social y Género |
2 |
Paulson, Susan Masculinidades en movimiento : transformación territorial y sistemas de género .1a ed.Buenos Aires: Teseo, 2013. Cap 1,2 y 3. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Metodología de la Investigacion |
2 |
Law, J.(2004). After method: Mess in social science research. Psychology Press. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Metodología de la Investigacion |
2 |
Toledo San Martín, Alvaro y Vicencio Pardo, Inés. (2015). Apunte: herramientas de excel para estadística. Departamento de Matemática y Física, Facultad de Ingeniería y Administración, Vicerrectoría Académica, Universidad Bernardo O’Higgins. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Metodología de la Investigacion |
2 |
Flick, U. (2007). Introducción a la investigacion cualitativa. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Metodología de la Investigacion |
2 |
Flick, U. (2014). Introducción a la investigación cualitativa. Morata. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Metodología de la Investigacion |
2 |
García, J., Jimenez, F. y Arnaud, M. (2011). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la salud.MacGraw-Hill. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Metodología de la Investigacion |
2 |
Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Metodología de la Investigacion |
2 |
Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Metodología de la Investigacion |
2 |
Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Barcelona: Bellaterra. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Metodología de la Investigacion |
2 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Metodología de la Investigacion |
2 |
Lerma González, Héctor. (2009). Metodología de la investigación : propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe ediciones |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Metodología de la Investigacion |
2 |
Cegarra Sánchez, José. (2004) Metodología de la investigación científica y tecnológica. Diaz de Santos. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Metodología de la Investigacion |
2 |
Rodriguez Gomez, G. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Metodología de la Investigacion |
2 |
Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Metodología de la Investigacion |
2 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Metodología de la Investigacion |
2 |
Ñaupas Paitán, Humberto; Valdivia Dueñas, Marcelino; Palacios Vilela, Jesús Josefa y Romero Delgado, Hugo. (2018). Metodología de la investigación: cuantitativa - cualitativa y redacción de la tesis. (5a ed.). Ediciones de la U. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Metodología de la Investigacion |
2 |
Hernández-Sampieri, Roberto. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Primera edición. México D.F., México. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Metodología de la Investigacion |
2 |
Tamayo y Tamayo, Mario. (2014). Metodología formal de la investigación científica. (2a ed.). Limusa. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Metodología de la Investigacion |
2 |
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. . Manantial |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Perspectivas Interdisciplinarias sobre Género (Educación, Salud, Psicología y Derecho) |
2 |
Walsh, F. (2016). Strength Family Resilience. Guilford Press. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Perspectivas Interdisciplinarias sobre Género (Educación, Salud, Psicología y Derecho) |
2 |
Casas Becerra, Lidia (2012) Violencia de Género y administración de Justicia. Editorial Servicio Nacional de la Mujer |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Familia e Infancia: Desafíos para la Intervención Psicosocial |
4 |
Cartografía social: investigaciones e intervención desde las ciencias sociales: métodos y experiencias de aplicación / Juan Manuel Diez Tetamanti... [et.al.]; compilado por Juan Manuel Diez Tetamanti y Beatriz Escudero. 1a ed. Comodoro Rivadavia: Universi |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Familia e Infancia: Desafíos para la Intervención Psicosocial |
4 |
Butler, J. (2010). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires: . Paidós |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Familia e Infancia: Desafíos para la Intervención Psicosocial |
4 |
Federici, S. (2010/2013). El feminismo y las políticas de lo común en una era de acumulación primitiva. En Revolución del pun-to cero. (pp. 243-459). Trabajo doméstico, reproducción y lu-chas feministas. Traficantes de Sueños |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Familia e Infancia: Desafíos para la Intervención Psicosocial |
4 |
Roudinesco, Élisabeth (2002) La familia en desorden. Fondo de Cultura Económica |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Familia e Infancia: Desafíos para la Intervención Psicosocial |
4 |
Roudinesco, Élisabeth. (2002). La familia en desorden.Fondo de Cultura Económica |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Familia e Infancia: Desafíos para la Intervención Psicosocial |
4 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Familia e Infancia: Desafíos para la Intervención Psicosocial |
4 |
Freud, S. (1913[2011]) Tótem y tabú. Amorrortu: Buenos Aires. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Proyecto de Trabajo de Grado |
4 |
Diéguez, Alberto José (2014). Diseño y evaluación de proyectos de intervención socioeducatica y trabajo social comunitario |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Proyecto de Trabajo de Grado |
4 |
Castillo Arredondo, S. y Cabrerizo Diago, J. (2004). Evaluación de programas de intervención socioeducativa: Agentes y ámbitos. Pearson Educación |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Proyecto de Trabajo de Grado |
4 |
Vargas Trujillo, E. y Gambara D’Errico, H. (2008). Evaluación de programas y proyectos de intervención: una guía con enfoque de género. Ediciones Uniandes. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Proyecto de Trabajo de Grado |
4 |
Viscarret, Juan Jesús (2007) Modelos y métodos de intervención en trabajo social |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Violencia de Género e Intervención Social |
4 |
Federici, S. (2010). Caliban y la Bruja. Ediciones Traficantes de sueños |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Violencia de Género e Intervención Social |
4 |
Bordieu, P.(2018). La dominación masculina. Anagrama. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Violencia de Género e Intervención Social |
4 |
Segato, R.(2016). La guerra contra las mujeres. Traficante de sueños. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Violencia de Género e Intervención Social |
4 |
Segato, Laura. (2010). Las estructuras elementales de la Violencia. Traficantes de sueños. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Violencia de Género e Intervención Social |
4 |
Lagarde, M.(2013). Los Cautiverios de las Mujeres. Siglo XXI. |
|
Magíster en Género e Intervención Social |
Violencia de Género e Intervención Social |
4 |
Lagarde, M.(2013). Los Cautiverios de las Mujeres. Siglo XXI. |
|