Psicología |
Bases Filosóficas de la Psicología |
1 |
Popper, K.(2008). Conjeturas y refutaciones. Paidós. |
|
Psicología |
Bases Filosóficas de la Psicología |
1 |
Kant, I. (2013) Crítica de la razón práctica. Alianza |
|
Psicología |
Bases Filosóficas de la Psicología |
1 |
Kant, I. (2010). Crítica de la razón pura. Taurus |
|
Psicología |
Bases Filosóficas de la Psicología |
1 |
Descartes, R. (1998). Discurso del método (Trad. A. Gual Mir). Losada-Océano. |
|
Psicología |
Bases Filosóficas de la Psicología |
1 |
Gaarder, J. (2010). El mundo de Sofía. |
|
Psicología |
Bases Filosóficas de la Psicología |
1 |
Peña Gonzalez, C.(2016).Ideas de perfil.Hueders. |
|
Psicología |
Bases Filosóficas de la Psicología |
1 |
Hume, D. (2015). Investigación sobre el conocimiento humano.Alianza. |
|
Psicología |
Bases Filosóficas de la Psicología |
1 |
Platón(2015). La República. Alizanza. |
|
Psicología |
Bases Filosóficas de la Psicología |
1 |
Descartes, R.(1987). Meditaciones metafísicas (Trad. E. López y M. Graña). Gredos. |
|
Psicología |
Bases Filosóficas de la Psicología |
1 |
Arístoteles (1994). Metafísica (Trad. T. Calvo Martínez). Gredos. |
|
Psicología |
Bases Filosóficas de la Psicología |
1 |
Zubiri, X.(1980). Sobre la esencia. Alianza. |
|
Psicología |
Biología de la Conducta y la Emoción |
1 |
Guyton, A. y Klajn, D. (2004). Anatomía y fisiología del sistema nervioso. Panamericana. |
|
Psicología |
Biología de la Conducta y la Emoción |
1 |
Purves, D., Augustine, G., Fitzpatrick, D., Hall, W., Lamantia, A., Mcnamara, J. y Williams, S. M. (2017). Neurociencia. Médica Panamericana. |
|
Psicología |
Biología de la Conducta y la Emoción |
1 |
Rains G., D. (2004). Principios de neuropsicología humana. McGraw-Hill. |
|
Psicología |
Electivo Cultura, Sociedad y Crítica |
1 |
Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós. |
|
Psicología |
Electivo Cultura, Sociedad y Crítica |
1 |
Giddens, A. y Sutton, P. (2014). Conceptos esenciales de sociología. Alianza . |
|
Psicología |
Electivo Cultura, Sociedad y Crítica |
1 |
Foucault, M. (2002). Historia de la sexualidad: la voluntad de saber. Siglo Veintiuno . |
|
Psicología |
Electivo Cultura, Sociedad y Crítica |
1 |
Foucault, M. (2014). Historia de la sexualidad: el uso de los placeres. Siglo Veintiuno . |
|
Psicología |
Electivo Cultura, Sociedad y Crítica |
1 |
Berger, P. y Luckmann, T. (1995). La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores. |
|
Psicología |
Electivo Cultura, Sociedad y Crítica |
1 |
Bauman, Z. (2013). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica. |
|
Psicología |
Electivo Cultura, Sociedad y Crítica |
1 |
Araujo, K. (2009). ¿Se acata, pero no se cumple? Estudios sobre las normas en América Latina. LOM Ediciones. |
|
Psicología |
Electivo Cultura, Sociedad y Crítica |
1 |
Giddens, A. y Sutton, P. (2013). Sociología. Alianza. |
|
Psicología |
Habilidades Académicas I |
1 |
Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15. |
|
Psicología |
Habilidades Académicas I |
1 |
Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia). |
|
Psicología |
Habilidades Académicas I |
1 |
Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter |
|
Psicología |
Habilidades Académicas I |
1 |
Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas |
|
Psicología |
Habilidades Académicas I |
1 |
Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel. |
|
Psicología |
Habilidades Académicas I |
1 |
Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó. |
|
Psicología |
Inglés I |
1 |
A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain |
|
Psicología |
Inglés I |
1 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Psicología |
Inglés I |
1 |
Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés. |
|
Psicología |
Inglés I |
1 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Psicología |
Inglés I |
1 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Psicología |
