Facultad / Post-Grados / Departamentos

Ver más
Cerrar

Carreras / Programas / Departamentos

Ver más
Cerrar

Asignatura

Ver más
Cerrar

Semestre

  • 1
  • 10
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9





  • Carrera / Programa / Departamento Asignatura Semestre Bibliografía Ver libro digital
    Fonoaudiología Fundamentos de Biología y Genética Humana 1 Plattner, Helmut, Hentschel, Joachim. Biología celular. Panamericana; 2014
    Fonoaudiología Fundamentos de Biología y Genética Humana 1 Karp, G. (2014). Biología celular y molecular. McGraw-Hill Interamericana.
    Fonoaudiología Fundamentos de Fonoaudiología 1 Puyuelo, M. (2005). Casos clínicos en logopedia. Masson.
    Fonoaudiología Fundamentos de Fonoaudiología 1 Clemente, R. (2009). Desarrollo del lenguaje: manual para profesionales de la intervención.Ocatedro.
    Fonoaudiología Fundamentos de Fonoaudiología 1 Sos Abad, A. y Sos Lanzac, M. (2011). Logopedia práctica. Wolters Kluwer
    Fonoaudiología Fundamentos de Fonoaudiología 1 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
    Fonoaudiología Fundamentos de Fonoaudiología 1 Bermeosolo, J. (2005). Cómo aprenden los seres humanos: una aproximación psicopedagógica.Ediciones UC.
    Fonoaudiología Fundamentos de Fonoaudiología 1 Mendoza, E. (2014). Trastorno específico del lenguaje. Pirámide.
    Fonoaudiología Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
    Fonoaudiología Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
    Fonoaudiología Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
    Fonoaudiología Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
    Fonoaudiología Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
    Fonoaudiología Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
    Fonoaudiología Inglés I 1 A Connecticut Yankee in King Arthur's Court / Marc Twain
    Fonoaudiología Inglés I 1 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
    Fonoaudiología Inglés I 1 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
    Fonoaudiología Inglés I 1 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
    Fonoaudiología Inglés I 1 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
    Fonoaudiología Inglés I 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
    Fonoaudiología Inglés I 1 Escott, John. (2008) Girl on a motorcycle. Oxford University Press
    Fonoaudiología Inglés I 1 Mave, Clarke. (2008). Give us the money
    Fonoaudiología Inglés I 1 (2014). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson
    Fonoaudiología Inglés I 1 Dean, M. (2008). New York café. Oxford University Press
    Fonoaudiología Inglés I 1 Oranges in the snow / Phillip Burrows, Mark Foster
    Fonoaudiología Inglés I 1 Red roses / Christine Lindop
    Fonoaudiología Inglés I 1 Lindop, Christine. (2008) Sallys phone. Oxford University Press
    Fonoaudiología Inglés I 1 Burrows, Phillip. ( 2008). Taxi of terror
    Fonoaudiología Psicología del Desarrollo Humano 1 Papalia D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano.McGraw-Hill.
    Fonoaudiología Psicología del Desarrollo Humano 1 Erickson, E. (2007). El ciclo vital completado. Paidós.
    Fonoaudiología Psicología del Desarrollo Humano 1 Piaget, J. (2012). La equilibración de las estructuras cognitivas problema central del desarrollo. Siglo XXI.
    Fonoaudiología Psicología del Desarrollo Humano 1 Santrock, J. (2006). Psicología del desarrollo: el ciclo vital. McGraw-Hill.
    Fonoaudiología Psicología del Desarrollo Humano 1 Córdoba, A. (2018). Psicología del desarrollo en la edad escolar. Pirámide.
    Fonoaudiología Práctica Profesional en Neurocognición, Lenguaje y Habla 10 Organización Panamericana de la Salud. (2008). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud.
    Fonoaudiología Práctica Profesional en Neurocognición, Lenguaje y Habla 10 Mendizabal, N. (2013). Guía práctica para la elaboración de informes logopédicos. Médica Panamericana.
    Fonoaudiología Práctica Profesional en Neurocognición, Lenguaje y Habla 10 Bustos, I. (2013). Intervención logopédica en trastornos de la voz. Paidotribo.
    Fonoaudiología Práctica Profesional en Neurocognición, Lenguaje y Habla 10 Sos Abad, A. y Sos Lanzac, M. (2011). Logopedia práctica. Wolters Kluwer
    Fonoaudiología Práctica Profesional en Neurocognición, Lenguaje y Habla 10 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
    Fonoaudiología Comunicación Humana 2 Puyuelo, M. (2005). Casos clínicos en logopedia. Masson.
    Fonoaudiología Comunicación Humana 2 Clemente, R. (2009). Desarrollo del lenguaje: manual para profesionales de la intervención.Ocatedro.
    Fonoaudiología Comunicación Humana 2 Acosta, V., León, S. y Ramos, V. (1998). Dificultades de habla infantil: un enfoque clínico. Investigación, teoría y práctica.Aljibe.
    Fonoaudiología Comunicación Humana 2 Berlo, D. (1969). El proceso de comunicación. El Ateneo.
    Fonoaudiología Comunicación Humana 2 Sos Abad, A. y Sos Lanzac, M. (2011). Logopedia práctica. Wolters Kluwer
    Fonoaudiología Comunicación Humana 2 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
    Fonoaudiología Comunicación Humana 2 Bermeosolo, J. (2005). Cómo aprenden los seres humanos: una aproximación psicopedagógica.Ediciones UC.
