Facultad / Post-Grados / Departamentos

Ver más
Cerrar

Carreras / Programas / Departamentos

Ver más
Cerrar

Asignatura

Ver más
Cerrar

Semestre

  • 1
  • 10
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9





  • Carrera / Programa / Departamento Asignatura Semestre Bibliografía Ver libro digital
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Alfabetización Digital 1 Area M., M. (2008). Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación. Síntesis.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Alfabetización Digital 1 Salinas, J. y Pérez, A. (2008). Metodologías centradas en el alumno para el aprendizaje en red. Síntesis.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Alfabetización Digital 1 Loveless, A. (2017). Nuevas identidades de aprendizaje en la era digital creatividad, educación, tecnología, sociedad.Narcea.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Alfabetización Digital 1 Alonso, García, C. M. y Gil Uned, D.(2017). Tecnología educativa. McGraw-Hill.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Habilidades Académicas I 1 Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En: Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender, 7-15.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Habilidades Académicas I 1 Cassany, D., Luna, M., and Sanz, G. (2017). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. Educación. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia).
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Habilidades Académicas I 1 Rojas-Barahona, C. A. (2017). Funciones ejecutivas y educación: Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones UC. Ros, M. J. D. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca (Enfermería, Fisioter
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Habilidades Académicas I 1 Azuara, M. C. C., Cruz, M. C. E., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Natale, L., ... and Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Habilidades Académicas I 1 Calsamiglia, H., and Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Habilidades Académicas I 1 Monereo, C. (2001). Ser estratégico y autónomo Aprendiendo). Editorial Graó.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Identidad Profesional del Profesor de Inglés 1 Tardif, M. y Cantón, I. (2018). Identidad profesional docente. Narcea.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Identidad Profesional del Profesor de Inglés 1 Ruffinelli, A., Cordoba, C. y Cisternas, T. (2017). Iniciarse en la docencia: relatos de once experiencias. Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Identidad Profesional del Profesor de Inglés 1 Avalos, B. (2013). ¿Héroes o villanos? La profesión docente en Chile. Universitaria.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado I (Nivel Elemental) 1 Boston, L. M. (2008). A Stranger at Green Knowe. Oxford University Press
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado I (Nivel Elemental) 1 Greenbaum, S. and Quirk, R. (1990). A Student’s Grammar of the English Language. Essex, UK: Longman.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado I (Nivel Elemental) 1 Hancock, M. (2008). English Pronunciation in Use. Intermediate. Self-study and classroom use. Cambridge: Cambridge University Press
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado I (Nivel Elemental) 1 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado I (Nivel Elemental) 1 Parrott, M. (2010). Grammar for English Language Teachers. 2nd ed. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado I (Nivel Elemental) 1 Dummet, P., Hughes, J. and Stephenson, H. (2015). Life Level 2A Student Book. Boston: National Geographic Learning.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado I (Nivel Elemental) 1 Baker, A. (2006). Ship or sheep? An intermediate pronunciation course. Cambridge: Cambridge University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado I (Nivel Elemental) 1 Basset, S. (2013). Shirley Jolmes and the Cyber Thief. Oxford: Oxford University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado I (Nivel Elemental) 1 Hannam, Joyce. (2008). The death of Karen Silkwood
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado I (Nivel Elemental) 1 Foreman, P. (2008). The mystery of Allegra. Oxford University Press
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Electivo de Profundización 10 Chile. (2007). Constitución Política de la Republica.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Electivo de Profundización 10 Centro de Derechos Humanos. (2014). Derechos de los migrantes y refugiados, en Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Universidad Diego Portales.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Electivo de Profundización 10 Cabello, Juan. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Electivo de Profundización 10 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica profesional en Enseñanza Básica 10 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica Profesional en Enseñanza Media 10 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Currículum 2 Zabalza, M. (2007). Diseño y desarrollo curricular. Narcea.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Currículum 2 Gimeno Sacristán, J. (1998). El currículum: una reflexión sobre la práctica.Morata.