Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Alfabetización Digital |
1 |
Area M., M. (2008). Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación. Síntesis. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Alfabetización Digital |
1 |
Salinas, J. y Pérez, A. (2008). Metodologías centradas en el alumno para el aprendizaje en red. Síntesis. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Alfabetización Digital |
1 |
Loveless, A. (2017). Nuevas identidades de aprendizaje en la era digital creatividad, educación, tecnología, sociedad.Narcea. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Alfabetización Digital |
1 |
Alonso, García, C. M. y Gil Uned, D.(2017). Tecnología educativa. McGraw-Hill. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Bases neurobiológicas del aprendizaje |
1 |
Uchitel, O. (2007).El lenguaje de las neuronas. Eudeba. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Bases neurobiológicas del aprendizaje |
1 |
Blázquez Alisente, J.L. (Coord.) (2013).Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica. UOC. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Bases neurobiológicas del aprendizaje |
1 |
Ortiz, T. (2009). Neurociencia y educación. Alianza. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Bases neurobiológicas del aprendizaje |
1 |
Pascual, R. (2014). Neuroplasticidad. Universidad Católica de Valparaíso. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Bases neurobiológicas del aprendizaje |
1 |
Gil, R. (2007). Neuropsicología. Elsevier. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Bases neurobiológicas del aprendizaje |
1 |
Lavados Montes, J. y Slachevsky, A. (2013). Neuropsicología: bases neuronales de los procesos mentales. Mediterráneo. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Educación Especial: Historia y Nuevas Perspectivas |
1 |
Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Narcea. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Educación Especial: Historia y Nuevas Perspectivas |
1 |
Giné, C. y Font, J. (2007). “El alumnado con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo”. En Bonals, J. y Sánchez-Cano, M. Pág 879-914. Barcelona: Editorial Grao. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Fundamentos Filosóficos de la Educación |
1 |
Cassirer, E. (2006). Antropología filosófica: introducción a una filosofía de la cultura. Fondo de Cultura Económica. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Fundamentos Filosóficos de la Educación |
1 |
Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Morata. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Fundamentos Filosóficos de la Educación |
1 |
Gimeno, J. (2005). La educación obligatoria: su sentido educativo y social.Morata |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Habilidades Académicas I |
1 |
Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Habilidades Académicas I |
1 |
Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia). |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Habilidades Académicas I |
1 |
Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Habilidades Académicas I |
1 |
Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Habilidades Académicas I |
1 |
Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Habilidades Académicas I |
1 |
Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Identidad Profesional para la Educación Especial |
1 |
Da Costa Leiva, M. (1998). Introducción a la ética profesional. Universidad de Concepción. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Identidad Profesional para la Educación Especial |
1 |
Argomedo, J. (2007). Transmitiendo valores. Universidad Bernardo O’Higgins. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés I |
1 |
A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés I |
1 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés I |
1 |
Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés I |
1 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés I |
1 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés I |
1 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés I |
1 |
Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés I |
1 |
Mave, Clarke. (2008). Give us the money |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés I |
1 |
(2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés I |
1 |
Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés I |
1 |
Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés I |
1 |
Red roses / Christine Lindop |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés I |
1 |
Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés I |
1 |
Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Contexto Familiar y Comunitario Para el Aprendizaje y la Inclusión |
2 |
Pujolas, P. (2001). Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la educación obligatoria.Aljibe. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Contexto Familiar y Comunitario Para el Aprendizaje y la Inclusión |
2 |
Staimback, S. y Staimback, W.(1999). Aulas inclusivas.Narcea. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Contexto Familiar y Comunitario Para el Aprendizaje y la Inclusión |
2 |
Elboj Saso, C. (Coord.) (2002). Comunidades de aprendizaje: transformar la educación. Grao. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Habilidades Académicas II |