    Fonoaudiología Comunicación Humana 2 Mendoza, E. (2014). Trastorno específico del lenguaje. Pirámide.
    Fonoaudiología Habilidades Académicas II 2 Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS.
    Fonoaudiología Habilidades Académicas II 2 Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi.
    Fonoaudiología Habilidades Académicas II 2 Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación.
    Fonoaudiología Habilidades Académicas II 2 Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores.
    Fonoaudiología Inglés II 2 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
    Fonoaudiología Inglés II 2 Joyce, H. (2008). Christmas in Prague. Oxford University Press
    Fonoaudiología Inglés II 2 Escott. John. (2011) Dead mans money. Oxford University Press
    Fonoaudiología Inglés II 2 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
    Fonoaudiología Inglés II 2 Border, Rosemary. (2008). Drive into danger.
    Fonoaudiología Inglés II 2 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
    Fonoaudiología Inglés II 2 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
    Fonoaudiología Inglés II 2 Murphy, R. (2007) Essential Grammar in Use. A self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. (Third edition), Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
    Fonoaudiología Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Love or money?. Oxford University Press
    Fonoaudiología Inglés II 2 Lindop, C. (2008). Ned Kelly : a true story. Oxford University Press
    Fonoaudiología Inglés II 2 Akinyemi, R. (2008). Under the moon. Oxford University Press
    Fonoaudiología Lingüística Aplicada I 2 Alarcos Llorach, E. (1994). Gramática de la lengua española. Espasa Calpe.
    Fonoaudiología Lingüística Aplicada I 2 Gili Gaya, S. (2000). Curso superior de sintaxis española.
    Fonoaudiología Lingüística Aplicada I 2 Rivano, E. (2003). De las palabras: una introducción a la morfología general. Universidad de Concepción.
    Fonoaudiología Lingüística Aplicada I 2 Alarcos Llorach, E. (2008). Gramática de la lengua española. Espasa Calpe.
    Fonoaudiología Lingüística Aplicada I 2 Martínez Caldrán, E. (2007). Manual de fonética española: articulaciones y sonidos del español. Ariel.
    Fonoaudiología Lingüística Aplicada I 2 Saussure, F. (1988). Curso de lingística general. Losada.
    Fonoaudiología Morfología Micro y Macroscópica 2 Moore, K. (2015). Anatomía con orientación clínica. Panamericana.
    Fonoaudiología Morfología Micro y Macroscópica 2 Netter, F. (2019). Atlas de anatomía humana.Elsevier.
    Fonoaudiología Morfología Micro y Macroscópica 2 Drake R. (2015). Gray, Anatomía para estudiantes .Elsevier.
    Fonoaudiología Morfología Micro y Macroscópica 2 Junqueira, L. C. U. y Carneiro, J. (2015). Histología básica. Masson.
    Fonoaudiología Morfología Micro y Macroscópica 2 Lee, L., Taveira, J. y Alvarez Rodríguez, M. D.(2014). Lippincott: histología de bolsillo. Walters Kluwer.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología II 2 Mendizabal, N. (2013). Guía práctica para la elaboración de informes logopédicos. Médica Panamericana.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología II 2 Bustos, I. (2013). Intervención logopédica en trastornos de la voz. Paidotribo.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología II 2 Bustos, I. (2013). Intervención logopédica en trastornos de la voz. Paidotribo.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología II 2 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología II 2 González, R. (2011). Promoción de la salud en el ciclo de vida. McGraw-Hill.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología II 2 Vargas, L. (2014). Técnicas participativas para la educación popular. Popular
    Fonoaudiología Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
    Fonoaudiología Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
    Fonoaudiología Ética y Ciudadanía 3 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
    Fonoaudiología Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
    Fonoaudiología Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
    Fonoaudiología Ética y Ciudadanía 3 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
    Fonoaudiología Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Berne, Robert. (2018). Fisiología. Barcelona. Elsevier.
    Fonoaudiología Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Porth, C. (2020). Fisiopatología salud y enfermedad. Gunther y Morgado. Panamericana.
    Fonoaudiología Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Herrera, F. (2009). Fisiopatología: manual de mapas conceptuales. Manual Moderno.
    Fonoaudiología Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Kumar, A. y Fausto, A. (2021). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Elsevier.
    Fonoaudiología Fisiología y Fisiopatología de Sistemas I 3 Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier.
    Fonoaudiología Inglés III 3 A little princess / Frances Hodgson Burnett
    Fonoaudiología Inglés III 3 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
    Fonoaudiología Inglés III 3 Cambridge University Press. (2008).Diccionario Cambridge Pocket : english- spanish : español- inglés.
    Fonoaudiología Inglés III 3 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
    Fonoaudiología Inglés III 3 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
    Fonoaudiología Inglés III 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
    Fonoaudiología Inglés III 3 Little lord Fauntleroy / Frances Hodgson Burnett
    Fonoaudiología Inglés III 3 Mutiny on the bounty / Tim Vicary
    Fonoaudiología Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2008). One-way ticket
    Fonoaudiología Inglés III 3 Akinyemi, Rowena. (2008). Remember Miranda
    Fonoaudiología Inglés III 3 Bassett, Jennifer. (2012) Shirley Homes and the lithuanian case. Oxford University Press
    Fonoaudiología Inglés III 3 The lottery winner / Rosemary Border
    Fonoaudiología Inglés III 3 Vicary, Tim. (2013) The piano man. Oxford University Press
    Fonoaudiología Lingüística Aplicada II 3 Reyes, G.(2011). El abecé de la pragmática. Arco Libros.