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Currículum 2 Grundy, S. (1998). Producto y praxis del curriculum. Morata.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Currículum 2 Coll, C. (1991). Psicología y currículum: una aproximación psicopedagógica a la elaboración del currículum escolar. Paidós.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Habilidades Académicas II 2 Huete, J. C. S. (2007). Estadística básica aplicada a la educación. CCS.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Habilidades Académicas II 2 Del Prado Benavente, A. N. (1992). Estadística básica para planificación. Siglo xxi.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Habilidades Académicas II 2 Johnson, R., and Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Los Esencial. Cengage Learning Editores.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Habilidades Académicas II 2 Freund, J. E., and Simon, G. A. (1994). Estadística elemental. Pearson Educación.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado II (nivel Pre-intermedio) 2 Greenbaum, S. and Quirk, R. (1990). A Student’s Grammar of the English Language. Essex, UK: Longman
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado II (nivel Pre-intermedio) 2 Dickens, C. (2008). A Tale of Two Cities. Oxford University Press
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado II (nivel Pre-intermedio) 2 Stevenson, R. L. (2008). Dr Jekyll and Mr Hyde. Oxford: Oxford University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado II (nivel Pre-intermedio) 2 Hancock, M. (2008). English Pronunciation in Use. Intermediate. Self-study and classroom use. Cambridge: Cambridge University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado II (nivel Pre-intermedio) 2 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado II (nivel Pre-intermedio) 2 Cruttenden, A. (2014). Gimson's pronunciation of English. UK: Routledge.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado II (nivel Pre-intermedio) 2 Parrott, M. (2010). Grammar for English Language Teachers. 2nd ed. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado II (nivel Pre-intermedio) 2 Dummet, P., Hughes, J. and Stephenson, H. (2015). Life Level 3 Student Book. Boston: National Geographic Learning.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado II (nivel Pre-intermedio) 2 Stewart, M. (2008). The Moonspinners. Oxford: Oxford University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2017). Aporofobia: el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. Barcelona.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Ética y Ciudadanía 3 Touraine, Alain. (2009) La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Editorial Paidós, Barcelona.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Ética y Ciudadanía 3 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Ética y Ciudadanía 3 Bauman, Zygmunt. (2017). Retrotopía. Editorial Paidós. Barcelona.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Ética y Ciudadanía 3 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Evaluación 3 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Evaluación 3 Castillo, S. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias.Prentice-Hall.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Evaluación 3 Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2010). La práctica de evaluación educativa.Pearson.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Evaluación 3 Casanova, M. A. (2007). Manual de evaluación educativa. La Muralla.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Evaluación 3 Ahumada, P. (1983).Principios y procedimientos de evaluación. Ediciones Universitarias de Valparaíso.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado III (nivel Pre-intermedio) 3 Forster, E. M. (2009). A Passage to India. Oxford: Oxford University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado III (nivel Pre-intermedio) 3 Greenbaum, S. and Quirk, R. (1990). A Student’s Grammar of the English Language. Essex, UK: Longman
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado III (nivel Pre-intermedio) 3 Savage, A. and Shafiei, M. (2006). Effective Academic Writing 1: The Paragraph. Oxford: Oxford University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado III (nivel Pre-intermedio) 3 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado III (nivel Pre-intermedio) 3 Parrott, M. (2010). Grammar for English Language Teachers. 2nd ed. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado III (nivel Pre-intermedio) 3 Dummet, P., Hughes, J. and Stephenson, H. (2015). Life Level 3 Student Book. Boston: National Geographic Learning.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial I 3 Volante, P. y Muller, M. (2017). 9 Claves ELI: manual de prácticas para equipo de liderazgo instruccional. Ediciones UC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial I 3 Vila, I. (1998). Familia, escuela y comunidad.ICE-HORSORI.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial I 3 Omer, H. (2018). La nueva autoridad familia, escuela, comunidad. Morata.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial I 3 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial I 3 Bellei, C. (2015). Nadie dijo que era fácil: escuelas efectivas en sectores de pobreza, diez años después. LOM.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial I 3 Servat, B. (2007). Sociología para educadores. Ediciones UC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial I 3 Bardiza, T. (1997). Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones escolares. OIE.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial I 3 Fondo de las Naciones Unidas para los Niños (2005). ¿Quién dijo que no se puede? escuelas efectivas en sectores de pobreza. Ediciones MINEDUC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Bermeosolo, J. (2005). Cómo aprenden los seres humanos: una aproximación psicopedagógica.Ediciones UC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Barbera, E., Bolívar, A., Calvo, J. R., Coll, C., Fuster, J., García, M. C., Grau, R., Lopez Cabañas, A., De Manuel, J., Marrero, M., Molla, J., Navarro, M. C., Onrubia, J., Pozo, J. I., Rodríguez, F., Segura, J. M., Soler, M., Teberoski, A., Torres, M.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Delval, J. (2008). El desarrollo humano. Siglo XXI.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Wellman, H. (2014). La construcción de la mente: cómo se desarrolla la teoría de la mente.Ediciones UC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Burman, E. (1998). La deconstrucción de la psicología evolutiva.Visor.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Arancibia, V., Herrera, P. y Strasser, K. (2007). Manual de psicología educacional. Ediciones UC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Saunders, R. y Bingham-Newman, A. (2000). Perspectivas piagetanas en la educación infantil. Morata.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Santrock, J. (2011). Psicología de la Educación. McGraw-Hill.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2009). Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia. McGraw-Hill.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Santrock, J. (2006). Psicología del desarrollo: el ciclo vital. McGraw-Hill.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Piaget, J. (2001). Psicología y pedagogía.Crítica.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje 3 Servat, B. (2007). Sociología para educadores. Ediciones UC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Bases Curriculares del Inglés en Educación Básica y Media 4 Román, M. y Diez, E. (2000). Aprendizaje y currículum: diseños curriculares aplicados.Novedades Educativas.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Bases Curriculares del Inglés en Educación Básica y Media 4 OCDE. (2004). Revisión de políticas nacionales de educación.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Fundamentos Metodológicos y Principios Didácticos de la Enseñanza del Inglés 4 Ur, P. (1996). A course in Language Teaching. Cambridge: Cambridge University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Fundamentos Metodológicos y Principios Didácticos de la Enseñanza del Inglés 4 Richards, J. and Rogers, T. (2001). Approaches and Methods in Language Teaching. Cambridge Universtity Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Fundamentos Metodológicos y Principios Didácticos de la Enseñanza del Inglés 4 Long, M. and Richards, J. (1987). Methodology in TESOL. Boston: Heinle.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Fundamentos Metodológicos y Principios Didácticos de la Enseñanza del Inglés 4 Brown, H. (2000). Principles of Language Learning and Teaching. Englewood Cliffs: Prentice Hall Regents.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Fundamentos Metodológicos y Principios Didácticos de la Enseñanza del Inglés 4 Hedge, T. (2000). Teaching and learning in the language classroom. Oxford: Oxford University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado IV (nivel intermedio) 4 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado IV (nivel intermedio) 4 Dummet, P., Hughes, J. and Stephenson, H. (2015). Life Level 4 Student Book. Boston: National Geographic Learning.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés Integrado IV (nivel intermedio) 4 Fitzgerald, F. S. (2004) The Great Gatsby. Scribner
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial II 4 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial II 4 Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial II 4 Henriquez, R. (2018). Leer y escribir para aprender historia. Ediciones UC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial II 4 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial II 4 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Responsabilidad Social Universitaria 4 Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen/Humanitas.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Responsabilidad Social Universitaria 4 Touraine, A. (2009). La mirada social: un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Paidós.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Responsabilidad Social Universitaria 4 Cortina, A. (2013). Para qué sirve realmente la ética?. Paidós