2 |
Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Habilidades Académicas II |
2 |
Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Habilidades Académicas II |
2 |
Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Habilidades Académicas II |
2 |
Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés II |
2 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés II |
2 |
Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés II |
2 |
Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés II |
2 |
Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés II |
2 |
Border, Rosemary. (2008). Drive into danger. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés II |
2 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés II |
2 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés II |
2 |
Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés II |
2 |
Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés II |
2 |
Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés II |
2 |
Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Neurociencia y Aprendizaje |
2 |
Olea Guerra, R., Gonzalez Manjón, D. y García Ortiz, B. (2016). Infuceba batería de prueba de integración funcional cerebral básica.Dwarf. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Neurociencia y Aprendizaje |
2 |
Armstrong, T. (2012). El poder de la neurodiversidad.Paidós. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Neurociencia y Aprendizaje |
2 |
Howard, P. (2011).Investigación neuroeducativa neurociencia, educación y cerebro: de los contextos a la práctica. La Muralla |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Neurociencia y Aprendizaje |
2 |
Sousa, D. (2014). Neurociencia educativa. Narcea |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Neurociencia y Aprendizaje |
2 |
Portellano Pérez, J.A. (2018). Neuroeducación y funciones ejecutivas. Editorial CEPE: Madrid. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Neurociencia y Aprendizaje |
2 |
Mora, F. (2016). Neuroeducación, solo se puede aprender lo que se ama.Alianza. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Neurociencia y Aprendizaje |
2 |
Conners, C. K. (2016). Test de Conners. Proyective Way. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Neurociencia y Aprendizaje |
2 |
Dreyer, L. (2014). GATES test de lectura seguimiento de instrucciones. Dwarf. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo |
2 |
Bermeosolo, J. (2005). Cómo aprenden los seres humanos: una aproximación psicopedagógica.Ediciones UC. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo |
2 |
Bermeosolo, J. (2005). Cómo aprenden los seres humanos: una aproximación psicopedagógica.Ediciones UC. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo |
2 |
Papalia D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano.McGraw-Hill. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo |
2 |
Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (1999). Desarrollo psicológico y educación. (Vol. 1).Alianza. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo |
2 |
Delval, J. (2008). El desarrollo humano. Siglo XXI. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo |
2 |
Barberá, E. (2003). Evaluación de la enseñanza, evaluación del aprendizaje. Edebé. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo |
2 |
Wellman, H. (2014). La construcción de la mente: cómo se desarrolla la teoría de la mente.Ediciones UC. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo |
2 |
Burman, E. (1998). La deconstrucción de la psicología evolutiva.Visor. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo |
2 |
Eslava-Cobos, J. y Quintanar, L. (2008). Los trastornos del aprendizaje – perspectivas neuropsicológicas. Magisterio. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo |
2 |
Arancibia, V., Herrera, P. y Strasser, K. (2007). Manual de psicología educacional. Ediciones UC. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo |
2 |
Arancibia, V., Herrera, P. y Strasser, K. (2007). Manual de psicología educacional. Ediciones UC. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo |
2 |
Saunders, R. y Bingham-Newman, A. (2000). Perspectivas piagetanas en la educación infantil. Morata. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo |
2 |
Santrock, J. (2011). Psicología de la Educación. McGraw-Hill. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo |
2 |
Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2009). Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia. McGraw-Hill. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo |
2 |
Santrock, J. (2006). Psicología del desarrollo: el ciclo vital. McGraw-Hill. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo |
2 |
Piaget, J. (2001). Psicología y pedagogía.Crítica. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo |
2 |
Schunk, D. H. (1997). Teorías del aprendizaje. Pearson. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Psicomotricidad para la Diversidad I |
2 |
Bolaños, D. (2010) “Desarrollo motor, movimiento e interacción”. Kinesis:Colombia |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Psicomotricidad para la Diversidad I |
2 |
Ulloa, W.S. (2014). Examen psicomotro de Picq y Vayer: 1ª y 2ª infancia. Didácticos Petrohué. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Psicomotricidad para la Diversidad I |
