Facultad / Post-Grados / Departamentos

Ver más
Cerrar

Carreras / Programas / Departamentos

Ver más
Cerrar





Carrera / Programa / Departamento Asignatura Semestre Bibliografía Ver libro digital
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Economía para la Gestión en Atención Primaria de Salud 1 Ministerio de Salud. (2008). Calidad de vida y salud en Chile: desafíos para promoción de salud: documento técnico para equipos de promoción de salud.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Economía para la Gestión en Atención Primaria de Salud 1 Fischer, S. (1989). Economía . Banco Central
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Economía para la Gestión en Atención Primaria de Salud 1 Samuelson, P., Nordhaus, W. (2003). Economía. Buenos Aires: McGraw-Hill
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Economía para la Gestión en Atención Primaria de Salud 1 Wonnacott, P. y Wonnacott, R. (1992). Economía. Madrid: McGraw- Hill
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Economía para la Gestión en Atención Primaria de Salud 1 Samuelson, P. Macroeconomía con aplicaciones con Connect .
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Economía para la Gestión en Atención Primaria de Salud 1 Samuelson, P. Microeconomía con aplicaciones.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Economía para la Gestión en Atención Primaria de Salud 1 Sáez, S. Font, P. Perez, R. Marquez, F. (2001). Promoción y educación para la salud: conceptos, metodología, programas. Editorial Milenio
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Economía para la Gestión en Atención Primaria de Salud 1 Dolan, Yvonne (1991): Resolving Sexual Abuse. Solution-Focused Therapy and Ericksonian Hypnosis for Adult Survivors
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Salud Pública y Epidemiología Social 1 Henquin, R. (2013). Epidemiología y estadística para principiantes .Corpus.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Salud Pública y Epidemiología Social 1 García, J. (2006). Salud pública y epidemiología. Díaz de Santos.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Salud Pública y Epidemiología Social 1 Malagón-Londoño, G.(2020). Salud pública: conceptos, aplicaciones y desafíos. Médica Panamericana.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Gestión de Calidad en Salud para la APS 2 Ortegon, E. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. CEPAL.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Trabajo Final de Grado 3 Strauss, A. (2012). Bases de la investigación cualitativa técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundada. Universidad de Antioquía.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Trabajo Final de Grado 3 American Psychological Association. (2021). Manual de publicaciones. (4a ed. español). El Manual Moderno.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Trabajo Final de Grado 3 Villarroel, R. (2018). Ética de la investigación en educación guía teórica y práctica para investigadores.Ocholibros.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Trabajo Final de Grado 3 Sandín Esteban, María Paz. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Mc-Graw Hill, Interamericana.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Trabajo Final de Grado 3 Sandín Esteban, María Paz. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Mc-Graw Hill, Interamericana.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Trabajo Final de Grado 3 Bisquerra, Rafael. (2019). Metodología de investigación educativa: guía práctica. (6a ed.). CEAC.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Trabajo Final de Grado 3 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Trabajo Final de Grado 3 Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Trabajo Final de Grado 3 Tamayo, M. (2014). Metodología formal de la investigación científica. Limusa.
Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión de APS Trabajo Final de Grado 3 Hernández-Sampieri, Roberto; Fernández-Collado, Carlos y Baptista-Lucio, Pilar. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill, Interamericana.