Facultad / Post-Grados / Departamentos

Ver más
Cerrar

Carreras / Programas / Departamentos

Ver más
Cerrar

Asignatura

Ver más
Cerrar

Semestre

  • 1
  • 10
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9





  • Carrera / Programa / Departamento Asignatura Semestre Bibliografía Ver libro digital
    Nutrición y Dietética Bases Químicas y Bioquímicas de la Vida 1 Baynes, J. W. y Dominiczak, M. H. (2019).Bioquímica médica. Elsevier.
    Nutrición y Dietética Bases Químicas y Bioquímicas de la Vida 1 Nelson, David. Lehninger principios de bioquímica. Omega; 2019.
    Nutrición y Dietética Bases Químicas y Bioquímicas de la Vida 1 Chang, R. (2013). Química.McGraw-Hill.
    Nutrición y Dietética Fundamentos de Biología y Genética Humana 1 Plattner, Helmut, Hentschel, Joachim. Biología celular. Panamericana; 2014
    Nutrición y Dietética Fundamentos de Biología y Genética Humana 1 Karp, G. (2014). Biología celular y molecular. McGraw-Hill Interamericana.
    Nutrición y Dietética Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
    Nutrición y Dietética Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
    Nutrición y Dietética Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
    Nutrición y Dietética Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
    Nutrición y Dietética Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
    Nutrición y Dietética Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
    Nutrición y Dietética Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
    Nutrición y Dietética Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
    Nutrición y Dietética Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
    Nutrición y Dietética Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
    Nutrición y Dietética Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
    Nutrición y Dietética Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
    Nutrición y Dietética Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
    Nutrición y Dietética Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
    Nutrición y Dietética Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
    Nutrición y Dietética Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
    Nutrición y Dietética Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
    Nutrición y Dietética Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
    Nutrición y Dietética Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
    Nutrición y Dietética Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
    Nutrición y Dietética Matemáticas e Informática Aplicada a la Nutrición 1 Aguilar, A. (2016). Álgebra. Pearson.
    Nutrición y Dietética Matemáticas e Informática Aplicada a la Nutrición 1 Carreño, X. (2012). Álgebra. McGraw-Hill.
    Nutrición y Dietética Matemáticas e Informática Aplicada a la Nutrición 1 Ruíz, E. (2016). Estadística eplicada a experimentos y mediciones. Díaz de Santos.
    Nutrición y Dietética Matemáticas e Informática Aplicada a la Nutrición 1 Walpole, R. (2012). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias. Pearson.
    Nutrición y Dietética Socioantropología y Psicología de la Nutrición 1 Sammartino, G. (2006). Culturas, comunidades y procesos urbanos contemporáneos. Paradigma Inicial.
    Nutrición y Dietética Socioantropología y Psicología de la Nutrición 1 Harris, M. (1998). En Antropología cultural, Alianza Editorial, Buenos Aires
    Nutrición y Dietética Socioantropología y Psicología de la Nutrición 1 Piaggio, L. (2014). Enfoques socio-culturales de la alimentación. Lecturas para el equipo de salud. Editorial Akadia. Buenos Aires.
    Nutrición y Dietética Socioantropología y Psicología de la Nutrición 1 Contreras J. (2012). Antropología de la alimentación en España : perspectivas actuales. UOC
    Nutrición y Dietética Socioantropología y Psicología de la Nutrición 1 Gorban, M., Carballo C., Paiva, M., Abajo, V., Filardi, M. (2011). Seguridad y Soberanía Alimentaria. Akadia
    Nutrición y Dietética Electivo de Profundización 10 Chile. (2007). Constitución Política de la Republica.
    Nutrición y Dietética Electivo de Profundización 10 Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales.
    Nutrición y Dietética Electivo de Profundización 10 Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier.
    Nutrición y Dietética Electivo de Profundización 10 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
    Nutrición y Dietética Bases de la Nutrición 2 Institute of Medicine (2005). Dietary referenceintakes for energy, carbohydrate, fiber,fat,fatty acids, cholesterol, protein, and amino acids.The National Academy.
    Nutrición y Dietética Bases de la Nutrición 2 Vivien Gattás, Z. (2011). Guía de la composición nutricional de alimentos naturales, de la industria y preparaciones chilenas habituales. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
    Nutrición y Dietética Bases de la Nutrición 2 Mahan, K. y Escott-Stump, S. (2009). Krause dietoterapia. McGraw-Hill Interamericana.
    Nutrición y Dietética Bases de la Nutrición 2 Cornejo, V. y Cruchet, S. (2014). Nutrición en el ciclo vital. Mediterraneo.
    Nutrición y Dietética Bases de la Nutrición 2 Ruz, M. y Pérez, F. (2016). Nutricional y salud. Mediterraneo.
    Nutrición y Dietética Bases de la Nutrición 2 Zacarias, I. (2018). Tabla de composición de alimentos. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
    Nutrición y Dietética Bases de la Nutrición 2 Gil, A. (2008). Tratado de nutrición. Panamericana.