2 |
Eyzaguirre, J. (1967). Historia de las fronteras y límites de Chile.Universitaria. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Psicomotricidad para la Diversidad I |
2 |
Bottini, P. (2013). Las prácticas y los conceptos del cuerpo: reflexiones desde la psicomotricidad. Miño y Dávila: Buenos Aires. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Psicomotricidad para la Diversidad I |
2 |
Jiménez Ortega, J. (2010). Psicomotricidad. Walters Kluwer. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Atención temprana |
3 |
Rodríguez, S., Arancibia, V. y Undurraga, C. (2011).Escala de evaluación del desarrollo psicomotor de 0 a 24 meses (EEDP). Ediciones UC. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Atención temprana |
3 |
Ulloa, W.S. (2014). Examen psicomotro de Picq y Vayer: 1ª y 2ª infancia. Didácticos Petrohué. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Atención temprana |
3 |
Haussler, M. y Marchant, T. (2014).Test de desarrollo Psicomotor de 2 a 5 años (TEPSI). Ediciones UC. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Currículum Escolar y Diversidad |
3 |
Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Morata. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Currículum Escolar y Diversidad |
3 |
Grundy, S. (1998). Producto y praxis del curriculum. Morata. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación para el Aprendizaje |
3 |
Foster, C. (2017). El poder de la evaluación en el aula .ECC Ediciones. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación para el Aprendizaje |
3 |
Mateo, J. (2000). La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas.Universidad de Barcelona. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación para el Aprendizaje |
3 |
Mateo, J. (2008). Medición y evaluación educativa. La Muralla. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación para el Aprendizaje |
3 |
Castillo, S. (2003). Vocabulario de evaluación educativo. Pearson. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés III |
3 |
A little princess / Frances Hodgson Burnett |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés III |
3 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés III |
3 |
Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés III |
3 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés III |
3 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés III |
3 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés III |
3 |
Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés III |
3 |
Mutiny on the bounty / Tim Vicary |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés III |
3 |
Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés III |
3 |
Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés III |
3 |
Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés III |
3 |
The lottery winner / Rosemary Border |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés III |
3 |
Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Práctica Inicial II |
3 |
Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Práctica Inicial II |
3 |
Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Práctica Inicial II |
3 |
Henriquez, R. (2018). Leer y escribir para aprender historia. Ediciones UC. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Práctica Inicial II |
3 |
Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Práctica Inicial II |
3 |
Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Psicomotricidad para la Diversidad II |
3 |
Ulloa, W.S. (2014). Examen psicomotro de Picq y Vayer: 1ª y 2ª infancia. Didácticos Petrohué. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Psicomotricidad para la Diversidad II |
3 |
Haussler, M. y Marchant, T. (2014).Test de desarrollo Psicomotor de 2 a 5 años (TEPSI). Ediciones UC. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Alfabetización, debates actuales y prácticas |
4 |
Owens, R., Escudero, A. y Carranza, J. (2003). Desarrollo del lenguaje.Pearson Educación. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Alfabetización, debates actuales y prácticas |
4 |
Narbona, J. y Chevrie-Muller, C. (2001). El lenguaje del niño: desarrollo normal, evaluación y trastornos. Elsevier Masson. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Alfabetización, debates actuales y prácticas |
4 |
Monfort, M. y Juarez, A. (2010). El niño que habla: el lenguaje oral en el preescolar. Ciencias de la Educación Preescolar y Especial. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Alfabetización, debates actuales y prácticas |
4 |
Puyuelo, M. y Rondal, J. (2003). Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje: aspectos evolutivos y patología en el niño y el adulto.Masson. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Diversidad y Apoyo Psicoeducativo |
4 |
Mietzel, B. (2005). Claves de la psicología evolutiva. Herder. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Diversidad y Apoyo Psicoeducativo |
4 |
Bruner, J. (2004). Desarrollo cognitivo y educación.Morata. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Diversidad y Apoyo Psicoeducativo |
4 |
Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (1999). Desarrollo psicológico y educación. (Vol. 1).Alianza. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Diversidad y Apoyo Psicoeducativo |
4 |