Inglés I |
1 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Psicología |
Inglés I |
1 |
Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press |
|
Psicología |
Inglés I |
1 |
Mave, Clarke. (2008). Give us the money |
|
Psicología |
Inglés I |
1 |
(2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson |
|
Psicología |
Inglés I |
1 |
Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press |
|
Psicología |
Inglés I |
1 |
Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster |
|
Psicología |
Inglés I |
1 |
Red roses / Christine Lindop |
|
Psicología |
Inglés I |
1 |
Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press |
|
Psicología |
Inglés I |
1 |
Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror |
|
Psicología |
Objeto de la Psicología |
1 |
Pérez, C. (2009). Sobre la condición social de la psicología |
|
Psicología |
Taller de Identidad y Empoderamiento |
1 |
Kühne, Walter. (2010). Guía de apoyo psicológico para universitarios. Universidad de Santiago de Chile |
|
Psicología |
Electivo de Profundización |
10 |
Chile. (2007). Constitución Política de la Republica. |
|
Psicología |
Electivo de Profundización |
10 |
Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales. |
|
Psicología |
Electivo de Profundización |
10 |
Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier. |
|
Psicología |
Electivo de Profundización |
10 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Psicología |
Taller de Apresto Laboral |
10 |
Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano |
|
Psicología |
Electivo Deporte y Salud |
2 |
Nazar, C., Pimentel, F. y Zamora, M. (2016). Manual de primeros auxilios. Ediciones UC. |
|
Psicología |
Habilidades Académicas II |
2 |
Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS. |
|
Psicología |
Habilidades Académicas II |
2 |
Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi. |
|
Psicología |
Habilidades Académicas II |
2 |
Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación. |
|
Psicología |
Habilidades Académicas II |
2 |
Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores. |
|
Psicología |
Inglés II |
2 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Psicología |
Inglés II |
2 |
Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press |
|
Psicología |
Inglés II |
2 |
Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press |
|
Psicología |
Inglés II |
2 |
Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press. |
|
Psicología |
Inglés II |
2 |
Border, Rosemary. (2008). Drive into danger. |
|
Psicología |
Inglés II |
2 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Psicología |
Inglés II |
2 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Psicología |
Inglés II |
2 |
Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press. |
|
Psicología |
Inglés II |
2 |
Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press |
|
Psicología |
Inglés II |
2 |
Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press |
|
Psicología |
Inglés II |
2 |
Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press |
|
Psicología |
Paradigmas Históricos de la Psicología |
2 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Paradigmas Históricos de la Psicología |
2 |
Rogers, C.(2003). El proceso de convertirse en persona. Paidós. |
|
Psicología |
Paradigmas Históricos de la Psicología |
2 |
Foucault, M.(2020). Enfermedad mental y personalidad. Paidós. |
|
Psicología |
Sociedad y Complejidad |
2 |
Harari, Yuval. (2018). 21 lecciones para el siglo XXI. Debate. |
|
Psicología |
Sociedad y Complejidad |
2 |
Bunge, M. (1978). La ciencia, su método y su filosofía.Siglo Veinte. |
|
Psicología |
Sociedad y Complejidad |
2 |
Harari, Yuval. (2016). Sapiens, de animales a dioses. Debate. |
|
Psicología |
Sociedad y Complejidad |
2 |
West, R. y Turner, L. (2010). La teoría de la comunicación: análisis y aplicación. McGraw Hill. |
|
Psicología |