    Fonoaudiología Lingüística Aplicada II 3 Coseriu, E.(1991). Principios de semántica estructural. Gredos.
    Fonoaudiología Lingüística Aplicada II 3 Mendoza, E. (2014). Trastorno específico del lenguaje. Pirámide.
    Fonoaudiología Modelos de Intervención en Fonoaudiología 3 Ministerio de Salud. (2008). Calidad de vida y salud en Chile: desafíos para promoción de salud: documento técnico para equipos de promoción de salud.
    Fonoaudiología Modelos de Intervención en Fonoaudiología 3 Organización Panamericana de la Salud. (2008). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud.
    Fonoaudiología Modelos de Intervención en Fonoaudiología 3 García, A. (2000). Educación para la salud: la apuesta por la calidad de vida. Aros.
    Fonoaudiología Modelos de Intervención en Fonoaudiología 3 Sos Abad, A. y Sos Lanzac, M. (2011). Logopedia práctica. Wolters Kluwer
    Fonoaudiología Modelos de Intervención en Fonoaudiología 3 González, R. (2011). Promoción de la salud en el ciclo de vida. McGraw-Hill.
    Fonoaudiología Modelos de Intervención en Fonoaudiología 3 Montagut, F, Flotats, G. y Lucas, E. (2015). Rehabilitación domiciliaria: principios, indicaciones y programas terapéuticos. Masson.
    Fonoaudiología Neurología 3 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
    Fonoaudiología Neurología 3 Snell, R. (2019). Neuroanatomía clínica. Walter-Kluvers.
    Fonoaudiología Neurología 3 Peña-Casanova, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. Panamericana.
    Fonoaudiología Neurología 3 Webb, W. (2010). Neurología para el logopeda. Masson.
    Fonoaudiología Neurología 3 Kolb, B. (2006). Neuropsicología humana. Panamericana.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología III 3 Mendizabal, N. (2013). Guía práctica para la elaboración de informes logopédicos. Médica Panamericana.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología III 3 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología III 3 González, R. (2011). Promoción de la salud en el ciclo de vida. McGraw-Hill.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología III 3 Vargas, L. (2014). Técnicas participativas para la educación popular. Popular
    Fonoaudiología Inglés IV 4 Boston, L. M. (2008). A stranger at green knowe. Oxford University Press
    Fonoaudiología Inglés IV 4 Cambridge Learners Dictionary. (2007). Third Edition. Italy: LegoPrint.
    Fonoaudiología Inglés IV 4 Diccionario Cambridge Pocket: English- Spanish. Español- Inglés. (2008). Madrid, España: Cambridge University Press.
    Fonoaudiología Inglés IV 4 Stoker, B. (2008). Dracula. Oxford University Press
    Fonoaudiología Inglés IV 4 Latham Koening C., Oxenden C., Lambert, J. (2019). English file elementary: student’s book. Oxford University Press.
    Fonoaudiología Inglés IV 4 McCarthy, M., O´Dell, F. (1999). English vocabulary in use elementary. Cambridge University Press
    Fonoaudiología Inglés IV 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
    Fonoaudiología Inglés IV 4 Escott, John. (2008). Goodbye, Mr Hollywood
    Fonoaudiología Inglés IV 4 Wilde, O. (2008). The Canterville ghost. Oxford University Press
    Fonoaudiología Morfofunción de los Sentidos 4 Moore, K. (2015). Anatomía con orientación clínica. Panamericana.
    Fonoaudiología Morfofunción de los Sentidos 4 Netter, F. (2019). Atlas de anatomía humana.Elsevier.
    Fonoaudiología Morfofunción de los Sentidos 4 Karp, G. (2011). Biología celular y molecular. McGraw-Hill Interamericana.
    Fonoaudiología Morfofunción de los Sentidos 4 Fox, S.I. y Rivera, B. (2014). Fisiología humana. McGraw-Hill.
    Fonoaudiología Morfofunción de los Sentidos 4 Levy M., S. B. y Koeppen, B. (2009). Fisiología. Elsevier.
    Fonoaudiología Morfofunción de los Sentidos 4 Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier.
    Fonoaudiología Neurociencias de la Comunicación 4 Armstrong, T. (2012). El poder de la neurodiversidad.Paidós.
    Fonoaudiología Neurociencias de la Comunicación 4 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones Universidad Católica de Chile.
    Fonoaudiología Neurociencias de la Comunicación 4 Redolar, D. (2013). Neurociencia cognitiva. Panamericana.
    Fonoaudiología Neurociencias de la Comunicación 4 Lavados Montes, J. y Slachevsky, A. (2013). Neuropsicología: bases neuronales de los procesos mentales. Mediterráneo.
    Fonoaudiología Neurociencias de la Comunicación 4 Pérez, M., Escotto, E., Arango, J., Quintanar, L. y Viveros, S. (2014). Rehabilitación neuropsicológica: estrategias en trastornos de la infancia al adulto. UNAM.
    Fonoaudiología Neuropsicolingüística Aplicada 4 Owens, R., Escudero, A. y Carranza, J. (2003). Desarrollo del lenguaje.Pearson Educación.