    Nutrición y Dietética Ciencia de los Alimentos 2 Vivien Gattás, Z. (2011). Guía de la composición nutricional de alimentos naturales, de la industria y preparaciones chilenas habituales. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
    Nutrición y Dietética Ciencia de los Alimentos 2 Vaclavick, V. (2002). Fundamentos de ciencia de los alimentos. Acribia.
    Nutrición y Dietética Ciencia de los Alimentos 2 Mataix Verdú, José. (2006). Nutrición y Alimentación Humana. Barcelona, Editorial Oceano/Ergon.
    Nutrición y Dietética Ciencia de los Alimentos 2 Decreto Supremo Nø977/1996.[Ministerio de Salud Pública] Reglamento Sanitario de los Alimentos.13 de mayo de 1997.
    Nutrición y Dietética Ciencia de los Alimentos 2 Zacarías, I. y Vera, G. (2006). Manual de consulta para profesionales de la salud: selección de alimentos: uso del etiquetado nutricional para una alimentación saludable. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
    Nutrición y Dietética Ciencia de los Alimentos 2 Zacarias, I. (2018). Tabla de composición de alimentos. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
    Nutrición y Dietética Habilidades Académicas II 2 Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS.
    Nutrición y Dietética Habilidades Académicas II 2 Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi.
    Nutrición y Dietética Habilidades Académicas II 2 Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores.
    Nutrición y Dietética Habilidades Académicas II 2 Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación.
    Nutrición y Dietética Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
    Nutrición y Dietética Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
    Nutrición y Dietética Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
    Nutrición y Dietética Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
    Nutrición y Dietética Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
    Nutrición y Dietética Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
    Nutrición y Dietética Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
    Nutrición y Dietética Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
    Nutrición y Dietética Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
    Nutrición y Dietética Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
    Nutrición y Dietética Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
    Nutrición y Dietética Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Ash, L. R. y Orihel, T. C. (2010). Atlas de parasitología humana. Panamericana.
    Nutrición y Dietética Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Madigan, M.T. y Martinko, J.M. (2006). Brock Biología de los microorganismos. Pearson.
    Nutrición y Dietética Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Nelson, D. y Cox, M. (2015). Lehninger principios de bioquímica. Omega.
    Nutrición y Dietética Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Nelson, David L. Lehninger principios de bioquímica. Omega; 2018.
    Nutrición y Dietética Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Gallego, J. (2007). Manual de parasitología: morfología y biología de los parásitos de interés sanitario. EUB.
    Nutrición y Dietética Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Murray, P. R., Rosenthal K. S. y Pfaller, M. A. (2014). Microbiología Clinica. Elsevier.
    Nutrición y Dietética Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Prescott, L. M., Harley, J. P. y Klein, D. A. (2009). Microbiología. McGraw-Hill.
    Nutrición y Dietética Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Harvey, R., Champe, P. C. y Fischer, B. (2008). Microbiología. Lippincott Williams and Wilkins.
    Nutrición y Dietética Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Atias Martin, S. (1998). Parasitología médica. Mediterraneo.
    Nutrición y Dietética Microbiología y Agentes Infecciosos 2 Lehninger, A. Nelson, D. L. y Cox, M. M. (2004). Principios de Bioquímica 4ª Ed. W.H. Freeman. New York.
    Nutrición y Dietética Morfología Micro y Macroscópica 2 Moore, K. (2015). Anatomía con orientación clínica. Panamericana.
    Nutrición y Dietética Morfología Micro y Macroscópica 2 Netter, F. (2019). Atlas de anatomía humana.Elsevier.
    Nutrición y Dietética Morfología Micro y Macroscópica 2 Drake R. (2015). Gray, Anatomía para estudiantes .Elsevier.
    Nutrición y Dietética Morfología Micro y Macroscópica 2 Junqueira, L. C. U. y Carneiro, J. (2015). Histología básica. Masson.
    Nutrición y Dietética Morfología Micro y Macroscópica 2 Lee, L., Taveira, J. y Alvarez Rodríguez, M. D.(2014). Lippincott: histología de bolsillo. Walters Kluwer.
    Nutrición y Dietética Bases Celulares y Moleculares de la Nutrición 3 Murray, P. R., Rosenthal K. S. y Pfaller, M. A. (2014). Microbiología Clinica. Elsevier.
    Nutrición y Dietética Bases Celulares y Moleculares de la Nutrición 3 Nelson, D. y Cox, M. (2015). Lehninger principios de bioquímica. Omega.
    Nutrición y Dietética Bioquímica Nutricional Aplicada 3 Menéndez Patterson, María Ángeles. (2013). Los alimentos funcionales: nuevos alimentos para un nuevo estilo de vida. Ediciones Trea
    Nutrición y Dietética Bioquímica Nutricional Aplicada 3 Cornejo, V. y Cruchet, S. (2014). Nutrición en el ciclo vital. Mediterraneo.
    Nutrición y Dietética Bioquímica Nutricional Aplicada 3 Ruz, M. y Pérez, F. (2016). Nutricional y salud. Mediterraneo.
    Nutrición y Dietética Bioquímica Nutricional Aplicada 3 Gil, A. (2008). Tratado de nutrición. Panamericana.
