Obstetricia y Puericultura |
Bases Químicas y Bioquímicas de la Vida |
1 |
Baynes, J. W. y Dominiczak, M. H. (2019).Bioquímica médica. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases Químicas y Bioquímicas de la Vida |
1 |
Nelson, David. Lehninger principios de bioquímica. Omega; 2019. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases Químicas y Bioquímicas de la Vida |
1 |
Chang, R. (2013). Química.McGraw-Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fundamentos de Biología y Genética Humana |
1 |
Plattner, Helmut, Hentschel, Joachim. Biología celular. Panamericana; 2014 |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fundamentos de Biología y Genética Humana |
1 |
Karp, G. (2014). Biología celular y molecular. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Habilidades Académicas I |
1 |
Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Habilidades Académicas I |
1 |
Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia). |
|
Obstetricia y Puericultura |
Habilidades Académicas I |
1 |
Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter |
|
Obstetricia y Puericultura |
Habilidades Académicas I |
1 |
Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas |
|
Obstetricia y Puericultura |
Habilidades Académicas I |
1 |
Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Habilidades Académicas I |
1 |
Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
Mave, Clarke. (2008). Give us the money |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
(2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
Red roses / Christine Lindop |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés I |
1 |
Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror |
|
Obstetricia y Puericultura |
Introducción a la Matronería |
1 |
Enrique Oyarzún, Andrés Poblete Alto Riesgo Obstétrico 2 edición |
|
Obstetricia y Puericultura |
Introducción a la Matronería |
1 |
El camino del amor propio, Rodolfo Neira |
|
Obstetricia y Puericultura |
Introducción a la Matronería |
1 |
Hooponopono, Maria José Cabanillas |
|
Obstetricia y Puericultura |
Introducción a la Matronería |
1 |
Mindfulness, Adrián Jaime |
|
Obstetricia y Puericultura |
Introducción a la Matronería |
1 |
Jamieson, Elizabeth: Procedimientos de enfermería clínica. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Matemáticas y Uso de Base de Datos en Salud |
1 |
Aguilar, A. (2016). Álgebra. Pearson. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Matemáticas y Uso de Base de Datos en Salud |
1 |
Carreño, X. (2012). Álgebra. McGraw-Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Matemáticas y Uso de Base de Datos en Salud |
1 |
Ruíz, E. (2016). Estadística eplicada a experimentos y mediciones. Díaz de Santos. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Matemáticas y Uso de Base de Datos en Salud |
1 |
Walpole R. (2012). Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. México: Pearson |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Profesional II en Obstetricia y Puericultura |
10 |
Decherney, A. H. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. McGraw Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Profesional II en Obstetricia y Puericultura |
10 |
Lowdermilk, D., Perry, S., Bobak, I., Enfermería materno-infantil |
|
Obstetricia y Puericultura |
Antropología de la Reproducción, Nacimiento y Crianza |
2 |
ODENT, Michel. (2016). El Bebé es un Mamífero. España: Ed. Ob Stare. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Antropología de la Reproducción, Nacimiento y Crianza |
2 |
Jordan, Brigitte. El Nacimiento en cuatro culturas. Waveland Press; 1993. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Antropología de la Reproducción, Nacimiento y Crianza |
2 |
ODENT, Michel. (2014). El Nacimiento y la Evolución del Homo Sapiens, Bs. Aires: Ed. La Liebre de Marzo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Antropología de la Reproducción, Nacimiento y Crianza |
2 |
Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Antropología de la Reproducción, Nacimiento y Crianza |
2 |
RICH, Adrienne. (1978). Nacemos de Mujer: La crisis de la maternidad como Experiencia e Institución. Barcelona: Ed. Noguer. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Antropología de la Reproducción, Nacimiento y Crianza |
2 |
Leboyer, Frederick. Por un nacimiento sin violencia. Daimon; 2008. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio I |
2 |
Delval, J. (2008). El desarrollo humano. Siglo XXI. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio I |
2 |
ODENT, Michel. (2002) El Granjero y el Obstetra. Bs. Aires: Ed. Creavida. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio I |
2 |
Luhmann, Niklas. Introducción a la Teoría de Sistemas. Anthropos; 2007. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio I |