    Fonoaudiología Neuropsicolingüística Aplicada 4 Bruner, J. (1990). Elaboración del sentido: construcción del mundo por el niño. Paidós.
    Fonoaudiología Neuropsicolingüística Aplicada 4 Fajardo, L. (1999). Fundamentos neuropsicológicos del lenguaje. Universidad de Salamanca.
    Fonoaudiología Neuropsicolingüística Aplicada 4 Caplan, D. (1992). Introducción a la neurolingística y al estudio de los trastornos del lenguaje. Visor.
    Fonoaudiología Neuropsicolingüística Aplicada 4 Puyuelo, M. y Rondal, J. (2003). Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje: aspectos evolutivos y patología en el niño y el adulto.Masson.
    Fonoaudiología Neuropsicolingüística Aplicada 4 Cuetos, F. (2012). Neurociencia del lenguaje: bases neurológicas e implicancias clínicas. Médica Panamericana.
    Fonoaudiología Neuropsicolingüística Aplicada 4 Belinchón, M., Igoa, J. y Riviére, A. (2009). Psicología del lenguaje. Trotta.
    Fonoaudiología Neuropsicolingüística Aplicada 4 Bermeosolo, J. (2005). Cómo aprenden los seres humanos: una aproximación psicopedagógica.Ediciones UC.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología IV 4 Bustos, I. (2013). Intervención logopédica en trastornos de la voz. Paidotribo.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología IV 4 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología IV 4 Redolar, D. (2013). Neurociencia cognitiva. Panamericana.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología IV 4 Sousa, D. (2014). Neurociencia educativa. Narcea
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología IV 4 González, R. (2011). Promoción de la salud en el ciclo de vida. McGraw-Hill.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología IV 4 Vargas, L. (2014). Técnicas participativas para la educación popular. Popular
    Fonoaudiología Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
    Fonoaudiología Responsabilidad Social Universitaria 4 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
    Fonoaudiología Responsabilidad Social Universitaria 4 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
    Fonoaudiología Responsabilidad Social Universitaria 4 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
    Fonoaudiología Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
    Fonoaudiología Responsabilidad Social Universitaria 4 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
    Fonoaudiología Salud Pública 4 Higashida, H. y Yoshiko, B. (2013). Ciencias de la salud. McGraw-Hill.
    Fonoaudiología Salud Pública 4 Blanco, J.y Maya, J. (2013). Fundamentos de salud pública. Fondo Editorial CIB.
    Fonoaudiología Salud Pública 4 Hernández-Aguado, I., Gil de Miguel, A., Delgado Rodríguez, M. y Lumbreras Lacarra, B. (2011). Manual de epidemiología y salud pública para grados en ciencias de la salud. Médica Panamericana.
    Fonoaudiología Salud Pública 4 Piedrola, G. (2008). Medicina preventiva y salud pública. Elsevier.
    Fonoaudiología Salud Pública 4 Martínez Hernández, J. (2013). Nociones de salud pública. Díaz de Santos.
    Fonoaudiología Audiología y Otoneurología 5 Ross, R. y Valente, M. (2007). Audiology: diagnosis. Thieme.
    Fonoaudiología Audiología y Otoneurología 5 Gutiérrez, D. (2012). Genética y audiología. Trillas.
    Fonoaudiología Audiología y Otoneurología 5 Katz, J. (2015). Handbook of clinical audiology. Wolters Kluwer Health.
    Fonoaudiología Audiología y Otoneurología 5 Sadler, T. W., Sadler-Remon, S., Tosney, K. Byrne, J. y Imseis, H. (2016). Langman embriología médica. Wolter Kluwer.
    Fonoaudiología Audiología y Otoneurología 5 Alves da Costa Levy, C. (2015). Manual de audiología pediátrica. Manole.
    Fonoaudiología Audiología y Otoneurología 5 Martini, A. y Paludetti, G. (2011). Nano and biotech in audiología e otología. Omega.
    Fonoaudiología Audiología y Otoneurología 5 Martini, A. y Paludetti, G. (2011). Nano and biotech in audiología e otología. Omega.
    Fonoaudiología Audiología y Otoneurología 5 Gil-Carcedo, L. (2011). Otología. Panamericana.
    Fonoaudiología Audiología y Otoneurología 5 Salesa, E. (2013). Tratado de Audiología. Masson.
    Fonoaudiología Audiología y Otoneurología 5 Herdman, S. y Clendaniel, R. (Eds.)(2014). Vestibular rehabilitation. F.A. Davis Company.
    Fonoaudiología Bases de la Investigación Científica 5 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
    Fonoaudiología Bases de la Investigación Científica 5 Tamayo, M. (2014). Metodología formal de la investigación científica. Limusa.