    Nutrición y Dietética Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
    Nutrición y Dietética Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
    Nutrición y Dietética Ética y Ciudadanía 3 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
    Nutrición y Dietética Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
    Nutrición y Dietética Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
    Nutrición y Dietética Ética y Ciudadanía 3 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
    Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Berne, Robert. (2018). Fisiología. Barcelona. Elsevier.
    Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana.
    Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Herrera, F. (2009). Fisiopatología: manual de mapas conceptuales. Manual Moderno.
    Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Kumar, A. y Fausto, A. (2021). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Elsevier.
    Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier.
    Nutrición y Dietética Inglés III 3 A little princess / Frances Hodgson Burnett
    Nutrición y Dietética Inglés III 3 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
    Nutrición y Dietética Inglés III 3 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
    Nutrición y Dietética Inglés III 3 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
    Nutrición y Dietética Inglés III 3 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
    Nutrición y Dietética Inglés III 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
    Nutrición y Dietética Inglés III 3 Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett
    Nutrición y Dietética Inglés III 3 Mutiny on the bounty / Tim Vicary
    Nutrición y Dietética Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket
    Nutrición y Dietética Inglés III 3 Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda
    Nutrición y Dietética Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press
    Nutrición y Dietética Inglés III 3 The lottery winner / Rosemary Border
    Nutrición y Dietética Inglés III 3 Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press
    Nutrición y Dietética Planificación Alimentaria y Técnicas Dietéticas 3 Treuillé, E. (2007). Guía completa de las técnicas culinarias. Blume.
    Nutrición y Dietética Planificación Alimentaria y Técnicas Dietéticas 3 Vivien Gattás, Z. (2011). Guía de la composición nutricional de alimentos naturales, de la industria y preparaciones chilenas habituales. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
    Nutrición y Dietética Planificación Alimentaria y Técnicas Dietéticas 3 Coenders, A. (2007). Química culinaria. Acribia.
    Nutrición y Dietética Planificación Alimentaria y Técnicas Dietéticas 3 Zacarias, I. (2018). Tabla de composición de alimentos. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
    Nutrición y Dietética Epidemiología y Salud Pública 4 Gordis, L. (2015). Epidemiología. Elsevier.
    Nutrición y Dietética Epidemiología y Salud Pública 4 Irala, J., Martinez-González, M. A. y Segui-Gomez M. (2016). Epidemiología Aplicada. Ariel Ciencias Médicas.
    Nutrición y Dietética Epidemiología y Salud Pública 4 Blanco, J.y Maya, J. (2013). Fundamentos de salud pública. Fondo Editorial CIB.
    Nutrición y Dietética Epidemiología y Salud Pública 4 Hernández-Aguado, I. (2005). Manual de epidemiología y salud pública en ciencias de la salud. Médica Panamericana.
    Nutrición y Dietética Epidemiología y Salud Pública 4 Martínez Hernández, J. (2013). Nociones de salud pública. Díaz de Santos.
    Nutrición y Dietética Epidemiología y Salud Pública 4 Ministerio de Salud. (2000). Normas técnicas de vigilancia de enfermedades transmisibles.
    Nutrición y Dietética Epidemiología y Salud Pública 4 García, J. (2006). Salud pública y epidemiología. Díaz de Santos.
    Nutrición y Dietética Epidemiología y Salud Pública 4 Álvarez, R. (2012). Salud pública y medicina preventiva. El Manual Moderno.
    Nutrición y Dietética Evaluación Nutricional Infanto Juvenil 4 Girolami, D. I. (2003). Fundamentos de valoracio?n nutricional y composicio?n corporal. El Ateneo.
    Nutrición y Dietética Farmacología Clínica Fundamental 4 Katzung, B. G. y Trevor, A. J. (2016). Farmacología básica y clínica. McGraw Hill.
    Nutrición y Dietética Farmacología Clínica Fundamental 4 Florez, J. (2014). Farmacología Humana. Sexta edición. Barcelona. Elsevier Masson.
    Nutrición y Dietética Farmacología Clínica Fundamental 4 Battista, E. (2013). Lo esencial en farmacología. Elsevier.
    Nutrición y Dietética Farmacología Clínica Fundamental 4 Rang, R., Ritter, J. M., Flower, R. J., y Henderson, G. (2012). Rang and Dale Farmacología. Elsevier.
    Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 Urrutia MT, Riquelme G, Araya Alejandra (2014). Enfermería Ginecológica. Editorial Mediterráneo
    Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 McPhee, S. (2015). Fisiopatología de la enfermedad. McGraw-Hill.
    Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana.
    Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 Herrera, F. (2009). Fisiopatología: manual de mapas conceptuales. Manual Moderno.
    Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 O'Connor, A. (2011). Lo esencial en Patología. Elsevier.
    Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 Kumar, A. y Fausto, A. (2021). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Elsevier.
    Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología de Sistemas II 4 Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier.