2 |
Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio I |
2 |
Bertalanffy, L. y Almela, J. (1976). Teoría general de los sistemas fundamentos, desarrollo, aplicaciones. Fondo de Cultura Económica. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Habilidades Académicas II |
2 |
Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Habilidades Académicas II |
2 |
Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Habilidades Académicas II |
2 |
Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Habilidades Académicas II |
2 |
Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés II |
2 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés II |
2 |
Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés II |
2 |
Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés II |
2 |
Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés II |
2 |
Border, Rosemary. (2008). Drive into danger. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés II |
2 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés II |
2 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés II |
2 |
Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés II |
2 |
Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés II |
2 |
Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés II |
2 |
Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Ash, L. R. y Orihel, T. C. (2010). Atlas de parasitología humana. Panamericana. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Madigan, M.T. y Martinko, J.M. (2006). Brock Biología de los microorganismos. Pearson. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Nelson, D. y Cox, M. (2015). Lehninger principios de bioquímica. Omega. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Nelson, David L. Lehninger principios de bioquímica. Omega; 2018. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Gallego, J. (2007). Manual de parasitología: morfología y biología de los parásitos de interés sanitario. EUB. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Murray, P. R., Rosenthal K. S. y Pfaller, M. A. (2014). Microbiología Clinica. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Prescott, L. M., Harley, J. P. y Klein, D. A. (2009). Microbiología. McGraw-Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Harvey, R., Champe, P. C. y Fischer, B. (2008). Microbiología. Lippincott Williams and Wilkins. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Atias Martin, S. (1998). Parasitología médica. Mediterraneo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Microbiología y Agentes Infecciosos |
2 |
Lehninger, A. Nelson, D. L. y Cox, M. M. (2004). Principios de Bioquímica 4ª Ed. W.H. Freeman. New York. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Morfología Micro y Macroscópica |
2 |
Moore, K. (2015). Anatomía con orientación clínica. Panamericana. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Morfología Micro y Macroscópica |
2 |
Netter, F. (2019). Atlas de anatomía humana.Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Morfología Micro y Macroscópica |
2 |
Drake R. (2015). Gray, Anatomía para estudiantes .Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Morfología Micro y Macroscópica |
2 |
Junqueira, L. C. U. y Carneiro, J. (2015). Histología básica. Masson. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Morfología Micro y Macroscópica |
2 |
Lee, L., Taveira, J. y Alvarez Rodríguez, M. D.(2014). Lippincott: histología de bolsillo. Walters Kluwer. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio II |
3 |
Papalia D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano.McGraw-Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio II |
3 |
ODENT, Michel. (2016). El Bebé es un Mamífero. España: Ed. Ob Stare. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio II |
3 |
Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio II |
3 |
GUTMAN, Laura. (2006). La Familia Nace Con El Primer Hijo. México: Ed. Oceano |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ciencias Psicosociales de la Gestación, Nacimiento y Puerperio II |
3 |
GUTMAN, Laura. (2006) La Maternidad y el Encuentro con la Propia Sombra. Barcelona, RBA. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Embriología |
3 |
Lecuona, Miguel Alejandro. Compendio de histología médica y biología celular. Elsevier; 2015. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Embriología |
3 |
Moore. (2016). Embriología Clínica. Décima edición. Barcelona. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Embriología |
3 |
Carlson. 2019. Embriología humana y biología del desarrollo. Quinta edición. Barcelona. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Embriología |
3 |
Sadler, T. W., Sadler-Remon, S., Tosney, K. Byrne, J. y Imseis, H. (2016). Langman embriología médica. Wolter Kluwer. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ética y Ciudadanía |