    Fonoaudiología Bases de la Investigación Científica 5 Canales, M. (2006). Metodologías de investigación social: introducción a los oficios. LOM.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Martos Pérez J. y Pérez Julia, M. (2014). Autismo: un enfoque orientado a la formación en logopedia.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Owens, R., Escudero, A. y Carranza, J. (2003). Desarrollo del lenguaje.Pearson Educación.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Clemente, R. (2009). Desarrollo del lenguaje: manual para profesionales de la intervención.Ocatedro.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Narbona, J. y Chevrie-Muller, C. (2001). El lenguaje del niño: desarrollo normal, evaluación y trastornos. Elsevier Masson.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Lloren‡, A. (2013). El trastorno específico del lenguaje: diagnóstico e intervención. UOC.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Fajardo, L. (1999). Fundamentos neuropsicológicos del lenguaje. Universidad de Salamanca.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Mendizabal, N. (2013). Guía práctica para la elaboración de informes logopédicos. Médica Panamericana.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Lahley, M. (1998). Language disordersand language developmental. Macmillan.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Gallego, J. (2012). Los trastornos de lenguaje en el niño: estudio de casos.Trillas.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Puyuelo, M. y Rondal, J. (2003). Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje: aspectos evolutivos y patología en el niño y el adulto.Masson.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Mendoza, E. (2014). Trastorno específico del lenguaje. Pirámide.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 Mendoza, E. (2014). Trastorno específico del lenguaje. Pirámide.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 García Rodríguez, L. (2015). Trastornos del lenguaje: diagnóstico de niños con TEL. Académica Española.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil I 5 García Rodríguez, L. (2015). Trastornos del lenguaje: diagnóstico de niños con TEL. Académica Española.
    Fonoaudiología Fonoaudiología en Salud y Educación 5 Albala, C. (2004). Bases, prioridades y desafíos de la promoción de la salud.INTA.
    Fonoaudiología Fonoaudiología en Salud y Educación 5 Clemente, R. (2009). Desarrollo del lenguaje: manual para profesionales de la intervención.Ocatedro.
    Fonoaudiología Fonoaudiología en Salud y Educación 5 Acosta, V., León, S. y Ramos, V. (1998). Dificultades de habla infantil: un enfoque clínico. Investigación, teoría y práctica.Aljibe.
    Fonoaudiología Fonoaudiología en Salud y Educación 5 Casanova, M. A. (2011). Educación inclusiva un modelo de futuro. Wolters Kluwer.
    Fonoaudiología Fonoestomatología 5 Rouviere, D. y Delmas, A. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional. Masson.
    Fonoaudiología Fonoestomatología 5 Carlson, B. y Kantaputra, P. (2020). Embriología humana y biología del desarrollo. Elsevier.
    Fonoaudiología Fonoestomatología 5 Chiavaro, N. (2011). Funciones y disfunciones estomatognáticas. Akaida.
    Fonoaudiología Fonoestomatología 5 Sadler, T. W., Sadler-Remon, S., Tosney, K. Byrne, J. y Imseis, H. (2016). Langman embriología médica. Wolter Kluwer.
    Fonoaudiología Fonoestomatología 5 Norton, N. y Netter, F. (2007). Netter:anatomía de la cabeza y cuello para odontólogos. Elsevier.
    Fonoaudiología Inclusión y Multiculturalidad 5 Mena, I. (2012). Educación y diversidad aportes desde la psicología educacional.Ediciones UC.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología V 5 Organización Panamericana de la Salud. (2008). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología V 5 Mendizabal, N. (2013). Guía práctica para la elaboración de informes logopédicos. Médica Panamericana.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología V 5 Bustos, I. (2013). Intervención logopédica en trastornos de la voz. Paidotribo.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología V 5 Sos Abad, A. y Sos Lanzac, M. (2011). Logopedia práctica. Wolters Kluwer
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología V 5 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil II 6 Puyuelo, M. (2005). Casos clínicos en logopedia. Masson.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil II 6 Puyuelo, M. (2005). Casos clínicos en logopedia. Masson.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil II 6 Narbona, J. y Chevrie-Muller, C. (2001). El lenguaje del niño: desarrollo normal, evaluación y trastornos. Elsevier Masson.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil II 6 Puyuelo, M. y Rondal, J. (2003). Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje: aspectos evolutivos y patología en el niño y el adulto.Masson.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil II 6 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje Infanto Juvenil II 6 Webb, W. (2010). Neurología para el logopeda. Masson.
    Fonoaudiología Eufonía 6 Le Huche, F. y Allali, A. (Eds.) (2003). La voz: patología vocal de orígen funcional. Masson.
    Fonoaudiología Eufonía 6 Jackson-Menaldi, M. (1992). La voz normal. Panamericana.
    Fonoaudiología Eufonía 6 Balsebre, A. y Bustos, I. (2014). La voz: la técnica y la expresión. Paidotribo.
    Fonoaudiología Eufonía 6 Tulón I Arfelis, C. (2009). La voz: técnica vocal para la rehabilitación de la voz en las disfonías funcionales.Paidotribo
    Fonoaudiología Eufonía 6 Sos Abad, A. y Sos Lanzac, M. (2011). Logopedia práctica. Wolters Kluwer
    Fonoaudiología Evaluación Otoneurológica Subjetiva 6 Ross, R. y Valente, M. (2007). Audiology: diagnosis. Thieme.
    Fonoaudiología Evaluación Otoneurológica Subjetiva 6 Katz, J. (2015). Handbook of clinical audiology. Wolters Kluwer Health.
    Fonoaudiología Evaluación Otoneurológica Subjetiva 6 Salesa, E. (2013). Tratado de Audiología. Masson.
    Fonoaudiología Evaluación Otoneurológica Subjetiva 6 Herdman, S. y Clendaniel, R. (Eds.)(2014). Vestibular rehabilitation. F.A. Davis Company.
    Fonoaudiología Metodología Cuantitativa de la Investigación y Bioestadística 6 García, J., Jimenez, F. y Arnaud, M. (2011). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la salud.MacGraw-Hill.