    Nutrición y Dietética Inglés IV 4 Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press
    Nutrición y Dietética Inglés IV 4 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
    Nutrición y Dietética Inglés IV 4 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
    Nutrición y Dietética Inglés IV 4 Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press
    Nutrición y Dietética Inglés IV 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
    Nutrición y Dietética Inglés IV 4 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
    Nutrición y Dietética Inglés IV 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
    Nutrición y Dietética Inglés IV 4 Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood
    Nutrición y Dietética Inglés IV 4 Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada I Nutrición y Dietética 4 Treuillé, E. (2007). Guía completa de las técnicas culinarias. Blume.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada I Nutrición y Dietética 4 Vivien Gattás, Z. (2011). Guía de la composición nutricional de alimentos naturales, de la industria y preparaciones chilenas habituales. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada I Nutrición y Dietética 4 Coenders, A. (2007). Química culinaria. Acribia.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada I Nutrición y Dietética 4 Zacarias, I. (2018). Tabla de composición de alimentos. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
    Nutrición y Dietética Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
    Nutrición y Dietética Responsabilidad Social Universitaria 4 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
    Nutrición y Dietética Responsabilidad Social Universitaria 4 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
    Nutrición y Dietética Responsabilidad Social Universitaria 4 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
    Nutrición y Dietética Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
    Nutrición y Dietética Responsabilidad Social Universitaria 4 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
    Nutrición y Dietética Aseguramiento de la Calidad en Producción Alimentaria 5 CAC/RCP 1-1969, Rev. 4 (2003). Codex Alimentarius Comission. Codex Alimentarius. Volumen 1: Requisitos Generales. Roma: FAO, 1997.
    Nutrición y Dietética Aseguramiento de la Calidad en Producción Alimentaria 5 CAC/RCP 1-1969, Rev. 4 (2003). Codex Alimentarius Comission. Codex Alimentarius. Volumen 1: Requisitos Generales. Roma: FAO, 1997.
    Nutrición y Dietética Aseguramiento de la Calidad en Producción Alimentaria 5 Norma Chilena 3235 (Of 2011). Industria de los alimentos - buenas prácticas de manufactura-requisitos. Instituto Nacional de Normalización (INN), Santiago, Chile, 2011.
    Nutrición y Dietética Aseguramiento de la Calidad en Producción Alimentaria 5 Norma Chilena 2861 (Of 2011). Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP)- Directrices para su aplicación. Instituto Nacional de Normalización (INN), Santiago, Chile, 2011.
    Nutrición y Dietética Aseguramiento de la Calidad en Producción Alimentaria 5 Norma Chilena 409/1 (Of 2005). Agua potable, parte I requisitos. Instituto Nacional de Normalización (INN), Santiago, Chile, 2005.
    Nutrición y Dietética Aseguramiento de la Calidad en Producción Alimentaria 5 Norma Internacional ISO 14001 (2015). Sistema de gestión ambiental. Ginebra, Suiza.
    Nutrición y Dietética Aseguramiento de la Calidad en Producción Alimentaria 5 Norma Internacional ISO 9001 (2015). Requisitos para un sistema de gestión de la calidad. Ginebra, Suiza.
    Nutrición y Dietética Aseguramiento de la Calidad en Producción Alimentaria 5 Decreto Supremo Nø977/1996.[Ministerio de Salud Pública] Reglamento Sanitario de los Alimentos.13 de mayo de 1997.
    Nutrición y Dietética Dietética Infanto Juvenil 5 Institute of Medicine (2005). Dietary referenceintakes for energy, carbohydrate, fiber,fat,fatty acids, cholesterol, protein, and amino acids.The National Academy.
    Nutrición y Dietética Dietética Infanto Juvenil 5 Ruz, M. y Pérez, F. (2016). Nutricional y salud. Mediterraneo.
    Nutrición y Dietética Dietética Infanto Juvenil 5 Meneghello, R., Fanta, E., Paris, E. y Puga, T. (1997). Pediatría Meneghello. Panamericana.
    Nutrición y Dietética Evaluación Nutricional del Adulto y Adulto Mayor 5 Girolami, D. I. (2003). Fundamentos de valoracio?n nutricional y composicio?n corporal. El Ateneo.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada II Nutrición y Dietética 5 Girolami, D. I. (2003). Fundamentos de valoracio?n nutricional y composicio?n corporal. El Ateneo.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada II Nutrición y Dietética 5 Treuillé, E. (2007). Guía completa de las técnicas culinarias. Blume.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada II Nutrición y Dietética 5 Vivien Gattás, Z. (2011). Guía de la composición nutricional de alimentos naturales, de la industria y preparaciones chilenas habituales. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada II Nutrición y Dietética 5 Vaclavick, V. (2002). Fundamentos de ciencia de los alimentos. Acribia.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada II Nutrición y Dietética 5 Coenders, A. (2007). Química culinaria. Acribia.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada II Nutrición y Dietética 5 Zacarias, I. (2018). Tabla de composición de alimentos. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
    Nutrición y Dietética Procesos Alimentarios 5 Carpenter, R. P. (2002). Análisis sensorial en el desarrollo y control de la calidad de alimentos. Acribia.
    Nutrición y Dietética Procesos Alimentarios 5 Anzaldua-Morales, A.(1994). La evaluación sensorial de los alimentos en la teoría y lapráctica. Acribia.