Stevens, S. (1990). Dificultades en el aprendizaje (Formas en que los padres pueden ayudar a sus hijos). Atlántida. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Diversidad y Apoyo Psicoeducativo |
4 |
García Sánchez, J. (2003). Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo. Pirámide. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Diversidad y Apoyo Psicoeducativo |
4 |
Kozulin, A. (1994). La psicología de Vigotsky. Alianza |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Diversidad y Apoyo Psicoeducativo |
4 |
Asociación Americana de Psiquiatría (2008). Manual de diagnóstico y estadísticas de desórdenes mentales DSM-V. Médica Panamericana. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Diversidad y Apoyo Psicoeducativo |
4 |
Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2009). Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia. McGraw-Hill. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Diversidad y Apoyo Psicoeducativo |
4 |
Piaget, J. (1995). Seis estudios de psicología.Seix Barral. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Diversificación de la Enseñanza para el Aprendizaje |
4 |
Ainscow, M. (2000). Desarrollo de escuelas inclusivas.Narcea. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Diversificación de la Enseñanza para el Aprendizaje |
4 |
Ainscow, M. (2000). Desarrollo de escuelas inclusivas.Narcea. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Diversificación de la Enseñanza para el Aprendizaje |
4 |
Torres Santomé, J. (2017). Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocoloniales.Morata. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Diversificación de la Enseñanza para el Aprendizaje |
4 |
Gómez, M. (2017). ¿Por qué enseño como enseño?: tres actividades para aprender ciencias. Morata. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Estrategias de Expresión Artística y Creatividad para la Diversidad |
4 |
Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples.Fondo de Cultura Económica. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés IV |
4 |
Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés IV |
4 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés IV |
4 |
Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés IV |
4 |
Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés IV |
4 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés IV |
4 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés IV |
4 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés IV |
4 |
Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Inglés IV |
4 |
Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Educación en Derechos Humanos: Diversidad y Justicia Social |
5 |
Ollero, A. (2007). Derechos humanos entre la moral y el derecho.Universidad Nacional Autónoma de México. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Educación en Derechos Humanos: Diversidad y Justicia Social |
5 |
Foxley, A. (2009). Derechos humanos un imperativo para la convivencia: la voz de las cátedras UNESCO en Chile.UNESCO. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Educación en Derechos Humanos: Diversidad y Justicia Social |
5 |
Hubner, J. (1994). Los derechos humanos: historia, fundamentos, efectividad. Jurídica de Chile. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación Multdimensional de las Necesidades Educativas Especiales en el Contexto Educativo y Sociofamiliar |
5 |
Olea Guerra, R., Gonzalez Manjón, D. y García Ortiz, B. (2016). Infuceba batería de prueba de integración funcional cerebral básica.Dwarf. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación Multdimensional de las Necesidades Educativas Especiales en el Contexto Educativo y Sociofamiliar |
5 |
Condemarín, M., Chadwick, M. y Gorostegui, M.E. (2016). Madurez escolar. Ediciones UC. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación Multdimensional de las Necesidades Educativas Especiales en el Contexto Educativo y Sociofamiliar |
5 |
Bertalanffy, L. y Almela, J. (1976). Teoría general de los sistemas fundamentos, desarrollo, aplicaciones. Fondo de Cultura Económica. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Gestión Pedagógica para Instituciones Inclusivas |
5 |
Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional.Prentice Hall. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Gestión Pedagógica para Instituciones Inclusivas |
5 |
Echeverría, R. (2009). El observador y su mundo (vol. I y II). Santiago, Chile: JC Sáez editor |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Gestión Pedagógica para Instituciones Inclusivas |
5 |
Elmore, R. (2010). Mejorando la escuela desde la sala de clases. Fundación Chile. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Gestión Pedagógica para Instituciones Inclusivas |
5 |
Echeverría, R. (2003). Ontología del lenguaje. JC Sáez . |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Práctica IV Intermedia |
5 |
Pujolas, P. (2001). Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la educación obligatoria.Aljibe. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje |
5 |
Soutullo, C. (2017). Convivir con niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Panamericana. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje |
5 |
Soutullo, C. (2017). Convivir con niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Panamericana. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje |
5 |
Condemarin, M., Gorostegui, M. y Milicic, N. (2014). Déficit atencional: estrategias para la intervención y la intervención psicoeducativa.Ariel. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje |
5 |
Fiuza, M. J. y Fernández, M. P. (2013). Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo: manual didáctico.Pirámide. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje |
5 |
Aguilera, A. (Coord.) (2003).Introducción a las dificultades del aprendizaje. McGrawHill. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje |
5 |
Aguilera, A. (Coord.) (2003).Introducción a las dificultades del aprendizaje. McGrawHill. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje |
5 |
Bravo, L. (2005). Lenguaje escrito y dislexia. Ediciones UC. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje |
5 |
Bravo, L. (2005). Lenguaje escrito y dislexia. Ediciones UC. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje |
5 |
Asociación Americana de Psiquiatría (2008). Manual de diagnóstico y estadísticas de desórdenes mentales DSM-V. Médica Panamericana. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje |
5 |
Bermeosolo, J. (2017). Psicopedagogía de la diversidad en el aula .Alfaomega . |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Teorías de las Dificultades Específicas del Aprendizaje |
5 |
Schunk, D. H. (1997). Teorías del aprendizaje. Pearson. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Didáctica de las Matemáticas |
6 |
Cabanne, N. (2008). Didáctica de la matemática: ¿cómo aprender? ¿Cómo enseñar?. Bonum. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Didáctica del Lenguaje y la Comunicación |
6 |
Villalon, M. (2016).Alfabetización inicial claves de acceso al aprendizaje de la lectura y escritura desde los primeros meses de vida. Ediciones UC. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Didáctica del Lenguaje y la Comunicación |
6 |
Garcia, J. y Gonzalez, D.(2009). Programa de refuerzo de la iniciación lectora.EOS. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Didáctica del Lenguaje y la Comunicación |
6 |
Lorenzo, J.M. (2005). Programa de refuerzo expresión escrita I.EOS |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Didáctica del Lenguaje y la Comunicación |
6 |
Lorenzo, J.M. (2005). Programa de refuerzo expresión escrita II.EOS |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático |
6 |
Olea Guerra, R., Gonzalez Manjón, D. y García Ortiz, B. (2016). Infuceba batería de prueba de integración funcional cerebral básica.Dwarf. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático |
6 |
Benton, A y Luria, A. y Chadwick, M. (2016). BENTON-LURIA evaluación del conocimiento matemático. Dwarf. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático |
6 |
Soutullo, C. (2017). Convivir con niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Panamericana. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático |
6 |
Fiuza, M. J. y Fernández, M. P. (2013). Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo: manual didáctico.Pirámide. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático |
6 |
Fernández, F., De Pablo, C. y Llopis, A. (2012) . Discalculia Escolar. CEPE. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático |
6 |
García Vidal, J. y González Manjon, D. (s.f). EVALÚA: Batería Psicopedagógica Evalúa. Instituto de Orientación Psicológica – EOS. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático |
6 |
Miranda Casas, A., Vidal-Abarca Gámez, E. y Soriano Ferrer, M. (2008). Evaluación e intervención psicoeducativa en dificultades de aprendizaje.Pirámide. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático |
6 |
García Vidal, J., González Manjon, D., García Ortiz, B. y Soriano Ferrer, M. (2018).EVAMAT: Batería para la evaluación de la competencia matemática.Instituto de Orientación Psicológica– EOS |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático |
6 |
Asociación Americana de Psiquiatría (2008). Manual de diagnóstico y estadísticas de desórdenes mentales DSM-V. Médica Panamericana. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático |
6 |
Olea, R., Ahumada, H. y Líbano, L.E. (2005). P.C.M.: prueba de comportamiento matemático. CPEIP. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático |
6 |
Careaga, R. (2017). Prueba de retención numérica inmediata y evocación de procedimientos. Dwarf. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático |
6 |
Marchant Orrego, T., Haeussler P., I. y Torretti H., A. (2016). TAE, Test de autoestima del escolar evaluación del alumno vía auto-reporte y vía profesor. Ediciones UC. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático |
6 |
Chadwick, M. y Vargas, O. (2013). Yo y las matemáticas. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Lectura - Escritura |
6 |
Bravo Valdivieso, L. y Guevara Pinto, A. (2014). Batería de exploración verbal para trastornos de aprendizaje B.E.V.T.A. Dwarf. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Lectura - Escritura |
6 |
Benedet, M.J. (2013). Cuando la dislexia no es dislexia: un acercamiento desde la neurociencia cognitiva.CEPE. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Lectura - Escritura |
6 |
Fiuza, M. J. y Fernández, M. P. (2013). Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo: manual didáctico.Pirámide. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Lectura - Escritura |
