Doctorado en Ciencias |
Estructura, Propiedades y Aplicacción de Materiales Funcionales |
1 |
Askeland, Donald R.. (2017). Ciencia e ingeniería de materiales. Cengage Learning |
|
Doctorado en Ciencias |
Estructura, Propiedades y Aplicacción de Materiales Funcionales |
1 |
Onishi Taku. (2018). Quantum computational chemistry: modelling and calculation for functional materials. Springer |
|
Doctorado en Ciencias |
Innovación y Emprendimiento en Bases Tecnológicas |
1 |
Osterwalder, Alexander. Pigneur, Yves . (2010). Business Model Generation: A Handbook for Visionaries, Game Changers, and Challengers. John Wiley and Sons |
|
Doctorado en Ciencias |
Innovación y Emprendimiento en Bases Tecnológicas |
1 |
Cámara de Comercio de Santiago. (s.f.). Guía para la Creación de Empresas en Chile. Santiago: Ediciones CCS |
|
Doctorado en Ciencias |
Innovación y Emprendimiento en Bases Tecnológicas |
1 |
Echeverría, R.. (2012). La empresa emergente, la confianza y los desafíos de la transformación. Gránica S.A. |
|
Doctorado en Ciencias |
Innovación y Emprendimiento en Bases Tecnológicas |
1 |
Osterwalder, Alexander. Pigneur, Yves . (2020). Value Proposition Design: How to Create Products and Services Customers Want. |
|
Doctorado en Ciencias |
Tópicos de Sustentabilidad, Agua y Medio Ambiente |
1 |
Askeland, Donald R.. (2017). Ciencia e ingeniería de materiales. Cengage Learning |
|
Doctorado en Ciencias |
Tópicos de Sustentabilidad, Agua y Medio Ambiente |
1 |
Rinaudo, Jean Daniel.. (2020). Sustainable Groundwater Management: A comparative Analysis of French and Australian Policies and implications to other countries . Springer |
|
Doctorado en Ciencias |
Evaluación y Formulación de Proyectos |
2 |
Fontaine, E. . (2008). Evaluación social de proyectos. Pearson Educación |
|
Doctorado en Ciencias |
Evaluación y Formulación de Proyectos |
2 |
Ortegón, Edgar. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento de proyectos y programas. Serie de Manuales N°42. Cepal |
|
Doctorado en Ciencias |
Evaluación y Formulación de Proyectos |
2 |
Sapag, N. y Sapag R. (2008). Preparación y evaluación de proyectos. |
|
Doctorado en Ciencias |
Métodos Computacionales para el Diseño de Materiales Funcionales |
2 |
Onishi Taku. (2018). Quantum computational chemistry, modelling and calculation for functional materials, Springer |
|
Magíster en Ciencias Químico Biológicas |
Ciencias Químicas y Biológicas |
1 |
Carlson, B. y Kantaputra, P. (2020). Embriología humana y biología del desarrollo. Elsevier. |
|
Magíster en Ciencias Químico Biológicas |
Ciencias Químicas y Biológicas |
1 |
Snell, R. (2019). Neuroanatomía clínica. Walter-Kluvers. |
|
Magíster en Ciencias Químico Biológicas |
Ciencias Químicas y Biológicas |
1 |
Baird, Colin. (2001) Química ambiental Barcelona: Reverté |
|
Magíster en Ciencias Químico Biológicas |
Ciencias Químicas y Biológicas |
1 |
Atkins, P. (2008). Química Inorgánica. McGraw-Hill. |
|
Magíster en Ciencias Químico Biológicas |
Ciencias Químicas y Biológicas |
1 |
Bailey, P. y Bailey, C. (1998). Química orgánica: conceptos y aplicación. Pearson. |
|
Magíster en Ciencias Químico Biológicas |
Inglés y Lectura Científica |
1 |
(2007). Cambridge Learner’s Dictionary. Lego Print. |
|
Magíster en Ciencias Químico Biológicas |
Inglés y Lectura Científica |
1 |
Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket: english- epanish.: español- inglés. |
|
Magíster en Ciencias Químico Biológicas |
Inglés y Lectura Científica |
1 |
McCarthy, M., O’Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Magíster en Ciencias Químico Biológicas |
Inglés y Lectura Científica |
1 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Magíster en Ciencias Químico Biológicas |
Inglés y Lectura Científica |
1 |
De Chazal, E., Hughes, J.(2013) Oxford EAP: A course in English for Academic Purposes.: Oxford United Press. |
|
Magíster en Ciencias Químico Biológicas |
Didáctica e Innovación Educativa |
2 |
Sevillano García, M. L. (2011). Medios, recursos didácticos y tecnología educativa. Pearson |
|
Magíster en Ciencias Químico Biológicas |
Innovación y Emprendimiento Científico |
2 |
Durán M., Valentina, Montenegro A., Sergio y Moraga, Pilar S. (2008). Desarrollo sustentable: gobernanza y derecho: actas de las cuartas jornadas de derecho ambiental. Legal Publishing |
|
Magíster en Ciencias Químico Biológicas |
Comunicación y Difusión Científica |
3 |
Cegarra Sánchez, J. (2012). La difusión de la investigación. Ediciones Díaz de Santos. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Bases de la Intervención |
1 |
Cuello García, C., Pérez Gaxiola, G. (2019) Medicina Basada en la evidencia. Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico. Ed. Panamericana. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Bases de la Intervención |
1 |
Basso, G. (2016). Neurodesarrollo en Neonatología. Intervención ultratemprana en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Ed. Panamericana. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Bases de la Intervención |
1 |
Romero, C., Hidalgo, V., Rivera, C. (2021). Rehabilitación en Unidades de Paciente Crítico. Ed. Mediterráneo. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Bases del Entrenamiento Neuromotor |
1 |
Pin?ero Pen?alver J, Pe?rez-Lo?pez J, Vargas Torcal F, Candela Sempere AB. (2014) Atencio?n Temprana en el a?mbito hospitalario. 1a edicio?n. Madrid: Ediciones Pi?ramide |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Bases del Entrenamiento Neuromotor |
1 |
Shumway-Cook A, Woollacott MH. (2017). Control Motor: de la investigacio?n a la pra?ctica cli?nica. Wolters Kluwer |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Bases del Entrenamiento Neuromotor |
1 |
Cano de la Cuerda, R. (2018). Control y Aprendizaje motor: fundamentos, desarrollo y reeducación del movimiento Humano. Ed medica Panamericana |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Bases del Entrenamiento Neuromotor |
1 |
Paniagua J, Susanibar F, Murciego P, Gime?nez P, Garci?a R. (2019) Disfagia: de la evidencia cienti?fica a la pra?ctica cli?nica (volumen 1 y 2) 1a edicio?n. Madrid: Editorial Giunti EOS |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Bases del Entrenamiento Neuromotor |
1 |
Moya MP, Susanibar F, Valde?s C. (2019) Evaluacio?n e intervencio?n logope?dica en motricidad orofacial y a?reas afines. 1a edicio?n. Madrid: Editorial Giunti EOS |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Bases del Entrenamiento Neuromotor |
1 |
Sullivan PB. (2009). Feeding and nutrition in children with developmental disability. Mac Keith Press |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Bases del Entrenamiento Neuromotor |
1 |
Ferna?ndez Rego FJ, Torro? Ferrero G. (2021) Fisioterapia en neonatologi?a: la importancia de un abordaje temprano en el recie?n nacido de riesgo. 1a edicio?n. Madrid: Editorial Me?dica Panamericana. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Bases del Entrenamiento Neuromotor |
1 |
Susanibar F, Castillo J, Douglas CR, Marchesan I, Santos R.(2016). Motricidad orofacial: fundamentos basados en evidencias (volumen 2). EOS |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Bases del Entrenamiento Neuromotor |
1 |
Susanibar F, Parra D, Dioses A. (2013). Motricidad Orofacial: fundamentos basados en evidencias. EOS |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Bases del Entrenamiento Neuromotor |
1 |
Hadders-Algra M, Brogren Calberg E. (2008) Postural Control: a key issue in developmental disorders. 1st. edition. London: Mac Keith Press. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Bases del Entrenamiento Neuromotor |
1 |
Susanibar F, Marchesan I, Parra D, Dioses A. (2014). Tratado de evaluacio?n de la motricidad orofacial y a?reas afines. EOS |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Comunicación Alternativa en Pacientes con Disfagia y Necesidades Comunicativas Complejas |
1 |
Hurtig, Richard y Downey, Debora. (2008). Augmentative and alternative communication in acute and critical care settings. Plural. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Comunicación Alternativa en Pacientes con Disfagia y Necesidades Comunicativas Complejas |
1 |
Ogletree, Billy. (2021). Augmentative and alternative communication: Challenges and solutions. Plural. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Comunicación Alternativa en Pacientes con Disfagia y Necesidades Comunicativas Complejas |
1 |
Beukelman, David. (2020). Augmentative and alternative communication: Supporting children and adults with complex communication needs (5a ed.). Paul Brookes. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Comunicación Alternativa en Pacientes con Disfagia y Necesidades Comunicativas Complejas |
1 |
Cummings, Louise. (2016). Case studies in communication disorders. Cambridge University Press. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Comunicación Alternativa en Pacientes con Disfagia y Necesidades Comunicativas Complejas |
1 |
Tanner, D.C. (2016). Case studies in communication sciences and disorders. Slack. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Comunicación Alternativa en Pacientes con Disfagia y Necesidades Comunicativas Complejas |
1 |
Gómez, María Luisa. (2020). Comunicación simbólica: Comunicación aumentativa y alternativa. Pirámide. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Comunicación Alternativa en Pacientes con Disfagia y Necesidades Comunicativas Complejas |
1 |
Sotillo, María. (2001). Sistemas alternativos de comunicación. Trotta. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Comunicación Alternativa en Pacientes con Disfagia y Necesidades Comunicativas Complejas |
1 |
Branski, Ryan y Molfenter, Sonja. (2020). Speech-language pathology casebook. Thieme. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Estrategias de Intervención |
1 |
Cámpora, H. y Falduti, A. (2014). Alteración de la deglución: evaluación y técnica de tratamiento. Académica Española. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Estrategias de Intervención |
1 |
Saitoh, E., Pongpipatpaiboon, K., Inamoto, Y. y Kagaya, H. (2018). Dysphagia evaluation and treatment: from the perspective of rehabilitation medicine. Springer. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Estrategias de Intervención |
1 |
Groher, M. E. y Crary, M. A. (2015). Dysphagia: clinical management in adults and children. Elsevier Health Sciences. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Estrategias de Intervención |
1 |
Ekberg, O. (Ed.). (2012). Dysphagia: diagnosis and treatment. Springer Science & Business Media. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Estrategias de Intervención |
1 |
Chiavaro, N. (2011). Funciones y disfunciones estomatognáticas. Akaida. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Estrategias de Intervención |
1 |
Ongkasuwan, J., Chiou, E. (Eds) (2018). Pediatric Dysphagia: Challenges and Controversies. Springer Science & Business Media |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Estrategias de Intervención |
1 |
Arvedson, J., Brodsky, J., Lefton-Greif, M. (2019). Pediatric Swallowing and Feeding: Assessment and Management. Plural Publishing Inc. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Estrategias de Intervención |
1 |
Arvedson, J., Brodsky, J., Lefton-Greif, M. (2019). Pediatric Swallowing and Feeding: Assessment and Management. Plural Publishing Inc. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Evaluación Clínica de la Deglución |
1 |
Cámpora, H. y Falduti, A. (2014). Alteración de la deglución: evaluación y técnica de tratamiento. Académica Española. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Evaluación Clínica de la Deglución |
1 |
Cámpora, H. y Falduti, A. (2015). Deglución de la A a la Z. Journal. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Evaluación Clínica de la Deglución |
1 |
Saitoh, E., Pongpipatpaiboon, K., Inamoto, Y. y Kagaya, H. (2018). Dysphagia evaluation and treatment: from the perspective of rehabilitation medicine. Springer. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Evaluación Clínica de la Deglución |
1 |
Groher, M. E. y Crary, M. A. (2015). Dysphagia: clinical management in adults and children. Elsevier Health Sciences. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Evaluación Clínica de la Deglución |
1 |
Ekberg, O. (Ed.). (2012). Dysphagia: diagnosis and treatment. Springer Science & Business Media. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Evaluación Clínica de la Deglución |
1 |
Chiavaro, N. (2011). Funciones y disfunciones estomatognáticas. Akaida. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Evaluación Clínica de la Deglución |
1 |
Ongkasuwan, J., Chiou, E. (Eds) (2018). Pediatric Dysphagia: Challenges and Controversies. Springer Science & Business Media |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Evaluación Clínica de la Deglución |
1 |
Arvedson, J., Brodsky, J., Lefton-Greif, M. (2019). Pediatric Swallowing and Feeding: Assessment and Management. Plural Publishing Inc. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Evaluación Psicométrica |
2 |
Abad, F., Olea, J., Ponsoda, V. y Garci?a, C. (2011). Medicio?n en ciencias sociales y de la salud. Editorial Si?ntesis. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Métodos y Técnicas de Análisis de Datos |
2 |
Pardo, A., Ruiz, M.A. y San Marti?n, R. (2015). Ana?lisis de datos en ciencias sociales y de la salud (I). Ed. Si?ntesis. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Métodos y Técnicas de Análisis de Datos |
2 |
Pardo, A.y San Marti?n, R. (2015). Ana?lisis de datos en ciencias sociales y de la salud (II). Ed. Si?ntesis. |
|
Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución |
Métodos y Técnicas de Análisis de Datos |
2 |
Botella, J. y Sanchez Meca, J. (2015). Meta-ana?lisis en ciencias sociales y de la salud. Editorial Si?ntesis |
|