    Nutrición y Dietética Procesos Alimentarios 5 Decreto Supremo Nø977/1996.[Ministerio de Salud Pública] Reglamento Sanitario de los Alimentos.13 de mayo de 1997.
    Nutrición y Dietética Promoción de la Salud 5 Albala, C. (2004). Bases, prioridades y desafíos de la promoción de la salud.INTA.
    Nutrición y Dietética Promoción de la Salud 5 Minsal. (2008). Establecimientos educacionales promotores de salud con enfoque en determinantes sociales de salud. Propuesta conceptual basada en evidencias y buenas prácticas. Santiago: Chile.
    Nutrición y Dietética Promoción de la Salud 5 Palmar, A. (2014). Métodos educativos en salud. Elsevier.
    Nutrición y Dietética Promoción de la Salud 5 González, R. (2011). Promoción de la salud en el ciclo de vida. McGraw-Hill.
    Nutrición y Dietética Promoción de la Salud 5 Escortell, E. (2009). Promoción y educación para la salud, tendencias innovadoras. España: Díaz de Santos.
    Nutrición y Dietética Promoción de la Salud 5 OIT. (2012). Un enfoque integral para mejorar la alimentación y nutrición en el trabajo. Estudio en empresas chilenas y recomendaciones adaptadas. Santiago: OIT.
    Nutrición y Dietética Dietética del Adulto y Adulto Mayor 6 Mahan, K. y Escott-Stump, S. (2009). Krause dietoterapia. McGraw-Hill Interamericana.
    Nutrición y Dietética Dietética del Adulto y Adulto Mayor 6 Alpers, D. H., Stenson, W., Taylor, B. y Bier, D. (2008). Manual of nutritional therapeutics.Wolters Kluwer Health.
    Nutrición y Dietética Dietética del Adulto y Adulto Mayor 6 Ruz, M. y Pérez, F. (2016). Nutricional y salud. Mediterraneo.
    Nutrición y Dietética Dietética del Adulto y Adulto Mayor 6 Escott-Stump, S. (2005). Nutrición, diagnóstico y tratamiento.Mc Graw-Hill.
    Nutrición y Dietética Dietética del Adulto y Adulto Mayor 6 Kaufer-Horwitz, M., Perez, A. B. y Arroyo, P. (2001). Nutriologíamédica. Médica Panamericana.
    Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Hernández, R. M. (2001). Alimentación infantil. Díaz de Santos.
    Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Cervera, P., Clapes, J. y Rigolfas, R. (2000). Alimentación y dietoterapia. Mc Graw-Hill.
    Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Cervera, P., Clapes, J. y Rigolfas, R. (2000). Alimentación y dietoterapia. Mc Graw-Hill.
    Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Torresani, M. E. (2000). Cuidado nutricional pediátrico. Eudeba.
    Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Dulanto E. (2018) ¨Quién es el adolescente? : tareas básicas de desarrollo humano en la etapa. Universidad de Puebla.
    Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Sociedad Pro Ayuda al Niño Lisiado. (1995).Enfermedades invalidantes de la infancia: enfoque integral de rehabilitación.
    Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Colombo, M., Cornejo, V. y Raimann, E. (2003). Errores innatos en el metabolismo del niño. Universitaria.
    Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Hanlon, T (2007). Guía de composición corporal.McGraw-Hill.
    Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Vivien Gattás, Z. (2011). Guía de la composición nutricional de alimentos naturales, de la industria y preparaciones chilenas habituales. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
    Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Mahan, K. y Escott-Stump, S. (2009). Krause dietoterapia. McGraw-Hill Interamericana.
    Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Ledesma, J. (2012). Manual de fórmulas antropométricas. McGraw-Hill Interamericana.
    Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Williams, M.(2006). Nutrición para la salud, condición física y deporte. McGraw-Hill.
    Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Mataix Verdú, José. (2006). Nutrición y Alimentación Humana. Barcelona, Editorial Oceano/Ergon.
    Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Escott-Stump, S. (2005). Nutrición, diagnóstico y tratamiento.Mc Graw-Hill.
    Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Kaufer-Horwitz, M., Perez, A. B. y Arroyo, P. (2001). Nutriologíamédica. Médica Panamericana.
    Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Gigante J. (2007). Pediatría. Primer contacto con la especialidad. Editorial Mc Graw-Hill
    Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Díaz, M., Gómez, C. y Ruiz, M. J. (2006). Tratado de enfermería de la infancia y la adolescencia. McGraw-Hill.
    Nutrición y Dietética Dietoterapia Infanto Juvenil 6 Gil, A. (2008). Tratado de nutrición. Panamericana.
