Facultad / Post-Grados / Departamentos

Ver más
Cerrar

Carreras / Programas / Departamentos

Ver más
Cerrar

Semestre

  • 1
  • 2





  • Carrera / Programa / Departamento Asignatura Semestre Bibliografía Ver libro digital
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Bases Biológicas de la Educación 1 Vigotsky, L. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Bases Biológicas de la Educación 1 Armstrong, T. (2012). El poder de la neurodiversidad.Paidós.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Bases Biológicas de la Educación 1 Howard, P. (2011).Investigación neuroeducativa neurociencia, educación y cerebro: de los contextos a la práctica. La Muralla
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Bases Biológicas de la Educación 1 Ortiz, T. (2009). Neurociencia y educación. Alianza.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Bases Biológicas de la Educación 1 Mora, F. (2016). Neuroeducación, solo se puede aprender lo que se ama.Alianza.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Bases Biológicas de la Educación 1 Pascual, R. (2014). Neuroplasticidad. Universidad Católica de Valparaíso.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Bases Biológicas de la Educación 1 Haines, D. (2014).Principios de neurociencia.Elsevier.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Desafíos inclusivos y culturales de la escuela del siglo XXI 1 Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Narcea.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Desafíos inclusivos y culturales de la escuela del siglo XXI 1 Giné, C. y Font, J. (2007) El alumnado con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo. Editorial Grao
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Metodología de la Investigación Cuantitativa LICIED 1 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Metodología de la Investigación Cuantitativa LICIED 1 Boggino, N. y Rosenkrans, K. (2007). Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. MAD.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Metodología de la Investigación Cuantitativa LICIED 1 Elliot, J. (2005). La investigación acción en educación. Morata.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Metodología de la Investigación Cuantitativa LICIED 1 Cook, R. (1995). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Morata.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Correa, S. y Ruiz-Tagle, P. (2010). Ciudadanos en democracia: fundamentos del sistema político chileno. Debate.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Morata.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Angell, A. (2005). Elecciones presidenciales, democracia y partidos políticos en el Chile post Pinochet. Centro de Estudios Bicentenario/Instituto de Historia Pontificia Universidad Católica de Chile.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Izuzquiza, I. (2003). Filosofía del presente: una teoría de nuestro tiempo. Alianza.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Hobsbawm, E. (2007). Historia del siglo XX.Cri?tica.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Correa, S., Figueroa, C., Jocelyn-Holt, A., Rolle, C. y Vicuña, M. (2005). Historia del siglo XX chileno: balance paradojal. Sudamericana.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Hubner Gallo, J. (1995). Introducción al derecho. Jurídica de Chile.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Squella, A. (2000). Introducción al derecho.Jurídica de Chile.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Gimeno, J. (2005). La educación obligatoria: su sentido educativo y social.Morata
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Castells, M. (2003). La era de la Información: economía, sociedad y cultura. Siglo Veintiuno.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Picazo, M. I. y Cox, C. (2013). Las políticas escolares de la Concertación durante la transición democrática. Universidad Diego Portales.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Etzioni, A. y Etzioni, E. (2003). Los cambios sociales: fuentes, tipos y consecuencias. Fondo de Cultura Económica.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Verdugo, M. y García, A. M. (1996). Manual de derecho político: las instituciones políticas.Jurídica de Chile.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Erazo, X., Aleuy, H. y Ganuza, E. (Eds.) (2013). Políticas públicas exigibilidad y realización de derechos.LOM.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Crouch, C. (2003). Posdemocracia. Taurus.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Cea Egaña, J. L. (2000). Teoría del gobierno: derecho chileno y comparado. Ediciones UC.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Políticas educacionales y marco jurídico en organizaciones educacionales 1 Sartori, G., González, M. A., Pestelline, M. C. y Ruiz de Azua, M. A. (2007). ¿Qué es la democracia?. Taurus.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Gestión y Desarrollo Curricular 2 Barber, M. y Mourshed, M.( 2008). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos . McKinsey and Company.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Gestión y Desarrollo Curricular 2 Gimeno Sacristán, J. (1998). El currículum: una reflexión sobre la práctica.Morata.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Gestión y Desarrollo Curricular 2 Brunner, J., Larroulet, C. y Santander, M. (2006). Ideas para una educación de calidad. Libertad y Desarrollo
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Gestión y Desarrollo Curricular 2 Casarini R., M. (1999). Teoría y diseño curricular.Trillas
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Metodología de la Investigación Cualitativa 2 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Metodología de la Investigación Cualitativa 2 Boggino, N. y Rosenkrans, K. (2007). Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. MAD.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Metodología de la Investigación Cualitativa 2 Elliot, J. (2005). La investigación acción en educación. Morata.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Metodología de la Investigación Cualitativa 2 Cook, R. (1995). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Morata.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Recursos Humanos en Organizaciones Educacionales 2 Fullan, M. y Stiegelbauer, S. (1997). El cambio educativo: guía de planeación para maestros.Trillas.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Recursos Humanos en Organizaciones Educacionales 2 Herrera, R. (1998). Evaluación del centro educativo. CPEIP.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Recursos Humanos en Organizaciones Educacionales 2 Rodríguez, D. (2002). Gestión organizacional: elementos para su estudio. Ediciones UC.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Recursos Humanos en Organizaciones Educacionales 2 Brunner, J., Larroulet, C. y Santander, M. (2006). Ideas para una educación de calidad. Libertad y Desarrollo
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Recursos Humanos en Organizaciones Educacionales 2 Frigerio, G. (1992). Las instituciones educativas Cara y Ceca: elementos para su gestión, elementos para su comprensión. Troquel.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Tesis de Grado LICIED 2 Eco, H. (2001). Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigaciones y escritura.Gedisa.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Tesis de Grado LICIED 2 Hernández Sampieri, R. (2007). Fundamentos de metodología de la investigación.McGraw-Hill.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Tesis de Grado LICIED 2 Domínguez-Gutiérrez, S. (2009). Guía para elaborar una tesis.McGraw-Hill.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Tesis de Grado LICIED 2 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Tesis de Grado LICIED 2 Bunge, M. (2007). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Tesis de Grado LICIED 2 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Tesis de Grado LICIED 2 Bernal Torres, C. A., Urdaneta, G. y Duitama, C. (2016). Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson Educación.