    Fonoaudiología Metodología Cuantitativa de la Investigación y Bioestadística 6 Fourez, G. (2006). La construcción del conocimiento científico: sociológica y ética de la ciencia. Narcea.
    Fonoaudiología Metodología Cuantitativa de la Investigación y Bioestadística 6 Menoyo, M. (2016). La realización de trabajos de investigación. Octaedro.
    Fonoaudiología Metodología Cuantitativa de la Investigación y Bioestadística 6 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
    Fonoaudiología Metodología Cuantitativa de la Investigación y Bioestadística 6 Tamayo, M. (2014). Metodología formal de la investigación científica. Limusa.
    Fonoaudiología Motricidad Orofacial 6 RouviŠre, D. y Delmas, A. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional. Masson.
    Fonoaudiología Motricidad Orofacial 6 Chiavaro, N. (2011). Funciones y disfunciones estomatognáticas. Akaida.
    Fonoaudiología Motricidad Orofacial 6 Villanueva, P. y Palomino M., Hernán. (Eds.) (2011). Motricidad orofacial, fundamentos anatomofisiológicos y evolutivos para la evaluación clínica. Universitaria.
    Fonoaudiología Motricidad Orofacial 6 Norton, N. y Netter, F. (2007). Netter:anatomía de la cabeza y cuello para odontólogos. Elsevier.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología VI 6 Organización Panamericana de la Salud. (2008). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología VI 6 Mendizabal, N. (2013). Guía práctica para la elaboración de informes logopédicos. Médica Panamericana.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología VI 6 Bustos, I. (2013). Intervención logopédica en trastornos de la voz. Paidotribo.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología VI 6 Sos Abad, A. y Sos Lanzac, M. (2011). Logopedia práctica. Wolters Kluwer
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología VI 6 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
    Fonoaudiología Psiquiatría, Salud Mental y Fonoaudiología 6 Figueroa, M. (2016) Discapacidad y salud mental una visión desde SENADIS. SENADIS.
    Fonoaudiología Psiquiatría, Salud Mental y Fonoaudiología 6 Vallejo, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. Elsevier.
    Fonoaudiología Psiquiatría, Salud Mental y Fonoaudiología 6 Sadock, B. y Sadock, V. (2008). Kaplan and Sadock sinopsis de psiquiatría ciencias de la conducta / Psiquiatría clínica.Walters Kluwer.
    Fonoaudiología Psiquiatría, Salud Mental y Fonoaudiología 6 Almonte, C., Montt, M. y Correa, A. (2013). Psicopatología infantil y de la adolescencia. Mediterráneo.
    Fonoaudiología Psiquiatría, Salud Mental y Fonoaudiología 6 Gómez-Restrepo, C., Hernández Bayona, G., Rojas Urrego, A. y Uribe Restrepo, M. (2008). Psiquiatría clínica: diagnóstico y tratamiento en niños, adolescentes y adultos. Panamericana.
    Fonoaudiología Psiquiatría, Salud Mental y Fonoaudiología 6 Vallejo, J. (2000). Trastornos afectivos ansiedad y depresión. Masson.
    Fonoaudiología Psiquiatría, Salud Mental y Fonoaudiología 6 Hales, R. , Yudofsky, S., Gabbard, G. y Schatzberg, A. (2009).Tratado de psiquiatría clínica. Masson.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje en Adulto y Adulto Mayor I 7 Dulce-Ruiz, E. (2015). Envejecimiento y vejez. Red Latinoamericana de Gerontología.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje en Adulto y Adulto Mayor I 7 Millán, J. (2011). Gerontología y geriatría. Médica Panamericana.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje en Adulto y Adulto Mayor I 7 Mendizabal, N. (2013). Guía práctica para la elaboración de informes logopédicos. Médica Panamericana.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje en Adulto y Adulto Mayor I 7 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje en Adulto y Adulto Mayor I 7 Webb, W. (2010). Neurología para el logopeda. Masson.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje en Adulto y Adulto Mayor I 7 Arnedo, M., Bembibre, J. y Triviño, M. (2012). Neuropsicología a través de casos clínicos. Médica Panamericana.
    Fonoaudiología Deglución Infanto-juvenil 7 Cámpora, H. y Falduti, A. (2014). Alteración de la deglución: evaluación y técnica de tratamiento. Académica Española.
    Fonoaudiología Deglución Infanto-juvenil 7 Cámpora, H. y Falduti, A. (2015). Deglución de la A a la Z. Journal.
    Fonoaudiología Deglución Infanto-juvenil 7 Saitoh, E., Pongpipatpaiboon, K., Inamoto, Y. y Kagaya, H. (2018). Dysphagia evaluation and treatment: from the perspective of rehabilitation medicine. Springer.
    Fonoaudiología Deglución Infanto-juvenil 7 Groher, M. E. y Crary, M. A. (2015). Dysphagia: clinical management in adults and children. Elsevier Health Sciences.
    Fonoaudiología Deglución Infanto-juvenil 7 Ekberg, O. (Ed.). (2012). Dysphagia: diagnosis and treatment. Springer Science and Business Media.
    Fonoaudiología Deglución Infanto-juvenil 7 Chiavaro, N. (2011). Funciones y disfunciones estomatognáticas. Akaida.