    Nutrición y Dietética Educación en Nutrición y Alimentación 6 Cornejo, V. y Cruchet, S. (2014). Nutrición en el ciclo vital. Mediterraneo.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada III Nutrición y Dietética 6 CAC/RCP 1-1969, Rev. 4 (2003). Codex Alimentarius Comission. Codex Alimentarius. Volumen 1: Requisitos Generales. Roma: FAO, 1997.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada III Nutrición y Dietética 6 CAC/RCP 1-1969, Rev. 4 (2003). Codex Alimentarius Comission. Codex Alimentarius. Volumen 1: Requisitos Generales. Roma: FAO, 1997.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada III Nutrición y Dietética 6 Ministerio de Salud.(2010). Guia Lactancia Materna.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada III Nutrición y Dietética 6 Norma Chilena 3235 (Of 2011). Industria de los alimentos - buenas prácticas de manufactura-requisitos. Instituto Nacional de Normalización (INN), Santiago, Chile, 2011.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada III Nutrición y Dietética 6 Ruz, M. y Pérez, F. (2016). Nutricional y salud. Mediterraneo.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada III Nutrición y Dietética 6 Decreto Supremo Nø977/1996.[Ministerio de Salud Pública] Reglamento Sanitario de los Alimentos.13 de mayo de 1997.
    Nutrición y Dietética Tecnología Alimentaria 6 Cervera, P., Clapes, J. y Rigolfas, R. (2000). Alimentación y dietoterapia. Mc Graw-Hill.
    Nutrición y Dietética Tecnología Alimentaria 6 Brody, A. L. (1996). Envasado de alimentos en atmósferas controladas modificadas y a vacío. Acribia.
    Nutrición y Dietética Dietoterapia del Adulto y Adulto Mayor 7 Mahan, K. y Escott-Stump, S. (2009). Krause dietoterapia. McGraw-Hill Interamericana.
    Nutrición y Dietética Dietoterapia del Adulto y Adulto Mayor 7 Torresani, M. E. y Somosa, M.I. (2011). Lineamientos para el cuidado nutricional. Eudeba.
    Nutrición y Dietética Dietoterapia del Adulto y Adulto Mayor 7 Matarase, L. y Gosttschilch, M. (2004). Nutrición clínica práctica. Elsevier.
    Nutrición y Dietética Dietoterapia del Adulto y Adulto Mayor 7 Cornejo, V. y Cruchet, S. (2014). Nutrición en el ciclo vital. Mediterraneo.
    Nutrición y Dietética Dietoterapia del Adulto y Adulto Mayor 7 Ruz, M. y Pérez, F. (2016). Nutricional y salud. Mediterraneo.
    Nutrición y Dietética Dietoterapia del Adulto y Adulto Mayor 7 Zacarias, I. (2018). Tabla de composición de alimentos. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
    Nutrición y Dietética Dietoterapia del Adulto y Adulto Mayor 7 Gil, A. (2008). Tratado de nutrición. Panamericana.
    Nutrición y Dietética Emprendimiento y Marketing 7 Kortler, P. (2016). Dirección de marketing. Pearson.
    Nutrición y Dietética Emprendimiento y Marketing 7 Porter, M. E. (2006). Estrategia y ventaja competitiva. Barcelona: Editorial Deusto.
    Nutrición y Dietética Emprendimiento y Marketing 7 Ross, S. A. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas. McGraw-Hill.
    Nutrición y Dietética Emprendimiento y Marketing 7 Kortler, P. (2008). Fundamentos de marketing. Pearson.
    Nutrición y Dietética Emprendimiento y Marketing 7 Kortler, P. (2013). Marketing 4,0. LID.
    Nutrición y Dietética Emprendimiento y Marketing 7 Gitman, L. J. (2012). Principios de administración financiera. Pearson.
    Nutrición y Dietética Innovación en la Industria de Alimentos 7 Decreto Supremo Nø977/1996.[Ministerio de Salud Pública] Reglamento Sanitario de los Alimentos.13 de mayo de 1997.
    Nutrición y Dietética Metodología de la Investigación (FACSAL) 7 Rodriguez Gomez, Gregorio. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
    Nutrición y Dietética Metodología de la Investigación (FACSAL) 7 García, José Antonio, Jiménez, Fiacro, Arnaud, María del Rosario. (2011). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la salud. México, D.F.: MacGraw-Hill.
    Nutrición y Dietética Metodología de la Investigación (FACSAL) 7 Hernández-Sampieri, Robert, Fernández, Carlos, Baptista, María del Pilar. (2014). Metodología de la investigación.México, DF: McGraw-Hill.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada IV Nutrición y Dietética 7 Carpenter, R. P. (2002). Análisis sensorial en el desarrollo y control de la calidad de alimentos. Acribia.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada IV Nutrición y Dietética 7 Vivien Gattás, Z. (2011). Guía de la composición nutricional de alimentos naturales, de la industria y preparaciones chilenas habituales. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada IV Nutrición y Dietética 7 Guía de selección y entrenamiento de un panel de catadores.Fortin, J.; Desplancke, C. 2001. Editorial Acribia. Zaragoza España.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada IV Nutrición y Dietética 7 Mahan, K. y Escott-Stump, S. (2009). Krause dietoterapia. McGraw-Hill Interamericana.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada IV Nutrición y Dietética 7 Anzaldua-Morales, A.(1994). La evaluación sensorial de los alimentos en la teoría y lapráctica. Acribia.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada IV Nutrición y Dietética 7 Cornejo, V. y Cruchet, S. (2014). Nutrición en el ciclo vital. Mediterraneo.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada IV Nutrición y Dietética 7 Decreto Supremo Nø977/1996.[Ministerio de Salud Pública] Reglamento Sanitario de los Alimentos.13 de mayo de 1997.