6 |
Orellana Etchevers, E. (2016). ELEA: instrumento de evaluación. Projective way. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Lectura - Escritura |
6 |
García Vidal, J. y González Manjon, D. (s.f). EVALÚA: Batería Psicopedagógica Evalúa. Instituto de Orientación Psicológica – EOS. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Lectura - Escritura |
6 |
Miranda Casas, A., Vidal-Abarca Gámez, E. y Soriano Ferrer, M. (2008). Evaluación e intervención psicoeducativa en dificultades de aprendizaje.Pirámide. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Lectura - Escritura |
6 |
Asociación Americana de Psiquiatría (2008). Manual de diagnóstico y estadísticas de desórdenes mentales DSM-V. Médica Panamericana. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Lectura - Escritura |
6 |
Villalón, M. y Rolla, A. (2000). “PAI. Prueba de alfabetización Inicial”. Santiago: Universidad Católica de Chile |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Lectura - Escritura |
6 |
Condemarín, M. y Chadwick, M. (2013). PEEC: prueba exploratoria de la escritura cursiva. Proyective Way. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Lectura - Escritura |
6 |
Bravo Valdivieso, L. (2013). PPL: prueba de predicción lectora. Proyective Way. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Lectura - Escritura |
6 |
Marchant, T. (2017). Prueba de dominio lector. Ediciones UC. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Lectura - Escritura |
6 |
Olea, R. (2014).Pruebas de lectura y escritura. Proyect Way. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Lectura - Escritura |
6 |
Medina, A. y Gajardo, A.M. (2009). Pruebas de comprensión lectora y producción de textos. (CL-PT) (5º a 8º básico). Ediciones UC. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Lectura - Escritura |
6 |
Medina, A. y Gajardo, A.M. (2009). Pruebas de comprensión lectora y producción de textos. (CL-PT) (Kinder a 4ª básico). Ediciones UC. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Lectura - Escritura |
6 |
Marchant Orrego, T., Haeussler P., I. y Torretti H., A. (2016). TAE, Test de autoestima del escolar evaluación del alumno vía auto-reporte y vía profesor. Ediciones UC. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Lectura - Escritura |
6 |
Condemarín, M. (2014). TEDE. Test exploratorio de dislexia específica. Proyective way. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Lectura - Escritura |
6 |
Conners, C. K. (2016). Test de Conners. Proyective Way. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Lectura - Escritura |
6 |
Dreyer, L. (2014). GATES test de lectura seguimiento de instrucciones. Dwarf. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Lectura - Escritura |
6 |
De Renzi, E. y Vignolo, L. (2014).Test de seguimiento de instrucciones orales TOKEN. Proyective Way. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Evaluación en DEA: Lectura - Escritura |
6 |
Pavez, M. (2010). Test exploratorio de gramática española. Ediciones UC. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Práctica V Avanzada |
6 |
Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (1999). Desarrollo psicológico y educación. (Vol. 1).Alianza. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Tecnologías para la Diversidad I |
6 |
Ministerio de Educación (2008). Estándares en tecnología de la información y la comunicación para laformacióninicial docente. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Intervención en Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático |
7 |
Orjalez, I. (2014). Déficit de atención con hiperactividad, manual para padres y educadores.CEPE. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Intervención en Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático |
7 |
Valles, A. (1993). Dificultades de aprendizaje y actividades de refuerzo educativo. Promolibro. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Intervención en Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático |
7 |
Teruel, J, Latorre, A, (2014) Dificultades de aprendizaje: Intervención en dislexia y discalculia. Pirámide |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Intervención en Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático |
7 |
García-Sánchez, J. (2014). Prevención en dificultades del aprendizaje y del desarrollo. Madrid: Pirámide |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Intervención en Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático |
7 |
Orjales, I. (2007). Programa de entrenamiento para descifrar instrucciones escritas con contenido matemático.CEPE. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Intervención en Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático |
7 |
Galve, J., y otros.(2008) Pues claro. La enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas elementales. CEPE. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Intervención en Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático |
7 |
Egea Cano, L. (2016). Tratamiento reeducativo de la discalculia escolar. Disgrafos. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Intervención en Cálculo y Razonamiento Lógico Matemático |
7 |