    Fonoaudiología Deglución Infanto-juvenil 7 Borrás, S. y Rosell Clari, V. (Eds.).(2008). Guía para la reeducación de la deglución atípica y trastornos asociados. NauLlibres.
    Fonoaudiología Deglución Infanto-juvenil 7 Ministerio de Salud.(2010). Guia Lactancia Materna.
    Fonoaudiología Deglución Infanto-juvenil 7 Burgo González de la Aleja, G. (2004). Rehabilitación de problemas de deglución en pacientes con daño cerebral sobrevenido. EOS.
    Fonoaudiología Deglución Infanto-juvenil 7 Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2021).Guyton y Hall : tratado de fisiología médica. Elsevier.
    Fonoaudiología Evaluación Otoneurológica Objetiva 7 Ross, R. y Valente, M. (2007). Audiology: diagnosis. Thieme.
    Fonoaudiología Evaluación Otoneurológica Objetiva 7 Katz, J. (2015). Handbook of clinical audiology. Wolters Kluwer Health.
    Fonoaudiología Evaluación Otoneurológica Objetiva 7 Salesa, E. (2013). Tratado de Audiología. Masson.
    Fonoaudiología Evaluación Otoneurológica Objetiva 7 Herdman, S. y Clendaniel, R. (Eds.)(2014). Vestibular rehabilitation. F.A. Davis Company.
    Fonoaudiología Habla Infanto-juvenil 7 Melle, N. (2008). Guía de intervención logopédica en la disartria. Síntesis.
    Fonoaudiología Habla Infanto-juvenil 7 Duffy, J. (2013). Motor speech disorders substrates, differencial diagnosis and management. Elsevier.
    Fonoaudiología Habla Infanto-juvenil 7 Webb, W. (2010). Neurología para el logopeda. Masson.
    Fonoaudiología Habla Infanto-juvenil 7 Coll-Florit, M. (2013). Trastornos del habla y de la voz. UOC.
    Fonoaudiología Habla Infanto-juvenil 7 Levvit, S. (2010). Tratamiento de la parálisis cerebral y del retraso motor. Médica-Panamericana.
    Fonoaudiología Metodología Cualitativa de Investigación 7 Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla
    Fonoaudiología Metodología Cualitativa de Investigación 7 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
    Fonoaudiología Metodología Cualitativa de Investigación 7 Canales, M. (2006). Metodologías de investigación social: introducción a los oficios. LOM.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología VII 7 Organización Panamericana de la Salud. (2008). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología VII 7 Mendizabal, N. (2013). Guía práctica para la elaboración de informes logopédicos. Médica Panamericana.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología VII 7 Bustos, I. (2013). Intervención logopédica en trastornos de la voz. Paidotribo.
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología VII 7 Sos Abad, A. y Sos Lanzac, M. (2011). Logopedia práctica. Wolters Kluwer
    Fonoaudiología Práctica Integrada en Fonoaudiología VII 7 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.
    Fonoaudiología Trastornos de la Voz 7 Habbaby, A. (2011). Disfonías del niño y del adolescente. Akadia .
    Fonoaudiología Trastornos de la Voz 7 Casado, J. C. y Adrian, J. (2002). La evaluación clínica de la voz. Panamericana.
    Fonoaudiología Trastornos de la Voz 7 Rivas, R. y Fiuza, M. (2011). La voz y las disfonías disfuncionales: prevención y tratamiento.Pirámide.
    Fonoaudiología Trastornos de la Voz 7 Balsebre, A. y Bustos, I. (2014). La voz: la técnica y la expresión. Paidotribo.
    Fonoaudiología Trastornos de la Voz 7 Tulón I Arfelis, C. (2009). La voz: técnica vocal para la rehabilitación de la voz en las disfonías funcionales.Paidotribo
    Fonoaudiología Trastornos de la Voz 7 Farías, P. (2013). Las disfonías ocupacionales. Akadia.
    Fonoaudiología Trastornos de la Voz 7 Pérez Izquierdo, A. y Casado, J. C. (2009). Trastornos de la voz: del diagnóstico al tratamiento. Aljibe.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje en Adulto y Adulto Mayor II 8 González, P. y González, B. (2012). Afasia: de la teoría a la práctica. Médica Panamericana.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje en Adulto y Adulto Mayor II 8 Chapey, R. (2008). Language intervention strategies in aohasia and related neurogenic communication disorders. Wolters Kluwer.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje en Adulto y Adulto Mayor II 8 Helm-Estabrooks, N. (2005). Manual de la afasia y de terapia de la afasia. Médica Panamericana.
    Fonoaudiología Cognición y Lenguaje en Adulto y Adulto Mayor II 8 Cuetos, F. (2012). Neurociencia del lenguaje: bases neurológicas e implicancias clínicas. Médica Panamericana.
    Fonoaudiología Deglución en Adulto y Adulto Mayor 8 Cámpora, H. y Falduti, A. (2015). Deglución de la A a la Z. Journal.
    Fonoaudiología Deglución en Adulto y Adulto Mayor 8 Saitoh, E., Pongpipatpaiboon, K., Inamoto, Y. y Kagaya, H. (2018). Dysphagia evaluation and treatment: from the perspective of rehabilitation medicine. Springer.
    Fonoaudiología Deglución en Adulto y Adulto Mayor 8 Groher, M. E. y Crary, M. A. (2015). Dysphagia: clinical management in adults and children. Elsevier Health Sciences.