3 |
Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I |
3 |
Berne, Robert. (2018). Fisiología. Barcelona. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I |
3 |
Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I |
3 |
Herrera, F. (2009). Fisiopatología: manual de mapas conceptuales. Manual Moderno. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I |
3 |
Kumar, A. y Fausto, A. (2021). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I |
3 |
Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
A little princess / Frances Hodgson Burnett |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
Mutiny on the bounty / Tim Vicary |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
The lottery winner / Rosemary Border |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés III |
3 |
Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada I en Obstetricia y Puericultura |
3 |
Sorrentino, G. (2009).Fundamentos de enfermería práctica. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada I en Obstetricia y Puericultura |
3 |
Vendrell Covisa, J. (2006). Manual de primeros auxilios. Libsa. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada I en Obstetricia y Puericultura |
3 |
Cruz Roja. (2008). Manual primeros auxilios. Aguilar. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada I en Obstetricia y Puericultura |
3 |
Caravaca, A. (2009). Manual de primeros auxilios. Madrid: Aran. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada I en Obstetricia y Puericultura |
3 |
Jamieson, Elizabeth: Procedimientos de enfermería clínica. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada I en Obstetricia y Puericultura |
3 |
Juan Blanch, C. (2004). Técnicas básicas de enfermería. Paraninfo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Proceso de Atención de Matronería y Habilidades Técnicas |
3 |
Cruz Roja. (2008). Manual primeros auxilios. Aguilar. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Proceso de Atención de Matronería y Habilidades Técnicas |
3 |
Calais-Germain, B. (2007) Parir en movimiento: La movilidad de la pelvis en el parto. La liebre de marzo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Proceso de Atención de Matronería y Habilidades Técnicas |
3 |
Juan Blanch, C. (2004). Técnicas básicas de enfermería. Paraninfo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases de la Atención del Recién Nacido Sano |
4 |
Galvez, P., Hermosilla, C. (2019). Procedimientos y técnicas en neonatología. Editorial Mediterraneo, edicion 2019. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases en la Atención Obstétrica |
4 |
Pérez Sánchez A. (2014). Obstetricia. Segunda Edición. Mediterráneo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases Fisiológicas de la Ginecología |
4 |
Arteaga E. (2016). Endocrinología Ginecológica. Santiago, Chile. Mediterráneo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases Fisiológicas de la Ginecología |
4 |
Urrutia MT, Riquelme G, Araya Alejandra (eds). Enfermería Ginecológica. Editorial Mediterráneo |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases Fisiológicas de la Ginecología |
4 |
Vigil, P. (2013). La fertilidad de la pareja humana. (4a ed.). Santiago, Chile. Ediciones UC. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases Fisiológicas de la Ginecología |
4 |
Berek and Novak (2020). Ginecología. (16a ed.). Wolters Kluwer. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases Fisiológicas de la Ginecología |
4 |
Pérez A (2014) Ginecología. Editorial Mediterráneo. Cuarta Edición |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases Fisiológicas de la Ginecología |
4 |
Cuello, M. Miranda, V. Ralph, C. (2017). Ginecología General y Salud de la Mujer. Santiago, Chile. Ediciones UC. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases Fisiológicas de la Ginecología |
4 |
Sánchez De la Cruz B. (2011). Ginecología infantojuvenil. Buenos Aires, Argentina. Editorial Médica Panamericana |
|
Obstetricia y Puericultura |
Bases Fisiológicas de la Ginecología |
4 |
Hoffman, Schorge, Brashaw, Halvorson, Schaffer and Corton (2017) Williams Ginecologia. Mc Graw Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Farmacología Clínica y Fundamental |
4 |
Rang, R., Ritter, J. M., Flower, R. J., y Henderson, G. (2015). Rang and Dale Farmacología. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Farmacología Clínica y Fundamental |
4 |
Katzung, B. G. y Trevor, A. J. (2016). Farmacología básica y clínica. McGraw Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Farmacología Clínica y Fundamental |
4 |
Florez, J. (2013). Farmacología Humana. Sexta edición. Barcelona. Elsevier Masson. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Farmacología Clínica y Fundamental |