Galve, J., Mozas, L. y Trallero, M. (2008). ¡Pues claro!: programa de estrategias de resolución de problemas y refuerzo de las operaciones básicas.Cepe |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Intervención en Lectura-Escritura |
7 |
Defior, S., Gallardo, J. y Ortúzar, R. ( 2011) Aprendiendo a leer. Aljibe. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Intervención en Lectura-Escritura |
7 |
Orjalez, I. (2014). Déficit de atención con hiperactividad, manual para padres y educadores.CEPE. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Intervención en Lectura-Escritura |
7 |
Valles, A. (1993). Dificultades de aprendizaje y actividades de refuerzo educativo. Promolibro. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Intervención en Lectura-Escritura |
7 |
García Sánchez , J.N (2001) “ Dificultades del Aprendizaje e Intervención Pedagógica Vol 1 y Vol 2 Madrid : EOS |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Intervención en Lectura-Escritura |
7 |
Jiménez, J. E. (2014). Dislexia en español. Ediciones Pirámide |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Intervención en Lectura-Escritura |
7 |
Galve, J. (2007). Evaluación e intervención en los procesos de la lectura y la escritura.EOS. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Intervención en Lectura-Escritura |
7 |
Miranda Casas, A., Vidal-Abarca Gámez, E. y Soriano Ferrer, M. (2008). Evaluación e intervención psicoeducativa en dificultades de aprendizaje.Pirámide. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Intervención en Lectura-Escritura |
7 |
Pelarda , M. (2008). Fichas para la reeducación de la dislexia I-II-III.CEPE. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Práctica VI Avanzada |
7 |
Román, M. y Diez, E. (2000). Aprendizaje y currículum: diseños curriculares aplicados.Novedades Educativas. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Compromiso Ético Profesional para la Educación Especial |
8 |
Vila,E( 2017) Competencias éticas y Deontología profesional. Malaga.Aljibe |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Compromiso Ético Profesional para la Educación Especial |
8 |
Da Costa Leiva, M. (1998). Introducción a la ética profesional. Universidad de Concepción. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Compromiso Ético Profesional para la Educación Especial |
8 |
Argomedo, J. (2007). Transmitiendo valores. Universidad Bernardo O’Higgins. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Investigación Educativa |
8 |
Flick, U. (2004). Metodología de Investigación cualitativa.Morata. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Investigación Educativa |
8 |
Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Investigación Educativa |
8 |
Boggino, N. y Rosenkrans, K. (2007). Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. MAD. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Investigación Educativa |
8 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Investigación Educativa |
8 |
Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Investigación Educativa |
8 |
Salkind, N., Escalona, R., y Valdes, V. (2012). Métodos de investigación.Pearson Education. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Lenguaje y Comunicación y su Didáctica en Educación Especial |
8 |
Ripoll, J. (2017). Alumnos distraídos, inquietos e impulsivos (TDA-H): estrategias para aprender su tratamiento educativo en educación primaria. CEPE. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Lenguaje y Comunicación y su Didáctica en Educación Especial |
8 |
Garcia, J. y Gonzalez, D.(2009). Programa de refuerzo de la iniciación lectora.EOS. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Lenguaje y Comunicación y su Didáctica en Educación Especial |
8 |
Lorenzo, J.M. (2005). Programa de refuerzo expresión escrita I.EOS |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Lenguaje y Comunicación y su Didáctica en Educación Especial |
8 |
Lorenzo, J.M. (2005). Programa de refuerzo expresión escrita II.EOS |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Lenguaje y Comunicación y su Didáctica en Educación Especial |
8 |
Pérez-Pueyo, A. (Coord.) (2013). Programar y evaluar competencias básicas en 15 pasos. Graó |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Lenguaje y Comunicación y su Didáctica en Educación Especial |
8 |
Orjales, I. y Polaino, A. (2014). Programas de intervención cognitivo-conductual para niños con deficit de atención con hiperactividad.CEPE. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Lenguaje y Comunicación y su Didáctica en Educación Especial |
8 |
Megia, F. (2012). Proyecto de inteligencia Harvard educación primaria : segundo y tercer ciclos (8-12 años) : manual de información para educadores.CEPE. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Lenguaje y Comunicación y su Didáctica en Educación Especial |
8 |
Bermeosolo, J. (2017). Psicopedagogía de la diversidad en el aula .Alfaomega . |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Matemáticas y su Didáctica en Educación Especial |
8 |
Ripoll, J. (2017). Alumnos distraídos, inquietos e impulsivos (TDA-H): estrategias para aprender su tratamiento educativo en educación primaria. CEPE. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Matemáticas y su Didáctica en Educación Especial |
8 |
Flores, P. y Rico, L. (Eds.) (2015). Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en Educación Primaria. Pirámide |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Matemáticas y su Didáctica en Educación Especial |