    Fonoaudiología Deglución en Adulto y Adulto Mayor 8 Ekberg, O. (Ed.). (2012). Dysphagia: diagnosis and treatment. Springer Science and Business Media.
    Fonoaudiología Deglución en Adulto y Adulto Mayor 8 McCoy, Y. y Wallace, T. (2019). The Adult Dysphagia Pocket Guide: Neuroanatomy to Clinical Practice. Plural Publishing
    Fonoaudiología Habilitación, Rehabilitación y Estimulación Otoneurológica 8 Plishka, Ch. (2015). A clinician?s guide to balance and dizziness: evaluation and treatment. Slack Incorporated.
    Fonoaudiología Habilitación, Rehabilitación y Estimulación Otoneurológica 8 Ross, R. y Valente, M. (2007). Audiology: diagnosis. Thieme.
    Fonoaudiología Habilitación, Rehabilitación y Estimulación Otoneurológica 8 Ross, R. y Valente, M. (2007). Audiology: diagnosis. Thieme.
    Fonoaudiología Habilitación, Rehabilitación y Estimulación Otoneurológica 8 Katz, J. (2015). Handbook of clinical audiology. Wolters Kluwer Health.
    Fonoaudiología Habilitación, Rehabilitación y Estimulación Otoneurológica 8 Alves da Costa Levy, C. (2015). Manual de audiología pediátrica. Manole.
    Fonoaudiología Habilitación, Rehabilitación y Estimulación Otoneurológica 8 Gil-Carcedo, L. (2011). Otología. Panamericana.
    Fonoaudiología Habilitación, Rehabilitación y Estimulación Otoneurológica 8 Salesa, E. (2013). Tratado de Audiología. Masson.
    Fonoaudiología Habilitación, Rehabilitación y Estimulación Otoneurológica 8 Herdman, S. y Clendaniel, R. (Eds.)(2014). Vestibular rehabilitation. F.A. Davis Company.
    Fonoaudiología Habla en Adulto y Adulto mayor 8 Melle, N. (2008). Guía de intervención logopédica en la disartria. Síntesis.
    Fonoaudiología Habla en Adulto y Adulto mayor 8 Duffy, J. (2013). Motor speech disorders substrates, differencial diagnosis and management. Elsevier.
    Fonoaudiología Habla en Adulto y Adulto mayor 8 Webb, W. (2010). Neurología para el logopeda. Masson.
    Fonoaudiología Intervención en voz 8 Farías, P. (2007). Ejercicios que restaurant la función vocal. Akadia.
    Fonoaudiología Intervención en voz 8 Bustos, I. (2013). Intervención logopédica en trastornos de la voz. Paidotribo.
    Fonoaudiología Intervención en voz 8 Rivas, R. y Fiuza, M. (2011). La voz y las disfonías disfuncionales: prevención y tratamiento.Pirámide.
    Fonoaudiología Intervención en voz 8 Le Huche, F. y Allali, A. (Eds.) (2003). La voz: patología vocal de orígen funcional. Masson.
    Fonoaudiología Intervención en voz 8 Balsebre, A. y Bustos, I. (2014). La voz: la técnica y la expresión. Paidotribo.
    Fonoaudiología Intervención en voz 8 Tulón I Arfelis, C. (2009). La voz: técnica vocal para la rehabilitación de la voz en las disfonías funcionales.Paidotribo
    Fonoaudiología Intervención en voz 8 Pérez Izquierdo, A. y Casado, J. C. (2009). Trastornos de la voz: del diagnóstico al tratamiento. Aljibe.
    Fonoaudiología Trabajo de Fin de Grado 8 García, J., Jimenez, F. y Arnaud, M. (2011). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la salud.MacGraw-Hill.
    Fonoaudiología Trabajo de Fin de Grado 8 Fourez, G. (2006). La construcción del conocimiento científico: sociológica y ética de la ciencia. Narcea.
    Fonoaudiología Trabajo de Fin de Grado 8 Menoyo, M. (2016). La realización de trabajos de investigación. Octaedro.
    Fonoaudiología Trabajo de Fin de Grado 8 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
    Fonoaudiología Trabajo de Fin de Grado 8 Tamayo, M. (2014). Metodología formal de la investigación científica. Limusa.
    Fonoaudiología Electivo de Profundización 9 Chile. (2007). Constitución Política de la Republica.
    Fonoaudiología Electivo de Profundización 9 Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales.
    Fonoaudiología Electivo de Profundización 9 Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier.
    Fonoaudiología Electivo de Profundización 9 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
    Fonoaudiología Práctica Profesional en Voz, Deglución, Audiología y Otoneurología 9 Organización Panamericana de la Salud. (2008). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud.
    Fonoaudiología Práctica Profesional en Voz, Deglución, Audiología y Otoneurología 9 Mendizabal, N. (2013). Guía práctica para la elaboración de informes logopédicos. Médica Panamericana.
    Fonoaudiología Práctica Profesional en Voz, Deglución, Audiología y Otoneurología 9 Bustos, I. (2013). Intervención logopédica en trastornos de la voz. Paidotribo.
    Fonoaudiología Práctica Profesional en Voz, Deglución, Audiología y Otoneurología 9 Sos Abad, A. y Sos Lanzac, M. (2011). Logopedia práctica. Wolters Kluwer
    Fonoaudiología Práctica Profesional en Voz, Deglución, Audiología y Otoneurología 9 Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia.Elsevier.