Dinámicas de Multiculturalidad e Interculturalidad en Sociedades Contemporáneas |
3 |
Kymlicka, W. (2004). Estados, naciones y cultura. Almuzara. |
|
Psicología |
Dinámicas de Multiculturalidad e Interculturalidad en Sociedades Contemporáneas |
3 |
Kymlicka, W.(2006). Fronteras territoriales. Trotta. |
|
Psicología |
Dinámicas de Multiculturalidad e Interculturalidad en Sociedades Contemporáneas |
3 |
Malgesini, G. y Gímenez, C. (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e intercurturalidad. Catarata. |
|
Psicología |
Dinámicas de Multiculturalidad e Interculturalidad en Sociedades Contemporáneas |
3 |
Benhabib, S. (2006). Las reivindicaciones de la cultura. Katz. |
|
Psicología |
Elaboración de Proyectos Sociales |
3 |
Palladino, E. (1999). Como diseñar y elaborar proyectos: elaboración - planificación ? evaluación. Espacio. |
|
Psicología |
Elaboración de Proyectos Sociales |
3 |
Cerda Gutierrez, H.(2001). Como elaborar proyectos: diseño, ejecución y evaluación. Corporativa Magisterio. |
|
Psicología |
Elaboración de Proyectos Sociales |
3 |
Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas. |
|
Psicología |
Elaboración de Proyectos Sociales |
3 |
Goncalves de Assis, S., Minayo, M. y Ramos, E. (2005). Evaluación por triangulación de métodos: abordaje de programas sociales.Lugar. |
|
Psicología |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós. |
|
Psicología |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona. |
|
Psicología |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona. |
|
Psicología |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós |
|
Psicología |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona. |
|
Psicología |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus. |
|
Psicología |
Inglés III |
3 |
A little princess / Frances Hodgson Burnett |
|
Psicología |
Inglés III |
3 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Psicología |
Inglés III |
3 |
Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés. |
|
Psicología |
Inglés III |
3 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Psicología |
Inglés III |
3 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Psicología |
Inglés III |
3 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Psicología |
Inglés III |
3 |
Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett |
|
Psicología |
Inglés III |
3 |
Mutiny on the bounty / Tim Vicary |
|
Psicología |
Inglés III |
3 |
Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket |
|
Psicología |
Inglés III |
3 |
Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda |
|
Psicología |
Inglés III |
3 |
Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press |
|
Psicología |
Inglés III |
3 |
The lottery winner / Rosemary Border |
|
Psicología |
Inglés III |
3 |
Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press |
|
Psicología |
Neurociencia Cognitiva y Conductual |
3 |
Guyton, A. y Klajn, D. (2004). Anatomía y fisiología del sistema nervioso. Panamericana. |
|
Psicología |
Neurociencia Cognitiva y Conductual |
3 |
Purves, D., Augustine, G., Fitzpatrick, D., Hall, W., Lamantia, A., Mcnamara, J. y Williams, S. M. (2017). Neurociencia. Médica Panamericana. |
|
Psicología |
Neurociencia Cognitiva y Conductual |
3 |
Rains G., D. (2004). Principios de neuropsicología humana. McGraw-Hill. |
|
Psicología |
Psicología del Desarrollo I |
3 |
Lecannelier, Felipe (2009). Apego e intersubjetividad |
|
Psicología |
Psicología del Desarrollo I |
3 |
Papalia D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano.McGraw-Hill. |
|
Psicología |
Psicología del Desarrollo I |
3 |
Le Breton, D.(2012). La edad solitaria: adolescencia y sufrimiento. LOM. |
|
Psicología |
Inglés IV |
4 |
Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press |
|
Psicología |
Inglés IV |
4 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Psicología |
Inglés IV |
4 |
Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press. |
|
Psicología |
Inglés IV |
4 |
Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press |
|
Psicología |
Inglés IV |
4 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Psicología |
Inglés IV |
4 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Psicología |
Inglés IV |
4 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Psicología |
Inglés IV |
4 |
Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood |
|
Psicología |
Inglés IV |
4 |
Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press |
|
Psicología |
Interseccionalidad y Perspectiva del Otro |
4 |
Butler, J.. (2004). Deshacer el género. Paidós |
|
Psicología |
Interseccionalidad y Perspectiva del Otro |
4 |
Buthler, J. (2007). El género en disputa. Paidos. |
|
Psicología |
Interseccionalidad y Perspectiva del Otro |
4 |
Bordieu, P.(2018). La dominación masculina. Anagrama. |
|
Psicología |
Interseccionalidad y Perspectiva del Otro |
4 |
Tijoux, M. E.(2016). Racismo en Chile: la piel como marca de la inmigración. Universitaria. |
|
Psicología |
Interseccionalidad y Perspectiva del Otro |
4 |
Tijoux, M. E.(2016). Sexo-género/raza/clase. Latinoamérica desde una óptica interseccional. |
|
Psicología |
Metodología de la Investigación Cuantitativa |
4 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Psicología |
Metodología de la Investigación Cuantitativa |
4 |
Ander Egg, E. (1983). Técnicas de investigación social. Humanistas. |
|
Psicología |
Psicología de la Personalidad |
4 |
Caro, I.(1997). Manual de psicoterapias cognitivas: estado de la cuestión y procesos terapéuticos. Paidós. |
|
Psicología |
Psicología de la Personalidad |
4 |
Rogers, C.(2003). El proceso de convertirse en persona. Paidós. |
|
Psicología |
Psicología de la Personalidad |
4 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Psicología de la Personalidad |
4 |
Foucault, M.(2020). Enfermedad mental y personalidad. Paidós. |
|
Psicología |
Psicología de la Personalidad |
4 |
Foucault, M.(2006). Historia de la locura en la época clásica. Fondo de Cultura Económica. |
|
Psicología |
Psicología de la Personalidad |
4 |
Allport, G.(1986). La personalidad: su configuración y desarrollo.Paidós. |
|
Psicología |
Psicología de la Personalidad |
4 |
Asociación Americana de Psiquiatría (2008). Manual de diagnóstico y estadísticas de desórdenes mentales DSM-V. Médica Panamericana. |
|
Psicología |
Psicología de la Personalidad |
4 |
Capponi, R. (2006). Psicopatología y semiología psiquiátrica. Universitaria. |
|
Psicología |
Psicología de la Personalidad |
4 |
Schultz, D. (2009). Teorías de la personalidad. Cengage Learning Latin America. |
|
Psicología |
Psicología de la Personalidad |
4 |
Kernberg, O.(1992). Trastornos graves de la personalidad. Manual Moderno. |
|
Psicología |
Psicología del Desarrollo II |
4 |
Papalia D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano.McGraw-Hill. |
|
Psicología |
Psicología del Desarrollo II |
4 |
Berger, K.(2009). Psicología del desarrollo. Médica Panamericana. |
|
Psicología |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona. |
|
Psicología |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas. |
|
Psicología |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós. |
|
Psicología |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós |
|
Psicología |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós. |
|
Psicología |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus. |
|
Psicología |
Metodología de la Investigación Cualitativa |
5 |
Flick, U. (2004). Metodología de Investigación cualitativa.Morata. |
|
Psicología |
Metodología de la Investigación Cualitativa |
5 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Psicología |
Metodología de la Investigación Cualitativa |
5 |
Ander Egg, E. (1983). Técnicas de investigación social. Humanistas. |
|
Psicología |
Psicopatología |
5 |