    Nutrición y Dietética Administración en Nutrición 8 Tejada B., D. (2007). Administración de servicios de alimentación. Universidad de Antioquía.
    Nutrición y Dietética Administración en Nutrición 8 D.F.L. N° 1 Código del trabajo. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 16 de enero de 2003.
    Nutrición y Dietética Administración en Nutrición 8 Forsythe, S., Hyes, P.R. y Sanz Pérez, B. (2002). Higiene de los alimentos, microbiología y HACCP. Acribia.
    Nutrición y Dietética Administración en Nutrición 8 Norma Internacional ISO 19011 (2018). Directrices para la auditoría de sistemas de gestión. Ginebra, Suiza.
    Nutrición y Dietética Administración en Nutrición 8 Pau, M. (2013). Recursos humanos y dirección de equipos en restauración. Síntesis.
    Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Mondy, W. (2010). Administración de recursos humanos. Prentice Hall.
    Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Mompart, M. (2009). Administración y gestión. Difusión Avance de Enfermería.
    Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Sevilla, J. (2016). Auditoría de los sistemas integrados de gestión. Fundación Confemetal.
    Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Martinez-Tur. V., Peiro Silla, J., Ramos J. (2001). Calidad de servicio y satisfacción del cliente. España: Editorial Síntesis.
    Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Hellriegel, D. (2004). Comportamiento organizacional.Thomson.
    Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 D.F.L. N° 1 Código del trabajo. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 16 de enero de 2003.
    Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Sastre, M. (2003). Dirección de recursos humanos: un enfoque estratégico. McGraw-Hill.
    Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Gómez-Mejia, L. (2006). Dirección y gestión de recursos humanos. Pearson.
    Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Asenjo, M. (2006). Gestión diaria del hospital. Masson.
    Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Aragon, A. (2004). La gestión estratégica de los recursos humanos. Pearson.
    Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Ferrada, C. (2001). Mejoramiento continuo de calidad: herramienta para su implementación. Universidad de Santiago de Chile.
    Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Norma Internacional ISO 14001. (2015). Sistema de gestión ambiental. Ginebra, Suiza.: Autor.
    Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Norma Internacional ISO 22000. (2018). Gestión de la seguridad alimentaria. Ginebra, Suiza.: Autor.
    Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Norma Internacional ISO 45001. (2018). Seguridad y Salud laboral. Ginebra, Suiza.: Autor.
    Nutrición y Dietética Gestión en Salud 8 Norma Internacional ISO 9001. (2015). Requisitos para un sistema de gestión de la calidad. Ginebra, Suiza.:Autor.
    Nutrición y Dietética Nutrición Deportiva 8 López, J. y Vaquero, A. (2013). Fisiología del ejercicio.Panamericana.
    Nutrición y Dietética Nutrición Deportiva 8 MacArdle, W. D. (2015). Fisiología del ejercicio nutrición, rendimiento y salud. Lippincott.
    Nutrición y Dietética Nutrición Deportiva 8 Clark, N. (2010). La guía de nutrición deportiva de Nancy Clark: el mejor libro de nutrición para la gente activa. Paidotribo.
    Nutrición y Dietética Nutrición Deportiva 8 Peniche, C. (2011). Nutrición aplicada al deporte. McGraw-Hill Interamericana.
    Nutrición y Dietética Nutrición Deportiva 8 Jeukendrup, A. y Gleeson, M. (2019). Nutrición deportiva. Tutor.
    Nutrición y Dietética Nutrición Deportiva 8 González-Gallego, J., Sánchez-Collado, P. y Mataix-Verdú, J. (2006). Nutrición en el deporte ayudas ergogénicas y dopaje. Diaz de Santos.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada V Nutrición y Dietética 8 Tejada B., D. (2007). Administración de servicios de alimentación. Universidad de Antioquía.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada V Nutrición y Dietética 8 CAC/RCP 1-1969, Rev. 4 (2003). Codex Alimentarius Comission. Codex Alimentarius. Volumen 1: Requisitos Generales. Roma: FAO, 1997.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada V Nutrición y Dietética 8 D.F.L. N° 1 Código del trabajo. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 16 de enero de 2003.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada V Nutrición y Dietética 8 Vivien Gattás, Z. (2011). Guía de la composición nutricional de alimentos naturales, de la industria y preparaciones chilenas habituales. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada V Nutrición y Dietética 8 Mahan, K. y Escott-Stump, S. (2009). Krause dietoterapia. McGraw-Hill Interamericana.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada V Nutrición y Dietética 8 Cornejo, V. y Cruchet, S. (2014). Nutrición en el ciclo vital. Mediterraneo.
    Nutrición y Dietética Práctica Integrada V Nutrición y Dietética 8 Decreto Supremo Nø977/1996.[Ministerio de Salud Pública] Reglamento Sanitario de los Alimentos.13 de mayo de 1997.
