Enfermería |
Bases Químicas y Bioquímicas de la Vida |
1 |
Baynes, J. W. y Dominiczak, M. H. (2019).Bioquímica médica. Elsevier. |
|
Enfermería |
Bases Químicas y Bioquímicas de la Vida |
1 |
Nelson, David. Lehninger principios de bioquímica. Omega; 2019. |
|
Enfermería |
Bases Químicas y Bioquímicas de la Vida |
1 |
Chang, R. (2013). Química.McGraw-Hill. |
|
Enfermería |
Educación en Enfermería I |
1 |
Álvarez Alva, Rafael (2005) Promoción y educación para la salud, Madrid, Díaz de Santos. |
|
Enfermería |
Educación en Enfermería I |
1 |
Martos García, Raúl (2004) Fundamentos de la educación para la salud y atención primaria, España, Alcalá .S. L. |
|
Enfermería |
Educación en Enfermería I |
1 |
Sáez, S. Font, P. Perez, R. Marquez, F. (2001) Promoción y educación para la salud: conceptos, metodología, programas. Editorial Milenio. |
|
Enfermería |
Fundamentos de Biología y Genética Humana |
1 |
Plattner, Helmut, Hentschel, Joachim. Biología celular. Panamericana; 2014 |
|
Enfermería |
Fundamentos de Biología y Genética Humana |
1 |
Karp, G. (2014). Biología celular y molecular. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Enfermería I |
1 |
Alfaro- Lefevre (2011) Aplicación del proceso enfermero. Fundamentos del razonamiento clínico. 8ø edición, Madrid. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Enfermería I |
1 |
Berman, A., and Snyder, S. (2013). Fundamentos de enfermería. Kozier and Erb. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Enfermería I |
1 |
Berman, A. y Snyder, S. (2013). Fundamentos de enfermería: Conceptos, proceso y práctica. 9øed. Madrid: Pearson Educación. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Enfermería I |
1 |
Martinez, M. y Chamorro, E. (2011). Historia de la Enfermería: Evolución histórica del cuidado del enfermo. Barcelona: Elsevier. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Enfermería I |
1 |
García Martín-Caro, C., and Martínez Martín, M. L. (2001) Historia de la Enfermería: Evolución histórica del cuidado del enfermo. Madrid: Elsevier. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Enfermería I |
1 |
De Titto, R., and Ricci M. T., and De Titto R. (2004). Historia de la Enfermería: Formación y perspectivas. Buenos Aires: El Ateneo. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Enfermería I |
1 |
Marriner, A . Modelos y teorías en Enfermería. Elsevier Mosby. Sexta edición |
|
Enfermería |
Habilidades Académicas I |
1 |
Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15. |
|
Enfermería |
Habilidades Académicas I |
1 |
Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia). |
|
Enfermería |
Habilidades Académicas I |
1 |
Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter |
|
Enfermería |
Habilidades Académicas I |
1 |
Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas |
|
Enfermería |
Habilidades Académicas I |
1 |
Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel. |
|
Enfermería |
Habilidades Académicas I |
1 |
Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó. |
|
Enfermería |
Inglés I |
1 |
A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain |
|
Enfermería |
Inglés I |
1 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Enfermería |
Inglés I |
1 |
Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés. |
|
Enfermería |
Inglés I |
1 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Enfermería |
Inglés I |
1 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Enfermería |
Inglés I |
1 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Enfermería |
Inglés I |
1 |
Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press |
|
Enfermería |
Inglés I |
1 |
Mave, Clarke. (2008). Give us the money |
|
Enfermería |
Inglés I |
1 |
(2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson |
|
Enfermería |
Inglés I |
1 |
Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press |
|
Enfermería |
Inglés I |
1 |
Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster |
|
Enfermería |
Inglés I |
1 |
Red roses / Christine Lindop |
|
Enfermería |
Inglés I |
1 |
Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press |
|
Enfermería |
Inglés I |
1 |
Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror |
|
Enfermería |
Electivo de Profundización |
10 |
Chile. (2007). Constitución Política de la Republica. |
|
Enfermería |
Electivo de Profundización |
10 |
Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales. |
|
Enfermería |
Electivo de Profundización |
10 |
Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier. |
|
Enfermería |
Electivo de Profundización |
10 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Enfermería |
Práctica Profesional en Enfermería II |
10 |
Girbau, Garcia, (2000) 700 preguntas y respuestas frecuentes en Enfermería Comunitaria, (1er edición) Masson. Barcelona. |
|
Enfermería |
Práctica Profesional en Enfermería II |
10 |
Martin Zurro, A. (2008). Atención primaria. Elsevier. |
|
Enfermería |
Práctica Profesional en Enfermería II |
10 |
Sánchez Moreno. (2000) Enfermería comunitaria 1, 2,3. (2da edición) Editorial Mc Graw-Hill. |
|
Enfermería |
Práctica Profesional en Enfermería II |
10 |
Sánchez D., I. y Prado A., F. (2010). Enfoque clínico de las enfermedades respiratorias del niño. Ediciones Universidad Católica de Chile. |
|
Enfermería |
Práctica Profesional en Enfermería II |
10 |
Berman A, Snyder S, Kozier B. (2008).Fundamentos de Enfermería. Conceptos, proceso y prácticas. Volúmen I Octava Edición. Editorial McGraw-Hill. España |
|
Enfermería |
Práctica Profesional en Enfermería II |
10 |
Martos R (2005).Fundamentos de la educación para la Salud y la atención Primaria. Editorial Formación Alcalá. España. |
|
Enfermería |
Práctica Profesional en Enfermería II |
10 |
Meneghello, R., Fanta, E., Paris, E. y Puga, T. (1997). Pediatría Meneghello. Panamericana. |
|
Enfermería |
Práctica Profesional en Enfermería II |
10 |
Mazarrasa Alvear, L., Sánchez Moreno, A., Germán Bes, C., Sánchez García, A.M., Merelles, A., Aparicio Ramón, V. Salud pública y enfermería comunitaria. |
|
Enfermería |
Práctica Profesional en Enfermería II |
10 |
Aguilar M (2012) Tratado de enfermería del niño y el adolescente. Cuidados pediátricos. Editorial Elsevier, España. Segunda Edición. |
|
Enfermería |
Educación en Enfermería II |
2 |
Álvarez Alva, Rafael (2005) Promoción y educación para la salud, Madrid, Díaz de Santos. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Enfermería II |
2 |
Alfaro- Lefevre (2011) Aplicación del proceso enfermero. Fundamentos del razonamiento clínico. 8ø edición, Madrid. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Enfermería II |
2 |
Papalia D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano.McGraw-Hill. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Enfermería II |
2 |
Fundamentos de Enfermería. Madrid: Pearson Educación. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Enfermería II |
2 |
Potter, P. A., and Perry, A. G. (2002). Fundamentos de enfermería. Harcourt. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Enfermería II |
2 |
Berman, A. y Snyder, S. (2013). Fundamentos de enfermería: Conceptos, proceso y práctica. 9øed. Madrid: Pearson Educación. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Enfermería II |
2 |
Caravaca, A. (2009). Manual de primeros auxilios. Madrid: Aran. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Enfermería II |
2 |
Marriner, A . Modelos y teorías en Enfermería. Elsevier Mosby. Sexta edición |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Enfermería II |
2 |
Juan Blanch, C. (2004). Técnicas básicas de enfermería. Paraninfo. |
|
Enfermería |
Habilidades Académicas II |
2 |
Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS. |
|
Enfermería |
Habilidades Académicas II |
2 |
Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi. |
|
Enfermería |
Habilidades Académicas II |
2 |
Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores. |
|
Enfermería |
Habilidades Académicas II |
2 |
Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación. |
|
Enfermería |
Inglés II |
2 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Enfermería |
Inglés II |
2 |
Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press |
|
Enfermería |
Inglés II |
2 |
Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press |
|
Enfermería |
Inglés II |
2 |
Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press. |
|
Enfermería |
Inglés II |
2 |
Border, Rosemary. (2008). Drive into danger. |
|
Enfermería |
Inglés II |
2 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Enfermería |
Inglés II |
2 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Enfermería |
Inglés II |
2 |
Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press. |
|
Enfermería |
Inglés II |
2 |
Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press |
|
Enfermería |
Inglés II |
2 |
Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press |
|
Enfermería |
Inglés II |
2 |
Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press |
|
Enfermería |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Ash, L. R. y Orihel, T. C. (2010). Atlas de parasitología humana. Panamericana. |
|
Enfermería |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Madigan, M.T. y Martinko, J.M. (2006). Brock Biología de los microorganismos. Pearson. |
|
Enfermería |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Nelson, D. y Cox, M. (2015). Lehninger principios de bioquímica. Omega. |
|
Enfermería |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Nelson, David L. Lehninger principios de bioquímica. Omega; 2018. |
|
Enfermería |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Gallego, J. (2007). Manual de parasitología: morfología y biología de los parásitos de interés sanitario. EUB. |
|
Enfermería |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Murray, P. R., Rosenthal K. S. y Pfaller, M. A. (2014). Microbiología Clinica. Elsevier. |
|
Enfermería |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Prescott, L. M., Harley, J. P. y Klein, D. A. (2009). Microbiología. McGraw-Hill. |
|
Enfermería |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Harvey, R., Champe, P. C. y Fischer, B. (2008). Microbiología. Lippincott Williams and Wilkins. |
|
Enfermería |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Atias Martin, S. (1998). Parasitología médica. Mediterraneo. |
|
Enfermería |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Lehninger, A. Nelson, D. L. y Cox, M. M. (2004). Principios de Bioquímica 4ª Ed. W.H. Freeman. New York. |
|
Enfermería |
Morfología Micro y Macroscópica |
2 |
Moore, K. (2015). Anatomía con orientación clínica. Panamericana. |
|
Enfermería |
Morfología Micro y Macroscópica |
2 |
Netter, F. (2019). Atlas de anatomía humana.Elsevier. |
|
Enfermería |
Morfología Micro y Macroscópica |
2 |
Drake R. (2015). Gray, Anatomía para estudiantes .Elsevier. |
|
Enfermería |
Morfología Micro y Macroscópica |
2 |
Junqueira, L. C. U. y Carneiro, J. (2015). Histología básica. Masson. |
|
Enfermería |
Morfología Micro y Macroscópica |
2 |
Lee, L., Taveira, J. y Alvarez Rodríguez, M. D.(2014). Lippincott: histología de bolsillo. Walters Kluwer. |
|
Enfermería |
Enfermería en Salud Pública y Determinantes Sociales en Salud |
3 |
Henquin, R. (2013). Epidemiología y estadística para principiantes .Corpus. |
|
Enfermería |
Enfermería en Salud Pública y Determinantes Sociales en Salud |
3 |
García, J. (2006). Salud pública y epidemiología. Díaz de Santos. |
|
Enfermería |
Enfermería en Salud Pública y Determinantes Sociales en Salud |
3 |
Malagón-Londoño, G.(2020). Salud pública: conceptos, aplicaciones y desafíos. Médica Panamericana. |
|
Enfermería |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós. |
|
Enfermería |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona. |
|
Enfermería |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona. |
|
Enfermería |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós |
|
Enfermería |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona. |
|
Enfermería |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus. |
|
Enfermería |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I |
3 |
Berne, Robert. (2018). Fisiología. Barcelona. Elsevier. |
|
Enfermería |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I |
3 |
Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana. |
|
Enfermería |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I |
3 |
Herrera, F. (2009). Fisiopatología: manual de mapas conceptuales. Manual Moderno. |
|
Enfermería |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I |
3 |
Kumar, A. y Fausto, A. (2021). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Elsevier. |
|
Enfermería |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I |
3 |
Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Enfermería III |
3 |
Alfaro- Lefevre (2011) Aplicación del proceso enfermero. Fundamentos del razonamiento clínico. 8ø edición, Madrid. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Enfermería III |
3 |
Bulechek, G. M. (2013). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 6a edición. Elsevier Health Sciences. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Enfermería III |
3 |
Moorhead, S., and Johnson, M. (2015). Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5øedición. Elsevier Health Sciences. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Enfermería III |
3 |
NANDA International. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y clasificación. 2021-2023. Elsevier. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Enfermería III |
3 |
Potter, P. A., and Perry, A. G. (2002). Fundamentos de enfermería. Harcourt. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Enfermería III |
3 |
Berman, A. y Snyder, S. (2013). Fundamentos de enfermería: Conceptos, proceso y práctica. 9øed. Madrid: Pearson Educación. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Enfermería III |
3 |
Marriner, A. Modelos y teorías en Enfermería. Elsevier Mosby. Sexta edición |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Enfermería III |
3 |
Juan Blanch, C. (2004). Técnicas básicas de enfermería. Paraninfo. |
|
Enfermería |
Inglés III |
3 |
A little princess / Frances Hodgson Burnett |
|
Enfermería |
Inglés III |
3 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Enfermería |
Inglés III |
3 |
Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés. |
|
Enfermería |
Inglés III |
3 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Enfermería |
Inglés III |
3 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Enfermería |
Inglés III |
3 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Enfermería |
Inglés III |
3 |
Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett |
|
Enfermería |
Inglés III |
3 |
Mutiny on the bounty / Tim Vicary |
|
Enfermería |
Inglés III |
3 |
Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket |
|
Enfermería |
Inglés III |
3 |
Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda |
|
Enfermería |
Inglés III |
3 |
Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press |
|
Enfermería |
Inglés III |
3 |
The lottery winner / Rosemary Border |
|
Enfermería |
Inglés III |
3 |
Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería I |
3 |
Berman Audrey, Kozier, B. Et al (2013). Fundamentos de Enfermería: Conceptos, Proceso y Práctica. Vol I. Madrid: Mc Graw-Hill. |
|
Enfermería |
Socioantropología en la Humanización del Cuidado |
3 |
Carbonero, C. (2017). Crecimiento y desarrollo del niño. Wanceulen. |
|
Enfermería |
Socioantropología en la Humanización del Cuidado |
3 |
Eggers-Brass, et al (2015) Construcción de ciudadanía I. Editorial Maipue |
|
Enfermería |
Socioantropología en la Humanización del Cuidado |
3 |
García-Sanchez, (2017) Despertar la compasión. EUNSA |
|
Enfermería |
Socioantropología en la Humanización del Cuidado |
3 |
Manuel Antonio Baeza (2015) Hacer mundo. RIL editores |
|
Enfermería |
Farmacología Clínica Fundamental |
4 |
Katzung, B. G. y Trevor, A. J. (2016). Farmacología básica y clínica. McGraw Hill. |
|
Enfermería |
Farmacología Clínica Fundamental |
4 |
Florez, J. (2014). Farmacología Humana. Sexta edición. Barcelona. Elsevier Masson. |
|
Enfermería |
Farmacología Clínica Fundamental |
4 |
Battista, E. (2013). Lo esencial en farmacología. Elsevier. |
|
Enfermería |
Farmacología Clínica Fundamental |
4 |
Rang, R., Ritter, J. M., Flower, R. J., y Henderson, G. (2012). Rang and Dale Farmacología. Elsevier. |
|
Enfermería |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II |
4 |
Urrutia MT, Riquelme G, Araya Alejandra (2014). Enfermería Ginecológica. Editorial Mediterráneo |
|
Enfermería |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II |
4 |
McPhee, S. (2015). Fisiopatología de la enfermedad. McGraw-Hill. |
|
Enfermería |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II |
4 |
Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana. |
|
Enfermería |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II |
4 |
Herrera, F. (2009). Fisiopatología: manual de mapas conceptuales. Manual Moderno. |
|
Enfermería |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II |
4 |
O'Connor, A. (2011). Lo esencial en Patología. Elsevier. |
|
Enfermería |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II |
4 |
Kumar, A. y Fausto, A. (2021). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Elsevier. |
|
Enfermería |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II |
4 |
Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier. |
|
Enfermería |
Gestión en Servicios de Salud |
4 |
Balderas Pedrero, M. (2009). Administración de los servicios de Enfermería. Mc Graw-Hill. |
|
Enfermería |
Gestión en Servicios de Salud |
4 |
Mompart, M. (2009). Administración y gestión. Difusión Avance de Enfermería. |
|
Enfermería |
Gestión en Servicios de Salud |
4 |
Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional.Prentice Hall. |
|
Enfermería |
Gestión en Servicios de Salud |
4 |
Fishman, D.( 2014). El camino del líder: historias ancestrales y vivencias personales. Aguilar. |
|
Enfermería |
Gestión en Servicios de Salud |
4 |
Cosialls, D. (2000). Gestión clínica y gerencial de Hospitales: servicios de información. Elsevier. |
|
Enfermería |
Gestión en Servicios de Salud |
4 |
Cosialls, D. (2000). Gestión clínica y gerencial de Hospitales: servicios de información. Elsevier. |
|
Enfermería |
Gestión en Servicios de Salud |
4 |
Marriner, T. (2009). Guías de gestión y dirección en enfermería. Elsevier. |
|
Enfermería |
Gestión en Servicios de Salud |
4 |
Ortegon, E. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. CEPAL. |
|
Enfermería |
Inglés IV |
4 |
Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press |
|
Enfermería |
Inglés IV |
4 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Enfermería |
Inglés IV |
4 |
Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press. |
|
Enfermería |
Inglés IV |
4 |
Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press |
|
Enfermería |
Inglés IV |
4 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Enfermería |
Inglés IV |
4 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Enfermería |
Inglés IV |
4 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Enfermería |
Inglés IV |
4 |
Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood |
|
Enfermería |
Inglés IV |
4 |
Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press |
|
Enfermería |
Matemáticas, Tics e Informática |
4 |
Carreño, X. (2012). Álgebra. McGraw-Hill. |
|
Enfermería |
Matemáticas, Tics e Informática |
4 |
Aguilar, A. (2016). Álgebra. Pearson. |
|
Enfermería |
Matemáticas, Tics e Informática |
4 |
Ruíz, E. (2016). Estadística eplicada a experimentos y mediciones. Díaz de Santos. |
|
Enfermería |
Matemáticas, Tics e Informática |
4 |
Walpole R. (2012). Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. México: Pearson |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería II |
4 |
Smeltzer, S. (2016). Brunner y Sudarth Enfermería Médico Quirúrgico. 12a Edición. Barcelona: Wolters Kluwer. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería II |
4 |
Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería II |
4 |
Swaringen P (2008). Manual de Enfermería Médico Quirúrgico. España. Elsevier. |
|
Enfermería |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona. |
|
Enfermería |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas. |
|
Enfermería |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós. |
|
Enfermería |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós |
|
Enfermería |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós. |
|
Enfermería |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus. |
|
Enfermería |
Calidad y Gestión en el Cuidado |
5 |
Hax A., Majluf N. 2004. Estrategia para el liderazgo competitivo: de la visión a los resultados. Buenos Aires. Granica/Dolmen. |
|
Enfermería |
Calidad y Gestión en el Cuidado |
5 |
Ghemawat, P. 2000. La estrategia en el panorama del negocio. México. Pearson Educación. |
|
Enfermería |
Calidad y Gestión en el Cuidado |