Capponi, R. (2006). Psicopatología y semiología psiquiátrica. Universitaria. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Cognitiva Conductual I |
5 |
Mahoney, M.(1998). Cognición y psicoterapia. Paidós. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Cognitiva Conductual I |
5 |
Caro, I.(1997). Manual de psicoterapias cognitivas: estado de la cuestión y procesos terapéuticos. Paidós. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Cognitiva Conductual I |
5 |
Bleger, J.(1983). Psicología de la conducta.Paidós. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Cognitiva Conductual I |
5 |
Beck, A., Freeman, A. y Davis, D.(2005).Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad. Paidós. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Humanista Existencial I |
5 |
Campbell, J. (1997) El héroe de mil caras. Fondo de Cultura Económica. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Humanista Existencial I |
5 |
Frankl, V.(2015). El hombre en busca de sentido. Herder. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Humanista Existencial I |
5 |
Martínez, M. (1999).La psicología humanista. Trillas. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Humanista Existencial I |
5 |
Naranjo, C. (2013). La vieja y novísima Gestalt. Técnicas supresivas, expresivas y de integración.En La vieja y novísima Gestalt |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Humanista Existencial I |
5 |
Perls, F. (2012). Sueños y Existencia (Charla II) [E-Book] |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Humanista Existencial I |
5 |
Castaneda, C. (2013). Viaje a Ixtlán.Fondo de Cultura Económica. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Humanista Existencial I |
5 |
Bauman, Z.(2006). Vida líquida.Paidós. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica I |
5 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica I |
5 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica I |
5 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica I |
5 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica I |
5 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica I |
5 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica I |
5 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica I |
5 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica I |
5 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica I |
5 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica I |
5 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica I |
5 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica I |
5 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica I |
5 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica I |
5 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica I |
5 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica I |
5 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica I |
5 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica I |
5 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica I |
5 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica I |
5 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica I |
5 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica I |
5 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica I |
5 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Sistémica I |
5 |
Bowen, M.(1991). De la familia al individuo. Paidós. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Sistémica I |
5 |
Bertrando, P. y Toffanetti, D. (2004). Historia de la terapia familiar: los personajes y las ideas. Paidós. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Sistémica I |
5 |
Watzlawick, P., Beavin, J. y Jackson, D. (1993). Teoría de la comunicación humana. Herder. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Sistémica I |
5 |
Linares, J. (2019). Terapia familiar de las psicosis: entre la destriangulación y la reconfirmación |
|