4 |
Battista, E. (2013). Lo esencial en farmacología. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II |
4 |
Urrutia MT, Riquelme G, Araya Alejandra (2014). Enfermería Ginecológica. Editorial Mediterráneo |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II |
4 |
McPhee, S. (2015). Fisiopatología de la enfermedad. McGraw-Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II |
4 |
Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II |
4 |
Herrera, F. (2009). Fisiopatología: manual de mapas conceptuales. Manual Moderno. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II |
4 |
O'Connor, A. (2011). Lo esencial en Patología. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II |
4 |
Kumar, A. y Fausto, A. (2021). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II |
4 |
Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés IV |
4 |
Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés IV |
4 |
Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés IV |
4 |
Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés IV |
4 |
Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés IV |
4 |
Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés IV |
4 |
McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés IV |
4 |
Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés IV |
4 |
Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood |
|
Obstetricia y Puericultura |
Inglés IV |
4 |
Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada II en Obstetricia y Puericultura |
4 |
Decherney, A. H. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. McGraw Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada II en Obstetricia y Puericultura |
4 |
Lowdermilk, D., Perry, S., Bobak, I., Enfermería materno-infantil |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada II en Obstetricia y Puericultura |
4 |
CERIANI CERNADAS, Neonatología Practica |
|
Obstetricia y Puericultura |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós |
|
Obstetricia y Puericultura |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Responsabilidad Social Universitaria |
4 |
Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fundamentos de la Neonatología del Recién Nacido Patológico |
5 |
Lowdermilk, D., Perry, S., Bobak, I., Enfermería materno-infantil |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fundamentos de la Neonatología del Recién Nacido Patológico |
5 |
Cloherty, John, Manual de Neonatología |
|
Obstetricia y Puericultura |
Fundamentos de la Neonatología del Recién Nacido Patológico |
5 |
Tapia J, González A (2014).Neonatología. Editorial Mediterráneo. Tercera Edición |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ginecología Patológica |
5 |
Arteaga E. (2016). Endocrinología Ginecológica. Santiago, Chile. Mediterráneo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ginecología Patológica |
5 |
Urrutia MT, Riquelme G, Araya Alejandra (eds). Enfermería Ginecológica. Editorial Mediterráneo |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ginecología Patológica |
5 |
Pérez A (2014) Ginecología. Editorial Mediterráneo. Cuarta Edición |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ginecología Patológica |
5 |
Berek and Novak (2020). Ginecología. (16a ed.). Wolters Kluwer. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ginecología Patológica |
5 |
Cuello, M. Miranda, V. Ralph, C. (2017). Ginecología General y Salud de la Mujer. Santiago, Chile. Ediciones UC. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ginecología Patológica |
5 |
Vigil, P. (2013). La fertilidad de la pareja humana. (4a ed.). Santiago, Chile. Ediciones UC. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ginecología Patológica |
5 |
Pellicer A, Hidalgo J, Perales A. and Díaz C. (2014). Obstetricia y Ginecología. Guía de actuación. Madrid, España. Editorial Panamericana. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ginecología Patológica |
5 |
Cuello, M. Pomés C. (2005). Pautas de práctica clínica en Ginecología. Santiago, Chile. Ediciones UC. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ginecología Patológica |
5 |
Sepúlveda C. and Afani A. (2018). SIDA. (5a. ed.) Santiago, Chile. Mediterráneo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Ginecología Patológica |
5 |
Hoffman, Schorge, Brashaw, Halvorson, Schaffer and Corton (2017) Williams Ginecologia. Mc Graw Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada III en Obstetricia y Puericultura |
5 |
Decherney, A. H. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. McGraw Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada III en Obstetricia y Puericultura |
5 |
Lowdermilk, D., Perry, S., Bobak, I., Enfermería materno-infantil |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada III en Obstetricia y Puericultura |
5 |