5 |
Ortegon, E. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. CEPAL. |
|
Enfermería |
Calidad y Gestión en el Cuidado |
5 |
Porter, Michael. Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. D.F: Compañía Editorial Continental; 1987. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Comunidades I |
5 |
Martin Zurro, A. (2008). Atención primaria. Elsevier. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Adulto I |
5 |
Bulechek, G. M. (2013). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 6a edición. Elsevier Health Sciences. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Adulto I |
5 |
Moorhead, S., and Johnson, M. (2015). Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5øedición. Elsevier Health Sciences. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Adulto I |
5 |
Herdman, T. H. (2015). Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Adulto I |
5 |
Brunner, Suddarth. (2013). Enfermería médico quirúrgica. 12a edición. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Adulto I |
5 |
Carpenito, L. (2013). Manual de diagnósticos enfermeros. 14a edición. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Adulto I |
5 |
Dillon, P. (2008). Valoración clínica en enfermería. 2a edición. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en la Persona Mayor |
5 |
Bulechek, G. M. (2013). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 6a edición. Elsevier Health Sciences. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en la Persona Mayor |
5 |
Moorhead, S., and Johnson, M. (2015). Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5øedición. Elsevier Health Sciences. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en la Persona Mayor |
5 |
Herdman, T. H. (2015). Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en la Persona Mayor |
5 |
Stanley, Mickey. (2009). Enfermería Geriátrica. 3a edición. McGraw-Hill |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en la Persona Mayor |
5 |
Carpenito, L. (2013). Manual de diagnósticos enfermeros. 14a edición. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en la Persona Mayor |
5 |
Bermejo, C., Rodriguez. J. (2017). Terapéutico en Geriatría. 2a edición. Manual SEGG Sociedad Española de Geriatría y Gerontología |
|
Enfermería |
Metodología de la Investigación y Bioética |
5 |
Spiegel, M. R. y Stephens, L. J. (2009). Estadística. McGraw-Hill. |
|
Enfermería |
Metodología de la Investigación y Bioética |
5 |
Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos. |
|
Enfermería |
Metodología de la Investigación y Bioética |
5 |
Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla |
|
Enfermería |
Metodología de la Investigación y Bioética |
5 |
Bunge, M. (2007). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI. |
|
Enfermería |
Metodología de la Investigación y Bioética |
5 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en EnfermerÍa III |
5 |
Smeltzer, S. (2016). Brunner y Sudarth Enfermería Médico Quirúrgico. 12a Edición. Barcelona: Wolters Kluwer. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en EnfermerÍa III |
5 |
Smith S, Duell D, Martin B. (2009). Técnicas de enfermería clínica : de las técnicas básicas a las avanzadas (vol. 2). Pearson Educación, 2009. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en EnfermerÍa III |
5 |
Smith S, Duell D, Martin B. (2009). Técnicas de enfermería clínica : de las técnicas básicas a las avanzadas (vol. 1). Pearson Educación, 2009. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Comunidades II |
6 |
Rodríguez, S., Arancibia, V. y Undurraga, C. (2011).Escala de evaluación del desarrollo psicomotor de 0 a 24 meses (EEDP). Ediciones UC. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Comunidades II |
6 |
Haussler, M. y Marchant, T. (2014).Test de desarrollo Psicomotor de 2 a 5 años (TEPSI). Ediciones UC. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Adulto II |
6 |
Brunner, Suddarth. (2013). Enfermería médico-quirúrgica. 12a edición. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Adulto II |
6 |
Bulechek, G. M. (2013). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 6a edición. Elsevier Health Sciences. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Adulto II |
6 |
Moorhead, S., and Johnson, M. (2015). Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5øedición. Elsevier Health Sciences. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Adulto II |
6 |
Herdman, T. H. (2015). Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Adulto II |
6 |
Carpenito, L. (2013). Manual de diagnósticos enfermeros. 14a edición. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Adulto II |
6 |
Dillon, P. (2008). Valoración clínica en enfermería. 2a edición. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en la Mujer |
6 |
Decherney, A. H. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. McGraw Hill. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en la Mujer |
6 |
Pérez A (2014) Ginecología. Editorial Mediterráneo. Cuarta Edición |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en la Mujer |
6 |
González J (2014).Ginecología. editorial Elsevier. 9na Edición. Barcelona. España. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en la Mujer |
6 |
Ramos F, Nereida J, Ruíz M, Macias J, Castilla M, Silva L, Braojoa M, Romero C, Matos M et all (2006). Manual de Enfermería Obstétrico Ginecológica. Editorial Mas S. L. Primera edición. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en la Mujer |
6 |
Schwarcs R, Horacio R, (2016).Obstetricia. Editorial Ateneo. 7ma Edición. Buenos Aires. Argentina. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería IV |
6 |
Bulechek, G., Butcher, H., McCloskey, J., (2013). Clasificacion de Intervenciones de Enfermería (NIC). España, Elservier, 5ta ed |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería IV |
6 |
Moorhead, S., and Johnson, M. (2015). Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5øedición. Elsevier Health Sciences. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería IV |
6 |
Smeltzer, S. (2016). Brunner y Sudarth Enfermería Médico Quirúrgico. 12a Edición. Barcelona: Wolters Kluwer. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería IV |
6 |
Sánchez D., I. y Prado A., F. (2010). Enfoque clínico de las enfermedades respiratorias del niño. Ediciones Universidad Católica de Chile. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería IV |
6 |
Mosquera J. (2005). Farmacología Clínica para Enfermería. Cuarta Edición Editorial Mc Graw-Hill. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería IV |
6 |
Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería IV |
6 |
Swaringen P (2008). Manual de Enfermería Médico Quirúrgico. España. Elsevier. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería IV |
6 |
Meneghello, R., Fanta, E., Paris, E. y Puga, T. (1997). Pediatría Meneghello. Panamericana. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería IV |
6 |
NANDA International. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y clasificación. 2021-2023. Elsevier. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería IV |
6 |
Aguilar M (2012) Tratado de enfermería del niño y el adolescente. Cuidados pediátricos. Editorial Elsevier, España. Segunda Edición. |
|
Enfermería |
Proyecto de Investigación I |
6 |
Spiegel, M. R. y Stephens, L. J. (2009). Estadística. McGraw-Hill. |
|
Enfermería |
Proyecto de Investigación I |
6 |
Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos. |
|
Enfermería |
Proyecto de Investigación I |
6 |
Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla |
|
Enfermería |
Proyecto de Investigación I |
6 |
Bunge, M. (2007). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI. |
|
Enfermería |
Proyecto de Investigación I |
6 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente I |
7 |
Bulechek, G. M. (2013). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 6a edición. Elsevier Health Sciences. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente I |
7 |
Moorhead, S., and Johnson, M. (2015). Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5øedición. Elsevier Health Sciences. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente I |
7 |
Herdman, T. H. (2015). Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente I |
7 |
Sánchez D., I. y Prado A., F. (2010). Enfoque clínico de las enfermedades respiratorias del niño. Ediciones Universidad Católica de Chile. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente I |
7 |
Carpenito, L. (2013). Manual de diagnósticos enfermeros. 14a edición. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente I |
7 |
Meneghello, R., Fanta, E., Paris, E. y Puga, T. (1997). Pediatría Meneghello. Panamericana. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente I |
7 |
Tapia J, González A (2014).Neonatología. Editorial Mediterráneo. Tercera Edición |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente I |
7 |
Aguilar, M (2012) Tratado de enfermeri?a del nin?o y el adolescente. Cuidados pedia?tricos. Editorial Elsiever, Espan?a. Segunda Edicio?n. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Salud Mental I |
7 |
Slaikeu, K. (1996). Intervención en crisis, Manual para práctica e investigación. México: El Manual Moderno. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Urgencias |
7 |
Bulechek, G. M. (2013). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 6a edición. Elsevier Health Sciences. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Urgencias |
7 |
Moorhead, S., and Johnson, M. (2015). Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5øedición. Elsevier Health Sciences. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Urgencias |
7 |
Herdman, T. H. (2015). Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Urgencias |
7 |
Prohel, J. (2005). Enfermería de urgencias, técnicas y procedimientos. New Hampshire: Elsevier. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Urgencias |
7 |
Carpenito, L. (2013). Manual de diagnósticos enfermeros. 14a edición. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Urgencias |
7 |
Lama, A. (2004). Manual de Electrocardiografía. Concepción: Mediterráneo |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Urgencias |
7 |
Tintinalli J. (2013) Medicina de Urgencia 7 edicion Mc.graw Hill. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Urgencias |
7 |
Veléz Rodríguez, Desiree. Pautas de electrocardiografía: ECG. Marbán; 2007. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería V |
7 |
Bulechek, G. M. (2013). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 6a edición. Elsevier Health Sciences. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería V |
7 |
Moorhead, S., and Johnson, M. (2015). Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5øedición. Elsevier Health Sciences. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería V |
7 |
Sadock, B. y Sadock, V. (2008). Kaplan and Sadock sinopsis de psiquiatría ciencias de la conducta / Psiquiatría clínica.Walters Kluwer. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería V |
7 |
Herdman, T. H. (2015). Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería V |
7 |
Prohel, J. (2005). Enfermería de urgencias, técnicas y procedimientos. New Hampshire: Elsevier. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería V |
7 |
Galiana, J. (2016). Enfermería psiquiátrica. Barcelona: Elsevier. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería V |
7 |
Galiana Roche, José Luis (2015) Enfermería Psiquiátrica. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería V |
7 |
Videbeck, Sheila. (2012) Enfermería Psiquiátrica. Quinta edición. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería V |
7 |
Sánchez D., I. y Prado A., F. (2010). Enfoque clínico de las enfermedades respiratorias del niño. Ediciones Universidad Católica de Chile. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería V |
7 |
Carpenito, L. (2013). Manual de diagnósticos enfermeros. 14a edición. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería V |
7 |
Asociación Americana de Psiquiatría (2008). Manual de diagnóstico y estadísticas de desórdenes mentales DSM-V. Médica Panamericana. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería V |
7 |
Tintinalli J. (2013) Medicina de Urgencia 7 edicion Mc.graw Hill. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería V |
7 |
Meneghello, R., Fanta, E., Paris, E. y Puga, T. (1997). Pediatría Meneghello. Panamericana. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería V |
7 |
Tapia J, González A (2014).Neonatología. Editorial Mediterráneo. Tercera Edición |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería V |
7 |
Capponi, R. (2006). Psicopatología y semiología psiquiátrica. Universitaria. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería V |
7 |
Aguilar M (2012) Tratado de enfermería del niño y el adolescente. Cuidados pediátricos. Editorial Elsevier, España. Segunda Edición. |
|
Enfermería |
Proyecto de Investigación II |
7 |
Spiegel, M. R. y Stephens, L. J. (2009). Estadística. McGraw-Hill. |
|
Enfermería |
Proyecto de Investigación II |
7 |
Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos. |
|
Enfermería |
Proyecto de Investigación II |
7 |
Bunge, M. (2007). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI. |
|
Enfermería |
Proyecto de Investigación II |
7 |
Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla |
|
Enfermería |
Proyecto de Investigación II |
7 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente II |
8 |
Bulechek, G. M. (2013). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 6a edición. Elsevier Health Sciences. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente II |
8 |
Moorhead, S., and Johnson, M. (2015). Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5øedición. Elsevier Health Sciences. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente II |
8 |
Herdman, T. H. (2015). Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente II |
8 |
Sánchez D., I. y Prado A., F. (2010). Enfoque clínico de las enfermedades respiratorias del niño. Ediciones Universidad Católica de Chile. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente II |
8 |
Carpenito, L. (2013). Manual de diagnósticos enfermeros. 14a edición. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente II |
8 |
Meneghello, R., Fanta, E., Paris, E. y Puga, T. (1997). Pediatría Meneghello. Panamericana. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente II |
8 |
Tapia J, González A (2014).Neonatología. Editorial Mediterráneo. Tercera Edición |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en el Niño y Adolescente II |
8 |
Aguilar, M (2012) Tratado de enfermeri?a del nin?o y el adolescente. Cuidados pedia?tricos. Editorial Elsiever, Espan?a. Segunda Edicio?n. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Salud Mental II |
8 |
Sadock, B. y Sadock, V. (2008). Kaplan and Sadock sinopsis de psiquiatría ciencias de la conducta / Psiquiatría clínica.Walters Kluwer. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Salud Mental II |
8 |
Galiana Roche, José Luis (2015) Enfermería Psiquiátrica. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Salud Mental II |
8 |
Videbeck, Sheila. (2012) Enfermería Psiquiátrica. Quinta edición. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Salud Mental II |
8 |
Asociación Americana de Psiquiatría (2008). Manual de diagnóstico y estadísticas de desórdenes mentales DSM-V. Médica Panamericana. |
|
Enfermería |
Gestión del Cuidado en Salud Mental II |
8 |
Capponi, R. (2006). Psicopatología y semiología psiquiátrica. Universitaria. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería VI |
8 |
Bulechek, G. M. (2013). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 6a edición. Elsevier Health Sciences. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería VI |
8 |
Moorhead, S., and Johnson, M. (2015). Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5øedición. Elsevier Health Sciences. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería VI |
8 |
Sadock, B. y Sadock, V. (2008). Kaplan and Sadock sinopsis de psiquiatría ciencias de la conducta / Psiquiatría clínica.Walters Kluwer. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería VI |
8 |
Herdman, T. H. (2015). Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería VI |
8 |
Prohel, J. (2005). Enfermería de urgencias, técnicas y procedimientos. New Hampshire: Elsevier. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería VI |
8 |
Galiana, J. (2016). Enfermería psiquiátrica. Barcelona: Elsevier. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería VI |
8 |
Galiana Roche, José Luis (2015) Enfermería Psiquiátrica. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería VI |
8 |
Videbeck, Sheila. (2012) Enfermería Psiquiátrica. Quinta edición. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería VI |
8 |
Sánchez D., I. y Prado A., F. (2010). Enfoque clínico de las enfermedades respiratorias del niño. Ediciones Universidad Católica de Chile. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería VI |
8 |
Carpenito, L. (2013). Manual de diagnósticos enfermeros. 14a edición. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería VI |
8 |
Asociación Americana de Psiquiatría (2008). Manual de diagnóstico y estadísticas de desórdenes mentales DSM-V. Médica Panamericana. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería VI |
8 |
Tintinalli J. (2013) Medicina de Urgencia 7 edicion Mc.graw Hill. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería VI |
8 |
Meneghello, R., Fanta, E., Paris, E. y Puga, T. (1997). Pediatría Meneghello. Panamericana. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería VI |
8 |
Tapia J, González A (2014).Neonatología. Editorial Mediterráneo. Tercera Edición |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería VI |
8 |
Capponi, R. (2006). Psicopatología y semiología psiquiátrica. Universitaria. |
|
Enfermería |
Práctica Integrada en Enfermería VI |
8 |
Aguilar M (2012) Tratado de enfermería del niño y el adolescente. Cuidados pediátricos. Editorial Elsevier, España. Segunda Edición. |
|
Enfermería |
Práctica Profesional en Enfermería I |
9 |
Smeltzer, S. (2016). Brunner y Sudarth Enfermería Médico Quirúrgico. 12a Edición. Barcelona: Wolters Kluwer. |
|
Enfermería |
Práctica Profesional en Enfermería I |
9 |
Moorhead, S., and Johnson, M. (2015). Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5øedición. Elsevier Health Sciences. |
|
Enfermería |
Práctica Profesional en Enfermería I |
9 |
Sánchez D., I. y Prado A., F. (2010). Enfoque clínico de las enfermedades respiratorias del niño. Ediciones Universidad Católica de Chile. |
|
Enfermería |
Práctica Profesional en Enfermería I |
9 |
Mosquera J. (2001). Farmacología Clínica para Enfermería. Madrid:Mc Graw-Hill - Interamericana. |
|
Enfermería |
Práctica Profesional en Enfermería I |
9 |
Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana. |
|
Enfermería |
Práctica Profesional en Enfermería I |
9 |
Swaringen P (2008). Manual de Enfermería Médico Quirúrgico. España. Elsevier. |
|
Enfermería |
Práctica Profesional en Enfermería I |
9 |
Meneghello, R., Fanta, E., Paris, E. y Puga, T. (1997). Pediatría Meneghello. Panamericana. |
|
Enfermería |
Práctica Profesional en Enfermería I |
9 |
NANDA International. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y clasificación. 2021-2023. Elsevier. |
|
Enfermería |
Práctica Profesional en Enfermería I |
9 |
Aguilar M (2012) Tratado de enfermería del niño y el adolescente. Cuidados pediátricos. Editorial Elsevier, España. Segunda Edición. |
|
Medicina |
Bases Químicas de la Medicina |
1 |
Berg, J. Bioquímica. México, D.F., Reverté, 2007. |
|
Medicina |
Bases Químicas de la Medicina |
1 |
Chang, Raymond. Química. México, D.F., McGraw-Hill , 2020. |
|
Medicina |
Bases Químicas de la Medicina |
1 |
Housecroft, C. E. Química inorgánica. 2a. Ed. Madrid, Prentice Hall, 2006. |
|
Medicina |
Bases Químicas de la Medicina |
1 |
Shriever, Duward. Química inorgánica. 4a. Ed. México, D.F., McGraw-Hill, 2006 |
|
Medicina |
Bases Químicas de la Medicina |
1 |
Brown, Theodore. Química: la ciencia central. México, D.F., Pearson, 2014 |
|
Medicina |
Bases Químicas de la Medicina |
1 |
Carey, Francis. Química orgánica. México, D.F., McGraw-Hill, 2014. |
|
Medicina |
Bases Químicas de la Medicina |
1 |
McMurry, John. Química orgánica. Madrid, Cengage, 2017 |
|
Medicina |
Biomatemáticas |
1 |
Carreño, C. (2012). Álgebra. Santiago: McGraw Hill. |
|
Medicina |
Biomatemáticas |
1 |
Aguilar, A. (2016). Álgebra. México: Pearson. |
|
Medicina |
Biomatemáticas |
1 |
Aguilar, A. (2016). Álgebra. México: Pearson. |
|
Medicina |
Biomatemáticas |
1 |
Sullivan, M. (2012). Álgebra y trigonometría. México, D.F., Pearson. |
|
Medicina |
Biomatemáticas |
1 |
Swokowski, E. (2011). Álgebra y trigonometría. México, D.F., Cengage. |
|
Medicina |
Biomatemáticas |
1 |
Aguilar, A. Cálculo diferencial e integral. México, D.F., Pearson, 2010 |
|
Medicina |
Biomatemáticas |
1 |
Thomas, G. (2010). Cálculo una variable. México, D.F., Pearson. |
|
Medicina |
Biomatemáticas |
1 |
Neuhauser, C. (2004). Matemáticas para ciencias. Madrid, Pearson. |
|
Medicina |
Física Médica |
1 |
Wilson, J. Física. México, D.F., : Pearson, 2007. |
|
Medicina |
Física Médica |
1 |
Cussó, F., López, C., Villar, R. (2004). Física de los procesos biológicos. España: Ariel. |
|
Medicina |
Física Médica |
1 |
Pérez, H. (2015). Física General. México, D.F., Eds. Patria. |
|
Medicina |
Física Médica |
1 |
Cromer, A. (2009). Física para las ciencias de la vida. Barcelona: Reverté |
|
Medicina |
Física Médica |
1 |
Sears, Francis. (2009). Física Universitaria. México, D.F., Pearson. |
|
Medicina |
Física Médica |
1 |
Pérez, P., Salvatierra, E. (2014). Fundamentos de Física. Lérida: Edicions de la Universitat de Lleida. |
|
Medicina |
Habilidades Académicas I |
1 |
Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15. |
|
Medicina |
Habilidades Académicas I |
1 |
Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia). |
|
Medicina |
Habilidades Académicas I |
1 |
Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter |
|
Medicina |
Habilidades Académicas I |
1 |
Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas |
|
Medicina |
Habilidades Académicas I |
1 |
Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel. |
|
Medicina |
Habilidades Académicas I |
1 |
Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó. |
|
Medicina |
Inglés I |
1 |
A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain |
|
Medicina |
Inglés I |
1 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Medicina |
Inglés I |
1 |
Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés. |
|
Medicina |
Inglés I |
1 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Medicina |
Inglés I |
1 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Medicina |
Inglés I |
1 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Medicina |
Inglés I |
1 |
Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press |
|
Medicina |
Inglés I |
1 |
Mave, Clarke. (2008). Give us the money |
|
Medicina |
Inglés I |
1 |
(2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson |
|
Medicina |
Inglés I |
1 |
Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press |
|
Medicina |
Inglés I |
1 |
Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster |
|
Medicina |
Inglés I |
1 |
Red roses / Christine Lindop |
|
Medicina |
Inglés I |
1 |
Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press |
|
Medicina |
Inglés I |
1 |
Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror |
|
Medicina |
Introducción a la Medicina e Intervención Básica en Emergencias |
1 |
Calvo, A. (2015). Biología celular biomédica, 1e. Elsevier. |
|
Medicina |
Introducción a la Medicina e Intervención Básica en Emergencias |
1 |
Lama Toro, Alexis. (2016) Historia de la medicina : hechos y personajes. Madrid, Alianza. |
|
Medicina |
Introducción a la Medicina e Intervención Básica en Emergencias |
1 |
Laboratorio Chile. Bicentenario, 200 años de medicina en Chile. Santiago, LCH, 2010. 134 p. |
|
Medicina |
Introducción a la Medicina e Intervención Básica en Emergencias |
1 |
Cruz Roja. Manual de primeros auxilios. 10a ed. Barcelona: Cinco Tintas, 2016. 288 p. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina VI |
10 |
Allende, Silvia, Verástegui, Ema. El ABC en Medicina Paliativa. Panamericana; 2014. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina VI |
10 |
Menéndez, José Antonio. Manual de medicina legal y forense para estudiantes de medicina. Elsevier; 2020. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina VI |
10 |
Rodríguez-Marín, Jesús, Neipp, María del Carmen. Manual de psicología social de la salud. Síntesis; 2008. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina VI |
10 |
Lecuona, Miguel, Guerrero, Alejandra, Leyva, Luis. Medicina general: diagnóstico en oncología. Elsevier; 2015 |
|
Medicina |
Psiquiatría |
10 |
Gómez-Restrepo, C., Hernández Bayona, G., Rojas Urrego, A. y Uribe Restrepo, M. (2008). Psiquiatría clínica: diagnóstico y tratamiento en niños, adolescentes y adultos. Panamericana. |
|
Medicina |
Psiquiatría |
10 |
Vallejo Ruiloba, J. y Leal Cercós, C. (2012). Tratado de psicogeriatría (v.3). Ars Médica. |
|
Medicina |
Psiquiatría |
10 |
Vallejo Ruiloba, J. y Leal Cercós, C. (2012). Tratado de psicogeriatría (v.2). Ars Médica. |
|
Medicina |
Psiquiatría |
10 |
Vallejo Ruiloba, J. y Leal Cercós, C. (2005). Tratado de psicogeriatría. Ars Médica. |
|
Medicina |
Psiquiatría |
10 |
Hales, R. , Yudofsky, S., Gabbard, G. y Schatzberg, A. (2009).Tratado de psiquiatría clínica. Masson. |
|
Medicina |
Internado I |
11 |
Goldman, Lee, Schafer, Andrew. Goldman-Cecil: tratado de medicina interna. Elsevier; 2021 |
|
Medicina |
Biología Celular y Molecular Médica |
2 |
Jinek, M., Chylinski, K., and Fonfara, I. (2020). Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J. et al.(2014). Biología Molecular de la Célula, 6e. New York: Garland Science. |
|
Medicina |
Biología Celular y Molecular Médica |
2 |
Karp, Gerald. (2013). Biología celular y molecular. Madrid: McGraw-Hill Interamericana. |
|
Medicina |
Biología Celular y Molecular Médica |
2 |
Lodish, Harvey. Biología celular y molecular. 5a. Ed. Buenos Aires: Médica Panamericana, 2012 |
|
Medicina |
Biología Celular y Molecular Médica |
2 |
De Robertis, E (2004). Fundamentos de biología celular y molecular de Robertis. |
|
Medicina |
Biología Celular y Molecular Médica |
2 |
De Robertis, E (2004). Fundamentos de biología celular y molecular de Robertis. |
|
Medicina |
Biología Celular y Molecular Médica |
2 |
Kierszenbaum, A. L., and Tres, L. (Eds.). (2020). Histología y biología celular: introducción a la anatomía patológica. Elsevier Health Sciences. |
|
Medicina |
Elementos Clínicos Básicos |
2 |
Brunner and Suddarth. Enfermería Médico-Quirúrgica. 2019. 14 Edición. Lippincott Williams and Wilkins. |
|
Medicina |
Elementos Clínicos Básicos |
2 |
Potter, Patricia.(2002). Fundamentos de enfermería (vol. 1). 5a. Ed. Amsterdm: Elsevier |
|
Medicina |
Elementos Clínicos Básicos |
2 |
Potter, Patricia.(2002). Fundamentos de enfermería (vol. 2). 5a. Ed. Amsterdm: Elsevier |
|
Medicina |
Elementos Clínicos Básicos |
2 |
Harrison, T. (Ed). Principios de Medicina Interna. 2008. [E-Books. Biblioteca Virtual] |
|
Medicina |
Habilidades Académicas II |
2 |
Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS. |
|
Medicina |
Habilidades Académicas II |
2 |
Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi. |
|
Medicina |
Habilidades Académicas II |
2 |
Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación. |
|
Medicina |
Habilidades Académicas II |
2 |
Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores. |
|
Medicina |
Inglés II |
2 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Medicina |
Inglés II |
2 |
Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press |
|
Medicina |
Inglés II |
2 |
Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press |
|
Medicina |
Inglés II |
2 |
Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press. |
|
Medicina |
Inglés II |
2 |
Border, Rosemary. (2008). Drive into danger. |
|
Medicina |
Inglés II |
2 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Medicina |
Inglés II |
2 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Medicina |
Inglés II |
2 |
Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press. |
|
Medicina |
Inglés II |
2 |
Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press |
|
Medicina |
Inglés II |
2 |
Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press |
|
Medicina |
Inglés II |
2 |
Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press |
|
Medicina |
Morfología Integrada I |
2 |
Moore, Keith. Anatomía con orientación clínica. Madrid, Médica Panamericana, 2015 |
|
Medicina |
Morfología Integrada I |
2 |
Rouviere, Henri. Anatomía humana: descriptiva, topográfica y funcional. 11a. Ed. Barcelona, Masson, 2005. |
|
Medicina |
Morfología Integrada I |
2 |
Latarjet, Michel. Anatomía humana. Buenos Aires, Médica Panamericana, 2012. Vols. I y II. |
|
Medicina |
Morfología Integrada I |
2 |
Weir, James. Atlas de anatomía humana por técnicas de imagen. Madrid, Elsevier, 2011. |
|
Medicina |
Morfología Integrada I |
2 |
Netter, Frank. Atlas de anatomía humana. 6a Ed. Madrid, Masson, 2019. |
|
Medicina |
Morfología Integrada I |
2 |
Moore, Keith. Embriología clínica. Madrid, Elsevier, 2020. |
|
Medicina |
Morfología Integrada I |
2 |
Larsen, William. Embriología humana. 3a. Ed. Madrid, Elsevier, 2003. |
|
Medicina |
Morfología Integrada I |
2 |
Sadler, T. W. Embriología médica. Buenos Aires, Panamericana, 2016. |
|
Medicina |
Morfología Integrada I |
2 |
Ross, Michael, Wojciech, Pawlina. Histología: texto y atlas color. 5a. Ed. Buenos Aires, Panamericana, 2007. |
|
Medicina |
Morfología Integrada I |
2 |
Weber, Edward. Netter: anatomía radiológica esencial. Madrid, Elsevier, 2014. |
|
Medicina |
Morfología Integrada I |
2 |
Gartner, Leslie P., Hiatt, James L. (2018). Texto y atlas de histología. McGraw-Hill. |
|
Medicina |
Morfología Integrada I |
2 |
Junqueira, Luis C. y Carneiro, José. (2015).Texto y Atlas de Histología Básica. Médica Panamericana |
|
Medicina |
Salud Pública y Estadística Aplicada a la Medicina |
2 |
Daniel. Bioestadística, base para el análisis de las ciencias de la salud. Limusa. 2006 |
|
Medicina |
Salud Pública y Estadística Aplicada a la Medicina |
2 |
Gordis León (2005). Epidemiología. Ed. Elsevier. |
|
Medicina |
Salud Pública y Estadística Aplicada a la Medicina |
2 |
Beaglehole, Bonita, Kjellstrom (2003).Epidemiología Básica. OMS. |
|
Medicina |
Salud Pública y Estadística Aplicada a la Medicina |
2 |
Milton J.S.-Tsokos J.O. Estadística para Biología y ciencias de la salud |
|
Medicina |
Salud Pública y Estadística Aplicada a la Medicina |
2 |
Hernández-Aguado, Gil, Delgado. Bolumar (2005). Manual de epidemiología y Salud Pública. Ed Médica panamericana. |
|
Medicina |
Salud Pública y Estadística Aplicada a la Medicina |
2 |
Frutos, José. Salud Pública y Epidemiología. Ed. Diaz De Santos |
|
Medicina |
Bioquímica Médica y Genética Clínica |
3 |
Biología Celular y Molecular 5a Edición en Español. LODISH, HARVEY. Buenos Aires: Médica Panamericana, 2012 |
|
Medicina |
Bioquímica Médica y Genética Clínica |
3 |
Biología celular y molecular: conceptos y experimentos. Múltiples ediciones. KARP, GERALD. México: McGraw-Hill, 2013-2005 |
|
Medicina |
Bioquímica Médica y Genética Clínica |
3 |
Bioquímica Medica. 4ø Edición en español. BAYNES, JOHN. España, Elsevier 2015 |
|
Medicina |
Bioquímica Médica y Genética Clínica |
3 |
Genética humana fundamentos y aplicaciones en medicina. 4a. edición. SOLARI, ALBERTO JUAN. Buenos Aires: Médica Panamericana, 2011 |
|
Medicina |
Bioquímica Médica y Genética Clínica |
3 |
Griffiths, A. (2008). Genética, 9a Edición. McGraw-Hill |
|
Medicina |
Bioquímica Médica y Genética Clínica |
3 |
Nelson, David. Lehninger principios de bioquímica. Omega; 2018. |
|
Medicina |
Bioquímica Médica y Genética Clínica |
3 |
Lehninger principios de bioquímica. 5a. ed. En español. NELSON, DAVID L. Barcelona: Omega, 2009. |
|
Medicina |
Inglés III |
3 |
A little princess / Frances Hodgson Burnett |
|
Medicina |
Inglés III |
3 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Medicina |
Inglés III |
3 |
Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés. |
|
Medicina |
Inglés III |
3 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Medicina |
Inglés III |
3 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Medicina |
Inglés III |
3 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Medicina |
Inglés III |
3 |
Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett |
|
Medicina |
Inglés III |
3 |
Mutiny on the bounty / Tim Vicary |
|
Medicina |
Inglés III |
3 |
Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket |
|
Medicina |
Inglés III |
3 |
Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda |
|
Medicina |
Inglés III |
3 |
Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press |
|
Medicina |
Inglés III |
3 |
The lottery winner / Rosemary Border |
|
Medicina |
Inglés III |
3 |
Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press |
|
Medicina |
Integración Clínica I |
3 |
MOORE, K. L., Dalley A. F. Anatomía con Orientación Clínica, 2015. Editorial Panamericana. |
|
Medicina |
Integración Clínica I |
3 |
Daniel. Bioestadística, base para el análisis de las ciencias de la salud. Limusa. 2006 |
|
Medicina |
Integración Clínica I |
3 |
Karp, G. (2013). Biología celular y molecular. Madrid: McGraw-Hill Interamericana. |
|
Medicina |
Integración Clínica I |
3 |
Berg, J. M. (2007).Bioquímica.Editorial Reverté. |
|
Medicina |
Integración Clínica I |
3 |
López Pérez, José María. (2016) Breve Historia de la Medicina. Madrid, Alianza Ed. |
|
Medicina |
Integración Clínica I |
3 |
SADLER, T. W. Embriología Médica. 2016. Editorial Williams and Wilkins. |
|
Medicina |
Integración Clínica I |
3 |
Cromer, A. (2009). Física para las ciencias de la vida. Barcelona: Reverté. |
|
Medicina |
Integración Clínica I |
3 |
Potter, Patricia.(2002). Fundamentos de enfermería (vol. 1). 5a. Ed. Amsterdm: Elsevier |
|
Medicina |
Integración Clínica I |
3 |
Potter, Patricia.(2002). Fundamentos de enfermería (vol. 2). 5a. Ed. Amsterdm: Elsevier |
|
Medicina |
Integración Clínica I |
3 |
Hernández-Aguado, Gil, Delgado. Bolumar (2005). Manual de epidemiología y Salud Pública. Ed Médica panamericana. |
|
Medicina |
Integración Clínica I |
3 |
Neuhauser, C. (2004). Matemáticas para Ciencias. Madrid: Pearson |
|
Medicina |
Integración Clínica I |
3 |
Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós |
|
Medicina |
Integración Clínica I |
3 |
Harrison, T. (Ed). Principios de Medicina Interna. 2008. E-Books. Biblioteca Virtual. |
|
Medicina |
Integración Clínica I |
3 |
Química la Ciencia Central, Brown, Prentice Hall, 9a Edición, 2004. |
|
Medicina |
Integración Clínica I |
3 |
Junqueira, Luis C. y Carneiro, José. (2015).Texto y Atlas de Histología Básica. Médica Panamericana |
|
Medicina |
Morfología Integrada II |
3 |
MOORE, K. L., Dalley A. F. Anatomía con Orientación Clínica, 2015. Editorial Panamericana. |
|
Medicina |
Morfología Integrada II |
3 |
Rouviere, D. y Delmas, A. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional. Masson. |
|
Medicina |
Morfología Integrada II |
3 |
LATARJET, M, Ruiz ? Liard, A. Anatomía Humana. 4§ Edición. Tomos I y II. Editorial Médica Panamericana. |
|
Medicina |
Morfología Integrada II |
3 |
NETTER, MD, Frank. Atlas de Anatomía Humana. 6a Edición, Editorial Masson, 2019. |
|
Medicina |
Morfología Integrada II |
3 |
MOORE, Keith L. Y Persaud, T. V. N. Embriología Clínica. 2020. Editorial Elsevier. |
|
Medicina |
Morfología Integrada II |
3 |
LARSEN, William J. Embriología Humana. 3a Edición. 2003. Editorial Elsevier. |
|
Medicina |
Morfología Integrada II |
3 |
SADLER, T. W. Embriología Médica. 2016. Editorial Williams and Wilkins. |
|
Medicina |
Morfología Integrada II |
3 |
ROSS, Michael y Pawlina, W. Histología. 5a Edición. 2007. Editorial Panamericana. |
|
Medicina |
Morfología Integrada II |
3 |
ELLIS, LOGAN, DIXON, BOWDEN. Human Sectional Anatomy. 4a Edición. CRC Press. |
|
Medicina |
Morfología Integrada II |
3 |
WEBER, Edward C., Vilensky Joel A., Carmichael Stephen W., Lee Kenneth S. |
|
Medicina |
Morfología Integrada II |
3 |
Gartner, Leslie P., Hiatt, James L. (2018). Texto y atlas de histología. McGraw-Hill. |
|
Medicina |
Morfología Integrada II |
3 |
Junqueira, Luis C. y Carneiro, José. (2015).Texto y Atlas de Histología Básica. Médica Panamericana |
|
Medicina |
Sistema Nacional de Salud I |
3 |
Caviedes Duprá Rafael (2019). Como entender el Sistema de Salud Chileno. Editorial LYD. |
|
Medicina |
Sistema Nacional de Salud I |
3 |
Hervás Maldonado francisco. El Hospital Empresa y la Sanidad Asistencial (2007). Ediciones Díaz de Santos. ISBN 978-84-7978-812-4 |
|
Medicina |
Sistema Nacional de Salud I |
3 |
Schanake, Adriana Dra.(Nana). (2007). Enfermedad sintoma y carácter : diálogos géstalticos con el cuerpo. Editorial cuatro vientos |
|
Medicina |
Sistema Nacional de Salud I |
3 |
Steiner Rudolf. La Filosofía de la Libertad (2014). Editorial Antroposifica. |
|
Medicina |
Sistema Nacional de Salud I |
3 |
Steiner, Rudolf. Las doce concepciones del mundo. (2014). Editorial Antroposifica |
|
Medicina |
Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad I |
4 |
Berne y Levy. Fisiología. 7ma edición, 2018. Editorial Elsevier |
|
Medicina |
Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad I |
4 |
Ganong. Fisiología Médica. Editorial McGraw Hill |
|
Medicina |
Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad I |
4 |
Boron, Fisiología Médica. Editorial Elsevier |
|
Medicina |
Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad I |
4 |
Gary Hammer. Fisiopatología de la Enfermedad. Editorial McGraw Hill |
|
Medicina |
Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad I |
4 |
Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana. |
|
Medicina |
Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad I |
4 |
Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier. |
|
Medicina |
Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad I |
4 |
Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 8va edición, 2010. Editorial Elsevier |
|
Medicina |
Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad I |
4 |
Harrison. Principios de Medicina Interna. Editorial McGraw Hill |
|
Medicina |
Inglés IV |
4 |
Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press |
|
Medicina |
Inglés IV |
4 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Medicina |
Inglés IV |
4 |
Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press. |
|
Medicina |
Inglés IV |
4 |
Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press |
|
Medicina |
Inglés IV |
4 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Medicina |
Inglés IV |
4 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Medicina |
Inglés IV |
4 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Medicina |
Inglés IV |
4 |
Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood |
|
Medicina |
Inglés IV |
4 |
Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press |
|
Medicina |
Integración Clínica II |
4 |
MOORE, K. L., Dalley A. F. Anatomía con Orientación Clínica, 2015. Editorial Panamericana. |
|
Medicina |
Integración Clínica II |
4 |
Daniel Wyne. Bioestadística, base para el análisis de las ciencias de la salud. Limusa. 2006 |
|
Medicina |
Integración Clínica II |
4 |
Karp, G. (2013). Biología celular y molecular. Madrid: McGraw-Hill Interamericana. |
|
Medicina |
Integración Clínica II |
4 |
Bioquímica, J. M. Berg, 6a Edición, Editorial Reverté, 2007. |
|
Medicina |
Integración Clínica II |
4 |
López Pérez, José María. (2016) Breve Historia de la Medicina. Madrid, Alianza Ed. |
|
Medicina |
Integración Clínica II |
4 |
SADLER, T. W. Embriología Médica. 2016. Editorial Williams and Wilkins. |
|
Medicina |
Integración Clínica II |
4 |
Cromer, A. (2009). Física para las ciencias de la vida. Barcelona: Reverté. |
|
Medicina |
Integración Clínica II |
4 |
Potter, Patricia.(2002). Fundamentos de enfermería (vol. 2). 5a. Ed. Amsterdm: Elsevier |
|
Medicina |
Integración Clínica II |
4 |
Potter, Patricia.(2002). Fundamentos de enfermería (vol. 1). 5a. Ed. Amsterdm: Elsevier |
|
Medicina |
Integración Clínica II |
4 |
Hernández-Aguado, Gil, Delgado. Bolumar (2005). Manual de epidemiología y Salud Pública. Ed Médica panamericana. |
|
Medicina |
Integración Clínica II |
4 |
Neuhauser, C. (2004). Matemáticas para Ciencias. Madrid: Pearson |
|
Medicina |
Integración Clínica II |
4 |
Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós |
|
Medicina |
Integración Clínica II |
4 |
Harrison, T. (Ed). Principios de Medicina Interna. 2008. E-Books. Biblioteca Virtual. |
|
Medicina |
Integración Clínica II |
4 |
Química la Ciencia Central, Brown, Prentice Hall, 9a Edición, 2004. |
|
Medicina |
Integración Clínica II |
4 |
Junqueira, Luis C. y Carneiro, José. (2015).Texto y Atlas de Histología Básica. Médica Panamericana |
|
Medicina |
Metodología Investigación y Medicina Basada en la Evidencia |
4 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Medicina |
Morfología Integrada III |
4 |
Rouviere, D. y Delmas, A. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional. Masson. |
|
Medicina |
Morfología Integrada III |
4 |
WEIR, James, Abrahams Peter H., Sprat Jonathan D, Salkowski Lonie R. Atlas de Anatomía Humana por Técnicas de Imagen. 4a Edición. 2011. Editorial Elsevier. |
|
Medicina |
Morfología Integrada III |
4 |
NETTER, MD, Frank. Atlas de Neurociencia. 2a Edición. Editorial Elsevier. |
|
Medicina |
Morfología Integrada III |
4 |
MOORE, Keith L. Y Persaud, T. V. N. Embriología Clínica. 2020. Editorial Elsevier. |
|
Medicina |
Morfología Integrada III |
4 |
LARSEN, William J. Embriología Humana. 3a Edición. 2003. Editorial Elsevier. |
|
Medicina |
Morfología Integrada III |
4 |
SADLER, T. W. Embriología Médica. 2016. Editorial Williams and Wilkins. |
|
Medicina |
Morfología Integrada III |
4 |
ROSS, Michael y Pawlina, W. Histología. 5a Edición. 2007. Editorial Panamericana. |
|
Medicina |
Morfología Integrada III |
4 |
ELLIS, LOGAN, DIXON, BOWDEN. Human Sectional Anatomy. 4a Edición. CRC Press. |
|
Medicina |
Morfología Integrada III |
4 |
WEBER, Edward C., Vilensky Joel A., Carmichael Stephen W., Lee Kenneth S. Netter Anatomía Radiológica Esencial. 2a Edición. 2014. Editorial Elsevier |
|
Medicina |
Morfología Integrada III |
4 |
Snell, R. (2019). Neuroanatomía clínica. Walter-Kluvers. |
|
Medicina |
Morfología Integrada III |
4 |
Purves, D., Augustine, G., Fitzpatrick, D., Hall, W., Lamantia, A., Mcnamara, J. y Williams, S. M. (2017). Neurociencia. Médica Panamericana. |
|
Medicina |
Morfología Integrada III |
4 |
Haines, D. (2014).Principios de neurociencia.Elsevier. |
|
Medicina |
Morfología Integrada III |
4 |
Gartner, Leslie P., Hiatt, James L. (2018). Texto y atlas de histología. McGraw-Hill. |
|
Medicina |
Morfología Integrada III |
4 |
Junqueira, Luis C. y Carneiro, José. (2015).Texto y Atlas de Histología Básica. Médica Panamericana |
|
Medicina |
Sistema Nacional de Salud II |
4 |
Acevedo Ibáñez, Alejandro.(2019). El Proceso de la Entrevista: Conceptos y Modelos (4a Ed. ) Editorial Limusa. |
|
Medicina |
Sistema Nacional de Salud II |
4 |
La entrevista medica, el arte de una relación interhumana, Francisco torres |
|
Medicina |
Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad II |
5 |
Berne y Levy. Fisiología. 7ma edición, 2018. Editorial Elsevier |
|
Medicina |
Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad II |
5 |
Boron, Fisiología Médica. Editorial Elsevier |
|
Medicina |
Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad II |
5 |
Ganong. Fisiología Médica. Editorial McGraw Hill |
|
Medicina |
Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad II |
5 |
Gary Hammer. Fisiopatología de la Enfermedad. Editorial McGraw Hill |
|
Medicina |
Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad II |
5 |
Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana. |
|
Medicina |
Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad II |
5 |
Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier. |
|
Medicina |
Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad II |
5 |
Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 8va edición, 2010. Editorial Elsevier |
|
Medicina |
Bases y Mecanismos de la Salud y la Enfermedad II |
5 |
Harrison. Principios de Medicina Interna. Editorial McGraw Hill |
|
Medicina |
Diagnóstico Clinico I |
5 |
Ante todo no hagas daño. Henry Marsh. Salamandra Narrativas. 2016. |
|
Medicina |
Diagnóstico Clinico I |
5 |
El corazón enfermo. Carlos Tajer. Libros del Zorzal. 2008. |
|
Medicina |
Diagnóstico Clinico I |
5 |
Filosofía para médicos. Mario Bunge. Gedisa. 2012. |
|
Medicina |
Diagnóstico Clinico I |
5 |
Historia clínica. Daniel Lopez Rosetti. Planeta. 2011. |
|
Medicina |
Diagnóstico Clinico I |
5 |
Hutchison?s Exploración Clínica. Autores: Michael Swash.Marban, 20§ Edición. 1998. |
|
Medicina |
Diagnóstico Clinico I |
5 |
La dignidad del otro. Paco Maglio. Libros del Zorzal. 2011. |
|
Medicina |
Diagnóstico Clinico I |
5 |
La medicina del nuevo siglo. Carlos Tajer. 20011. |
|
Medicina |
Diagnóstico Clinico I |
5 |
La verdad y otras mentira. Daniel Flichtentrei. Ediciones Intramed. 2015. |
|
Medicina |
Diagnóstico Clinico I |
5 |
Letra de Médico 1 y 2. Carlos Presman. Raíz de Dos. 2009. 2012. |
|
Medicina |
Diagnóstico Clinico I |
5 |
Manual Para el Examen Físico del Normal y Métodos de Exploración Adolfo León Uribe ú Cib |
|
Medicina |
Diagnóstico Clinico I |
5 |
Manual Seidel de Exploración Física J. W. Ball ú Elsevier España, 9ø Edicion 2019. |
|
Medicina |
Diagnóstico Clinico I |
5 |
Por qué ser médico hoy? Guillermo Jaim Etcheverry y otros. Libros del Zorzal. 2009. |
|
Medicina |
Diagnóstico Clinico I |
5 |
Schaposnik F. (2022). Semiología. 6a Edición. Atlante |
|
Medicina |
Diagnóstico Clinico I |
5 |
Mellado, P., Sandoval, P. (2021). Semiologia en Neurologia. Mediterraneo |
|
Medicina |
Diagnóstico Clinico I |
5 |
Goic, A. (2018). Semiología médica. Mediterráneo. |
|
Medicina |
Diagnóstico Clinico I |
5 |
Semiologia Medica Fisiopatologica Julio Berreta Pedro Cossio, Osvaldo Fustinoni, Pedro Rospide ú Zagier and Urruty Pubns |
|
Medicina |
Diagnóstico Clinico I |
5 |
Cossio, Fustinoni, Raspide. (2001). Semiología Médica Fisiopatológica. CTM Servicios Bibliográficos. |
|
Medicina |
Diagnóstico Clinico I |
5 |
Argente, Horacio, Álvarez, Marcelo. (2013). Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica, Enseñanza basada en el paciente, 2a edición. Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana. |
|
Medicina |
Diagnóstico Clinico I |
5 |
Swartz, Mark H. Tratado de semiología: anamnesis y exploración, 7a edición. |
|
Medicina |
Diagnóstico Clinico I |
5 |
Vivir 100 años. Carlos Presman. Raiz de Dos. 2014. |
|
Medicina |
Ética y Ciudadanía |
5 |
Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós. |
|
Medicina |
Ética y Ciudadanía |
5 |
Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona. |
|
Medicina |
Ética y Ciudadanía |
5 |
Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona. |
|
Medicina |
Ética y Ciudadanía |
5 |
Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós |
|
Medicina |
Ética y Ciudadanía |
5 |
Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona. |
|
Medicina |
Ética y Ciudadanía |
5 |
Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus. |
|
Medicina |
Farmacología General |
5 |
Velázquez. (2018). Farmacología Básica y Clínica. Décimonovena edición. Madrid. Médica Panamericana. |
|
Medicina |
Farmacología General |
5 |
Katzung, B. (2019). Farmacología Básica y Clínica. Décimo catorceava edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana |
|
Medicina |
Farmacología General |
5 |
Florez, J. (2013). Farmacología Humana. Sexta edición. Barcelona. Elsevier Masson. |
|
Medicina |
Farmacología General |
5 |
Goodman and Gilman. (2018). Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Décimo tercera edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina I |
5 |
Soto, Santiago. (2011) Anamnesis: El secreto de la Medicina. Santiago, Editorial Mediterráneo. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina I |
5 |
MOORE, K. L., Dalley A. F. Anatomía con Orientación Clínica, 2015. Editorial Panamericana. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina I |
5 |
Wayne Daniel. Bioestadística, base para el análisis de las ciencias de la salud. Limusa. 2006 |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina I |
5 |
Karp, G. (2013). Biología celular y molecular. Madrid: McGraw-Hill Interamericana. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina I |
5 |
Bioquímica, J. M. Berg, 6a Edición, Editorial Reverté, 2007. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina I |
5 |
López Pérez, José María. (2016) Breve Historia de la Medicina. Madrid, Alianza Ed. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina I |
5 |
SADLER, T. W. Embriología Médica. 2016. Editorial Williams and Wilkins. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina I |
5 |
Cromer, A. (2009). Física para las ciencias de la vida. Barcelona: Reverté. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina I |
5 |
Bickeley, Lynn. (2018). Bates. Guía de exploración física e historia clínica, 10a edición. Barcelona, Wolters Kluwer/ Lippincott Williams and Wilkins |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina I |
5 |
Hernández-Aguado, Gil, Delgado. Bolumar (2005). Manual de epidemiología y Salud Pública. Ed MédicaEditorial Panamericana. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina I |
5 |
Neuhauser, C. (2004). Matemáticas para Ciencias. Madrid: Pearson |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina I |
5 |
Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina I |
5 |
Harrison, T. (Ed). Principios de Medicina Interna. 2008. E-Books. Biblioteca Virtual. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina I |
5 |
Química la Ciencia Central, Brown, Prentice Hall, 9a Edición, 2004 |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina I |
5 |
Goic, A. (2018). Semiología médica. Mediterráneo. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina I |
5 |
Argente, Horacio, Álvarez, Marcelo. (2013). Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica, Enseñanza basada en el paciente, 2a edición. Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina I |
5 |
Junqueira, Luis C. y Carneiro, José. (2015).Texto y Atlas de Histología Básica. Médica Panamericana |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina I |
5 |
Swartz, Mark H. Tratado de semiología: anamnesis y exploración, 7a edición. |
|
Medicina |
Sistema Nacional de Salud III |
5 |
Soto, Santiago. (2011) Anamnesis: El secreto de la Medicina. Santiago, Editorial Mediterráneo. |
|
Medicina |
Sistema Nacional de Salud III |
5 |
Caviedes Duprá Rafael (2019). Como entender el Sistema de Salud Chileno. Editorial LYD. |
|
Medicina |
Sistema Nacional de Salud III |
5 |
La entrevista médica, el arte de una relación interhumana, Francisco torres. Edición Kindle |
|
Medicina |
Sistema Nacional de Salud III |
5 |
La estructura de la magia II, Richard Bandler y John Grinder, Editorial Cuatro Vientos |
|
Medicina |
Medicina Interna I |
6 |
Goldman, Lee, Schafer, Andrew. Goldman-Cecil: tratado de medicina interna. Elsevier; 2021 |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina II |
6 |
Soto, Santiago. (2011) Anamnesis: El secreto de la Medicina. Santiago, Editorial Mediterráneo. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina II |
6 |
MOORE, K. L., Dalley A. F. Anatomía con Orientación Clínica, 2015. Editorial Panamericana. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina II |
6 |
Wayne Daniel. Bioestadística, base para el análisis de las ciencias de la salud. Limusa. 2006 |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina II |
6 |
Karp, G. (2013). Biología celular y molecular. Madrid: McGraw-Hill Interamericana. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina II |
6 |
Bioquímica, J. M. Berg, 6a Edición, Editorial Reverté, 2007. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina II |
6 |
López Pérez, José María. (2016) Breve Historia de la Medicina. Madrid, Alianza Ed. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina II |
6 |
SADLER, T. W. Embriología Médica. 2016. Editorial Williams and Wilkins. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina II |
6 |
Florez, J. (2013). Farmacología Humana. Sexta edición. Barcelona. Elsevier Masson. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina II |
6 |
Cromer, A. (2009). Física para las ciencias de la vida. Barcelona: Reverté. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina II |
6 |
Bickeley, Lynn. (2018). Bates. Guía de exploración física e historia clínica, 10a edición. Barcelona, Wolters Kluwer/ Lippincott Williams and Wilkins |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina II |
6 |
Hernández-Aguado, Gil, Delgado. Bolumar (2005). Manual de epidemiología y Salud Pública. Ed MédicaEditorial Panamericana. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina II |
6 |
Neuhauser, C. (2004). Matemáticas para Ciencias. Madrid: Pearson |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina II |
6 |
Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina II |
6 |
Harrison, T. (Ed). Principios de Medicina Interna. 2008. E-Books. Biblioteca Virtual. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina II |
6 |
Química la Ciencia Central, Brown, Prentice Hall, 9a Edición, 2004 |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina II |
6 |
Argente, Horacio, Álvarez, Marcelo. (2013). Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica, Enseñanza basada en el paciente, 2a edición. Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina II |
6 |
Junqueira, Luis C. y Carneiro, José. (2015).Texto y Atlas de Histología Básica. Médica Panamericana |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina II |
6 |
Goodman, L., Gilman, A. (2011) The Pharmacological basis of Therapeutics. Mac Graw Hill. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina II |
6 |
Swartz, Mark H. Tratado de semiología: anamnesis y exploración, 7a edición. |
|
Medicina |
Bioética Clínica y Antropología Médica |
7 |
Monaghan, John. Una brevisima introduccion a la antropologia social y cultural. Océano; 2013 |
|
Medicina |
Medicina Interna II |
7 |
Goldman, Lee, Schafer, Andrew. Goldman-Cecil: tratado de medicina interna. Elsevier; 2021 |
|
Medicina |
Métodos Diagnósticos |
7 |
Del Cura, José Luis, Pedraza, Salvador, Gayete Ángel. Radiología esencial. Médica Panamericana; 2019 |
|
Medicina |
Métodos Diagnósticos |
7 |
Roth, Christopher, Deshmukh, Sandeep. Resonancia magnética del cuerpo. Journal; 2018. |
|
Medicina |
Métodos Diagnósticos |
7 |
Martí de Gracia, Milagros, Vicente, Agustina. Tratado de radiología de urgencias. Médica Panamericana; 2020 |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina III |
7 |
Menéndez, José Antonio. Manual de medicina legal y forense para estudiantes de medicina. Elsevier; 2020. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina III |
7 |
Del Cura, José Luis, Pedraza, Salvador, Gayete Ángel. Radiología esencial. Médica Panamericana; 2019 |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina III |
7 |
Roth, Christopher, Deshmukh, Sandeep. Resonancia magnética del cuerpo. Journal; 2018. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina III |
7 |
Martí de Gracia, Milagros, Vicente, Agustina. Tratado de radiología de urgencias. Médica Panamericana; 2020 |
|
Medicina |
Neurología |
8 |
Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier. |
|
Medicina |
Neurología |
8 |
Snell, R. (2019). Neuroanatomía clínica. Walter-Kluvers. |
|
Medicina |
Neurología |
8 |
Peña-Casanova, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. Panamericana. |
|
Medicina |
Neurología |
8 |
Webb, W. (2010). Neurología para el logopeda. Masson. |
|
Medicina |
Neurología |
8 |
Kolb, B. (2006). Neuropsicología humana. Panamericana. |
|
Medicina |
Nutrición |
8 |
Treasure, Janet, Smith, Gráinne, Crane, Anna. Los trastornos de la alimentación: guía práctica para cuidar de un ser querido. Descléé de Brouwer; 2022 |
|
Medicina |
Nutrición |
8 |
Maiz, Alberto, Strodthoff, Krister, Velasco, Nicolás. Manual de terapia nutricional en el paciente hospitalizado. Mediterraneo; 2018 |
|
Medicina |
Nutrición |
8 |
Tellez, María Elena. Nutrición clínica. El Manual Moderno; 2022. |
|
Medicina |
Nutrición |
8 |
Ortega, Rosa María. Nutrición clínica y salud nutricional. Panamericana; 2023. |
|
Medicina |
Oncología |
8 |
González, Joaquín, Stablé, Mildred. Cuidados paliativos: recomendaciones terapeúticas para atención primaria. Médica Panamericana S.A.; 2020 |
|
Medicina |
Oncología |
8 |
Max, Harvey, Breitbart, William. Handbook of psychiatry in palliative medicine: psychosocial care of the terminal ill. Oxford University Press; 2023. |
|
Medicina |
Oncología |
8 |
Bruera Eduardo, Higginson Irene, Von Gunten, Charles. Textbook of palliative medicine and supportive care. CRC Press; 2015 |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina IV |
8 |
Allende, Silvia, Verástegui, Ema. El ABC en Medicina Paliativa. Panamericana; 2014. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina IV |
8 |
Menéndez, José Antonio. Manual de medicina legal y forense para estudiantes de medicina. Elsevier; 2020. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina IV |
8 |
Rodríguez-Marín, Jesús, Neipp, María del Carmen. Manual de psicología social de la salud. Síntesis; 2008 |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina IV |
8 |
Lecuona, Miguel, Guerrero, Alejandra, Leyva, Luis. Medicina general: diagnóstico en oncología. Elsevier; 2015 |
|
Medicina |
Psicología |
8 |
Morris, Charles, Maisto, Albert. Introducción a la psicología. Pearson; 2011. |
|
Medicina |
Psicología |
8 |
Rodríguez-Marín, Jesús, Neipp, María del Carmen. Manual de psicología social de la salud. Síntesis; 2008 |
|
Medicina |
Responsabilidad Social Universitaria |
8 |
Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona. |
|
Medicina |
Responsabilidad Social Universitaria |
8 |
Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas. |
|
Medicina |
Responsabilidad Social Universitaria |
8 |
Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós. |
|
Medicina |
Responsabilidad Social Universitaria |
8 |
Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós |
|
Medicina |
Responsabilidad Social Universitaria |
8 |
Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós. |
|
Medicina |
Responsabilidad Social Universitaria |
8 |
Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina V |
9 |
Allende, Silvia, Verástegui, Ema. El ABC en Medicina Paliativa. Panamericana; 2014. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina V |
9 |
Menéndez, José Antonio. Manual de medicina legal y forense para estudiantes de medicina. Elsevier; 2020. |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina V |
9 |
Rodríguez-Marín, Jesús, Neipp, María del Carmen. Manual de psicología social de la salud. Síntesis; 2008 |
|
Medicina |
Práctica Integrada en Medicina V |
9 |
Lecuona, Miguel, Guerrero, Alejandra, Leyva, Luis. Medicina general: diagnóstico en oncología. Elsevier; 2015 |
|
Medicina Veterinaria |
Biología Celular |
1 |
Karp, G. (2011). Biología celular y molecular. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Medicina Veterinaria |
Biología Celular |
1 |
Alberts B. (2016). Biología Molecular de la Célula. Omega. |
|
Medicina Veterinaria |
Habilidades Académicas I |
1 |
Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15. |
|
Medicina Veterinaria |
Habilidades Académicas I |
1 |
Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia). |
|
Medicina Veterinaria |
Habilidades Académicas I |
1 |
Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter |
|
Medicina Veterinaria |
Habilidades Académicas I |
1 |
Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas |
|
Medicina Veterinaria |
Habilidades Académicas I |
1 |
Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel. |
|
Medicina Veterinaria |
Habilidades Académicas I |
1 |
Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó. |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés I |
1 |
A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés I |
1 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés I |
1 |
Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés. |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés I |
1 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés I |
1 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés I |
1 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés I |
1 |
Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés I |
1 |
Mave, Clarke. (2008). Give us the money |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés I |
1 |
(2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés I |
1 |
Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés I |
1 |
Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés I |
1 |
Red roses / Christine Lindop |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés I |
1 |
Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés I |
1 |
Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror |
|
Medicina Veterinaria |
Introducción a la Medicina Veterinaria |
1 |
Caravaca F., Castel, J., Guzmán, J., Delgado, M., Mena, Y., Alcalde, M., y González P. 2016. Bases de la producción animal. Editorial Universidad de Córdoba. |
|
Medicina Veterinaria |
Introducción a la Medicina Veterinaria |
1 |
Mota Rojas, D., Velarde Calvo A., Huertas S. y Cajiao M. (2016). Bienestar animal, Editorial Elsevier, Edición 3. |
|
Medicina Veterinaria |
Introducción a la Medicina Veterinaria |
1 |
Slater, P.J. 2003. El comportamiento animal. Ediciones Akal. |
|
Medicina Veterinaria |
Introducción a la Medicina Veterinaria |
1 |
Rollin, B. 2009. Introducción a la ética Veterinaria. Teoría y casos. A. Madrid Vicente ediciones. |
|
Medicina Veterinaria |
Matemáticas |
1 |
Carreño, X. (2012). Álgebra. McGraw-Hill. |
|
Medicina Veterinaria |
Matemáticas |
1 |
Aguilar, A. (2016). Álgebra. Pearson. |
|
Medicina Veterinaria |
Matemáticas |
1 |
Carpinteyro, Eduardo, Sánchez, Rubén. Álgebra. Grupo Editorial Patria; 2011. |
|
Medicina Veterinaria |
Matemáticas |
1 |
Aguilar, A., Valapai, F., Herman, A., Cerón, M., Reyes, R. (2016). Cálculo diferencial e integral. Pearson |
|
Medicina Veterinaria |
Morfología Micro y Macroscópica I |
1 |
König H., Liebich H. (2011). Anatomía de los animales domésticos. Segunda Edición. Editorial Panamericana. |
|
Medicina Veterinaria |
Morfología Micro y Macroscópica I |
1 |
Bacha, Jr. W.,Wood, L. 1991. Atlas a color de Histología Veterinaria. Ed. Intermédica. Buenos Aires. |
|
Medicina Veterinaria |
Morfología Micro y Macroscópica I |
1 |
Ashdown, R., Done, S. Atlas en color de anatomía veterinaria. El perro y el gato. Segunda edición. Elsevier. |
|
Medicina Veterinaria |
Morfología Micro y Macroscópica I |
1 |
Ashdown, R., Done, S. 2011. Atlas en color de anatomía veterinaria. Rumiantes. Segunda edición. Elsevier. |
|
Medicina Veterinaria |
Electivo de profundización: Producción de Cerdos |
10 |
Garrón, M. Manejo de la Reproducción Porcina. España. Ic Editorial. 2015 |
|
Medicina Veterinaria |
Electivo de profundización: Producción de Cerdos |
10 |
Quiles, A. y Hevia, M. Producción Porcina Intensiva. España. Agrícola Española, S.A. 2004 |
|
Medicina Veterinaria |
Internado Medicina Interna |
10 |
Nelson R, Couto CG. (2020). Medicina Interna de pequeños animales. 6a ed. Elsevier. |
|
Medicina Veterinaria |
Internado Medicina Interna |
10 |
Galán Rodríguez A, Pineda Martos C, Mesa Sánchez I, Rodríguez JM, Muñoz Rascón P, editores. (2019). Medicina Interna En Pequeños Animales: Manuales clínicos de Veterinaria. Elsevier. |
|
Medicina Veterinaria |
Internado Producción Animal |
10 |
Caravaca F., Castel, J., Guzmán, J., Delgado, M., Mena, Y., Alcalde, M., y González P. 2016. Bases de la producción animal. Editorial Universidad de Córdoba. |
|
Medicina Veterinaria |
Internado Producción Animal |
10 |
Heather Smith Thomas (2010). Guía de la Cría de Ganado Vacuno. Editorial Omega. |
|
Medicina Veterinaria |
Internado Producción Animal |
10 |
Hogeveen, Henk, Meijerin, Albert. Ordeño robotizado. Agricola Española; 2021 |
|
Medicina Veterinaria |
Internado Producción Animal |
10 |
Phillips, C. J. C., and David N. M. George. (2003). Principios de producción bovina. 1a. ed. Zaragoza: Acribia. |
|
Medicina Veterinaria |
Internado Producción Animal |
10 |
Azocar Patricio (2011). Producción caprina: leche, carne, pelo y piel Editorial Universitaria |
|
Medicina Veterinaria |
Internado Producción Animal |
10 |
A.H. Andrews, A.H. (2005). Sanidad del ganado vacuno lechero. Editorial Acribia. |
|
Medicina Veterinaria |
Internado Producción Animal |
10 |
Caravaca F.P. y González, P. (2007). Sistemas ganaderos en el siglo XXI. Universidad de Sevilla. |
|
Medicina Veterinaria |
Internado Quirúrgico |
10 |
Fossum TW. cirugía En pequeños Animales. 5th ed. Elsevier, 2019. |
|
Medicina Veterinaria |
Internado Quirúrgico |
10 |
Rodríguez Gómez J. El Tórax: Cirugía En La Clínica De Pequeños Animales. Zaragoza: Servet, 2011. |
|
Medicina Veterinaria |
Internado Quirúrgico |
10 |
Rodríguez Gómez J. (2011). El Tórax: Cirugía En La Clínica De Pequeños Animales. Zaragoza: Servet |
|
Medicina Veterinaria |
Internado Quirúrgico |
10 |
Trall D. (2019). Tratado de diagnóstico de radiología veterinaria. Elsevier |
|
Medicina Veterinaria |
Trabajo de Titulación II |
10 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Medicina Veterinaria |
Trabajo de Titulación II |
10 |
Hernández-Sampieri, Roberto. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Primera edición. México D.F., México. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Medicina Veterinaria |
Genética Animal |
2 |
Kumar, Vijay. (2016). Fundamentals of Animal Genetics. Kalyani Publishers |
|
Medicina Veterinaria |
Habilidades Académicas II |
2 |
Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS. |
|
Medicina Veterinaria |
Habilidades Académicas II |
2 |
Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi. |
|
Medicina Veterinaria |
Habilidades Académicas II |
2 |
Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación. |
|
Medicina Veterinaria |
Habilidades Académicas II |
2 |
Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores. |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés II |
2 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés II |
2 |
Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés II |
2 |
Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés II |
2 |
Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press. |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés II |
2 |
Border, Rosemary. (2008). Drive into danger. |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés II |
2 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés II |
2 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés II |
2 |
Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press. |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés II |
2 |
Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés II |
2 |
Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés II |
2 |
Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press |
|
Medicina Veterinaria |
Morfología Micro y Macroscópica II |
2 |
König H., Liebich H. (2011). Anatomía de los animales domésticos. Segunda Edición. Editorial Panamericana. |
|
Medicina Veterinaria |
Morfología Micro y Macroscópica II |
2 |
Bacha, Jr. W.,Wood, L. 1991. Atlas a color de Histología Veterinaria. Ed. Intermédica. Buenos Aires. |
|
Medicina Veterinaria |
Morfología Micro y Macroscópica II |
2 |
Ashdown, R., Done, S. 2011. Atlas en color de anatomía veterinaria. Rumiantes. Segunda edición. Elsevier. |
|
Medicina Veterinaria |
Morfología Micro y Macroscópica II |
2 |
Ashdown, R., Done, S. Atlas en color de anatomía veterinaria. El perro y el gato. Segunda edición. Elsevier. |
|
Medicina Veterinaria |
Morfología Micro y Macroscópica II |
2 |
Geneser, Finn. Histologi?a sobre bases biomoleculares. Buenos Aires. Editorial medica panamericana. 2005. |
|
Medicina Veterinaria |
Morfología Micro y Macroscópica II |
2 |
Gartner, Leslie P., Hiatt, James L. (2018). Texto y atlas de histología. McGraw-Hill. |
|
Medicina Veterinaria |
Química y Bioquímica para la Vida |
2 |
Baynes, J. W. y Dominiczak, M. H. (2019).Bioquímica médica. Elsevier. |
|
Medicina Veterinaria |
Química y Bioquímica para la Vida |
2 |
Nelson, David. Lehninger principios de bioquímica. Omeg; 2018. |
|
Medicina Veterinaria |
Química y Bioquímica para la Vida |
2 |
Nelson, D. y Cox, M. (2015). Lehninger principios de bioquímica. Omega. |
|
Medicina Veterinaria |
Química y Bioquímica para la Vida |
2 |
Chang, R. (2007). Química.McGraw-Hill. |
|
Medicina Veterinaria |
Zoología |
2 |
Jaramillo, Álvaro. Aves de Chile. Lynx; 2022. |
|
Medicina Veterinaria |
Zoología |
2 |
Audesirk, T., Audesirk, G. y Byers, B. (2008). Biología: la vida en la tierra. Pearson Educación. |
|
Medicina Veterinaria |
Zoología |
2 |
Hickman, Cleveland P., Roberts, Larry S., Keen, Susan L., Larson, Allan, L'Anson, Helen, Einsenhour, David J. (2009) Principios integrales de zoología. Madrid, McGraw- Hill/ Interamericana. |
|
Medicina Veterinaria |
Zoología |
2 |
Canals M, Cattan P. 2008. Zoología Médica II. Invertebrados. Editorial Universitaria, Santiago de Chile. |
|
Medicina Veterinaria |
Zoología |
2 |
Canals M, Cattan P. Zoología médica. 2006. Una visión de las especies potencialmente peligrosas desde la perspectiva de la biodiversidad. Generalidades y protozoos. Editorial Universitaria, Santiago de Chile. |
|
Medicina Veterinaria |
Administración de Empresas |
3 |
Sánchez Vizcaino, et al. (2011), Administración de empresas. Madrid: Pirámide. |
|
Medicina Veterinaria |
Administración de Empresas |
3 |
Aguirre, José. Administración y control de empresas agropecuarias. ECOE; 2018. |
|
Medicina Veterinaria |
Administración de Empresas |
3 |
Robbins, S. P. y Judge T. A. (2010), Introducción al comportamiento organizativo, 10a ed. México: Pearson Educación. |
|
Medicina Veterinaria |
Agentes Biológicos de Enfermedad |
3 |
Ash, L. R. y Orihel, T. C. (2010). Atlas de parasitología humana. Panamericana. |
|
Medicina Veterinaria |
Agentes Biológicos de Enfermedad |
3 |
Madigan, M.T. y Martinko, J.M. (2006). Brock Biología de los microorganismos. Pearson. |
|
Medicina Veterinaria |
Agentes Biológicos de Enfermedad |
3 |
Nelson, David. Lehninger principios de bioquímica. Omega; 2018. |
|
Medicina Veterinaria |
Agentes Biológicos de Enfermedad |
3 |
Gallego, J. (2007). Manual de parasitología: morfología y biología de los parásitos de interés sanitario. EUB. |
|
Medicina Veterinaria |
Agentes Biológicos de Enfermedad |
3 |
Prescott, L. M., Harley, J. P. y Klein, D. A. (2009). Microbiología. McGraw-Hill. |
|
Medicina Veterinaria |
Agentes Biológicos de Enfermedad |
3 |
Harvey, R., Champe, P. C. y Fischer, B. (2008). Microbiología. Lippincott Williams and Wilkins. |
|
Medicina Veterinaria |
Agentes Biológicos de Enfermedad |
3 |
Murray, P. R., Rosenthal K. S. y Pfaller, M. A. (2014). Microbiología Clinica. Elsevier. |
|
Medicina Veterinaria |
Agentes Biológicos de Enfermedad |
3 |
Atias Martin, S. (1998). Parasitología médica. Mediterraneo. |
|
Medicina Veterinaria |
Agentes Biológicos de Enfermedad |
3 |
Nelson, D. y Cox, M. (2015). Lehninger principios de bioquímica. Omega. |
|
Medicina Veterinaria |
Bioestadística |
3 |
García Nogales, A. (2007). Bioestadística básica. Abecedario. |
|
Medicina Veterinaria |
Bioestadística |
3 |
Dawson-Saunders, Beth; Trapp, Robert. Bioestadística médica. México, D.F.: Manual Moderno; 2005. |
|
Medicina Veterinaria |
Bioestadística |
3 |
Wayne, D. (2013). Bioestadística: Base para el análisis de las ciencias de la salud. 4ta edición. Mexico DF. Limusa Wiley. |
|
Medicina Veterinaria |
Bioestadística |
3 |
Spiegel, M. R. y Stephens, L. J. (2009). Estadística. McGraw-Hill. |
|
Medicina Veterinaria |
Bioestadística |
3 |
Johnson, R. y Kuby, P. (2012). Estadística elemental: lo escencial. Cengage Learning. |
|
Medicina Veterinaria |
Bioestadística |
3 |
Freund, J. E., Miller, I. y Miller, M. (2000). Estadística matemática con aplicaciones.Prentice-Hall. |
|
Medicina Veterinaria |
Bioestadística |
3 |
Milton, S. (2001). Estadística para biología y ciencias de la salud. McGraw-Hill. |
|
Medicina Veterinaria |
Bioestadística |
3 |
Petrie, A., and Watson, P. (2013). Statistics for Veterinary and Animal Science. Wiley |
|
Medicina Veterinaria |
Ecología |
3 |
Smith, T. M. and Smith, R. L. (2007). Ecología. Pearson Educación. |
|
Medicina Veterinaria |
Ecología |
3 |
Fernandez, Rocío, Leiva, María José, Castillo, Jesús Manuel. Ecología para la agricultura. Mundi-Prensa; 2023 |
|
Medicina Veterinaria |
Ecología |
3 |
Dajoz, R. (2002). Tratado de Ecología (Segunda Edición ed.). Mundi-Prensa. |
|
Medicina Veterinaria |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós. |
|
Medicina Veterinaria |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona. |
|
Medicina Veterinaria |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona. |
|
Medicina Veterinaria |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós |
|
Medicina Veterinaria |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona. |
|
Medicina Veterinaria |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus. |
|
Medicina Veterinaria |
Fisiología y Fisiopatología Veterinaria I |
3 |
Bradley G., Klein. (2019). Cunningham Fisiología Veterinaria. VI edición. Elsevier |
|
Medicina Veterinaria |
Fisiología y Fisiopatología Veterinaria I |
3 |
Dunlop, Robert y Charles-Henri Malbert. 2007. Fisiopatología Veterinaria. Editorial Acribia. |
|
Medicina Veterinaria |
Fisiología y Fisiopatología Veterinaria I |
3 |
Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana. |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés III |
3 |
A little princess / Frances Hodgson Burnett |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés III |
3 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés III |
3 |
Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés. |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés III |
3 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés III |
3 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés III |
3 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés III |
3 |
Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés III |
3 |
Mutiny on the bounty / Tim Vicary |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés III |
3 |
Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés III |
3 |
Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés III |
3 |
Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés III |
3 |
The lottery winner / Rosemary Border |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés III |
3 |
Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press |
|
Medicina Veterinaria |
Fisiología y Fisiopatología Veterinaria II |
4 |
Bradley G., Klein. (2019). Cunningham Fisiología Veterinaria. VI edición. Elsevier |
|
Medicina Veterinaria |
Fisiología y Fisiopatología Veterinaria II |
4 |
Dunlop, Robert y Charles-Henri Malbert. 2007. Fisiopatología Veterinaria. Editorial Acribia. |
|
Medicina Veterinaria |
Formulación y Evaluación de Proyectos |
4 |
BACA URBINA, G. (2010), Evaluación de Proyectos, 6a Ed., McGraw Hill |
|
Medicina Veterinaria |
Formulación y Evaluación de Proyectos |
4 |
Fontaine, E. (2008). Evaluación Social de Proyectos, 13a Ed., Pearson |
|
Medicina Veterinaria |
Formulación y Evaluación de Proyectos |
4 |
Spagan, N., Sapag, R. y Sapag, J. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. McGraw Hill. |
|
Medicina Veterinaria |
Formulación y Evaluación de Proyectos |
4 |
SAPAG, N. (2007), Proyectos de Inversión: Formulación y Evaluación, Ed. Pearson - Prentice Hall |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés IV |
4 |
Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés IV |
4 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés IV |
4 |
Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press. |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés IV |
4 |
Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés IV |
4 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés IV |
4 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés IV |
4 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés IV |
4 |
Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood |
|
Medicina Veterinaria |
Inglés IV |
4 |
Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press |
|
Medicina Veterinaria |
Inmunología General |
4 |
Fariña, F. (2015) Casos clínicos de inmunología en pequeños animales. Intermédica. |
|
Medicina Veterinaria |
Inmunología General |
4 |
Barret, K. Barman, S. Boitano, S y Brooks H. (2010). Fisiología médica. Mc Graw Hill (23a edición). |
|
Medicina Veterinaria |
Inmunología General |
4 |
Abbas, AK y Lichtman AH. (2018) Inmunología celular y molecular. Elsevier ediciones (9 edición) |
|
Medicina Veterinaria |
Inmunología General |
4 |
Tizard I. (2018). Inmunología veterinaria. Elsevier ediciones. |
|
Medicina Veterinaria |
Inmunología General |
4 |
Day, M., Schultz R. (2014). Veterinary Immunology: Principles and Practice. CRS Press, second edition. |
|
Medicina Veterinaria |
Módulo de Investigación e Integración I |
4 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Medicina Veterinaria |
Módulo de Investigación e Integración I |
4 |
Hernández-Sampieri, Roberto. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Primera edición. México D.F., México. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Medicina Veterinaria |
Práctica Integrada I en Medicina Veterinaria |
4 |
By Stanley H. Done, N.C. Stickland, S.A. Evans and P.C. Goody. 2010. Atlas en color de anatomía veterinaria. El perro y del gato.Editorial El sevier, Edición 2. |
|
Medicina Veterinaria |
Práctica Integrada I en Medicina Veterinaria |
4 |
Mota Rojas, D., Velarde Calvo A., Huertas S. y Cajiao M. (2016). Bienestar animal, Editorial Elsevier, Edición 3. |
|
Medicina Veterinaria |
Práctica Integrada I en Medicina Veterinaria |
4 |
Bradley G., Klein. (2019). Cunningham Fisiología Veterinaria. VI edición. Elsevier |
|
Medicina Veterinaria |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona. |
|
Medicina Veterinaria |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas. |
|
Medicina Veterinaria |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós. |
|
Medicina Veterinaria |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós |
|
Medicina Veterinaria |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós. |
|
Medicina Veterinaria |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus. |
|
Medicina Veterinaria |
Bioética y Bienestar Animal |
5 |
Appleby, M., Mench, J., Olsson, A., Hughes, B. 2011. Animal Welfare 2nd Edition. CaBI. |
|
Medicina Veterinaria |
Bioética y Bienestar Animal |
5 |
Hosey, Geoff, Melfi, Vicky. Anthrozooogy. Human-animal interactions in domesticated and wild animals. Ed. Oxford University Press; 2019 |
|
Medicina Veterinaria |
Bioética y Bienestar Animal |
5 |
Aguilera, B., Lecaros, J.A., Valdés, E. 2019. Etica animal: fundamentos empíricos, teóricos y dimensión práctica. Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas. |
|
Medicina Veterinaria |
Bioética y Bienestar Animal |
5 |
Singer, Peter. Liberación animal: el clásico definitivo del movimiento animalista. Taurus; 1975 |
|
Medicina Veterinaria |
Bioética y Bienestar Animal |
5 |
Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós |
|
Medicina Veterinaria |
Bioética y Bienestar Animal |
5 |
Mulla, S., Fawcett, A. 2017. Veterinary ethics: navigating tough cases. 5m publishing. |
|
Medicina Veterinaria |
Enfermedades Infecciosas y Parasitarias |
5 |
Retamal, P., and Abalos, P. (2016). Enfermedades animales producidas por agentes biológicos. Editorial Universitaria de Chile. |
|
Medicina Veterinaria |
Enfermedades Infecciosas y Parasitarias |
5 |
Greene, C. E. (2000). Enfermedades infecciosas en perros y gatos (No. Sirsi) i9789701026809). |
|
Medicina Veterinaria |
Enfermedades Infecciosas y Parasitarias |
5 |
Garcia, I., and Zafra, R. (2019). Enfermedades Infectocontagiosas En Rumiantes: Manuales Clínicos de Veterinaria. 1era edic. Morgaz J, Pilar M, Galan A, editors. |
|
Medicina Veterinaria |
Enfermedades Infecciosas y Parasitarias |
5 |
Nelson, R. W., and Couto, C. G. (2005). Medicina interna de animales pequeños. |
|
Medicina Veterinaria |
Enfermedades Infecciosas y Parasitarias |
5 |
Bowman, D., Georgi, J., Georgi, M., Lightowlers, M., Eberhard, M., and Miró Corrales, G. H. (2011). En: Gower J. Parasitología para veterinarios. |
|
Medicina Veterinaria |
Enfermedades Infecciosas y Parasitarias |
5 |
Acha, Pedro, Szyfres, Boris. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y los animales, volumen 3. Organización Panamericana de la Salud; 2003. |
|
Medicina Veterinaria |
Epidemiología |
5 |
Bonita, R. 2008. Epidemiología Básica. Organización Panamericana de la Salud (2a edición). |
|
Medicina Veterinaria |
Epidemiología |
5 |
Hernández-Aguado, I., Gil de Miguel, A., Delgado Rodríguez, M. y Lumbreras Lacarra, B. (2011). Manual de epidemiología y salud pública para grados en ciencias de la salud. Médica Panamericana. |
|
Medicina Veterinaria |
Epidemiología |
5 |
Llorca, Javier, Dierssen, Trinidad, Gomez, Ines. Problemas de epidemiología general. Ed. Universidad de Cantabria; 2019. |
|
Medicina Veterinaria |
Epidemiología |
5 |
Thrusflied, M. Christley, R. 2018. Veterinary Epidemiology. Wiley ( 4a edición). |
|
Medicina Veterinaria |
Nutrición y Alimentación Animal |
5 |
Church, D.C. Pond, W. G. (2004). Fundamentos de Nutrición y Alimentación Animal. Limusa (2a Edición) |
|
Medicina Veterinaria |
Nutrición y Alimentación Animal |
5 |
Mac Donald, P. Edwards. R., Greenhalg, J.F., Morgan, C. Nutrición Animal. 6a. Ed. Acribia. España. |
|
Medicina Veterinaria |
Nutrición y Alimentación Animal |
5 |
Gil, A. (2008). Tratado de nutrición. Panamericana. |
|
Medicina Veterinaria |
Patología Veterinaria |
5 |
Kaneko, J., Harvey, J. y Bruss, M. (2008). Clinical biochemistry of domestic animals. Editorial Elsevier. (6a edición). |
|
Medicina Veterinaria |
Patología Veterinaria |
5 |
Maxie, M., (2007). Jubb, Kennedy and Palmer's Pathology of Domestic Animals. Editorial Elsevier Saunders (5a Edición) |
|
Medicina Veterinaria |
Patología Veterinaria |
5 |
Zachary, James. (2021). Pathologic Basis of Veterinary Disease. Editorial Mosby (7a edición) |
|
Medicina Veterinaria |
Patología Veterinaria |
5 |
Kumar, A. y Fausto, A. (2011). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Elsevier. |
|
Medicina Veterinaria |
Práctica Integrada en Medicina Veterinaria II |
5 |
By Stanley H. Done, N.C. Stickland, S.A. Evans and P.C. Goody. 2010. Atlas en color de anatomía veterinaria. El perro y del gato.Editorial El sevier, Edición 2. |
|
Medicina Veterinaria |
Práctica Integrada en Medicina Veterinaria II |
5 |
Mota Rojas, D., Velarde Calvo A., Huertas S. y Cajiao M. (2016). Bienestar animal, Editorial Elsevier, Edición 3. |
|
Medicina Veterinaria |
Práctica Integrada en Medicina Veterinaria II |
5 |
Troncoso I. 2017. Enfermedades Zoonoticas En La Clinica De Animales De Compañía. Editorial ADN editores |
|
Medicina Veterinaria |
Práctica Integrada en Medicina Veterinaria II |
5 |
Bradley G., Klein. (2019). Cunningham Fisiología Veterinaria. VI edición. Elsevier |
|
Medicina Veterinaria |
Práctica Integrada en Medicina Veterinaria II |
5 |
Rodríguez A., C. Pineda y I. Meza.2019. Medicina Interna de pequeños animales.Editorial Elsevier. España. |
|
Medicina Veterinaria |
Práctica Integrada en Medicina Veterinaria II |
5 |
Acha, Pedro, Szyfres, Boris. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y los animales, volumen 3. Organización Panamericana de la Salud; 2003. |
|
Medicina Veterinaria |
Bases de Producción Animal Sustentable |
6 |
Caravaca F., Castel, J., Guzmán, J., Delgado, M., Mena, Y., Alcalde, M., y González P. 2016. Bases de la producción animal. Editorial Universidad de Córdoba. |
|
Medicina Veterinaria |
Bases de Producción Animal Sustentable |
6 |
Buxade, C. (1997). Zootecnia. Bases de Producción animal. Avicultura clásica y complementaria. Tomo V. Ediciones Mundi-Prensa. |
|
Medicina Veterinaria |
Bases de Producción Animal Sustentable |
6 |
Buxade, C. (1996). Zootecnia. Bases de Producción animal. Producción vacuna de leche y carne. Tomo VII. Ediciones Mundi-Prensa. |
|
Medicina Veterinaria |
Bases de Producción Animal Sustentable |
6 |
Butterfield, J., Bingham, S. y Savory, A. Holistic Management Handbook, Third Edition: Regenerating Your Land and Growing Your Profits Third Edition, New Edición |
|
Medicina Veterinaria |
Bases de Producción Animal Sustentable |
6 |
Pinheiro, L. (2004). Pastoreo Racional Voisin, Tecnología agroecológica para el tercer milenio. Editorial hemisferio sur. |
|
Medicina Veterinaria |
Bases de Producción Animal Sustentable |
6 |
Basso, L. y Franco, F. Producción Animal Medio Ambiente y Sustentabilidad. Hemisferio Sur Editorial |
|
Medicina Veterinaria |
Bases de Producción Animal Sustentable |
6 |
Caravaca F.P. y González, P. (2007). Sistemas ganaderos en el siglo XXI. Universidad de Sevilla. |
|
Medicina Veterinaria |
Bases de Producción Animal Sustentable |
6 |
Buxade, C. (1997). Zootecnia. Bases de Producción animal. Porcinocultura intensiva y extensiva. Tomo VI. Ediciones Mundi-Prensa. |
|
Medicina Veterinaria |
Bases de Producción Animal Sustentable |
6 |
Buxade, C. (1997). Zootecnia. Bases de Producción animal. Producción ovina. Tomo VIII. Ediciones Mundi-Prensa. |
|
Medicina Veterinaria |
Bases de Producción Animal Sustentable |
6 |
Buxade, C. (1997). Zootecnia. Bases de Producción animal. Producciones cinegéticas, apícola y otros. Tomo: XII. Ediciones Mundi-Prensa. |
|
Medicina Veterinaria |
Biología y Conservación de Especies |
6 |
Ministerio del Medio Ambiente. 2018. Biodiversidad de Chile. Patrimonio y desafíos. Tercera Edición, Tomo III. 264 páginas. Santiago de Chile. |
|
Medicina Veterinaria |
Farmacología Veterinaria |
6 |
Derendorf, H. y Schmidt, S. 2019. Rowland, M. and Tozer, T. Clinical pharmacokinetics and pharmacodynamics: concepts and applications (5th Edition). 990 pp. |
|
Medicina Veterinaria |
Farmacología Veterinaria |
6 |
Botana, Luis. Farmacología veterinaria: fundamentos y aplicaciones terapéuticas. McGraw-Hill; 2002 |
|
Medicina Veterinaria |
Farmacología Veterinaria |
6 |
Brunton, L., Hilal-Dandan y Knollmann, B. (2018). Goodman and Gilman's. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Editorial McGraw-Hill (13a edición) |
|
Medicina Veterinaria |
Farmacología Veterinaria |
6 |
Riviere, J. y Papich, M. (2017). Pharmacology and therapeutics. Wiley-Blackwell Editorial. (10th Edition) |
|
Medicina Veterinaria |
Práctica Integrada en Medicina Veterinaria III |
6 |
By Stanley H. Done, N.C. Stickland, S.A. Evans and P.C. Goody. 2010. Atlas en color de anatomía veterinaria. El perro y del gato.Editorial El sevier, Edición 2. |
|
Medicina Veterinaria |
Práctica Integrada en Medicina Veterinaria III |
6 |
Mota Rojas, D., Velarde Calvo A., Huertas S. y Cajiao M. (2016). Bienestar animal, Editorial Elsevier, Edición 3. |
|
Medicina Veterinaria |
Práctica Integrada en Medicina Veterinaria III |
6 |
Nelson R, Couto CG. (2020). Medicina Interna de pequeños animales. 6a ed. Elsevier. |
|
Medicina Veterinaria |
Salud Publica Veterinaria |
6 |
Acha, Pedro, Szyfres, Boris. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y los animales, volumen 3. Organización Panamericana de la Salud; 2003. |
|
Medicina Veterinaria |
Salud Publica Veterinaria |
6 |
Piedrola, G. (2008). Medicina preventiva y salud pública. Elsevier. |
|
Medicina Veterinaria |
Imagenología Diagnóstica |
7 |
Liste BF. Atlas veterinario de diagnóstico por imagen. 1a ed. Servet, 2010 |
|
Medicina Veterinaria |
Imagenología Diagnóstica |
7 |
Adrados de Llano, Pablo. Manual de introducción a la radiología equina. Servet; 2011 |
|
Medicina Veterinaria |
Imagenología Diagnóstica |
7 |
Trall D. (2019). Tratado de diagnóstico de radiología veterinaria. Elsevier |
|
Medicina Veterinaria |
Inocuidad y Calidad alimentaria |
7 |
Forsythe, S., Hyes, P.R. y Sanz Pérez, B. (2002). Higiene de los alimentos, microbiología y HACCP. Acribia. |
|
Medicina Veterinaria |
Inocuidad y Calidad alimentaria |
7 |
Cornejo J., Lapierre L., Ramírez G. (2017) Los alimentos en un mundo globalizado: Peligros emergentes y re-emergentes que afectan la inocuidad. Académica Española. |
|
Medicina Veterinaria |
Inocuidad y Calidad alimentaria |
7 |
Soriano Del Castillo, José Miguel. Micotoxinas en alimentos. Diaz de Santos; 2017 |
|
Medicina Veterinaria |
Inocuidad y Calidad alimentaria |
7 |
Hernández, M. (2016) Microbiología de los Alimentos: Fundamentos y Aplicaciones en Ciencias de la Salud. Panamericana. |
|
Medicina Veterinaria |
Inocuidad y Calidad alimentaria |
7 |
Doyle, Michael, Beuchat, Larry, Montville, Thomas. Microbiologia de los alimentos: fundamentos y fronteras. Acribia; 2001. |
|
Medicina Veterinaria |
Inocuidad y Calidad alimentaria |
7 |
Witzak, Agata, Sikorsli, Zdzislaw. Toxinas y otros compuestos nocivos en los alimentos. Acribia; 2021. |
|
Medicina Veterinaria |
Manejo y Conservación de Fauna Silvestre |
7 |
Akcakaya, Resit, Burgman, Mark, Ginzburg, Lev. Applied population ecology. Sinauer Associates; 1999. |
|
Medicina Veterinaria |
Manejo y Conservación de Fauna Silvestre |
7 |
Smith RL, Smith TM. Ecología. 2001. Addison Wesley, Madrid. |
|
Medicina Veterinaria |
Manejo y Conservación de Fauna Silvestre |
7 |
Krebs, Charles. Ecological methodology. Benjamin/Cummings; 1999. |
|
Medicina Veterinaria |
Manejo y Conservación de Fauna Silvestre |
7 |
Gibbs J, Hunter M, Sterling EJ. Problem-Solving in Conservation Biology and Wildlife Management. 2008. Second edition. Blackwell Publishing, Malden, USA. |
|
Medicina Veterinaria |
Práctica Integrada en Medicina Veterinaria IV |
7 |
Cutler Keith.2019. Atlas patología bovina. Editorial Edra 1ø edición. |
|
Medicina Veterinaria |
Práctica Integrada en Medicina Veterinaria IV |
7 |
Caravaca F., Castel, J., Guzmán, J., Delgado, M., Mena, Y., Alcalde, M., y González P. 2016. Bases de la producción animal. Editorial Universidad de Córdoba. |
|
Medicina Veterinaria |
Práctica Integrada en Medicina Veterinaria IV |
7 |
Mota Rojas, D., Velarde Calvo A., Huertas S. y Cajiao M. (2016). Bienestar animal, Editorial Elsevier, Edición 3. |
|
Medicina Veterinaria |
Práctica Integrada en Medicina Veterinaria IV |
7 |
Fernandez- Sanchez Manuel. 2020. El ciclo estral de la vaca. Editorial Servet. |
|
Medicina Veterinaria |
Práctica Integrada en Medicina Veterinaria IV |
7 |
Church, D.C. Pond, W. G. (2004). Fundamentos de Nutrición y Alimentación Animal. Limusa (2a Edición) |
|
Medicina Veterinaria |
Práctica Integrada en Medicina Veterinaria IV |
7 |
Ungerfeld, Rodolfo. 2020. Reproducción de los animales domésticos. Editorial Edra. |
|
Medicina Veterinaria |
Producción de Rumiantes |
7 |
Heather Smith Thomas (2010). Guía de la Cría de Ganado Vacuno. Editorial Omega. |
|
Medicina Veterinaria |
Producción de Rumiantes |
7 |
Hogeveen, Henk, Meijerin, Albert. Ordeño robotizado. Agricola Española; 2021 |
|
Medicina Veterinaria |
Producción de Rumiantes |
7 |
Phillips, C. J. C., and David N. M. George. (2003). Principios de producción bovina. 1a. ed. Zaragoza: Acribia. |
|
Medicina Veterinaria |
Producción de Rumiantes |
7 |
Azocar Patricio (2011). Producción caprina: leche, carne, pelo y piel Editorial Universitaria |
|
Medicina Veterinaria |
Producción de Rumiantes |
7 |
A.H. Andrews, A.H. (2005). Sanidad del ganado vacuno lechero. Editorial Acribia. |
|
Medicina Veterinaria |
Reproducción y Obstetricia Animal |
7 |
Keiser G., N. Mucci y Mutto A. 2011.Biotecnología Aplicada a la Reproducción y Mejoramiento Animal. Editorial Academia Española. |
|
Medicina Veterinaria |
Reproducción y Obstetricia Animal |
7 |
Ungerfeld, Rodolfo. 2020. Reproducción de los animales domésticos. Editorial Edra. |
|
Medicina Veterinaria |
Hematología y Bioquímica Clínica |
8 |
Kaneko J.J. (1997) Clinical Biochemistry of Domestic Animals. 5a.ed. New York : Acad. Press. NY |
|
Medicina Veterinaria |
Hematología y Bioquímica Clínica |
8 |
Wittwer, Fernando. Manual de patología clínica veterinaria. Eds. Uach; 2021. |
|
Medicina Veterinaria |
Inspección Veterinaria de los Alimentos |
8 |
Moreno García B. Higiene e inspección de carnes. Vol.1. 2a ed. Madrid: Diaz De Santos, 2006. |
|
Medicina Veterinaria |
Inspección Veterinaria de los Alimentos |
8 |
Gracey J. F. Mataderos industriales. Zaragoza: Acribia, 2001. |
|
Medicina Veterinaria |
Inspección Veterinaria de los Alimentos |
8 |
Decreto Supremo Nø977/1996.[Ministerio de Salud Pública] Reglamento Sanitario de los Alimentos.13 de mayo de 1997. |
|
Medicina Veterinaria |
Medicina Interna de Animales de Compañía |
8 |
Nelson R, Couto CG. (2020). Medicina Interna de pequeños animales. 6a ed. Elsevier. |
|
Medicina Veterinaria |
Medicina Interna de Animales de Compañía |
8 |
Ettinger, Stephen, Feldman, Edward, Cote, Etienne. Textbook of veterinary internal medicine. Elsevier; 2017. |
|
Medicina Veterinaria |
Módulo de Investigación e Integración II |
8 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Medicina Veterinaria |
Módulo de Investigación e Integración II |
8 |
Hernández-Sampieri, Roberto. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Primera edición. México D.F., México. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Medicina Veterinaria |
Practica Integrada V en Medicina Veterinaria |
8 |
Caravaca F., Castel, J., Guzmán, J., Delgado, M., Mena, Y., Alcalde, M., y González P. 2016. Bases de la producción animal. Editorial Universidad de Córdoba. |
|
Medicina Veterinaria |
Practica Integrada V en Medicina Veterinaria |
8 |
McDonald, Edward, Greenhalgh y Morgan. 2013. Nutrición animal. VII Edición, Editorial Acribia. España |
|
Medicina Veterinaria |
Producción y Patología Aviar |
8 |
Majó Masferrer, Nat…lia,Dolz. 2019. Atlas of Avian Necropsy: Macroscopic Diagnosis Sampling Updated edition. Editorial Servet |
|
Medicina Veterinaria |
Producción y Patología Aviar |
8 |
Callejo Antonio. 2020. Bioseguridad en la Producción Avícola. Editorial Servet. |
|
Medicina Veterinaria |
Producción y Patología Aviar |
8 |
Saif, Yehia Mo,Toro, Haroldo. 2018. Diagnosis of major poultry diseases. Editorial Servet |
|
Medicina Veterinaria |
Producción y Patología Aviar |
8 |
Torrubia, F., Téllez, S., Gómez, C., Hauck, R., Van Den Berg, T. 2014. Vacunación en avicultura. Editorial Servet |
|
Medicina Veterinaria |
Acuicultura y Patología de Peces |
9 |
Stickney, Robert. Acuicultura: texto Introductorio. Acribia; 2009. |
|
Medicina Veterinaria |
Acuicultura y Patología de Peces |
9 |
Padilla, Francisco. Fundamentos de acuicultura. Universidad de Córdoba; 2009. |
|
Medicina Veterinaria |
Acuicultura y Patología de Peces |
9 |
Carrillo, Manuel. La reproducción de los peces, aspectos básicos y sus aplicaciones en acuicultura. Fundación Observatorio Español de Acuicultura; 2009. |
|
Medicina Veterinaria |
Cirugía Veterinaria |
9 |
Rodríguez Gómez J. El Tórax: Cirugía En La Clínica De Pequeños Animales. Zaragoza: Servet, 2011. |
|
Medicina Veterinaria |
Cirugía Veterinaria |
9 |
Fossum TW. cirugía En pequeños Animales. 5th ed. Elsevier, 2019. |
|
Medicina Veterinaria |
Cirugía Veterinaria |
9 |
Ettinger, Stephen, Feldman, Edward, Cote, Etienne. Textbook of veterinary internal medicine. Elsevier; 2017. |
|
Medicina Veterinaria |
Internado de Salud Pública |
9 |
Riegelman, R. (2009). Public Health 101. Editorial Jones And Bartlett (1a edición) |
|
Medicina Veterinaria |
Medicina Interna de Animales Mayores |
9 |
Martínez Sigales, Justino. Patología y clínica bovina. Inter-médica; 2016. |
|
Medicina Veterinaria |
Medicina Interna de Animales Mayores |
9 |
Robinson, Edward, Sprayberry, Kim. Terapéutica actual en medicina equina. Inter-médica; 2012. |
|
Medicina Veterinaria |
Medicina Interna de Animales Mayores |
9 |
Ordoñez Medina, Rafael and Tovar Corona, Irma. (2013). Urgencias quirúrgicas en Bovinos. 1 ed. México: Trillas. |
|
Medicina Veterinaria |
Trabajo de Titulación I |
9 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Medicina Veterinaria |
Trabajo de Titulación I |
9 |
Hernández-Sampieri, Roberto. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Primera edición. México D.F., México. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases Químicas y Bioquímicas de la Vida |
1 |
Baynes, J. W. y Dominiczak, M. H. (2019).Bioquímica médica. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases Químicas y Bioquímicas de la Vida |
1 |
Nelson, David. Lehninger principios de bioquímica. Omega; 2019. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases Químicas y Bioquímicas de la Vida |
1 |
Chang, R. (2013). Química.McGraw-Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fundamentos de Biología y Genética Humana |
1 |
Plattner, Helmut, Hentschel, Joachim. Biología celular. Panamericana; 2014 |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fundamentos de Biología y Genética Humana |
1 |
Karp, G. (2014). Biología celular y molecular. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Habilidades Académicas I |
1 |
Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Habilidades Académicas I |
1 |
Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia). |
|
Obstetricia y Puericultura |
Habilidades Académicas I |
1 |
Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter |
|
Obstetricia y Puericultura |
Habilidades Académicas I |
1 |
Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas |
|
Obstetricia y Puericultura |
Habilidades Académicas I |
1 |
Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Habilidades Académicas I |
1 |
Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
Mave, Clarke. (2008). Give us the money |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
(2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
Red roses / Christine Lindop |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror |
|
Obstetricia y Puericultura |
Introducción a la Matronería |
1 |
Enrique Oyarzún, Andrés Poblete Alto Riesgo Obstétrico 2 edición |
|
Obstetricia y Puericultura |
Introducción a la Matronería |
1 |
El camino del amor propio, Rodolfo Neira |
|
Obstetricia y Puericultura |
Introducción a la Matronería |
1 |
Hooponopono, Maria José Cabanillas |
|
Obstetricia y Puericultura |
Introducción a la Matronería |
1 |
Mindfulness, Adrián Jaime |
|
Obstetricia y Puericultura |
Introducción a la Matronería |
1 |
Jamieson, Elizabeth: Procedimientos de enfermería clínica. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Matemáticas y Uso de Base de Datos en Salud |
1 |
Aguilar, A. (2016). Álgebra. Pearson. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Matemáticas y Uso de Base de Datos en Salud |
1 |
Carreño, X. (2012). Álgebra. McGraw-Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Matemáticas y Uso de Base de Datos en Salud |
1 |
Ruíz, E. (2016). Estadística eplicada a experimentos y mediciones. Díaz de Santos. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Matemáticas y Uso de Base de Datos en Salud |
1 |
Walpole R. (2012). Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. México: Pearson |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Profesional II en Obstetricia y Puericultura |
10 |
Decherney, A. H. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. McGraw Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Profesional II en Obstetricia y Puericultura |
10 |
Lowdermilk, D., Perry, S., Bobak, I., Enfermería materno-infantil |
|
Obstetricia y Puericultura |
Antropología de la Reproducción, Nacimiento y Crianza |
2 |
ODENT, Michel. (2016). El Bebé es un Mamífero. España: Ed. Ob Stare. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Antropología de la Reproducción, Nacimiento y Crianza |
2 |
Jordan, Brigitte. El Nacimiento en cuatro culturas. Waveland Press; 1993. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Antropología de la Reproducción, Nacimiento y Crianza |
2 |
ODENT, Michel. (2014). El Nacimiento y la Evolución del Homo Sapiens, Bs. Aires: Ed. La Liebre de Marzo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Antropología de la Reproducción, Nacimiento y Crianza |
2 |
Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Antropología de la Reproducción, Nacimiento y Crianza |
2 |
RICH, Adrienne. (1978). Nacemos de Mujer: La crisis de la maternidad como Experiencia e Institución. Barcelona: Ed. Noguer. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Antropología de la Reproducción, Nacimiento y Crianza |
2 |
Leboyer, Frederick. Por un nacimiento sin violencia. Daimon; 2008. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio I |
2 |
Delval, J. (2008). El desarrollo humano. Siglo XXI. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio I |
2 |
ODENT, Michel. (2002) El Granjero y el Obstetra. Bs. Aires: Ed. Creavida. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio I |
2 |
Luhmann, Niklas. Introducción a la Teoría de Sistemas. Anthropos; 2007. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio I |
2 |
Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio I |
2 |
Bertalanffy, L. y Almela, J. (1976). Teoría general de los sistemas fundamentos, desarrollo, aplicaciones. Fondo de Cultura Económica. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Habilidades Académicas II |
2 |
Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Habilidades Académicas II |
2 |
Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Habilidades Académicas II |
2 |
Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Habilidades Académicas II |
2 |
Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés II |
2 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés II |
2 |
Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés II |
2 |
Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés II |
2 |
Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés II |
2 |
Border, Rosemary. (2008). Drive into danger. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés II |
2 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés II |
2 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés II |
2 |
Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés II |
2 |
Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés II |
2 |
Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés II |
2 |
Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Ash, L. R. y Orihel, T. C. (2010). Atlas de parasitología humana. Panamericana. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Madigan, M.T. y Martinko, J.M. (2006). Brock Biología de los microorganismos. Pearson. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Nelson, D. y Cox, M. (2015). Lehninger principios de bioquímica. Omega. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Nelson, David L. Lehninger principios de bioquímica. Omega; 2018. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Gallego, J. (2007). Manual de parasitología: morfología y biología de los parásitos de interés sanitario. EUB. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Murray, P. R., Rosenthal K. S. y Pfaller, M. A. (2014). Microbiología Clinica. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Prescott, L. M., Harley, J. P. y Klein, D. A. (2009). Microbiología. McGraw-Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Harvey, R., Champe, P. C. y Fischer, B. (2008). Microbiología. Lippincott Williams and Wilkins. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Atias Martin, S. (1998). Parasitología médica. Mediterraneo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Lehninger, A. Nelson, D. L. y Cox, M. M. (2004). Principios de Bioquímica 4ª Ed. W.H. Freeman. New York. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Morfología Micro y Macroscópica |
2 |
Moore, K. (2015). Anatomía con orientación clínica. Panamericana. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Morfología Micro y Macroscópica |
2 |
Netter, F. (2019). Atlas de anatomía humana.Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Morfología Micro y Macroscópica |
2 |
Drake R. (2015). Gray, Anatomía para estudiantes .Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Morfología Micro y Macroscópica |
2 |
Junqueira, L. C. U. y Carneiro, J. (2015). Histología básica. Masson. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Morfología Micro y Macroscópica |
2 |
Lee, L., Taveira, J. y Alvarez Rodríguez, M. D.(2014). Lippincott: histología de bolsillo. Walters Kluwer. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio II |
3 |
Papalia D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano.McGraw-Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio II |
3 |
ODENT, Michel. (2016). El Bebé es un Mamífero. España: Ed. Ob Stare. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio II |
3 |
Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio II |
3 |
GUTMAN, Laura. (2006). La Familia Nace Con El Primer Hijo. México: Ed. Oceano |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio II |
3 |
GUTMAN, Laura. (2006) La Maternidad y el Encuentro con la Propia Sombra. Barcelona, RBA. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Embriología |
3 |
Lecuona, Miguel Alejandro. Compendio de histología médica y biología celular. Elsevier; 2015. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Embriología |
3 |
Moore. (2016). Embriología Clínica. Décima edición. Barcelona. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Embriología |
3 |
Carlson. 2019. Embriología humana y biología del desarrollo. Quinta edición. Barcelona. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Embriología |
3 |
Sadler, T. W., Sadler-Remon, S., Tosney, K. Byrne, J. y Imseis, H. (2016). Langman embriología médica. Wolter Kluwer. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I |
3 |
Berne, Robert. (2018). Fisiología. Barcelona. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I |
3 |
Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I |
3 |
Herrera, F. (2009). Fisiopatología: manual de mapas conceptuales. Manual Moderno. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I |
3 |
Kumar, A. y Fausto, A. (2021). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I |
3 |
Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
A little princess / Frances Hodgson Burnett |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
Mutiny on the bounty / Tim Vicary |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
The lottery winner / Rosemary Border |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada I en Obstetricia y Puericultura |
3 |
Sorrentino, G. (2009).Fundamentos de enfermería práctica. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada I en Obstetricia y Puericultura |
3 |
Vendrell Covisa, J. (2006). Manual de primeros auxilios. Libsa. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada I en Obstetricia y Puericultura |
3 |
Caravaca, A. (2009). Manual de primeros auxilios. Madrid: Aran. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada I en Obstetricia y Puericultura |
3 |
Cruz Roja. (2008). Manual primeros auxilios. Aguilar. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada I en Obstetricia y Puericultura |
3 |
Jamieson, Elizabeth: Procedimientos de enfermería clínica. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada I en Obstetricia y Puericultura |
3 |
Juan Blanch, C. (2004). Técnicas básicas de enfermería. Paraninfo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Proceso de Atención de Matronería y Habilidades Técnicas |
3 |
Cruz Roja. (2008). Manual primeros auxilios. Aguilar. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Proceso de Atención de Matronería y Habilidades Técnicas |
3 |
Calais-Germain, B. (2007) Parir en movimiento: La movilidad de la pelvis en el parto. La liebre de marzo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Proceso de Atención de Matronería y Habilidades Técnicas |
3 |
Juan Blanch, C. (2004). Técnicas básicas de enfermería. Paraninfo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases de la Atención del Recién Nacido Sano |
4 |
Galvez, P., Hermosilla, C. (2019). Procedimientos y técnicas en neonatología. Editorial Mediterraneo, edicion 2019. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases en la Atención Obstétrica |
4 |
Pérez Sánchez A. (2014). Obstetricia. Segunda Edición. Mediterráneo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases Fisiológicas de la Ginecología |
4 |
Arteaga E. (2016). Endocrinología Ginecológica. Santiago, Chile. Mediterráneo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases Fisiológicas de la Ginecología |
4 |
Urrutia MT, Riquelme G, Araya Alejandra (eds). Enfermería Ginecológica. Editorial Mediterráneo |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases Fisiológicas de la Ginecología |
4 |
Vigil, P. (2013). La fertilidad de la pareja humana. (4a ed.). Santiago, Chile. Ediciones UC. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases Fisiológicas de la Ginecología |
4 |
Pérez A (2014) Ginecología. Editorial Mediterráneo. Cuarta Edición |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases Fisiológicas de la Ginecología |
4 |
Berek and Novak (2020). Ginecología. (16a ed.). Wolters Kluwer. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases Fisiológicas de la Ginecología |
4 |
Cuello, M. Miranda, V. Ralph, C. (2017). Ginecología General y Salud de la Mujer. Santiago, Chile. Ediciones UC. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases Fisiológicas de la Ginecología |
4 |
Sánchez De la Cruz B. (2011). Ginecología infantojuvenil. Buenos Aires, Argentina. Editorial Médica Panamericana |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases Fisiológicas de la Ginecología |
4 |
Hoffman, Schorge, Brashaw, Halvorson, Schaffer and Corton (2017) Williams Ginecologia. Mc Graw Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Farmacología Clínica y Fundamental |
4 |
Rang, R., Ritter, J. M., Flower, R. J., y Henderson, G. (2015). Rang and Dale Farmacología. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Farmacología Clínica y Fundamental |
4 |
Katzung, B. G. y Trevor, A. J. (2016). Farmacología básica y clínica. McGraw Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Farmacología Clínica y Fundamental |
4 |
Florez, J. (2013). Farmacología Humana. Sexta edición. Barcelona. Elsevier Masson. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Farmacología Clínica y Fundamental |
4 |
Battista, E. (2013). Lo esencial en farmacología. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II |
4 |
Urrutia MT, Riquelme G, Araya Alejandra (2014). Enfermería Ginecológica. Editorial Mediterráneo |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II |
4 |
McPhee, S. (2015). Fisiopatología de la enfermedad. McGraw-Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II |
4 |
Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II |
4 |
Herrera, F. (2009). Fisiopatología: manual de mapas conceptuales. Manual Moderno. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II |
4 |
O'Connor, A. (2011). Lo esencial en Patología. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II |
4 |
Kumar, A. y Fausto, A. (2021). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II |
4 |
Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés IV |
4 |
Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés IV |
4 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés IV |
4 |
Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés IV |
4 |
Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés IV |
4 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés IV |
4 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés IV |
4 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés IV |
4 |
Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés IV |
4 |
Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada II en Obstetricia y Puericultura |
4 |
Decherney, A. H. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. McGraw Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada II en Obstetricia y Puericultura |
4 |
Lowdermilk, D., Perry, S., Bobak, I., Enfermería materno-infantil |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada II en Obstetricia y Puericultura |
4 |
CERIANI CERNADAS, Neonatología Practica |
|
Obstetricia y Puericultura |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós |
|
Obstetricia y Puericultura |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fundamentos de la Neonatología del Recién Nacido Patológico |
5 |
Lowdermilk, D., Perry, S., Bobak, I., Enfermería materno-infantil |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fundamentos de la Neonatología del Recién Nacido Patológico |
5 |
Cloherty, John, Manual de Neonatología |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fundamentos de la Neonatología del Recién Nacido Patológico |
5 |
Tapia J, González A (2014).Neonatología. Editorial Mediterráneo. Tercera Edición |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ginecología Patológica |
5 |
Arteaga E. (2016). Endocrinología Ginecológica. Santiago, Chile. Mediterráneo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ginecología Patológica |
5 |
Urrutia MT, Riquelme G, Araya Alejandra (eds). Enfermería Ginecológica. Editorial Mediterráneo |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ginecología Patológica |
5 |
Berek and Novak (2020). Ginecología. (16a ed.). Wolters Kluwer. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ginecología Patológica |
5 |
Pérez A (2014) Ginecología. Editorial Mediterráneo. Cuarta Edición |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ginecología Patológica |
5 |
Cuello, M. Miranda, V. Ralph, C. (2017). Ginecología General y Salud de la Mujer. Santiago, Chile. Ediciones UC. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ginecología Patológica |
5 |
Vigil, P. (2013). La fertilidad de la pareja humana. (4a ed.). Santiago, Chile. Ediciones UC. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ginecología Patológica |
5 |
Pellicer A, Hidalgo J, Perales A. and Díaz C. (2014). Obstetricia y Ginecología. Guía de actuación. Madrid, España. Editorial Panamericana. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ginecología Patológica |
5 |
Cuello, M. Pomés C. (2005). Pautas de práctica clínica en Ginecología. Santiago, Chile. Ediciones UC. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ginecología Patológica |
5 |
Sepúlveda C. and Afani A. (2018). SIDA. (5a. ed.) Santiago, Chile. Mediterráneo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ginecología Patológica |
5 |
Hoffman, Schorge, Brashaw, Halvorson, Schaffer and Corton (2017) Williams Ginecologia. Mc Graw Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada III en Obstetricia y Puericultura |
5 |
Decherney, A. H. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. McGraw Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada III en Obstetricia y Puericultura |
5 |
Lowdermilk, D., Perry, S., Bobak, I., Enfermería materno-infantil |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada III en Obstetricia y Puericultura |
5 |
CERIANI CERNADAS, Neonatología Practica |
|
Obstetricia y Puericultura |
Salud de la Mujer, Sexualidad y Género |
5 |
Buthler, J. (2007). El género en disputa. Paidos. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Salud de la Mujer, Sexualidad y Género |
5 |
Foucault, M. (2002). Historia de la sexualidad: la voluntad de saber. Siglo Veintiuno . |
|
Obstetricia y Puericultura |
Climaterio y Oncología Ginecológica |
6 |
Arteaga, E. (2016). Endocrinología Ginecológica. Santiago, Chile. Mediterráneo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Climaterio y Oncología Ginecológica |
6 |
Pérez A (2014) Ginecología. Editorial Mediterráneo. Cuarta Edición |
|
Obstetricia y Puericultura |
Climaterio y Oncología Ginecológica |
6 |
Berek and Novak (2020). Ginecología. (16a ed.). Wolters Kluwer. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Climaterio y Oncología Ginecológica |
6 |
Cuello, M. Miranda, V. Ralph, C. (2017). Ginecología General y Salud de la Mujer. Santiago, Chile. Ediciones UC. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Climaterio y Oncología Ginecológica |
6 |
Padilla P, Santaballa A and Domingo S. (2019). Ginecología Ongológica: Manual práctico. Editorial Médica Panamericana. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Climaterio y Oncología Ginecológica |
6 |
Di Saia, Phillip, Creasman, William, Mannel, Robert. Oncología ginecológica clínica. Elsevier; 2018 |
|
Obstetricia y Puericultura |
Climaterio y Oncología Ginecológica |
6 |
Hoffman, Schorge, Brashaw, Halvorson, Schaffer and Corton (2017) Williams Ginecologia. Mc Graw Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Epidemiología y Bioestadística de la Salud |
6 |
Rothman K.J. (1987). Epidemiología Moderna. Madrid: Ediciones Días de Santos |
|
Obstetricia y Puericultura |
Gestión del Cuidado del Recién Nacido Patológico |
6 |
Tamez, Raquel. (2016) Enfermeria en la Unidad de cuidados intensivos Neonatales, 5ta edicion, Editorial Panamericana. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Gestión del Cuidado del Recién Nacido Patológico |
6 |
Tapia, José. Gómez, Álvaro. (2012). Neonatologia. 4ta edición, Editorial Mediterraneo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Gestión del Cuidado del Recién Nacido Patológico |
6 |
Nazer, Julio. Ramírez, Rodrigo. (2003). Neonatología. Editorial Universitaria. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Manejo de la Matronería Obstétrica |
6 |
El poder del ahora, Eckhart Tolle |
|
Obstetricia y Puericultura |
Manejo de la Matronería Obstétrica |
6 |
Hágase la luz, Barbara Ann Brennan |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada IV en Obstetricia y Puericultura |
6 |
Decherney, A. H. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. McGraw Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada IV en Obstetricia y Puericultura |
6 |
Lowdermilk, D., Perry, S., Bobak, I., Enfermería materno-infantil |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada IV en Obstetricia y Puericultura |
6 |
CERIANI CERNADAS, Neonatología Practica |
|
Obstetricia y Puericultura |
Representaciones Culturales de las Sexualidades y Géneros |
6 |
Buthler, J. (2007). El género en disputa. Paidos. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Representaciones Culturales de las Sexualidades y Géneros |
6 |
Foucault, M. (2002). Historia de la sexualidad: la voluntad de saber. Siglo Veintiuno . |
|
Obstetricia y Puericultura |
Salud Familiar y Comunitaria I |
6 |
Gordis, L. (2015). Epidemiología. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Salud Familiar y Comunitaria I |
6 |
Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Salud Familiar y Comunitaria I |
6 |
Ullin, Priscila, Investigación aplicada en salud publica: métodos cualitativos |
|
Obstetricia y Puericultura |
Salud Familiar y Comunitaria I |
6 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Educación para la Salud |
7 |
Gordis, L. (2015). Epidemiología. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Educación para la Salud |
7 |
Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Educación para la Salud |
7 |
Ullin, Priscila, Investigación aplicada en salud publica: métodos cualitativos |
|
Obstetricia y Puericultura |
Educación para la Salud |
7 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Humanización de la Matronería (Corporalidad, Multiculturalidad y Afectividad) |
7 |
El gran libro de los chakras, |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada V en Obstetricia y Puericultura |
7 |
Decherney, A. H. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. McGraw Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada V en Obstetricia y Puericultura |
7 |
Lowdermilk, D., Perry, S., Bobak, I., Enfermería materno-infantil |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada V en Obstetricia y Puericultura |
7 |
CERIANI CERNADAS, Neonatología Practica |
|
Obstetricia y Puericultura |
Salud Reproductiva y Fertilidad |
7 |
Minsal, Normas Nacionales de regulación de la fertilidad |
|
Obstetricia y Puericultura |
Gestión y Políticas en Salud |
8 |
Chiavenato I. (2011). Administración de recursos humanos. Décima edición. México. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Gestión y Políticas en Salud |
8 |
Mompart, M. (2009). Administración y gestión. Difusión Avance de Enfermería. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Gestión y Políticas en Salud |
8 |
Albala, C. (2004). Bases, prioridades y desafíos de la promoción de la salud.INTA. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Gestión y Políticas en Salud |
8 |
Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional.Prentice Hall. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Gestión y Políticas en Salud |
8 |
Marriner, T. (2009). Guías de gestión y dirección en enfermería. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Gestión y Políticas en Salud |
8 |
Spagan, N., Sapag, R. y Sapag, J. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. McGraw Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada VI en Obstetricia y Puericultura |
8 |
Decherney, A. H. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. McGraw Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada VI en Obstetricia y Puericultura |
8 |
Lowdermilk, D., Perry, S., Bobak, I., Enfermería materno-infantil |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada VI en Obstetricia y Puericultura |
8 |
CERIANI CERNADAS, Neonatología Practica |
|
Obstetricia y Puericultura |
Salud Familiar y Comunitaria II |
8 |
Gordis, L. (2015). Epidemiología. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Salud Familiar y Comunitaria II |
8 |
Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Salud Familiar y Comunitaria II |
8 |
Ullin, Priscila, Investigación aplicada en salud publica: métodos cualitativos |
|
Obstetricia y Puericultura |
Salud Familiar y Comunitaria II |
8 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo de Profundización |
9 |
Chile. (2007). Constitución Política de la Republica. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo de Profundización |
9 |
Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo de Profundización |
9 |
Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo de Profundización |
9 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo: Ecografía para la matronería |
9 |
Oyarzun, E. (2019) Alto Riesgo Obstétrico. Ediciones UC |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo: Ecografía para la matronería |
9 |
Sadler, T. W., Sadler-Remon, S., Tosney, K. Byrne, J. y Imseis, H. (2016). Langman embriología médica. Wolter Kluwer. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo: Ecografía para la matronería |
9 |
Pérez Sánchez A. (2014). Obstetricia. Segunda Edición. Mediterráneo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo: Emergencias Obstétricas |
9 |
Schwarcs R, Horacio R, (2016).Obstetricia. Editorial Ateneo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo: Emergencias Obstétricas |
9 |
Pérez Sánchez A. (2014). Obstetricia. Segunda Edición. Mediterráneo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo: Terapias Complementarias Enfocadas a la Matronería Integrativa |
9 |
Gulí, Laura Jazmín . (2020) Constelaciones familiares : nuevas dimensiones del arte de curar. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo: Terapias Complementarias Enfocadas a la Matronería Integrativa |
9 |
Sorrentino, G. (2009).Fundamentos de enfermería práctica. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo: Terapias Complementarias Enfocadas a la Matronería Integrativa |
9 |
Vendrell Covisa, J. (2006). Manual de primeros auxilios. Libsa. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo: Terapias Complementarias Enfocadas a la Matronería Integrativa |
9 |
Caravaca, A. (2009). Manual de primeros auxilios. Madrid: Aran. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo: Terapias Complementarias Enfocadas a la Matronería Integrativa |
9 |
Pérez Sánchez A. (2014). Obstetricia. Segunda Edición. Mediterráneo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Profesional I en Obstetricia y Puericultura |
9 |
Decherney, A. H. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. McGraw Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Profesional I en Obstetricia y Puericultura |
9 |
Lowdermilk, D., Perry, S., Bobak, I., Enfermería materno-infantil |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Profesional I en Obstetricia y Puericultura |
9 |
CERIANI CERNADAS, Neonatología Practica |
|
Química y Farmacia |
Álgebra I |
1 |
Aguilar, A., Valapai, F., Herman, A., Cerón, M., Reyes, R. (2009). Álgebra. México. Pearson Education. |
|
Química y Farmacia |
Álgebra I |
1 |
Aguilar, A. (2016). Álgebra. México. Pearson Education. |
|
Química y Farmacia |
Álgebra I |
1 |
Sullivan, M. (2012). Álgebra y trigonometría. México. Pearson Education. |
|
Química y Farmacia |
Álgebra I |
1 |
Swokowski, E. (2011). Álgebra y trigonometría. México. Cengage. |
|
Química y Farmacia |
Fundamentos de Biología y Genética Humana |
1 |
Plattner, Helmut, Hentschel, Joachim. Biología celular. Panamericana; 2014 |
|
Química y Farmacia |
Fundamentos de Biología y Genética Humana |
1 |
Karp, G. (2014). Biología celular y molecular. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Habilidades Académicas I |
1 |
Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15. |
|
Química y Farmacia |
Habilidades Académicas I |
1 |
Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia). |
|
Química y Farmacia |
Habilidades Académicas I |
1 |
Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter |
|
Química y Farmacia |
Habilidades Académicas I |
1 |
Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas |
|
Química y Farmacia |
Habilidades Académicas I |
1 |
Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel. |
|
Química y Farmacia |
Habilidades Académicas I |
1 |
Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó. |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés. |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
Mave, Clarke. (2008). Give us the money |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
(2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
Red roses / Christine Lindop |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror |
|
Química y Farmacia |
Introducción a la Química y Farmacia |
1 |
Goodman and Gilman. (2018). Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Décimotercera edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Química General y Técnicas de Laboratorio |
1 |
Chang, R. (2017). Química. Décimosegunda edición. México DF. McGraw-Hill Interameticana. |
|
Química y Farmacia |
Química General y Técnicas de Laboratorio |
1 |
Petrucci, R. (2017). Química general: principios y aplicaciones modernas. Undécima edición. España. Pearson Educación S.A. |
|
Química y Farmacia |
Actividad de Titulación |
10 |
Sabino, Carlos, El proceso de investigación. Última edición |
|
Química y Farmacia |
Actividad de Titulación |
10 |
Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla |
|
Química y Farmacia |
Actividad de Titulación |
10 |
Bunge, M. (2007). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI. |
|
Química y Farmacia |
Actividad de Titulación |
10 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Química y Farmacia |
Actividad de Titulación |
10 |
Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. [e-book]. México: Pearson Educación. |
|
Química y Farmacia |
Actividad de Titulación |
10 |
Pardinas, F. (2008) Metodología y técnicas de investigación. México: Siglo XXI |
|
Química y Farmacia |
Actividad de Titulación |
10 |
Sierra Bravo, R. (2007). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Madrid: Thomson |
|
Química y Farmacia |
Actividad de Titulación |
10 |
Mercado, S. (2001). ¿Cómo hacer una tesis?: tesinas, informes, memorias, seminarios de investigación y monografías. México: Limusa. |
|
Química y Farmacia |
Electivo de Profundización |
10 |
Chile. (2007). Constitución Política de la Republica. |
|
Química y Farmacia |
Electivo de Profundización |
10 |
Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales. |
|
Química y Farmacia |
Electivo de Profundización |
10 |
Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Electivo de Profundización |
10 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Química y Farmacia |
Cálculo I |
2 |
Hoffmann, L. (2006). Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias sociales. México. McGraw-Hill. |
|
Química y Farmacia |
Cálculo I |
2 |
Ortiz, F. (2014). Cálculo diferencial. México: Grupo Editorial Patria |
|
Química y Farmacia |
Cálculo I |
2 |
Aguilar, A., Valapai, F., Herman, A., Cerón, M., Reyes, R. (2010). Cálculo diferencial e integral. México. Pearson. |
|
Química y Farmacia |
Cálculo I |
2 |
Thomas, G. (2010). Cálculo una variable. México: Pearson. |
|
Química y Farmacia |
Física General |
2 |
Wilson, J., Buffa, A. Lou, B. (2007). Física. México. Pearson. |
|
Química y Farmacia |
Física General |
2 |
Pérez, H. (2015). Física General. México. Grupo Editorial Patria. |
|
Química y Farmacia |
Física General |
2 |
Serway, R. (2018). Física para ciencias e ingeniería. México. Cengage. |
|
Química y Farmacia |
Física General |
2 |
Sears, F., Zemansky, M., Young, H. (2009). Física Universitaria. México. Pearson. |
|
Química y Farmacia |
Física General |
2 |
Pérez, P., Salvatierra, E. (2014). Fundamentos de Física. Lérida. Edicions de la Universitat de Lleida. |
|
Química y Farmacia |
Fisiología |
2 |
Levy M., S. B. y Koeppen, B. (2009). Fisiología. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Fisiología |
2 |
Constanzo L.S. (2018). Fisiología. Sexta edición. Madrid, España. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Fisiología |
2 |
Barrett KE., Barman SM., Boitano S., Brooks HL. (2016). Fisiología Médica. Vigesimoquinta edición. México. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Fisiología |
2 |
Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Fisiología |
2 |
Purves, D., Augustine, G., Fitzpatrick, D., Hall, W., Lamantia, A., Mcnamara, J. y Williams, S. M. (2017). Neurociencia. Médica Panamericana. |
|
Química y Farmacia |
Habilidades Académicas II |
2 |
Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS. |
|
Química y Farmacia |
Habilidades Académicas II |
2 |
Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi. |
|
Química y Farmacia |
Habilidades Académicas II |
2 |
Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación. |
|
Química y Farmacia |
Habilidades Académicas II |
2 |
Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores. |
|
Química y Farmacia |
Inglés II |
2 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Química y Farmacia |
Inglés II |
2 |
Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés II |
2 |
Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés II |
2 |
Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press. |
|
Química y Farmacia |
Inglés II |
2 |
Border, Rosemary. (2008). Drive into danger. |
|
Química y Farmacia |
Inglés II |
2 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Química y Farmacia |
Inglés II |
2 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés II |
2 |
Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press. |
|
Química y Farmacia |
Inglés II |
2 |
Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés II |
2 |
Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés II |
2 |
Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Química Orgánica |
2 |
Carey, F. (2014). Química Orgánica. Sexta edición. España. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Química Orgánica |
2 |
McMurry, J. (2017). Química Orgánica. Novena edición. México DF. Editorial Cengage Learning. |
|
Química y Farmacia |
Bioquímica |
3 |
Herraéz, A. (2012). Biología molecular e ingeniería genética. Segunda edición. España. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Bioquímica |
3 |
Lieberman M., Peet A. (2018). Bioquímica médica básica. Quinta edición. Barcelona, España. Lippincott Williams and Wilkins. |
|
Química y Farmacia |
Bioquímica |
3 |
Baynes JW., Dominiczak MH. (2019). Bioquímica médica. Quinta edición. España. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Bioquímica |
3 |
Voet D., Voet JG. Pratt CW. (2016). Fundamentos de Bioquímica: la vida a nivel molecular. Cuarta edición. México. Editorial Médica Panamericana. |
|
Química y Farmacia |
Cálculo II |
3 |
Hoffmann, L. (2006). Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias sociales. México: McGraw-Hill. |
|
Química y Farmacia |
Cálculo II |
3 |
Ortiz, F. (2014). Cálculo diferencial. México: Grupo Editorial Patria |
|
Química y Farmacia |
Cálculo II |
3 |
Aguilar, A., Valapai, F., Gallegos, A., Cerón, M., Reyes, R. (2010). Cálculo diferencial e integral. México. Pearson. |
|
Química y Farmacia |
Cálculo II |
3 |
Thomas, G. (2010). Cálculo una variable. México. Pearson. |
|
Química y Farmacia |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós. |
|
Química y Farmacia |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona. |
|
Química y Farmacia |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona. |
|
Química y Farmacia |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós |
|
Química y Farmacia |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona. |
|
Química y Farmacia |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus. |
|
Química y Farmacia |
Fisiopatología |
3 |
Urrutia MT, Riquelme G, Araya Alejandra (eds). (2014) Enfermería Ginecológica. Editorial Mediterráneo. Santiago, Chile. |
|
Química y Farmacia |
Fisiopatología |
3 |
McPhee S. 2015. Fisiopatología de la Enfermedad. 7a edición. Mcgraw-Hill. |
|
Química y Farmacia |
Fisiopatología |
3 |
Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana. |
|
Química y Farmacia |
Fisiopatología |
3 |
Herrera, F. (2009). Fisiopatología: manual de mapas conceptuales. Manual Moderno. |
|
Química y Farmacia |
Fisiopatología |
3 |
O'Connor A. 2011. Lo esencial en Patología. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Fisiopatología |
3 |
Kumar, A. y Fausto, A. (2011). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
A little princess / Frances Hodgson Burnett |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés. |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
Mutiny on the bounty / Tim Vicary |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
The lottery winner / Rosemary Border |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Química Analítica |
3 |
Burriel, Fernando, Conde, Felipe, Arribas, Siro. Química analítica cualitativa. Paraninfo; 2002 |
|
Química y Farmacia |
Farmacología I |
4 |
Katzung, B. (2019). Farmacología Básica y Clínica. Décimocatorceava edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana |
|
Química y Farmacia |
Farmacología I |
4 |
Florez, J. (2013). Farmacología Humana. Sexta edición. Barcelona. Elsevier Masson. |
|
Química y Farmacia |
Farmacología I |
4 |
Goodman and Gilman. (2018). Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Décimotercera edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Farmacología I |
4 |
Velázquez. (2018). Farmacología Básica y Clínica. Décimonovena edición. Madrid. Médica Panamaricana. |
|
Química y Farmacia |
Fisicoquímica |
4 |
Castellan G. (2000). Fisicoquímica. Segunda edición. México DF. Pearson Education. |
|
Química y Farmacia |
Fisicoquímica |
4 |
Chang R. (2009). Fisicoquímica. Tercera edición. España. McGraw-Hill. |
|
Química y Farmacia |
Fisicoquímica |
4 |
Sinko P., Singh Y. (2011). Martin?s Physical Pharmacy and Pharmaceutical Science. Sixth edition. Philadelphia, Estados Unidos. Wolters Kluwer Health. |
|
Química y Farmacia |
Inglés IV |
4 |
Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés IV |
4 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Química y Farmacia |
Inglés IV |
4 |
Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press. |
|
Química y Farmacia |
Inglés IV |
4 |
Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés IV |
4 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Química y Farmacia |
Inglés IV |
4 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés IV |
4 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Química y Farmacia |
Inglés IV |
4 |
Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood |
|
Química y Farmacia |
Inglés IV |
4 |
Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
4 |
Ash, L. R. y Orihel, T. C. (2010). Atlas de parasitología humana. Panamericana. |
|
Química y Farmacia |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
4 |
Madigan, M.T. y Martinko, J.M. (2006). Brock Biología de los microorganismos. Pearson. |
|
Química y Farmacia |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
4 |
Nelson, D. y Cox, M. (2015). Lehninger principios de bioquímica. Omega. |
|
Química y Farmacia |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
4 |
Nelson, David L. Lehninger principios de bioquímica. Omega; 2018. |
|
Química y Farmacia |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
4 |
Gallego, J. (2007). Manual de parasitología: morfología y biología de los parásitos de interés sanitario. EUB. |
|
Química y Farmacia |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
4 |
Murray, P. R., Rosenthal K. S. y Pfaller, M. A. (2014). Microbiología Clinica. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
4 |
Prescott, L. M., Harley, J. P. y Klein, D. A. (2009). Microbiología. McGraw-Hill. |
|
Química y Farmacia |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
4 |
Harvey, R., Champe, P. C. y Fischer, B. (2008). Microbiología. Lippincott Williams and Wilkins. |
|
Química y Farmacia |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
4 |
Atias Martin, S. (1998). Parasitología médica. Mediterraneo. |
|
Química y Farmacia |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
4 |
Lehninger, A. Nelson, D. L. y Cox, M. M. (2004). Principios de Bioquímica 4ª Ed. W.H. Freeman. New York. |
|
Química y Farmacia |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona. |
|
Química y Farmacia |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas. |
|
Química y Farmacia |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós. |
|
Química y Farmacia |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós |
|
Química y Farmacia |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós. |
|
Química y Farmacia |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus. |
|
Química y Farmacia |
Bioestadística |
5 |
García Nogales, A. (2007). Bioestadística básica. Abecedario. |
|
Química y Farmacia |
Bioestadística |
5 |
Dawson-Saunders, Beth; Trapp, Robert. Bioestadística médica. México, D.F.: Manual Moderno; 2005. |
|
Química y Farmacia |
Bioestadística |
5 |
Wayne, D. (2013). Bioestadística: Base para el análisis de las ciencias de la salud. 4ta edición. Mexico DF. Limusa Wiley. |
|
Química y Farmacia |
Bioestadística |
5 |
Spiegel, M. R. y Stephens, L. J. (2009). Estadística. McGraw-Hill. |
|
Química y Farmacia |
Bioestadística |
5 |
Johnson, R. y Kuby, P. (2012). Estadística elemental: lo escencial. Cengage Learning. |
|
Química y Farmacia |
Bioestadística |
5 |
Freund, J. E., Miller, I. y Miller, M. (2000). Estadística matemática con aplicaciones.Prentice-Hall. |
|
Química y Farmacia |
Bioestadística |
5 |
Milton, S. (2001). Estadística para biología y ciencias de la salud. McGraw-Hill. |
|
Química y Farmacia |
Bioestadística |
5 |
Petrie, A., and Watson, P. (2013). Statistics for Veterinary and Animal Science. Wiley |
|
Química y Farmacia |
Bioquímica Clínica |
5 |
Voet D., Voet JG. Pratt CW. (2016). Fundamentos de Bioquímica: la vida a nivel molecular. Cuarta edición. México. Editorial Médica Panamericana. |
|
Química y Farmacia |
Bioquímica Clínica |
5 |
Prieto Valtueña JM., Yuste Ara JR. (2019). La clínica y el Laboratorio. Vigésimo tercera edición. Madrid, España. Elsevier |
|
Química y Farmacia |
Bioquímica Clínica |
5 |
Hernandez, A. G. (2019). Principios de bioquímica clínica y patología molecular. Tercera edición. Madrid, España. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Economía |
5 |
Samuelson, P.y Nordhaus, W. (2010). Economía: con aplicaciones a Latinoamérica. Mc Graw Hill. |
|
Química y Farmacia |
Economía |
5 |
Krugman P., Wells R., Graddy K. (2014). Fundamentos de Economía. Tercera edición. España. Reverté |
|
Química y Farmacia |
Economía |
5 |
Blanchard O. (2017). Macroeconomía. Séptima edición. España. Pearson. |
|
Química y Farmacia |
Economía |
5 |
Pindyck R. (2018). Microeconomía. Novena edición. España. Pearson. |
|
Química y Farmacia |
Economía |
5 |
Mankiw G. (2017). Principios de Economía. Séptima edición. Madrid, España. Cengage Learning. |
|
Química y Farmacia |
Farmacología II |
5 |
Katzung, B. (2019). Farmacología Básica y Clínica. Décimocatorceava edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Farmacología II |
5 |
Florez, J. (2013). Farmacología Humana. Sexta edición. Barcelona. Elsevier Masson. |
|
Química y Farmacia |
Farmacología II |
5 |
Goodman and Gilman. (2018). Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Décimotercera edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Farmacología II |
5 |
Velazquez. (2018). Farmacología Básica y Clínica. Décimanovena edición. Madrid. Médica Panamaricana. |
|
Química y Farmacia |
Farmacoquímica I |
5 |
Thomas Lemke, David A. Williams, Victoria F. Roche, S. William Zito. (2019). Foye's Principles of Medicinal Chemistry. Estados Unidos. Eighth edition. Lippincott Williams and Wilkins. |
|
Química y Farmacia |
Farmacoquímica I |
5 |
María del Carmen Avendaño López. (2001). Introducción a la Química Farmacéutica. Segunda edición. México. Editorial McGraw-Hill.G293 |
|
Química y Farmacia |
Farmacoquímica I |
5 |
Antonio Delgado Cirilo, Cristina Minguillon Lombart y Jesús Joglar Tamargo. (2004). Introducción a la Química Terapéutica. Segunda edición. España. Editorial Díaz de Santos. |
|
Química y Farmacia |
Farmacoquímica I |
5 |
Thomas Nogrady and Donald Weaver. (2005). Medicinal Chemistry: a Molecular and Biochemical approach. Third edition. Estados Unidos. Oxford University Press. |
|
Química y Farmacia |
Farmacoquímica I |
5 |
Eliezer Barreiro, Carlos Alberto Manssour Fraga. (2008). Química Medicinal: As bases moleculares da a‡ao dos fármacos. Segunda Edición. Brasil. Artmed Editora. |
|
Química y Farmacia |
Farmacoquímica I |
5 |
John Block and John Beale, Jr. (2004). Wilson and Gisvoldïs Textbook of Organic Medicinal and Pharmaceutical Chemistry. Eleventh edition. Estados Unidos. Lippincott Williams and Wilkins. |
|
Química y Farmacia |
Botánica y Farmacognosia |
6 |
(1996). British Herbal Pharmacopeia. Fourth edition. Ed. British Herbal Medicine Association. Great Bretain. |
|
Química y Farmacia |
Botánica y Farmacognosia |
6 |
Bruneton, J. (2001). Farmacognosia, Fitoquímica y Plantas Medicinales. Segunda edición. Zaragoza. Ed. Acribia. |
|
Química y Farmacia |
Contabilidad y Costos |
6 |
Polimeni, R. (1991). Contabilidad de costos, costos de produccion y control de costos. McGraw Hill |
|
Química y Farmacia |
Contabilidad y Costos |
6 |
Backer, M., Jacobsen, L. y Ramírez, D. (1998). Contabilidad de costos: un enfoque administrativo para la toma de decisiones. México: McGraw-Hill |
|
Química y Farmacia |
Contabilidad y Costos |
6 |
Horngren, C., Foster, G., Datar, S. (1996). Contabilidad de costos: un enfoque gerencial. Prentice-Hall hispanoamericana |
|
Química y Farmacia |
Contabilidad y Costos |
6 |
Irarrázabal, Anibal. Contabilidad: fundamentos y usos. Ediciones Universidad Católica de Chile; 2013 |
|
Química y Farmacia |
Contabilidad y Costos |
6 |
Romero A. (2018). Principios de contabilidad. Sexta edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Farmacología Clínica y Polifarmacia |
6 |
Katzung, B. (2019). Farmacología Básica y Clínica. Décimocatoerceava edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Farmacología Clínica y Polifarmacia |
6 |
Florez, J. (2013). Farmacología Humana. Sexta edición. Barcelona. Elsevier Masson. |
|
Química y Farmacia |
Farmacología Clínica y Polifarmacia |
6 |
Goodman and Gilman. (2018). Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Décimotercera edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Farmacología Clínica y Polifarmacia |
6 |
Velazquez. (2018). Farmacología Básica y Clínica. Décimonovena edición. Madrid. Médica Panamaricana. |
|
Química y Farmacia |
Farmacoquímica II |
6 |
Thomas Lemke, David A. Williams, Victoria F. Roche, S. William Zito. (2019). Foye's Principles of Medicinal Chemistry. Estados Unidos. Eighth edition. Lippincott Williams and Wilkins. |
|
Química y Farmacia |
Farmacoquímica II |
6 |
María del Carmen Avendaño López. (2001). Introducción a la Química Farmacéutica. Segunda edición. México. Editorial McGraw-Hill. |
|
Química y Farmacia |
Farmacoquímica II |
6 |
Antonio Delgado Cirilo, Cristina Minguillon Lombart y Jesús Joglar Tamargo. (2004). Introducción a la Química Terapéutica. Segunda edición. España. Editorial Díaz de Santos. |
|
Química y Farmacia |
Farmacoquímica II |
6 |
Thomas Nogrady, Donald Weaver. (2005). Medicinal Chemistry: a Molecular and Biochemical approach. Third edition. Estados Unidos. Oxford University Press. |
|
Química y Farmacia |
Farmacoquímica II |
6 |
Eliezer Barreiro, Carlos Alberto Manssour Fraga. (2008). Química Medicinal: As bases moleculares da a‡ao dos fármacos. Segunda Edición. Brasil. Artmed Editora. |
|
Química y Farmacia |
Farmacoquímica II |
6 |
John Block and John Beale, Jr. (2004). Wilson and Gisvoldïs Textbook of Organic Medicinal and Pharmaceutical Chemistry. Eleventh edition. Estados Unidos. Lippincott Williams and Wilkins. |
|
Química y Farmacia |
Gestión Farmacéutica |
6 |
Chase, Richard. (2018). Administración de Operaciones. Producción y cadena de suministros. Decimoquinta edición. México. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Gestión Farmacéutica |
6 |
Jones, G. and W.L. Hill, C. (2011). Administración estratégica: un enfoque integrado. Novena edición. México. Cengage Learning Inc. |
|
Química y Farmacia |
Gestión Farmacéutica |
6 |
Porter, M. (2009). Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de la empresa y sus competencias. España. Pirámide. |
|
Química y Farmacia |
Procesos Industriales |
6 |
Chang, R. (2017), Química. Duodécima edición. México. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Biofarmacia y Farmacocinética |
7 |
Doménech Berrozpe, José. (1997). Biofarmacia y Farmacocinética, Volumen I: Farma |