Psicología |
Electivo de Metodología de la Investigación (Cualitativa o Cuantitativa) |
6 |
Flick, U. (2004). Metodología de Investigación cualitativa.Morata. |
|
Psicología |
Psiquiatría |
6 |
Gómez-Restrepo, C., Hernández Bayona, G., Rojas Urrego, A. y Uribe Restrepo, M. (2008). Psiquiatría clínica: diagnóstico y tratamiento en niños, adolescentes y adultos. Panamericana. |
|
Psicología |
Psiquiatría |
6 |
Vallejo Ruiloba, J. y Leal Cercós, C. (2012). Tratado de psicogeriatría (v.2). Ars Médica. |
|
Psicología |
Psiquiatría |
6 |
Vallejo Ruiloba, J. y Leal Cercós, C. (2012). Tratado de psicogeriatría (v.3). Ars Médica. |
|
Psicología |
Psiquiatría |
6 |
Vallejo Ruiloba, J. y Leal Cercós, C. (2005). Tratado de psicogeriatría. Ars Médica. |
|
Psicología |
Psiquiatría |
6 |
Hales, R. , Yudofsky, S., Gabbard, G. y Schatzberg, A. (2009).Tratado de psiquiatría clínica. Masson. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Cognitivo Conductual II (Postracionalista) |
6 |
Mahoney, M.(1998). Cognición y psicoterapia. Paidós. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Cognitivo Conductual II (Postracionalista) |
6 |
Wellman, H. (2014). La construcción de la mente: cómo se desarrolla la teoría de la mente.Ediciones UC. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Cognitivo Conductual II (Postracionalista) |
6 |
Mahoney, M.(2005). Psicoterapia constructiva: una guía práctica. Paidós. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Humanista Existencial II |
6 |
Frankl, V.(2015). El hombre en busca de sentido. Herder. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Humanista Existencial II |
6 |
Rogers, C.(2003). El proceso de convertirse en persona. Paidós. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Humanista Existencial II |
6 |
Gendlin, E. T., and Martínez, J. (2002). Focusing: proceso y técnica del enfoque corporal |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Humanista Existencial II |
6 |
Perls, F. (2012). Sueños y existencia |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica II |
6 |
Freud, S. (2007).Obras completas. Amorrortu. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica II |
6 |
Winnicott, D. W.(1971). Realidad y juego. Gedisa. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica II |
6 |
Winnicott, D. W. (1971). Realidad y juego. Gedisa. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Psicoanalítica II |
6 |
Kernberg, O.(1992). Trastornos graves de la personalidad. Manual Moderno. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Sistémica II |
6 |
Elkaim, M. (1998). La terapia familiar en transformación.Paidós. |
|
Psicología |
Teoría y Clínica Sistémica II |
6 |
Álvarez, S.(2016). Terapia en contexto una aproximación al ejercicio psicoterapéutico. Universidad Autónoma de Yucatán. |
|
Psicología |
Electivo de Especialidad I |
7 |
Netter, Frank. (2019). Atlas de anatomía humana. Barcelona: Elsevier. |
|
Psicología |
Electivo de Especialidad I |
7 |
Decherney, Alan. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. México, D.F.: McGraw-Hill |
|
Psicología |
Electivo de Especialidad I |
7 |
Marino, Paul. (2014). El libro de la UCI. Philadelphia: Wolters Kluwer Health. |
|
Psicología |
Electivo de Especialidad I |
7 |
West, John. (2008). Fisiopatología pulmonar. Barcelona: Wolters Kluwer. |
|
Psicología |
Electivo de Especialidad I |
7 |
West, Jhon, Luks, Andrews. (2007). Fisiopatología respiratoria: fundamentos. Barcelona: Wolters Kluwer. |
|
Psicología |
Electivo de Especialidad I |
7 |
Cristancho Gómez, William. (2012). Fisioterapia en la UCI, teoría, experiencia y evidencia. Bogotá: Manual Moderno. |
|
Psicología |
Electivo de Especialidad I |
7 |
Benito Vales, Salvador, Ramos Gómez, Luis. (2012). Fundamentos de la ventilación mecánica. Barcelona: Marge médica books. |
|
Psicología |
Electivo de Especialidad I |
7 |
Testa, Roberto. (2011). Ginecología fundamentos para la práctica clínica. Buenos Aires: Panamericana. |