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Responsabilidad Social Universitaria 4 Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Responsabilidad Social Universitaria 4 Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Diseño de instrumentos evaluativos para el aprendizaje del inglés en educación básica y educación media 5 Ioannou-Georgiou, S. and Pavlou, P. (2005). Assessing Young Learners. Oxford: Oxford University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Diseño de instrumentos evaluativos para el aprendizaje del inglés en educación básica y educación media 5 Brown, H. (2004). Language assessment principles and classroom practices. Pearson Education limited.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Diseño de instrumentos evaluativos para el aprendizaje del inglés en educación básica y educación media 5 McNamara, T. (2000) Language Testing. Oxford: Oxford University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Diseño de instrumentos evaluativos para el aprendizaje del inglés en educación básica y educación media 5 Lindsay, C. and Knight, P. (2006). Learning and Teaching English. Oxford: Oxford University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Diseño de instrumentos evaluativos para el aprendizaje del inglés en educación básica y educación media 5 Harmer, J. (2006). The practice of English language. Pearson Education limited. Essex.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés V (nivel intermedio) 5 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés V (nivel intermedio) 5 Dummet, P., Hughes, J. and Stephenson, H. (2015). Life Level 4 Student Book. Boston: National Geographic Learning.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Literatura y Culturas Inglesas I 5 Brooks-Tyrenman, A., Shuter, J., Smith, J. (2000). Britain 1066-1500. London: Heinemann.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Literatura y Culturas Inglesas I 5 Wordsworth, W. y Taylor, S. (1999). Lyrical Ballads: with a few other poems. London: Penguin.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Literatura y Culturas Inglesas I 5 Hiebert, F. T., Altoff, P., Fischer, F., Keane, K., Parkinson, W. A., Reid, R., y Ruzo Andre?s. (2019) U.S. history: America through the lens 1877 to the present. Chicago, IL: National Geographic Learning.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Literatura y Culturas Inglesas I 5 Hiebert, F. T., Altoff, P., Fischer, F., Keane, K., Parkinson, W. A., Reid, R., y Ruzo Andre?s. (2019). U.S. history: America through the lens. Chicago, IL: National Geographic Learning.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial III 5 Ovejero, A. (2005). La convivencia sin violencia recursos para educar.MAD.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica Inicial III 5 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Didáctica de la Enseñanza del Inglés en Educación Media 6 Ur, P. (2012). A Course in Language Teaching (Revised). Cambridge: Cambridge University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Didáctica de la Enseñanza del Inglés en Educación Media 6 Harmer, J. (2007). How to Teach English. Pearson
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Didáctica de la Enseñanza del Inglés en Educación Media 6 Harmer, J. (2004). How to Teach Writing. Longman
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Diversificación de la Enseñanza para el Aprendizaje 6 Ainscow, M. (2000). Desarrollo de escuelas inclusivas.Narcea.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Diversificación de la Enseñanza para el Aprendizaje 6 Ainscow, M. (2000). Desarrollo de escuelas inclusivas.Narcea.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Diversificación de la Enseñanza para el Aprendizaje 6 Torres Santomé, J. (2017). Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocoloniales.Morata.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Diversificación de la Enseñanza para el Aprendizaje 6 Gómez, M. (2017). ¿Por qué enseño como enseño?: tres actividades para aprender ciencias. Morata.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés VI (nivel intermedio superior) 6 Austen, J. (1990) Emma. Bantam
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés VI (nivel intermedio superior) 6 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés VI (nivel intermedio superior) 6 Dummet, P., Hughes, J. and Stephenson, H. (2015). Life Level 5 Student Book. Boston: National Geographic Learning.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Lingüística aplicada 6 Fromkin, V., Rodman, R., Hyams, N., Amberber, M., Cox, F., and Thornton, R. (2014). An introduction to language. South Melbourne, Vic.: Cengage.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Lingüística aplicada 6 Lightbown, P. M., and Spada, N. (2018). How languages are learned. Oxford: Oxford University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Lingüística aplicada 6 Mitchell, R., Myles, F., and Marsden, E. (2019). Second Language Learning Theories. London: Taylor et Francis Ltd.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Lingüística aplicada 6 Ellis, R. (2019). Understanding second language acquisition. Oxford: Oxford University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Literatura y Culturas Inglesas II 6 Burns, W. E. (2010). A brief history of Great Britain. New York: Checkmark Books.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Literatura y Culturas Inglesas II 6 Hiebert, F. T., Altoff, P., Fischer, F., Keane, K., Parkinson, W. A., Reid, R., y Ruzo Andre?s. (2019). U.S. history: America through the lens 1877 to the present. Chicago, IL: National Geographic Learning.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica Intermedia I 6 Ovejero, A. (2005). La convivencia sin violencia recursos para educar.MAD.