Química y Farmacia |
Álgebra I |
1 |
Aguilar, A. (2016). Álgebra. México. Pearson Education. |
|
Química y Farmacia |
Álgebra I |
1 |
Aguilar, A., Valapai, F., Herman, A., Cerón, M., Reyes, R. (2009). Álgebra. México. Pearson Education. |
|
Química y Farmacia |
Álgebra I |
1 |
Sullivan, M. (2012). Álgebra y trigonometría. México. Pearson Education. |
|
Química y Farmacia |
Álgebra I |
1 |
Swokowski, E. (2011). Álgebra y trigonometría. México. Cengage. |
|
Química y Farmacia |
Fundamentos de Biología y Genética Humana |
1 |
Plattner, Helmut, Hentschel, Joachim. Biología celular. Panamericana; 2014 |
|
Química y Farmacia |
Fundamentos de Biología y Genética Humana |
1 |
Karp, G. (2014). Biología celular y molecular. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Habilidades Académicas I |
1 |
Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15. |
|
Química y Farmacia |
Habilidades Académicas I |
1 |
Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia). |
|
Química y Farmacia |
Habilidades Académicas I |
1 |
Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter |
|
Química y Farmacia |
Habilidades Académicas I |
1 |
Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas |
|
Química y Farmacia |
Habilidades Académicas I |
1 |
Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel. |
|
Química y Farmacia |
Habilidades Académicas I |
1 |
Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó. |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés. |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
Mave, Clarke. (2008). Give us the money |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
(2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
Red roses / Christine Lindop |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés I |
1 |
Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror |
|
Química y Farmacia |
Introducción a la Química y Farmacia |
1 |
Goodman and Gilman. (2018). Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Décimotercera edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Química General y Técnicas de Laboratorio |
1 |
Chang, R. (2017). Química. Décimosegunda edición. México DF. McGraw-Hill Interameticana. |
|
Química y Farmacia |
Química General y Técnicas de Laboratorio |
1 |
Petrucci, R. (2017). Química general: principios y aplicaciones modernas. Undécima edición. España. Pearson Educación S.A. |
|
Química y Farmacia |
Actividad de Titulación |
10 |
Sabino, Carlos, El proceso de investigación. Última edición |
|
Química y Farmacia |
Actividad de Titulación |
10 |
Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla |
|
Química y Farmacia |
Actividad de Titulación |
10 |
Bunge, M. (2007). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI. |
|
Química y Farmacia |
Actividad de Titulación |
10 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Química y Farmacia |
Actividad de Titulación |
10 |
Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. [e-book]. México: Pearson Educación. |
|
Química y Farmacia |
Actividad de Titulación |
10 |
Pardinas, F. (2008) Metodología y técnicas de investigación. México: Siglo XXI |
|
Química y Farmacia |
Actividad de Titulación |
10 |
Sierra Bravo, R. (2007). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Madrid: Thomson |
|
Química y Farmacia |
Actividad de Titulación |
10 |
Mercado, S. (2001). ¿Cómo hacer una tesis?: tesinas, informes, memorias, seminarios de investigación y monografías. México: Limusa. |
|
Química y Farmacia |
Electivo de Profundización |
10 |
Chile. (2007). Constitución Política de la Republica. |
|
Química y Farmacia |
Electivo de Profundización |
10 |
Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales. |
|
Química y Farmacia |
Electivo de Profundización |
10 |
Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Electivo de Profundización |
10 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Química y Farmacia |
Cálculo I |
2 |
Hoffmann, L. (2006). Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias sociales. México. McGraw-Hill. |
|
Química y Farmacia |
Cálculo I |
2 |
Ortiz, F. (2014). Cálculo diferencial. México: Grupo Editorial Patria |
|
Química y Farmacia |
Cálculo I |
2 |
Aguilar, A., Valapai, F., Herman, A., Cerón, M., Reyes, R. (2010). Cálculo diferencial e integral. México. Pearson. |
|
Química y Farmacia |
Cálculo I |
2 |