8 |
Alsina, Á. (2019). Itinerarios didácticos para la enseñanza de las matemáticas (6-12 años). Graó Educación: Barcelona |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Matemáticas y su Didáctica en Educación Especial |
8 |
Orjales, I. (2007). Programa de entrenamiento para descifrar instrucciones escritas con contenido matemático.CEPE. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Matemáticas y su Didáctica en Educación Especial |
8 |
Orjales, I. y Polaino, A. (2014). Programas de intervención cognitivo-conductual para niños con deficit de atención con hiperactividad.CEPE. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Matemáticas y su Didáctica en Educación Especial |
8 |
Yuste, C. (2010). Programa para la estimulación de las habilidades básicas de la inteligencia. CEPE. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Matemáticas y su Didáctica en Educación Especial |
8 |
Megia, F. (2012). Proyecto de inteligencia Harvard educación primaria : segundo y tercer ciclos (8-12 años) : manual de información para educadores.CEPE. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Matemáticas y su Didáctica en Educación Especial |
8 |
Bermeosolo, J. (2017). Psicopedagogía de la diversidad en el aula .Alfaomega . |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Matemáticas y su Didáctica en Educación Especial |
8 |
Galve, J., y otros.(2008) Pues claro. La enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas elementales. CEPE |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Matemáticas y su Didáctica en Educación Especial |
8 |
Galve, J., Mozas, L. y Trallero, M. (2008). ¡Pues claro!: programa de estrategias de resolución de problemas y refuerzo de las operaciones básicas.Cepe |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Práctica VII Avanzada |
8 |
Román, M. y Diez, E. (2000). Aprendizaje y currículum: diseños curriculares aplicados.Novedades Educativas. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Electivo de Profundización |
9 |
Chile. (2007). Constitución Política de la Republica. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Electivo de Profundización |
9 |
Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Electivo de Profundización |
9 |
Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Electivo de Profundización |
9 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Práctica Profesional |
9 |
Ticó, J., Gómez, J. y Blanco, A. (2011). 1.013 ejercicios y juegos polideportivos : deportes de cooperación/oposición (baloncesto, balonmano, fútbol, hockey, rugby, voleibol, waterpolo). Paidotribo |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Práctica Profesional |
9 |
Román, M. y Diez, E. (2000). Aprendizaje y currículum: diseños curriculares aplicados.Novedades Educativas. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Práctica Profesional |
9 |
Domínguez, N. (2006). Cómo coordinar grupos. Longseller. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Práctica Profesional |
9 |
Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Práctica Profesional |
9 |
Heyward, V. (2008). Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. Médica Panamericana. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Práctica Profesional |
9 |
Chiledeportes (2005). Instrumentos de fomento deportivo contemplados en la Ley N° 19.712, Ley del Deporte. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Práctica Profesional |
9 |
Iriarte, E. (2008). Manual de consulta para el control y la prescripción de ejercicio. Paidotribo. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Práctica Profesional |
9 |
Legaz- Arrese, A. (2012). Manual de entrenamiento deportivo. Paidotribo. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Práctica Profesional |
9 |
Carl, K., Lehnertz, K. y Martin, D. (2016). Manual de metodología del entrenamiento deportivo.Paidotribo. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Proyecto de Grado |
9 |
Camacho Lazarraga, P., Guerrero Puerta, L., Martín Barrero, A., Guerrero Puerta, M., and Alias García, A. (2020). Innovación e investigación en deporte y educación para una enseñanza eficaz. Dykinson. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Proyecto de Grado |
9 |
Flick, U. (2004). Metodología de Investigación cualitativa.Morata. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Proyecto de Grado |
9 |
Kinnear, T. C. (1998). Investigación de mercado: un enfoque aplicado.McGraw-Hill. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Proyecto de Grado |
9 |
McMillan, J. y Shumacher, S. (2005). Investigación educativa.La Muralla. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Proyecto de Grado |
9 |
Boggino, N. y Rosenkrans, K. (2007). Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. MAD. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Proyecto de Grado |
9 |
Bunge, M. (2007). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Proyecto de Grado |
9 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Proyecto de Grado |
9 |
Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill. |
|
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención (MIC 2021) |
Proyecto de Grado |
9 |
Salkind, N., Escalona, R., y Valdes, V. (2012). Métodos de investigación.Pearson Education. |
|