|
Psicología |
Electivo de Especialidad I |
7 |
Kacmarek, Robert, Stoller, James, Heuer, Albert. Egans Fundamentals of Respiratory Care. Missouri: Mosby, Elsevier. 2021. |
|
Psicología |
Electivo de Especialidad I |
7 |
Ugarte, Sebastián, Villegas, Jorge, Marocco, María Luisa. (2019). Manejo del paciente gran quemado. Santiago de Chile: Meditarráneo. |
|
Psicología |
Electivo de Especialidad I |
7 |
Smith, Roger. (2007). Netter obstetricia, ginecología y salud de la mujer. Barcelona: Masson. |
|
Psicología |
Electivo de Especialidad I |
7 |
Herndon, David. (2009). Tratamiento integral de las quemaduras. Barcelona: Elsevier. |
|
Psicología |
Pruebas Psicodiagnósticas I |
7 |
Aiken, L. R.(2003). Tests psicológicos. Pearson Educación. |
|
Psicología |
Psicología Educacional |
7 |
Coll, C., Martin, E., Mauri, T., Miras, M., Onrubia, J., Sole, I. y Zabala, A. (2004). El constructivismo en el aula. Graó. |
|
Psicología |
Psicología Educacional |
7 |
Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill. |
|
Psicología |
Psicología Educacional |
7 |
Kirp (2013). Improbable Scholars: The rebirth of a Great American School System and a Strategy for America's Schools |
|
Psicología |
Psicología Educacional |
7 |
Arancibia, V., Herrera, P. y Strasser, K. (2007). Manual de psicología educacional. Ediciones UC. |
|
Psicología |
Psicología Educacional |
7 |
Wayne Au, W. y Joseph Ferrare, (eds.) (2015). Mapping Corporate Educational Reform: Powers and Policy Networks in Neoliberal State |
|
Psicología |
Psicología Educacional |
7 |
Hargreaves and Shirley (2012). The global 4th way: The Quest for Educational Excellence |
|
Psicología |
Psicología Laboral y Organizacional I |
7 |
Gómez-Mejia, L. (2006). Dirección y gestión de recursos humanos. Pearson. |
|
Psicología |
Psicología Social Crítica |
7 |
Berger, P. y Luckmann, T. (1995). La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores. |
|
Psicología |
Psicología Social Crítica |
7 |
Moscovici, S. (1985). Psicología social. Paidós. |
|
Psicología |
Psicología Social Crítica |
7 |
Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar nacimiento de la prisión. Siglo XXI. |
|
Psicología |
Taller Proyecto de Grado |
7 |
Hernández Sampieri, R. (2007). Fundamentos de metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Psicología |
Taller Proyecto de Grado |
7 |
Olaz, F. y A. Medrano, L (2014). Metodología de la investigación para estudiantes de psicología: manual de entrenamiento y práctica |
|
Psicología |
Taller Proyecto de Grado |
7 |
Baldwin, Scott (2018). Writing your Psychology research paper |
|
Psicología |
Clínica Infanto Juvenil |
8 |
Mietzel, B. (2005). Claves de la psicología evolutiva. Herder. |
|
Psicología |
Clínica Infanto Juvenil |
8 |
Asociación Americana de Psiquiatría (2008). Manual de diagnóstico y estadísticas de desórdenes mentales DSM-V. Médica Panamericana. |
|
Psicología |
Clínica Infanto Juvenil |
8 |
Asociación Americana de Psiquiatría (2008). Manual de diagnóstico y estadísticas de desórdenes mentales DSM-V. Médica Panamericana. |
|
Psicología |
Clínica Infanto Juvenil |
8 |
Almonte, C., Montt, M. y Correa, A. (2013). Psicopatología infantil y de la adolescencia. Mediterráneo. |
|
Psicología |
Perspectivas Críticas de la Educación |
8 |
Torres, J. (1991). El currículum oculto. Morata. |
|
Psicología |
Perspectivas Críticas de la Educación |
8 |
Bellei, C. (2015). El gran experimento del mercado y privatización de la educaión chilena. LOM Ediciones. |
|
Psicología |
Perspectivas Críticas de la Educación |
8 |
Freire, P.(1987). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI. |
|
Psicología |
Perspectivas Críticas de la Educación |
8 |
Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y postmodernidad: cambian los tiempos, cambia el profesorado.Morata. |
|
Psicología |
Pruebas Psicodiagnósticas II |
8 |