CERIANI CERNADAS, Neonatología Practica |
|
Obstetricia y Puericultura |
Salud de la Mujer, Sexualidad y Género |
5 |
Buthler, J. (2007). El género en disputa. Paidos. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Salud de la Mujer, Sexualidad y Género |
5 |
Foucault, M. (2002). Historia de la sexualidad: la voluntad de saber. Siglo Veintiuno . |
|
Obstetricia y Puericultura |
Climaterio y Oncología Ginecológica |
6 |
Arteaga, E. (2016). Endocrinología Ginecológica. Santiago, Chile. Mediterráneo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Climaterio y Oncología Ginecológica |
6 |
Pérez A (2014) Ginecología. Editorial Mediterráneo. Cuarta Edición |
|
Obstetricia y Puericultura |
Climaterio y Oncología Ginecológica |
6 |
Berek and Novak (2020). Ginecología. (16a ed.). Wolters Kluwer. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Climaterio y Oncología Ginecológica |
6 |
Cuello, M. Miranda, V. Ralph, C. (2017). Ginecología General y Salud de la Mujer. Santiago, Chile. Ediciones UC. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Climaterio y Oncología Ginecológica |
6 |
Padilla P, Santaballa A and Domingo S. (2019). Ginecología Ongológica: Manual práctico. Editorial Médica Panamericana. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Climaterio y Oncología Ginecológica |
6 |
Di Saia, Phillip, Creasman, William, Mannel, Robert. Oncología ginecológica clínica. Elsevier; 2018 |
|
Obstetricia y Puericultura |
Climaterio y Oncología Ginecológica |
6 |
Hoffman, Schorge, Brashaw, Halvorson, Schaffer and Corton (2017) Williams Ginecologia. Mc Graw Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Epidemiología y Bioestadística de la Salud |
6 |
Rothman K.J. (1987). Epidemiología Moderna. Madrid: Ediciones Días de Santos |
|
Obstetricia y Puericultura |
Gestión del Cuidado del Recién Nacido Patológico |
6 |
Tapia, José. Gómez, Álvaro. (2012). Neonatologia. 4ta edición, Editorial Mediterraneo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Gestión del Cuidado del Recién Nacido Patológico |
6 |
Tamez, Raquel. (2016) Enfermeria en la Unidad de cuidados intensivos Neonatales, 5ta edicion, Editorial Panamericana. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Gestión del Cuidado del Recién Nacido Patológico |
6 |
Nazer, Julio. Ramírez, Rodrigo. (2003). Neonatología. Editorial Universitaria. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Manejo de la Matronería Obstétrica |
6 |
El poder del ahora, Eckhart Tolle |
|
Obstetricia y Puericultura |
Manejo de la Matronería Obstétrica |
6 |
Hágase la luz, Barbara Ann Brennan |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada IV en Obstetricia y Puericultura |
6 |
Decherney, A. H. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. McGraw Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada IV en Obstetricia y Puericultura |
6 |
Lowdermilk, D., Perry, S., Bobak, I., Enfermería materno-infantil |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada IV en Obstetricia y Puericultura |
6 |
CERIANI CERNADAS, Neonatología Practica |
|
Obstetricia y Puericultura |
Representaciones Culturales de las Sexualidades y Géneros |
6 |
Buthler, J. (2007). El género en disputa. Paidos. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Representaciones Culturales de las Sexualidades y Géneros |
6 |
Foucault, M. (2002). Historia de la sexualidad: la voluntad de saber. Siglo Veintiuno . |
|
Obstetricia y Puericultura |
Salud Familiar y Comunitaria I |
6 |
Gordis, L. (2015). Epidemiología. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Salud Familiar y Comunitaria I |
6 |
Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Salud Familiar y Comunitaria I |
6 |
Ullin, Priscila, Investigación aplicada en salud publica: métodos cualitativos |
|
Obstetricia y Puericultura |
Salud Familiar y Comunitaria I |
6 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Educación para la Salud |
7 |
Gordis, L. (2015). Epidemiología. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Educación para la Salud |
7 |
Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Educación para la Salud |
7 |
Ullin, Priscila, Investigación aplicada en salud publica: métodos cualitativos |
|
Obstetricia y Puericultura |
Educación para la Salud |
7 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Humanización de la Matronería (Corporalidad, Multiculturalidad y Afectividad) |
7 |
El gran libro de los chakras, |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada V en Obstetricia y Puericultura |
7 |
Decherney, A. H. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. McGraw Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada V en Obstetricia y Puericultura |
7 |
Lowdermilk, D., Perry, S., Bobak, I., Enfermería materno-infantil |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada V en Obstetricia y Puericultura |