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica Intermedia I 6 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés VII (Nivel Intermedio Superior) 7 Murphy, R. (2007) Essential grammar in use : a self-study reference and practice book for elementary students of English, with answers. Cambridge University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés VII (Nivel Intermedio Superior) 7 Dummet, P., Hughes, J. and Stephenson, H. (2015). Life Level 5 Student Book. Boston: National Geographic Learning.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Integración de Recursos Físicos y Tecnológicos en la Docencia 7 Dudeney, G. y Hockly, N. (2014). Digital Literacies. Routledge.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Integración de Recursos Físicos y Tecnológicos en la Docencia 7 Ministerio de Educación (2008). Estándares en tecnología de la información y la comunicación para laformacióninicial docente.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Integración de Recursos Físicos y Tecnológicos en la Docencia 7 Dudeney, G. and Hockly, N. (2014). Going Mobile. Delta Publishing.MINEDUC. (2006). Estándares en Tecnología de la Información y la Comunicación para la Formación Inicial Docente. Santiago.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Lingüística y educación 7 Doughty, C. (2012). The handbook of second language acquisition. Malden, MA: Blackwell.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Necesidades Educativas Especiales en el Aprendizaje del Inglés 7 Delaney, M. (2016). Special educational needs. Oxford: Oxford University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Necesidades Educativas Especiales en el Aprendizaje del Inglés 7 Garner, P. (2009). Special educational needs: the key concepts. London: Routledge Taylor and Francis Group.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica Intermedia II 7 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica Intermedia II (PEDING) 7 Ovejero, A. (2005). La convivencia sin violencia recursos para educar.MAD.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica Intermedia II (PEDING) 7 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Escritura Académica en Inglés 8 Chin, P., Reid, S., Wray, S., and Yamazaki, Y. (2013). Academic Writing Skills 3 Student’s Book. Cambridge: Cambridge University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Escritura Académica en Inglés 8 Davis, J., and Less, R. (2006). Effective Academic Writing 3. Oxford: Oxford University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés VIII (Nivel Avanzado) 8 Hewings, M. (2005). Advanced Grammar in Use. Cambridge: Cambridge University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés VIII (Nivel Avanzado) 8 McCarthy, M. (2002). English Vocabulary in Use Advanced. Cambridge: Cambridge University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés VIII (Nivel Avanzado) 8 Dummet, P., Hughes, J. and Stephenson, H. (2015). Life Level 6 Student Book. Boston: National Geographic Learning.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Investigación Educativa 8 Flick, U. (2004). Metodología de Investigación cualitativa.Morata.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Investigación Educativa 8 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Investigación Educativa 8 Boggino, N. y Rosenkrans, K. (2007). Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. MAD.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Investigación Educativa 8 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Investigación Educativa 8 Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Investigación Educativa 8 Salkind, N., Escalona, R., y Valdes, V. (2012). Métodos de investigación.Pearson Education.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Investigación educativa (PEDING) 8 Wallace, M. (1998). Action research for language teachers. Cambridge: Cambridge University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Investigación educativa (PEDING) 8 Flick, U. (2004). Metodología de Investigación cualitativa.Morata.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Investigación educativa (PEDING) 8 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Investigación educativa (PEDING) 8 Boggino, N. y Rosenkrans, K. (2007). Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. MAD.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Investigación educativa (PEDING) 8 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Investigación educativa (PEDING) 8 Salkind, N., Escalona, R., y Valdes, V. (2012). Métodos de investigación.Pearson Education.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Investigación educativa (PEDING) 8 Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica Intermedia III 8 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica intermedia III (PEDING) 8 Wallace, M. (1998). Action research for language teachers. Cambridge: Cambridge University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica intermedia III (PEDING) 8 Flick, U. (2004). Metodología de Investigación cualitativa.Morata.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica intermedia III (PEDING) 8 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica intermedia III (PEDING) 8 Boggino, N. y Rosenkrans, K. (2007). Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. MAD.