Passalacqua, A., Alessandro, M., Alonso, H., Codarini, M., Gravenhorst, M. y Herrera, M. (2010). El psicodiagnóstico de Rorschach : sistematización y nuevos aportes. Klex |
|
Psicología |
Pruebas Psicodiagnósticas II |
8 |
Passalacqua, A. y Alessandro de Colombo, M. (2008). El psicodiagnóstico de Rorschach:sistematización y nuevos aportes. Klex |
|
Psicología |
Pruebas Psicodiagnósticas II |
8 |
Grassano, E.(2008). Indicadores psicopatológicos en técnicas proyectivas. Nueva visión. |
|
Psicología |
Pruebas Psicodiagnósticas II |
8 |
Grassano, E.(2008). Indicadores psicopatológicos en técnicas proyectivas. Nueva visión. |
|
Psicología |
Pruebas Psicodiagnósticas II |
8 |
Querol S (2009). Test de la persona bajo la lluvia |
|
Psicología |
Pruebas Psicodiagnósticas II |
8 |
Vives Gomila, M. (2013). Test Proyectivos: aplicación al diagnóstico y tratamiento clínicos |
|
Psicología |
Pruebas Psicodiagnósticas II |
8 |
Anastasi, A.(1998). Tests psicológicos. Prentice Hall. |
|
Psicología |
Pruebas Psicodiagnósticas II |
8 |
Aiken, L. R.(2003). Tests psicológicos. Pearson Educación. |
|
Psicología |
Pruebas Psicodiagnósticas II |
8 |
Phillipson, H.(2010). TRO test de relaciones objetales. Paidós. |
|
Psicología |
Psicología Comunitaria |
8 |
Montero, M.(2010). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad. Paidós. |
|
Psicología |
Psicología Comunitaria |
8 |
Montero, M. (2011). Introducción a la psicología comunitaria. Paidós. |
|
Psicología |
Psicología Comunitaria |
8 |
Reyes, M. (2014). Liderazgo comunitario y capital social: una mirada desde el campo biográfico. UST. |
|
Psicología |
Psicología Comunitaria |
8 |
Vargas, L. (2014). Técnicas participativas para la educación popular. Popular |
|
Psicología |
Psicología Comunitaria |
8 |
Montero, M.(2010). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad. Paidós. |
|
Psicología |
Psicología Organizacional y Laboral II |
8 |
Chiavenato I. (2011). Administración de recursos humanos. Décima edición. México. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Psicología |
Psicología Organizacional y Laboral II |
8 |
Koontz. H. (2012). Elementos de administración: un enfoque internacional. McGraw-Hill. |
|
Psicología |
Psicología Organizacional y Laboral II |
8 |
Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional.Prentice Hall. |
|
Psicología |
Psicología Organizacional y Laboral II |
8 |
Sastre, M. (2003). Dirección de recursos humanos: un enfoque estratégico. McGraw-Hill. |
|
Psicología |
Psicología Organizacional y Laboral II |
8 |
Rodríguez, D. (2002). Gestión organizacional: elementos para su estudio. Ediciones UC. |
|
Psicología |
Psicología Organizacional y Laboral II |
8 |
Dubrin, A.(2007). Relaciones humanas: comportamiento humano en el trabajo.Pearson. |
|
Psicología |
Seminario de Grado |
8 |
BLAXTER, Lorraine et al. Cómo se hace una investigación. Editorial Gedisa. 2005. 351 p |
|
Psicología |
Seminario de Grado |
8 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Psicología |
Seminario de Grado |
8 |
Ander Egg, E. (1983). Técnicas de investigación social. Humanistas. |
|
Psicología |
Electivo de Especialidad II |
9 |
Cifu, David, Lew, Henry, Oh-Park, Mooyeon. Rehabilitación geriátrica. Barcelona: Elsevier; 2019. |
|
Psicología |
Psicología del Deporte |
9 |
Messner, M. and Musto, M (2016). Child's Play |
|
Psicología |
Psicología Jurídica Forense |
9 |
Contreras Taibo, L. y Maffioletti Celedon, F. (Ed.) (2018). Estudios en psicología jurídica y forense: Magíster en psicología jurídica y forense Facultad de Psicología. Universidad Diego Portales. |
|
Psicología |
Psicología Jurídica Forense |
9 |
Salinas Chaud, I.(2010). Teoría de la personalidad. EOS. |
|
Psicología |
Psicología Jurídica Forense |
9 |
Herrero Herrero, César (2014). Tratado de criminología clínica |
|
Psicología |
Psicología Jurídica Forense |
9 |
Urra, J. (2002). Tratado de psicología forense. Siglo XXI. |
|