Thomas, G. (2010). Cálculo una variable. México: Pearson. |
|
Química y Farmacia |
Física General |
2 |
Wilson, J., Buffa, A. Lou, B. (2007). Física. México. Pearson. |
|
Química y Farmacia |
Física General |
2 |
Pérez, H. (2015). Física General. México. Grupo Editorial Patria. |
|
Química y Farmacia |
Física General |
2 |
Serway, R. (2018). Física para ciencias e ingeniería. México. Cengage. |
|
Química y Farmacia |
Física General |
2 |
Sears, F., Zemansky, M., Young, H. (2009). Física Universitaria. México. Pearson. |
|
Química y Farmacia |
Física General |
2 |
Pérez, P., Salvatierra, E. (2014). Fundamentos de Física. Lérida. Edicions de la Universitat de Lleida. |
|
Química y Farmacia |
Fisiología |
2 |
Levy M., S. B. y Koeppen, B. (2009). Fisiología. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Fisiología |
2 |
Constanzo L.S. (2018). Fisiología. Sexta edición. Madrid, España. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Fisiología |
2 |
Barrett KE., Barman SM., Boitano S., Brooks HL. (2016). Fisiología Médica. Vigesimoquinta edición. México. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Fisiología |
2 |
Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Fisiología |
2 |
Purves, D., Augustine, G., Fitzpatrick, D., Hall, W., Lamantia, A., Mcnamara, J. y Williams, S. M. (2017). Neurociencia. Médica Panamericana. |
|
Química y Farmacia |
Habilidades Académicas II |
2 |
Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS. |
|
Química y Farmacia |
Habilidades Académicas II |
2 |
Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi. |
|
Química y Farmacia |
Habilidades Académicas II |
2 |
Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores. |
|
Química y Farmacia |
Habilidades Académicas II |
2 |
Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación. |
|
Química y Farmacia |
Inglés II |
2 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Química y Farmacia |
Inglés II |
2 |
Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés II |
2 |
Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés II |
2 |
Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press. |
|
Química y Farmacia |
Inglés II |
2 |
Border, Rosemary. (2008). Drive into danger. |
|
Química y Farmacia |
Inglés II |
2 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Química y Farmacia |
Inglés II |
2 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés II |
2 |
Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press. |
|
Química y Farmacia |
Inglés II |
2 |
Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés II |
2 |
Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés II |
2 |
Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Química Orgánica |
2 |
Carey, F. (2014). Química Orgánica. Sexta edición. España. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Química Orgánica |
2 |
McMurry, J. (2017). Química Orgánica. Novena edición. México DF. Editorial Cengage Learning. |
|
Química y Farmacia |
Bioquímica |
3 |
Herraéz, A. (2012). Biología molecular e ingeniería genética. Segunda edición. España. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Bioquímica |
3 |
Lieberman M., Peet A. (2018). Bioquímica médica básica. Quinta edición. Barcelona, España. Lippincott Williams and Wilkins. |
|
Química y Farmacia |
Bioquímica |
3 |
Baynes JW., Dominiczak MH. (2019). Bioquímica médica. Quinta edición. España. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Bioquímica |
3 |
Voet D., Voet JG. Pratt CW. (2016). Fundamentos de Bioquímica: la vida a nivel molecular. Cuarta edición. México. Editorial Médica Panamericana. |
|
Química y Farmacia |
Cálculo II |
3 |
Hoffmann, L. (2006). Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias sociales. México: McGraw-Hill. |
|
Química y Farmacia |
Cálculo II |
3 |
Ortiz, F. (2014). Cálculo diferencial. México: Grupo Editorial Patria |
|
Química y Farmacia |
Cálculo II |
3 |
Aguilar, A., Valapai, F., Gallegos, A., Cerón, M., Reyes, R. (2010). Cálculo diferencial e integral. México. Pearson. |
|
Química y Farmacia |
Cálculo II |
3 |
Thomas, G. (2010). Cálculo una variable. México. Pearson. |
|
Química y Farmacia |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós. |
|
Química y Farmacia |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona. |
|
Química y Farmacia |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona. |
|
Química y Farmacia |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós |
|
Química y Farmacia |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona. |
|
Química y Farmacia |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus. |
|
Química y Farmacia |
Fisiopatología |
3 |
Urrutia MT, Riquelme G, Araya Alejandra (eds). (2014) Enfermería Ginecológica. Editorial Mediterráneo. Santiago, Chile. |
|
Química y Farmacia |
Fisiopatología |
3 |
McPhee S. 2015. Fisiopatología de la Enfermedad. 7a edición. Mcgraw-Hill. |
|
Química y Farmacia |
Fisiopatología |
3 |
Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana. |
|
Química y Farmacia |
Fisiopatología |
3 |
Herrera, F. (2009). Fisiopatología: manual de mapas conceptuales. Manual Moderno. |
|
Química y Farmacia |
Fisiopatología |
3 |
O'Connor A. 2011. Lo esencial en Patología. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Fisiopatología |
3 |
Kumar, A. y Fausto, A. (2011). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
A little princess / Frances Hodgson Burnett |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés. |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
Mutiny on the bounty / Tim Vicary |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
The lottery winner / Rosemary Border |
|
Química y Farmacia |
Inglés III |
3 |
Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Química Analítica |
3 |
Burriel, Fernando, Conde, Felipe, Arribas, Siro. Química analítica cualitativa. Paraninfo; 2002 |
|
Química y Farmacia |
Farmacología I |
4 |
Katzung, B. (2019). Farmacología Básica y Clínica. Décimocatorceava edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana |
|
Química y Farmacia |
Farmacología I |
4 |
Florez, J. (2013). Farmacología Humana. Sexta edición. Barcelona. Elsevier Masson. |
|
Química y Farmacia |
Farmacología I |
4 |
Goodman and Gilman. (2018). Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Décimotercera edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Farmacología I |
4 |
Velázquez. (2018). Farmacología Básica y Clínica. Décimonovena edición. Madrid. Médica Panamaricana. |
|
Química y Farmacia |
Fisicoquímica |
4 |
Castellan G. (2000). Fisicoquímica. Segunda edición. México DF. Pearson Education. |
|
Química y Farmacia |
Fisicoquímica |
4 |
Chang R. (2009). Fisicoquímica. Tercera edición. España. McGraw-Hill. |
|
Química y Farmacia |
Fisicoquímica |
4 |
Sinko P., Singh Y. (2011). Martin?s Physical Pharmacy and Pharmaceutical Science. Sixth edition. Philadelphia, Estados Unidos. Wolters Kluwer Health. |
|
Química y Farmacia |
Inglés IV |
4 |
Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés IV |
4 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Química y Farmacia |
Inglés IV |
4 |
Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press. |
|
Química y Farmacia |
Inglés IV |
4 |
Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés IV |
4 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Química y Farmacia |
Inglés IV |
4 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Química y Farmacia |
Inglés IV |
4 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Química y Farmacia |
Inglés IV |
4 |
Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood |
|
Química y Farmacia |
Inglés IV |
4 |
Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press |
|
Química y Farmacia |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
4 |
Ash, L. R. y Orihel, T. C. (2010). Atlas de parasitología humana. Panamericana. |
|
Química y Farmacia |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
4 |
Madigan, M.T. y Martinko, J.M. (2006). Brock Biología de los microorganismos. Pearson. |
|
Química y Farmacia |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
4 |
Nelson, D. y Cox, M. (2015). Lehninger principios de bioquímica. Omega. |
|
Química y Farmacia |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
4 |
Nelson, David L. Lehninger principios de bioquímica. Omega; 2018. |
|
Química y Farmacia |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
4 |
Gallego, J. (2007). Manual de parasitología: morfología y biología de los parásitos de interés sanitario. EUB. |
|
Química y Farmacia |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
4 |
Murray, P. R., Rosenthal K. S. y Pfaller, M. A. (2014). Microbiología Clinica. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
4 |
Prescott, L. M., Harley, J. P. y Klein, D. A. (2009). Microbiología. McGraw-Hill. |
|
Química y Farmacia |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
4 |
Harvey, R., Champe, P. C. y Fischer, B. (2008). Microbiología. Lippincott Williams and Wilkins. |
|
Química y Farmacia |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
4 |
Atias Martin, S. (1998). Parasitología médica. Mediterraneo. |
|
Química y Farmacia |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
4 |
Lehninger, A. Nelson, D. L. y Cox, M. M. (2004). Principios de Bioquímica 4ª Ed. W.H. Freeman. New York. |
|
Química y Farmacia |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona. |
|
Química y Farmacia |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas. |
|
Química y Farmacia |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós. |
|
Química y Farmacia |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós |
|
Química y Farmacia |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós. |
|
Química y Farmacia |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus. |
|
Química y Farmacia |
Bioestadística |
5 |
García Nogales, A. (2007). Bioestadística básica. Abecedario. |
|
Química y Farmacia |
Bioestadística |
5 |
Dawson-Saunders, Beth; Trapp, Robert. Bioestadística médica. México, D.F.: Manual Moderno; 2005. |
|
Química y Farmacia |
Bioestadística |
5 |
Wayne, D. (2013). Bioestadística: Base para el análisis de las ciencias de la salud. 4ta edición. Mexico DF. Limusa Wiley. |
|
Química y Farmacia |
Bioestadística |
5 |
Spiegel, M. R. y Stephens, L. J. (2009). Estadística. McGraw-Hill. |
|
Química y Farmacia |
Bioestadística |
5 |
Johnson, R. y Kuby, P. (2012). Estadística elemental: lo escencial. Cengage Learning. |
|
Química y Farmacia |
Bioestadística |
5 |
Freund, J. E., Miller, I. y Miller, M. (2000). Estadística matemática con aplicaciones.Prentice-Hall. |
|
Química y Farmacia |
Bioestadística |
5 |
Milton, S. (2001). Estadística para biología y ciencias de la salud. McGraw-Hill. |
|
Química y Farmacia |
Bioestadística |
5 |
Petrie, A., and Watson, P. (2013). Statistics for Veterinary and Animal Science. Wiley |
|
Química y Farmacia |
Bioquímica Clínica |
5 |
Voet D., Voet JG. Pratt CW. (2016). Fundamentos de Bioquímica: la vida a nivel molecular. Cuarta edición. México. Editorial Médica Panamericana. |
|
Química y Farmacia |
Bioquímica Clínica |
5 |
Prieto Valtueña JM., Yuste Ara JR. (2019). La clínica y el Laboratorio. Vigésimo tercera edición. Madrid, España. Elsevier |
|
Química y Farmacia |
Bioquímica Clínica |
5 |
Hernandez, A. G. (2019). Principios de bioquímica clínica y patología molecular. Tercera edición. Madrid, España. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Economía |
5 |
Samuelson, P.y Nordhaus, W. (2010). Economía: con aplicaciones a Latinoamérica. Mc Graw Hill. |
|
Química y Farmacia |
Economía |
5 |
Krugman P., Wells R., Graddy K. (2014). Fundamentos de Economía. Tercera edición. España. Reverté |
|
Química y Farmacia |
Economía |
5 |
Blanchard O. (2017). Macroeconomía. Séptima edición. España. Pearson. |
|
Química y Farmacia |
Economía |
5 |
Pindyck R. (2018). Microeconomía. Novena edición. España. Pearson. |
|
Química y Farmacia |
Economía |
5 |
Mankiw G. (2017). Principios de Economía. Séptima edición. Madrid, España. Cengage Learning. |
|
Química y Farmacia |
Farmacología II |
5 |
Katzung, B. (2019). Farmacología Básica y Clínica. Décimocatorceava edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Farmacología II |
5 |
Florez, J. (2013). Farmacología Humana. Sexta edición. Barcelona. Elsevier Masson. |
|
Química y Farmacia |
Farmacología II |
5 |
Goodman and Gilman. (2018). Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Décimotercera edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Farmacología II |
5 |
Velazquez. (2018). Farmacología Básica y Clínica. Décimanovena edición. Madrid. Médica Panamaricana. |
|
Química y Farmacia |
Farmacoquímica I |
5 |
Thomas Lemke, David A. Williams, Victoria F. Roche, S. William Zito. (2019). Foye's Principles of Medicinal Chemistry. Estados Unidos. Eighth edition. Lippincott Williams and Wilkins. |
|
Química y Farmacia |
Farmacoquímica I |
5 |
María del Carmen Avendaño López. (2001). Introducción a la Química Farmacéutica. Segunda edición. México. Editorial McGraw-Hill.G293 |
|
Química y Farmacia |
Farmacoquímica I |
5 |
Antonio Delgado Cirilo, Cristina Minguillon Lombart y Jesús Joglar Tamargo. (2004). Introducción a la Química Terapéutica. Segunda edición. España. Editorial Díaz de Santos. |
|
Química y Farmacia |
Farmacoquímica I |
5 |
Thomas Nogrady and Donald Weaver. (2005). Medicinal Chemistry: a Molecular and Biochemical approach. Third edition. Estados Unidos. Oxford University Press. |
|
Química y Farmacia |
Farmacoquímica I |
5 |
Eliezer Barreiro, Carlos Alberto Manssour Fraga. (2008). Química Medicinal: As bases moleculares da a‡ao dos fármacos. Segunda Edición. Brasil. Artmed Editora. |
|
Química y Farmacia |
Farmacoquímica I |
5 |
John Block and John Beale, Jr. (2004). Wilson and Gisvoldïs Textbook of Organic Medicinal and Pharmaceutical Chemistry. Eleventh edition. Estados Unidos. Lippincott Williams and Wilkins. |
|
Química y Farmacia |
Botánica y Farmacognosia |
6 |
(1996). British Herbal Pharmacopeia. Fourth edition. Ed. British Herbal Medicine Association. Great Bretain. |
|
Química y Farmacia |
Botánica y Farmacognosia |
6 |
Bruneton, J. (2001). Farmacognosia, Fitoquímica y Plantas Medicinales. Segunda edición. Zaragoza. Ed. Acribia. |
|
Química y Farmacia |
Contabilidad y Costos |
6 |
Polimeni, R. (1991). Contabilidad de costos, costos de produccion y control de costos. McGraw Hill |
|
Química y Farmacia |
Contabilidad y Costos |
6 |
Backer, M., Jacobsen, L. y Ramírez, D. (1998). Contabilidad de costos: un enfoque administrativo para la toma de decisiones. México: McGraw-Hill |
|
Química y Farmacia |
Contabilidad y Costos |
6 |
Horngren, C., Foster, G., Datar, S. (1996). Contabilidad de costos: un enfoque gerencial. Prentice-Hall hispanoamericana |
|
Química y Farmacia |
Contabilidad y Costos |
6 |
Irarrázabal, Anibal. Contabilidad: fundamentos y usos. Ediciones Universidad Católica de Chile; 2013 |
|
Química y Farmacia |
Contabilidad y Costos |
6 |
Romero A. (2018). Principios de contabilidad. Sexta edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Farmacología Clínica y Polifarmacia |
6 |
Katzung, B. (2019). Farmacología Básica y Clínica. Décimocatoerceava edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Farmacología Clínica y Polifarmacia |
6 |
Florez, J. (2013). Farmacología Humana. Sexta edición. Barcelona. Elsevier Masson. |
|
Química y Farmacia |
Farmacología Clínica y Polifarmacia |
6 |
Goodman and Gilman. (2018). Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Décimotercera edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Farmacología Clínica y Polifarmacia |
6 |
Velazquez. (2018). Farmacología Básica y Clínica. Décimonovena edición. Madrid. Médica Panamaricana. |
|
Química y Farmacia |
Farmacoquímica II |
6 |
Thomas Lemke, David A. Williams, Victoria F. Roche, S. William Zito. (2019). Foye's Principles of Medicinal Chemistry. Estados Unidos. Eighth edition. Lippincott Williams and Wilkins. |
|
Química y Farmacia |
Farmacoquímica II |
6 |
María del Carmen Avendaño López. (2001). Introducción a la Química Farmacéutica. Segunda edición. México. Editorial McGraw-Hill. |
|
Química y Farmacia |
Farmacoquímica II |
6 |
Antonio Delgado Cirilo, Cristina Minguillon Lombart y Jesús Joglar Tamargo. (2004). Introducción a la Química Terapéutica. Segunda edición. España. Editorial Díaz de Santos. |
|
Química y Farmacia |
Farmacoquímica II |
6 |
Thomas Nogrady, Donald Weaver. (2005). Medicinal Chemistry: a Molecular and Biochemical approach. Third edition. Estados Unidos. Oxford University Press. |
|
Química y Farmacia |
Farmacoquímica II |
6 |
Eliezer Barreiro, Carlos Alberto Manssour Fraga. (2008). Química Medicinal: As bases moleculares da a‡ao dos fármacos. Segunda Edición. Brasil. Artmed Editora. |
|
Química y Farmacia |
Farmacoquímica II |
6 |
John Block and John Beale, Jr. (2004). Wilson and Gisvoldïs Textbook of Organic Medicinal and Pharmaceutical Chemistry. Eleventh edition. Estados Unidos. Lippincott Williams and Wilkins. |
|
Química y Farmacia |
Gestión Farmacéutica |
6 |
Chase, Richard. (2018). Administración de Operaciones. Producción y cadena de suministros. Decimoquinta edición. México. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Gestión Farmacéutica |
6 |
Jones, G. and W.L. Hill, C. (2011). Administración estratégica: un enfoque integrado. Novena edición. México. Cengage Learning Inc. |
|
Química y Farmacia |
Gestión Farmacéutica |
6 |
Porter, M. (2009). Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de la empresa y sus competencias. España. Pirámide. |
|
Química y Farmacia |
Procesos Industriales |
6 |
Chang, R. (2017), Química. Duodécima edición. México. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Biofarmacia y Farmacocinética |
7 |
Doménech Berrozpe, José. (1997). Biofarmacia y Farmacocinética, Volumen I: Farmacocinética. Primera edición. España. Editorial Síntesis, S.A. |
|
Química y Farmacia |
Biofarmacia y Farmacocinética |
7 |
Doménech Berrozpe, José. (1997). Biofarmacia y Farmacocinética, Volumen II: Biofarmaia. Primera edición. España. Editorial Síntesis, S.A. |
|
Química y Farmacia |
Biofarmacia y Farmacocinética |
7 |
Aguilar Ros, Antonio. (2014). Biofarmacia y Farmacocinética: ejercicios y problemas resueltos. Segunda edición. España. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Biofarmacia y Farmacocinética |
7 |
Derendorf, H., Schmidt, S. (2019). Clinical Pharmacokinetics and Pharmacodynamics: concepts and applications. Fifth edition. Estados Unidos. Wolters Kluwer. |
|
Química y Farmacia |
Biofarmacia y Farmacocinética |
7 |
Pazo Carracedo, Serafín. Farmacocinética de los medicamentos. Díaz de Santos; 2001 |
|
Química y Farmacia |
Biofarmacia y Farmacocinética |
7 |
Álvarez, M. Javiera and Huenchuñir, Patricio (2013). Introducción a la Farmacocinética y a la Biofarmacia. Primera edición. Chile. Editorial Universidad Católica de Chile. |
|
Química y Farmacia |
Marketing Farmacéutico |
7 |
Kotler P. (2016). Fundamentos de Marketing. Décimo tercera edición. México. Pearson Educatión. |
|
Química y Farmacia |
Marketing Farmacéutico |
7 |
Kotler P. (2017). Marketing. Décimo sexta edición. México. Pearson Education. |
|
Química y Farmacia |
Marketing Farmacéutico |
7 |
Kotler P. (2018). Marketing 4.0. Primera edición. España. Lid editorial. |
|
Química y Farmacia |
Salud Pública y Epidemiología |
7 |
Beca, Juan P., Astete, Carmen. (2012). Bioética clínica. Primera edición. Chile. Editorial mediterraneo. |
|
Química y Farmacia |
Salud Pública y Epidemiología |
7 |
Martínez González, Miguel Ángel. (2018). Conceptos de salud pública y estrategias preventivas. Segunda edición. Barcelona, España. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Salud Pública y Epidemiología |
7 |
Gordis, León. (2020). Epidemiología. Sexta edición. Barcelona, España. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Salud Pública y Epidemiología |
7 |
Fletcher, Robert. (2016). Epidemiología Clínica. Quinta edición. Barcelona, España. Wolters Kluwer. |
|
Química y Farmacia |
Salud Pública y Epidemiología |
7 |
Straus, Sharon E., Glasziou, Paul. (2019). Medicina basada en la evidencia. Quinta edición. Barcelona, España. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Salud Pública y Epidemiología |
7 |
Piedrola, G. (2008). Medicina preventiva y salud pública. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Salud Pública y Epidemiología |
7 |
Argimon Pallás, Josep and Jiménez Villa, Josep. (2019). Métodos de investigación clínica y epidemiológica. Barcelona, España. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Sistema de Gestión de Calidad Farmacéutica |
7 |
Evans, James R., Lindsay, William M. (2013). Administración y Control de Calidad. Séptima edición. México. Cengage Learning. |
|
Química y Farmacia |
Sistema de Gestión de Calidad Farmacéutica |
7 |
Gutiérrez Pulido, Humberto. (2014). Control estadístico de la calidad y Seis Sigma. Tercera edición. México. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Sistema de Gestión de Calidad Farmacéutica |
7 |
Mortimore Sara, Wallace Carol. (2018). HACCP: enfoque práctico. Tercera edición. Zaragoza, España. Editorial Acribia S.A. |
|
Química y Farmacia |
Tecnología Farmacéutica |
7 |
Vila, José Luis. Tecnología farmacéutica, Volumen I: Aspectos fundamentales de los sistemas farmacéuticos. Síntesis;1999 |
|
Química y Farmacia |
Tecnología Farmacéutica |
7 |
Vila, José Luis. Tecnología farmacéutica, Volumen II: Formas farmacéuticas. Síntesis; 1999 |
|
Química y Farmacia |
Tecnología Farmacéutica |
7 |
Martínez Pacheco, Ramón. (2016). Tratado de Tecnología Farmacéutica, Volumen I: Sistemas Farmacéuticos. Primera edición. España. Editorial Síntesis, S.A. |
|
Química y Farmacia |
Tecnología Farmacéutica |
7 |
Martínez Pacheco, Ramón. (2016). Tratado de Tecnología Farmacéutica, Volumen II: Operaciones Básicas. Primera edición. España. Editorial Síntesis, S.A. |
|
Química y Farmacia |
Tecnología Farmacéutica |
7 |
Martínez Pacheco, Ramón. (2016). Tratado de Tecnología Farmacéutica, Volumen III: Formas de Dosificación. Primera edición. España. Editorial Síntesis, S.A. |
|
Química y Farmacia |
Toxicología |
7 |
N. Thozer, Thomas and Rowland, M. (2015). Essentials of Pharmacokinetics and Pharmacodynamics. Second edition. Estados Unidos. Wolters Fluwer. |
|
Química y Farmacia |
Toxicología |
7 |
Goodman and Gilman. (2018). Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Décimotercera edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Administración y Gestión del Talento Humano |
8 |
Chiavenato I. (2011). Administración de recursos humanos. Décima edición. México. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Administración y Gestión del Talento Humano |
8 |
Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional.Prentice Hall. |
|
Química y Farmacia |
Administración y Gestión del Talento Humano |
8 |
Chiavenato I. (2020). Gestión del talento humano. Quinta edición México. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Atención Farmacéutica y Farmacia Asistencial |
8 |
Zurro, Armando, Cano-Pérez, Juan Francisco, Gené Badia, Joan. (2019). Atención Primaria: Principios, Organización y Métodos en Medicina de Familia. Octava Edición. España. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Atención Farmacéutica y Farmacia Asistencial |
8 |
Zurro, Armando, Cano-Pérez, Juan Francisco, Gené Badia, Joan. (2019). Atención Primaria: Problemas de Salud en la consulta de Medicina de Familia. Octava Edición. España. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Atención Farmacéutica y Farmacia Asistencial |
8 |
Malagón-Londoño, Gustavo, Pontón Laverde, Gabriel, Reynales Londoño, Jairo. (2016). Gerencia Hospitalaria: para una administración efectiva. Cuarta edición. Bogotá, Colombia. Editorial Médica Panamericana. |
|
Química y Farmacia |
Preparación y Evaluación de Proyectos |
8 |
MI (Project Management Institute) (2009). A guide to the Project Management Body of Knowledge. Sexta edición. Estados Unidos. |
|
Química y Farmacia |
Preparación y Evaluación de Proyectos |
8 |
Kotler, P. (2008). Fundamentos de marketing. Pearson. |
|
Química y Farmacia |
Preparación y Evaluación de Proyectos |
8 |
Kotler, P. (2013). Marketing 4,0. LID. |
|
Química y Farmacia |
Preparación y Evaluación de Proyectos |
8 |
Sapag, N., Sapag, R. y Sapag, J. (2008). Preparación y evaluación de proyectos. McGraw Hill. |
|
Química y Farmacia |
Tecnología Cosmética |
8 |
A.E Benson, H., S. Roberts, M., Rodrigues Leite-Silva, V., Walter, K. (2019). Cosmetic Formulation: Principles and Practice. First edition. Estados Unidos. CRC Press. |
|
Química y Farmacia |
Tecnología Cosmética |
8 |
Wilkinson, J.B. and Moore, R.J. (1990). Cosmetología de Harry. Primera edición. Madrid, España. Editorial Díaz de Santos. |
|
Química y Farmacia |
Tecnología Cosmética |
8 |
F. Tadros, T. (2016). Formulations: In Cosmetic and Personal Care. (2016). First edition. Inglaterra. De Gruyter. |
|
Química y Farmacia |
Farmacia Clínica |
9 |
Katzung, B. (2019). Farmacología Básica y Clínica. Décimocatorceava edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana |
|
Química y Farmacia |
Farmacia Clínica |
9 |
Goodman and Gilman. (2018). Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Décimotercera edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Farmacia Clínica |
9 |
Hanafy, Sherif. Patient assessment in clinical pharmacy. Springer; 2019. |
|
Química y Farmacia |
Farmacovigilancia |
9 |
Gordis, León. (2020). Epidemiología. Sexta edición. Barcelona, España. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Farmacovigilancia |
9 |
Fletcher, Robert. (2016). Epidemiología Clínica. Quinta edición. Barcelona, España. Wolters Kluwer. |
|
Química y Farmacia |
Farmacovigilancia |
9 |
Katzung, B. (2019). Farmacología Básica y Clínica. Décimocatorceava edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana |
|
Química y Farmacia |
Farmacovigilancia |
9 |
Doan T., Lievano F., Bhattacharya M., Scarazzini L., Renz C. (2019). Farmacovigilancia: un enfoque práctico. Primera edición. España. Elsevier. |
|
Química y Farmacia |
Farmacovigilancia |
9 |
Goodman and Gilman. (2018). Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Décimotercera edición. México DF. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Metodología de la Investigación |
9 |
Law, J.(2004). After method: Mess in social science research. Psychology Press. |
|
Química y Farmacia |
Metodología de la Investigación |
9 |
Toledo San Martín, Alvaro y Vicencio Pardo, Inés. (2015). Apunte: herramientas de excel para estadística. Departamento de Matemática y Física, Facultad de Ingeniería y Administración, Vicerrectoría Académica, Universidad Bernardo O’Higgins. |
|
Química y Farmacia |
Metodología de la Investigación |
9 |
Flick, U. (2007). Introducción a la investigacion cualitativa. |
|
Química y Farmacia |
Metodología de la Investigación |
9 |
Flick, U. (2014). Introducción a la investigación cualitativa. Morata. |
|
Química y Farmacia |
Metodología de la Investigación |
9 |
García, J., Jimenez, F. y Arnaud, M. (2011). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la salud.MacGraw-Hill. |
|
Química y Farmacia |
Metodología de la Investigación |
9 |
Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill. |
|
Química y Farmacia |
Metodología de la Investigación |
9 |
Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla |
|
Química y Farmacia |
Metodología de la Investigación |
9 |
Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Barcelona: Bellaterra. |
|
Química y Farmacia |
Metodología de la Investigación |
9 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Química y Farmacia |
Metodología de la Investigación |
9 |
Lerma González, Héctor. (2009). Metodología de la investigación : propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe ediciones |
|
Química y Farmacia |
Metodología de la Investigación |
9 |
Cegarra Sánchez, José. (2004) Metodología de la investigación científica y tecnológica. Diaz de Santos. |
|
Química y Farmacia |
Metodología de la Investigación |
9 |
Rodriguez Gomez, G. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe. |
|
Química y Farmacia |
Metodología de la Investigación |
9 |
Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC. |
|
Química y Farmacia |
Metodología de la Investigación |
9 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Química y Farmacia |
Metodología de la Investigación |
9 |
Ñaupas Paitán, Humberto; Valdivia Dueñas, Marcelino; Palacios Vilela, Jesús Josefa y Romero Delgado, Hugo. (2018). Metodología de la investigación: cuantitativa - cualitativa y redacción de la tesis. (5a ed.). Ediciones de la U. |
|
Química y Farmacia |
Metodología de la Investigación |
9 |
Hernández-Sampieri, Roberto. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Primera edición. México D.F., México. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Química y Farmacia |
Metodología de la Investigación |
9 |
Tamayo y Tamayo, Mario. (2014). Metodología formal de la investigación científica. (2a ed.). Limusa. |
|
Química y Farmacia |
Metodología de la Investigación |
9 |
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. . Manantial |
|
Química y Farmacia |
Práctica Profesional |
9 |
Ticó, J., Gómez, J. y Blanco, A. (2011). 1.013 ejercicios y juegos polideportivos : deportes de cooperación/oposición (baloncesto, balonmano, fútbol, hockey, rugby, voleibol, waterpolo). Paidotribo |
|
Química y Farmacia |
Práctica Profesional |
9 |
Román, M. y Diez, E. (2000). Aprendizaje y currículum: diseños curriculares aplicados.Novedades Educativas. |
|
Química y Farmacia |
Práctica Profesional |
9 |
Domínguez, N. (2006). Cómo coordinar grupos. Longseller. |
|
Química y Farmacia |
Práctica Profesional |
9 |
Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill. |
|
Química y Farmacia |
Práctica Profesional |
9 |
Heyward, V. (2008). Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. Médica Panamericana. |
|
Química y Farmacia |
Práctica Profesional |
9 |
Chiledeportes (2005). Instrumentos de fomento deportivo contemplados en la Ley N° 19.712, Ley del Deporte. |
|
Química y Farmacia |
Práctica Profesional |
9 |
Iriarte, E. (2008). Manual de consulta para el control y la prescripción de ejercicio. Paidotribo. |
|
Química y Farmacia |
Práctica Profesional |
9 |
Legaz- Arrese, A. (2012). Manual de entrenamiento deportivo. Paidotribo. |
|
Química y Farmacia |
Práctica Profesional |
9 |
Carl, K., Lehnertz, K. y Martin, D. (2016). Manual de metodología del entrenamiento deportivo.Paidotribo. |
|