7 |
CERIANI CERNADAS, Neonatología Practica |
|
Obstetricia y Puericultura |
Salud Reproductiva y Fertilidad |
7 |
Minsal, Normas Nacionales de regulación de la fertilidad |
|
Obstetricia y Puericultura |
Gestión y Políticas en Salud |
8 |
Chiavenato I. (2011). Administración de recursos humanos. Décima edición. México. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Gestión y Políticas en Salud |
8 |
Mompart, M. (2009). Administración y gestión. Difusión Avance de Enfermería. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Gestión y Políticas en Salud |
8 |
Albala, C. (2004). Bases, prioridades y desafíos de la promoción de la salud.INTA. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Gestión y Políticas en Salud |
8 |
Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional.Prentice Hall. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Gestión y Políticas en Salud |
8 |
Marriner, T. (2009). Guías de gestión y dirección en enfermería. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Gestión y Políticas en Salud |
8 |
Spagan, N., Sapag, R. y Sapag, J. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. McGraw Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada VI en Obstetricia y Puericultura |
8 |
Decherney, A. H. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. McGraw Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada VI en Obstetricia y Puericultura |
8 |
Lowdermilk, D., Perry, S., Bobak, I., Enfermería materno-infantil |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Integrada VI en Obstetricia y Puericultura |
8 |
CERIANI CERNADAS, Neonatología Practica |
|
Obstetricia y Puericultura |
Salud Familiar y Comunitaria II |
8 |
Gordis, L. (2015). Epidemiología. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Salud Familiar y Comunitaria II |
8 |
Taylor, S. y Bogdan, B. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidos. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Salud Familiar y Comunitaria II |
8 |
Ullin, Priscila, Investigación aplicada en salud publica: métodos cualitativos |
|
Obstetricia y Puericultura |
Salud Familiar y Comunitaria II |
8 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo de Profundización |
9 |
Chile. (2007). Constitución Política de la Republica. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo de Profundización |
9 |
Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo de Profundización |
9 |
Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo de Profundización |
9 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo: Ecografía para la matronería |
9 |
Oyarzun, E. (2019) Alto Riesgo Obstétrico. Ediciones UC |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo: Ecografía para la matronería |
9 |
Sadler, T. W., Sadler-Remon, S., Tosney, K. Byrne, J. y Imseis, H. (2016). Langman embriología médica. Wolter Kluwer. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo: Ecografía para la matronería |
9 |
Pérez Sánchez A. (2014). Obstetricia. Segunda Edición. Mediterráneo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo: Emergencias Obstétricas |
9 |
Schwarcs R, Horacio R, (2016).Obstetricia. Editorial Ateneo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo: Emergencias Obstétricas |
9 |
Pérez Sánchez A. (2014). Obstetricia. Segunda Edición. Mediterráneo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo: Terapias Complementarias Enfocadas a la Matronería Integrativa |
9 |
Gulí, Laura Jazmín . (2020) Constelaciones familiares : nuevas dimensiones del arte de curar. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo: Terapias Complementarias Enfocadas a la Matronería Integrativa |
9 |
Sorrentino, G. (2009).Fundamentos de enfermería práctica. Elsevier. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo: Terapias Complementarias Enfocadas a la Matronería Integrativa |
9 |
Vendrell Covisa, J. (2006). Manual de primeros auxilios. Libsa. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo: Terapias Complementarias Enfocadas a la Matronería Integrativa |
9 |
Caravaca, A. (2009). Manual de primeros auxilios. Madrid: Aran. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Electivo: Terapias Complementarias Enfocadas a la Matronería Integrativa |
9 |
Pérez Sánchez A. (2014). Obstetricia. Segunda Edición. Mediterráneo. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Profesional I en Obstetricia y Puericultura |
9 |
Decherney, A. H. (2013). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. McGraw Hill. |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Profesional I en Obstetricia y Puericultura |
9 |
Lowdermilk, D., Perry, S., Bobak, I., Enfermería materno-infantil |
|
Obstetricia y Puericultura |
Práctica Profesional I en Obstetricia y Puericultura |
9 |
CERIANI CERNADAS, Neonatología Practica |
|