    Nutrición y Dietética Proyecto de Emprendimiento en Innovación Alimentaria 8 Mapeo de las industrias creativas en Chile: Caracterización y dimensionamiento. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; enero 2014.
    Nutrición y Dietética Proyecto de Emprendimiento en Innovación Alimentaria 8 Osterwalder, A., Pigneur, Y., Bernarda, G., Smith, A., y Papadakos, T.(2014). Value proposition design: how to create products and services customers want. Wiley.
    Nutrición y Dietética Proyecto de Emprendimiento en Innovación Alimentaria 8 Kawasaki, G. (2008). El Arte de Empezar. Editorial Portfolio.
    Nutrición y Dietética Proyecto de Emprendimiento en Innovación Alimentaria 8 De Bono, E. (2008) Pensamiento Lateral Práctico. Barcelona: Paidós Ibérica  
    Nutrición y Dietética Tendencias Actuales en Nutrición 8 Mahan, K. y Escott-Stump, S. (2009). Krause dietoterapia. McGraw-Hill Interamericana.
    Nutrición y Dietética Tendencias Actuales en Nutrición 8 Vaclavick, V. (2002). Fundamentos de ciencia de los alimentos. Acribia.
    Nutrición y Dietética Tendencias Actuales en Nutrición 8 Cornejo, V. y Cruchet, S. (2014). Nutrición en el ciclo vital. Mediterraneo.
    Nutrición y Dietética Tendencias Actuales en Nutrición 8 Ruz, M. y Pérez, F. (2016). Nutricional y salud. Mediterraneo.
    Nutrición y Dietética Tendencias Actuales en Nutrición 8 Gil, A. (2008). Tratado de nutrición. Panamericana.
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Administración e Industria Alimentaria 9 Norma Chilena 3235 (Of 2011). Industria de los alimentos - buenas prácticas de manufactura-requisitos. Instituto Nacional de Normalización (INN), Santiago, Chile, 2011.
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Administración e Industria Alimentaria 9 Norma Chilena 409/1 (Of 2005). Agua potable, parte I requisitos. Instituto Nacional de Normalización (INN), Santiago, Chile, 2005.
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Administración e Industria Alimentaria 9 Norma Internacional ISO 14001 (2015). Sistema de gestión ambiental. Ginebra, Suiza.
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Administración e Industria Alimentaria 9 Norma Internacional ISO 45001 (2018) . Seguridad y Salud laboral. Ginebra, Suiza.
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Administración e Industria Alimentaria 9 Norma Internacional ISO 9001 (2015). Requisitos para un sistema de gestión de la calidad. Ginebra, Suiza.
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Administración e Industria Alimentaria 9 Decreto Supremo Nø977/1996.[Ministerio de Salud Pública] Reglamento Sanitario de los Alimentos.13 de mayo de 1997.
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Hernández, R. M. (2001). Alimentación infantil. Díaz de Santos.
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Cervera, P., Clapes, J. y Rigolfas, R. (2000). Alimentación y dietoterapia. Mc Graw-Hill.
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Cervera, P., Clapes, J. y Rigolfas, R. (2000). Alimentación y dietoterapia. Mc Graw-Hill.
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Dulanto E. (2018) ¨Quién es el adolescente? : tareas básicas de desarrollo humano en la etapa. Universidad de Puebla.
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Sociedad Pro Ayuda al Niño Lisiado. (1995).Enfermedades invalidantes de la infancia: enfoque integral de rehabilitación.
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Hanlon, T (2007). Guía de composición corporal.McGraw-Hill.
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Mahan, K. y Escott-Stump, S. (2009). Krause dietoterapia. McGraw-Hill Interamericana.
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Torresani, M. E. y Somosa, M.I. (2011). Lineamientos para el cuidado nutricional. Eudeba.
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Ledesma, J. (2012). Manual de fórmulas antropométricas. McGraw-Hill Interamericana.
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Matarase, L. y Gosttschilch, M. (2004). Nutrición clínica práctica. Elsevier.
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Cornejo, V. y Cruchet, S. (2014). Nutrición en el ciclo vital. Mediterraneo.
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Williams, M.(2006). Nutrición para la salud, condición física y deporte. McGraw-Hill.
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Mataix Verdú, José. (2006). Nutrición y Alimentación Humana. Barcelona, Editorial Oceano/Ergon.
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Ruz, M. y Pérez, F. (2016). Nutricional y salud. Mediterraneo.
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Kaufer-Horwitz, M., Perez, A. B. y Arroyo, P. (2001). Nutriologíamédica. Médica Panamericana.
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Gigante J. (2007). Pediatría. Primer contacto con la especialidad. Editorial Mc Graw-Hill
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Zacarias, I. (2018). Tabla de composición de alimentos. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Díaz, M., Gómez, C. y Ruiz, M. J. (2006). Tratado de enfermería de la infancia y la adolescencia. McGraw-Hill.
    Nutrición y Dietética Práctica Profesional en Nutrición Clínica 9 Gil, A. (2008). Tratado de nutrición. Panamericana.