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica intermedia III (PEDING) 8 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica intermedia III (PEDING) 8 Salkind, N., Escalona, R., y Valdes, V. (2012). Métodos de investigación.Pearson Education.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica intermedia III (PEDING) 8 Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica intermedia III (PEDING) 8 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Cultura en la Enseñanza del Inglés II 9 Paris, D. and Alim, S. H. (Eds). (2017. Culturally Sustaining Pedagogies: Teaching and Learning for Justice in a Changing World. Teachers College Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Cultura en la Enseñanza del Inglés II 9 Boss, S. and Larmer, J. (2018). Project Based Teaching: How to Create Rigorous and Engaging Learning Experiences. Alexandria, CA: ASCD.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés IX (Nivel Avanzado) 9 Hewings, M. (2005). Advanced Grammar in Use. Cambridge: Cambridge University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés IX (Nivel Avanzado) 9 McCarthy, M. (2002). English Vocabulary in Use Advanced. Cambridge: Cambridge University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Inglés IX (Nivel Avanzado) 9 Dummet, P., Hughes, J. and Stephenson, H. (2015). Life Level 6 Student Book. Boston: National Geographic Learning.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Pedagogías Críticas 9 Pennycook, A. (2010). Critical Applied Linguistics: A critical introduction. New York: Routledge.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Pedagogías Críticas 9 Crookes, G. V. (2013). Critical ELT in Action: Foundations, promises, praxis. New York: Routledge.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Pedagogías Críticas 9 Freire, P. (2000). Pedagogy of the Oppressed (30th Anniversary Ed.). New York, London: Continuum.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica Intermedia IV 9 Ovejero, A. (2005). La convivencia sin violencia recursos para educar.MAD.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica Intermedia IV 9 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica intermedia IV (PEDING) 9 Wallace, M. (1998). Action research for language teachers. Cambridge: Cambridge University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica intermedia IV (PEDING) 9 Flick, U. (2004). Metodología de Investigación cualitativa.Morata.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica intermedia IV (PEDING) 9 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica intermedia IV (PEDING) 9 Boggino, N. y Rosenkrans, K. (2007). Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. MAD.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica intermedia IV (PEDING) 9 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica intermedia IV (PEDING) 9 Salkind, N., Escalona, R., y Valdes, V. (2012). Métodos de investigación.Pearson Education.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica intermedia IV (PEDING) 9 Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Práctica intermedia IV (PEDING) 9 Montecinos, C. (2012). Muestras de desempeño docente: instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Ediciones UC.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Proyecto de Grado 9 Camacho Lazarraga, P., Guerrero Puerta, L., Martín Barrero, A., Guerrero Puerta, M., and Alias García, A. (2020). Innovación e investigación en deporte y educación para una enseñanza eficaz. Dykinson.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Proyecto de Grado 9 Flick, U. (2004). Metodología de Investigación cualitativa.Morata.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Proyecto de Grado 9 Kinnear, T. C. (1998). Investigación de mercado: un enfoque aplicado.McGraw-Hill.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Proyecto de Grado 9 McMillan, J. y Shumacher, S. (2005). Investigación educativa.La Muralla.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Proyecto de Grado 9 Boggino, N. y Rosenkrans, K. (2007). Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. MAD.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Proyecto de Grado 9 Bunge, M. (2007). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Proyecto de Grado 9 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Proyecto de Grado 9 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Proyecto de Grado 9 Salkind, N., Escalona, R., y Valdes, V. (2012). Métodos de investigación.Pearson Education.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Proyecto de grado (PEDING) 9 Wallace, M. (1998). Action research for language teachers. Cambridge: Cambridge University Press.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Proyecto de grado (PEDING) 9 Flick, U. (2004). Metodología de Investigación cualitativa.Morata.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Proyecto de grado (PEDING) 9 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Proyecto de grado (PEDING) 9 Boggino, N. y Rosenkrans, K. (2007). Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. MAD.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Proyecto de grado (PEDING) 9 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Proyecto de grado (PEDING) 9 Salkind, N., Escalona, R., y Valdes, V. (2012). Métodos de investigación.Pearson Education.
    Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Proyecto de grado (PEDING) 9 Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC.