Doctorado en Educación |
Metodología de la Investigación en Educación |
1 |
Flick, U. (2014). El Diseño de la Investigación Cualitativa. Madrid: Morata |
|
Doctorado en Educación |
Metodología de la Investigación en Educación |
1 |
Vasilachis de Gialdino, I. (2014). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa. |
|
Doctorado en Educación |
Metodología de la Investigación en Educación |
1 |
Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos. |
|
Doctorado en Educación |
Metodología de la Investigación en Educación |
1 |
Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill. |
|
Doctorado en Educación |
Metodología de la Investigación en Educación |
1 |
Pérez, G. y Días, M. (2014). Investigación cualitativa: retos e interrogantes: I métodos. La muralla. |
|
Doctorado en Educación |
Metodología de la Investigación en Educación |
1 |
McMillan, J. y Shumacher, S. (2005). Investigación educativa.La Muralla. |
|
Doctorado en Educación |
Metodología de la Investigación en Educación |
1 |
Jackson, P.W. (1991) La vida en las aulas. Morata. Madrid |
|
Doctorado en Educación |
Metodología de la Investigación en Educación |
1 |
Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC. |
|
Doctorado en Educación |
Metodología de la Investigación en Educación |
1 |
Glass, G. V. y Stanley, J. (1986). Métodos estadísticos aplicados a las ciencias sociales. Prentice Hall. México. |
|
Doctorado en Educación |
Metodología de la Investigación en Educación |
1 |
Delgado, J. M. (1999). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Síntesis. |
|
Doctorado en Educación |
Metodología de la Investigación en Educación |
1 |
Valles, M. (1997) Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión Metodológica y Práctica Profesional. Sintesis. Madrid. |
|
Doctorado en Educación |
Política Educativa |
1 |
Bray, M., Adamson, B. y Mason, M. (2010). Educación comparada: enfoques y métodos. Buenos Aires, Argentina: Granica. |
|
Doctorado en Educación |
Política Educativa |
1 |
Bray, M., Adamson, B. y Mason, M. (2010). Educación comparada: enfoques y métodos. Buenos Aires, Argentina: Granica. |
|
Doctorado en Educación |
Política Educativa |
1 |
Bellei, C. (2015). El gran experimento del mercado y privatización de la educaión chilena. LOM Ediciones. |
|
Doctorado en Educación |
Política Educativa |
1 |
Fernández Soria, J.M. (coord.). (2016). La formación Inicial del Profesorado de Educación Secundaria. Editorial Tirant lo Blanch. Valencia |
|
Doctorado en Educación |
Política Educativa |
1 |
Lavados, H. (2016) Políticas para el desarrollo universitario: principios y evidencias. Ediciones Universidad San Sebastián. Santiago |
|
Doctorado en Educación |
Procesos Sociales y Educación |
1 |
Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social, Madrid: Editorial Siglo XXI. |
|
Doctorado en Educación |
Procesos Sociales y Educación |
1 |
Durkheim, É. (1975) Educación y sociología. Península. Barcelona |
|
Doctorado en Educación |
Procesos Sociales y Educación |
1 |
Garcia, A. (2016). Foreign and yours: Writing in the boundary between Spanish and English. En, Emerald, E Rinehart, R and Garcia, A (Eds.), Global South ethnographies: Minding the senses (pp. 169- 174). Roterdam/Boston/Taipei: Sense Publishers. https://pl |
|
Doctorado en Educación |
Procesos Sociales y Educación |
1 |
Erikson, E. (1970) Infancia y sociedad. Hormé. Buenos Aires |
|
Doctorado en Educación |
Procesos Sociales y Educación |
1 |
Hill, P. y Bilge, S. (2016) Intersectionality. Polity Press. Cambridge y Malden |
|
Doctorado en Educación |
Procesos Sociales y Educación |
1 |
Todorov,T. (1998). La conquista de América: el problema del otro. Siglo XXI. |
|
Doctorado en Educación |
Procesos Sociales y Educación |
1 |
Bordieu, P.(2018). La dominación masculina. Anagrama. |
|
Doctorado en Educación |
Procesos Sociales y Educación |
1 |
Sua?rez-Orozco, C. y Sua?rez-Orozco, M. (2003) La Infancia de la Inmigración. Morata. Madrid |
|
Doctorado en Educación |
Procesos Sociales y Educación |
1 |
Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Madrid, La Piqueta. |
|
Doctorado en Educación |
Procesos Sociales y Educación |
1 |
Tijoux, M. E.(2016). Racismo en Chile: la piel como marca de la inmigración. Universitaria. |
|
Doctorado en Educación |
Procesos Sociales y Educación |
1 |
Gaitán, L. (2006) Sociología de la Infancia. Síntesis. Madrid |
|
Doctorado en Educación |
Procesos Sociales y Educación |
1 |
Garcia, A. (2018). Searching zones of contact in the southern emisphere. En, Southern hemisphere ethnographies of space, place, and time. Oxford/ Bern/Berlin/Bruxelles/New York/Wien: PeterLang. https://www.peterlang.com/view/title/64801 |
|
Doctorado en Educación |
Procesos Sociales y Educación |
1 |
Valles, M. (1997) Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión Metodológica y Práctica Profesional. Sintesis. Madrid. |
|
Doctorado en Educación |
Procesos Sociales y Educación |
1 |
Sassen, S. (2010) Territorio, autoridad y derechos. De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales. Katz Ed. Madrid |
|
Doctorado en Educación |
Procesos Sociales y Educación |
1 |
Portes, A. (1996) The new second generation. Russell Sage Foundation. New York |
|
Doctorado en Educación |
Currículum, Innovación y Calidad Docente |
2 |
Hargreaves, A. (2001) Aprender a cambiar: la enseñanza más allá de las materias y los niveles. Octaedro. Barcelona |
|
Doctorado en Educación |
Currículum, Innovación y Calidad Docente |
2 |
Hargreaves, A. Y Fullan, M. (2014) Capital profesional. Morata. Madrid |
|
Doctorado en Educación |
Currículum, Innovación y Calidad Docente |
2 |
Rodríguez, L. 2012. Civiles y militares en la última dictadura. Funcionarios y políticas educativas en la provincia de Buenos Aires (1976-1983). Prehistoria Ediciones. Rosario, Argentina |
|
Doctorado en Educación |
Currículum, Innovación y Calidad Docente |
2 |
Bolivar, A. (1999) Cómo mejorar los centros educativos. Madrid |
|
Doctorado en Educación |
Currículum, Innovación y Calidad Docente |
2 |
Piussi, A.and Mañeru, A.(coords) Educación, nombre común femenino. Octaedro. Barcelona. España |
|
Doctorado en Educación |
Currículum, Innovación y Calidad Docente |
2 |
Gimeno Sacristán, J. (1998). El currículum: una reflexión sobre la práctica.Morata. |
|
Doctorado en Educación |
Currículum, Innovación y Calidad Docente |
2 |
Simons, H. (2011) El estudio de casos: Teoría y práctica. Morata. Madrid. España |
|
Doctorado en Educación |
Currículum, Innovación y Calidad Docente |
2 |
Fenstermacher, G. D. Y Soltis, J. F. (1998) Enfoques de la enseñanza. • Amorrortu. Buenos Aires. Argentina |
|
Doctorado en Educación |
Currículum, Innovación y Calidad Docente |
2 |
Serrano, S., Ponce De León, M. y Rengifo, F. (2012) Historia de la educación en Chile (1810-2010). Tomo I. Aprender a leer y escribir (1810-1880). Taurus. Santiago |
|
Doctorado en Educación |
Currículum, Innovación y Calidad Docente |
2 |
Serrano, S., Ponce De León, M. y Rengifo, F. (2012) Historia de la educación en Chile (1810-2010). Tomo I. Aprender a leer y escribir (1810-1880). Taurus. Santiago |
|
Doctorado en Educación |
Currículum, Innovación y Calidad Docente |
2 |
Serrano, S., Ponce De León, M. y Rengifo, F. (2012) Historia de la educación en Chile (1810-2010). Tomo I. Aprender a leer y escribir (1810-1880). Taurus. Santiago |
|
Doctorado en Educación |
Currículum, Innovación y Calidad Docente |
2 |
Becker, G.S (1964) Human Capital. Alianza. |
|
Doctorado en Educación |
Currículum, Innovación y Calidad Docente |
2 |
Escudero, J. M. (2015) Claves para reflexionar y promover la innovación docente en la universidad. En: IBARRA RIUS, N. (Coord.), Investigación e innovación en educación superior, Valencia, Universitat de València, pp. 11- 28. |
|
Doctorado en Educación |
Currículum, Innovación y Calidad Docente |
2 |
Escudero, J. M. (2015) Claves para reflexionar y promover la innovación docente en la universidad. En: IBARRA RIUS, N. (Coord.), Investigación e innovación en educación superior, Valencia, Universitat de València, pp. 11- 28. |
|
Doctorado en Educación |
Currículum, Innovación y Calidad Docente |
2 |
Escudero, J. M. (2015) Claves para reflexionar y promover la innovación docente en la universidad. En: IBARRA RIUS, N. (Coord.), Investigación e innovación en educación superior, Valencia, Universitat de València, pp. 11- 28. |
|
Doctorado en Educación |
Currículum, Innovación y Calidad Docente |
2 |
Stenhouse, L. (1984) Investigación y desarrollo del currículum. Madrid. Morata |
|
Doctorado en Educación |
Currículum, Innovación y Calidad Docente |
2 |
Carbonell, J. (2002), “El profesorado y la innovación educativa”, en Cañal de León, P. (Coord.) (2002), La Innovación Educativa, Madrid, Ediciones Akal, Universidad Internacional de Andalucía, pp. 11-26. |
|
Doctorado en Educación |
Currículum, Innovación y Calidad Docente |
2 |
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdf Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: Morata. |
|
Doctorado en Educación |
Currículum, Innovación y Calidad Docente |
2 |
Carbonell, J. (2016) Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. Morata. Madrid |
|
Doctorado en Educación |
Currículum, Innovación y Calidad Docente |
2 |
Hargreaves, A.(2005). Profesorado, cultura y postmodernidad cambian los tiempos cambia el profesorado. Morata. |
|
Doctorado en Educación |
Currículum, Innovación y Calidad Docente |
2 |
Barkley, E. F., Cross, K.P., Howell Major, C. (2007) Técnicas de aprendizaje colaborativo. |
|
Doctorado en Educación |
Currículum, Innovación y Calidad Docente |
2 |
Christensen, C. and Eyring, H. (2011) The Innovative University: Channing the DNA of Higher Education from the Inside Out. Editorial Jossey-Bass. Massachusetts. EEUU |
|
Doctorado en Educación |
Desarrollo Profesional |
2 |
Guskey, T. (2000). Evaluating professional development. California, EEUU: Corwin Press, INC. |
|
Doctorado en Educación |
Desarrollo Profesional |
2 |
Hume, A., Cooper, R., Borowski, A. (2019). Repositioning Pedagogical Content Knowledge in Teachers' knowledge for Teaching Science. Singapur: Springer |
|
Doctorado en Educación |
Desarrollo Profesional |
2 |
Merino, M.E. (2016). Exploring Teacher Education Programs and Policies in Chilean Universities and Their Commitment to Intercultural Acknowledgement (Eds. Rosa Bruno-Jofré and James Scott Johnston) Teacher Education in a Transnational World. 208-228. Univ |
|
Doctorado en Educación |
Metodología de la Investigación Cualitativa |
2 |
Flick, U. (2004). Metodología de Investigación cualitativa.Morata. |
|
Doctorado en Educación |
Metodología de la Investigación Cualitativa |
2 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Doctorado en Educación |
Metodología de la Investigación Cualitativa |
2 |
Ander Egg, E. (1983). Técnicas de investigación social. Humanistas. |
|
Doctorado en Educación |
Metodología de la Investigación Cuantitativa |
2 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Doctorado en Educación |
Metodología de la Investigación Cuantitativa |
2 |
Ander Egg, E. (1983). Técnicas de investigación social. Humanistas. |
|
Doctorado en Educación |
Seminario de Tesis I |
3 |
Flick, U. (2014). El Diseño de la Investigación Cualitativa. Madrid: Morata |
|
Doctorado en Educación |
Seminario de Tesis I |
3 |
Vasilachis de Gialdino, I. (2014). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa. |
|
Doctorado en Educación |
Seminario de Tesis I |
3 |
Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos. |
|
Doctorado en Educación |
Seminario de Tesis I |
3 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Doctorado en Educación |
Seminario de Tesis I |
3 |
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J. y Romero, H. (2018). Metodología de la investigación: cuantitativa - cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U. |
|
Doctorado en Educación |
Seminario de Tesis I |
3 |
Cook, R. (1995). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Morata. |
|
Doctorado en Educación |
Seminario de Tesis I |
3 |
Grangeat, M. (2015) Understanding science teachers’ professional knowledge growth. Sense Publishers. Netherlands |
|
Doctorado en Educación |
Seminario de Tesis II |
3 |
Flick, U. (2014). El Diseño de la Investigación Cualitativa. Madrid: Morata |
|
Doctorado en Educación |
Seminario de Tesis II |
3 |
Vasilachis de Gialdino, I. (2014). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa. |
|
Doctorado en Educación |
Seminario de Tesis II |
3 |
Flick, U. (2014). Introducción a la investigación cualitativa. Morata. |
|
Doctorado en Educación |
Seminario de Tesis II |
3 |
Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill. |
|
Doctorado en Educación |
Seminario de Tesis II |
3 |
Cook, R. (1995). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Morata. |
|
Doctorado en Educación |
Seminario de Tesis II |
3 |
Salkind, N., Escalona, R., y Valdes, V. (2012). Métodos de investigación.Pearson Education. |
|