Magíster en Educación |
Curriculum Educacional |
1 |
Sanz de Acedo, María Luisa. (2012). Competencias cognitivas en educación superior. (2a ed.). Narcea. |
|
Magíster en Educación |
Curriculum Educacional |
1 |
Centro Interuniversitario de Desarrollo. (2009). Diseño curricular basado en competencias y aseguramiento de la calidad en la educación superior. (1a ed.). |
|
Magíster en Educación |
Curriculum Educacional |
1 |
Zabalza, Miguel. (2016) Diseño y desarrollo curricular. (13a ed.). Narcea. |
|
Magíster en Educación |
Curriculum Educacional |
1 |
Zabalza, M. (2007). Diseño y desarrollo curricular. Narcea. |
|
Magíster en Educación |
Curriculum Educacional |
1 |
Flecha, J (2008) El proceso de Bolonia y la enseñanza superior en Europa. Salamanca. Universidad Pontificia. |
|
Magíster en Educación |
Curriculum Educacional |
1 |
Beane, James (2010) La integración del currículum: el diseño del núcleo de la educación democrática. Ed Morata: Madrid. |
|
Magíster en Educación |
Gestión y Planificación Educativa |
1 |
Careaga, Roberto y otros. (2010). Buenas Prácticas del Aseguramiento de la calidad de la educación Superior en Chile. Ediciones CNA: Chile. |
|
Magíster en Educación |
Gestión y Planificación Educativa |
1 |
León, J. J. (2020). Derecho y Política de la Educación Superior Chilena: Evolución, Crisis y Reforma. Ediciones UC |
|
Magíster en Educación |
Gestión y Planificación Educativa |
1 |
CNA. (2009). Desafíos y perspectivas de la dirección estratégica de las instituciones universitarias. Comisión Nacional de Acreditación – CNA Chile: Santiago. |
|
Magíster en Educación |
Gestión y Planificación Educativa |
1 |
Arata, Adolfo, Rodríguez, Emilio. (2009). Desafíos y perspectivas de la Dirección estratégica de las Instituciones Universitarias. Ediciones CNA: Chile. |
|
Magíster en Educación |
Gestión y Planificación Educativa |
1 |
Tarziján, Jorge. (2018). Fundamentos de estrategia empresarial. (5a ed.). UC. |
|
Magíster en Educación |
Gestión y Planificación Educativa |
1 |
Tarziján, Jorge. 2009. Fundamentos de Estrategia Empresarial. Segunda Edición Ampliada. Ediciones Universidad Católica de Chile: Santiago. |
|
Magíster en Educación |
Gestión y Planificación Educativa |
1 |
Servat B., Roepke S., Aravena I.(2005). Fundamentos Sociológicos, Psicológicos y Jurídicos de la Educación. Ediciones UC |
|
Magíster en Educación |
Gestión y Planificación Educativa |
1 |
Rodriguez, D.(2011). Gestión organizacional. Universidad Católica de Chile. |
|
Magíster en Educación |
Gestión y Planificación Educativa |
1 |
Carrasco, Alejandro; García-Huidobro, Juan Eduardo y Corvalán, Javier. (2016). Mercado escolar y oportunidad educacional: libertad, diversidad y desigualdad. UC. |
|
Magíster en Educación |
Gestión y Planificación Educativa |
1 |
Serpell, A., Alarcón, L. F.(2017). Planificación y Control de Proyectos. Ediciones UC |
|
Magíster en Educación |
Gestión y Planificación Educativa |
1 |
Viñao, Antonio (2002) Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: continuidades y cambios. Editorial Morata: Madrid. |
|
Magíster en Educación |
Legislación y Políticas Educacionales |
1 |
López Calva, M. (2000). Desarrollo Humano y Práctica Docente. Trillas |
|
Magíster en Educación |
Legislación y Políticas Educacionales |
1 |
Freire Paulo, (1999). Política y Educación. Siglo XXI: México. |
|
Magíster en Educación |
Legislación y Políticas Educacionales |
1 |
Torres Santomé, J. (2017). Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocoloniales.Morata. |
|
Magíster en Educación |
Legislación y Políticas Educacionales |
1 |
Fermoso, Paciano (1985). Teoría de la educación una interpretación antropológica. Editorial Seac: Barcelona. |
|
Magíster en Educación |
Perfiles y Competencias Profesionales |
1 |
Tobón, Sergio. (2008). Formación basada en competencias: pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Ecoe. |
|
Magíster en Educación |
Perfiles y Competencias Profesionales |
1 |
Canton Mayo, I. (2018) Identidad profesional docente. Editorial Narcea |
|
Magíster en Educación |
Perfiles y Competencias Profesionales |
1 |
Ruffinelli, A., Cordoba, C. y Cisternas, T. (2017). Iniciarse en la docencia: relatos de once experiencias. Ediciones Universidad Alberto Hurtado. |
|
Magíster en Educación |
Perfiles y Competencias Profesionales |
1 |
Pimienta Prieto, Julio Herminio. (2012). Las competencias en la docencia universitaria: preguntas frecuentes. (1a ed.). Pearson. |
|
Magíster en Educación |
Perfiles y Competencias Profesionales |
1 |
Corvalán, O. et. al. (2014). Manual para la innovación curricular basada en el desarrollo de competencias. CIPOD |
|
Magíster en Educación |
Perfiles y Competencias Profesionales |
1 |
Ministerio de Educación. (2005). Marco para la buena enseñanza. (6a ed.). CPEIP. |
|
Magíster en Educación |
Perfiles y Competencias Profesionales |
1 |
Arévalo, A. (2019). Palabra docente. Ocho Libros. |
|
Magíster en Educación |
Perfiles y Competencias Profesionales |
1 |
Avalos, B. (2013). ¿Héroes o villanos? La profesión docente en Chile. Universitaria. |
|
Magíster en Educación |
Análisis de Datos Educativos |
2 |
Fernández Díaz, María José. (1991). 225 problemas de estadística aplicada a las ciencias sociales: ejercicos prácticos para alumnos. Síntesis. |
|
Magíster en Educación |
Análisis de Datos Educativos |
2 |
Etxeberria Murgiongo, Juan y Tejedor Tejedor, Francisco. (2005). Análisis descriptivo de datos en educación. La Muralla. |
|
Magíster en Educación |
Análisis de Datos Educativos |
2 |
Tejedor Tejedor, Francisco y Etxeberria Murgiongo, Juan. (2006). Análisis inferencial de datos en educación. La Muralla. |
|
Magíster en Educación |
Análisis de Datos Educativos |
2 |
Field, Andy. (2013). Discovering statistics using SPSS for Windows. Sage. |
|
Magíster en Educación |
Análisis de Datos Educativos |
2 |
García Ferrando, M. (2013) El análisis de la realidad social : métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza. |
|
Magíster en Educación |
Análisis de Datos Educativos |
2 |
Gonzáles, Pedro. (2015). Medir en las ciencias sociales. En Manuel García Ferrando, Francisco Alvira y Jesús Ibáñez (Eds.). El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación (6a ed., 209 - 268). |
|
Magíster en Educación |
Análisis de Datos Educativos |
2 |
Bisquerra R. (2019) Metodología de Investigación Educativa. Guía práctica. Barcelona. Editorial CEAC |
|
Magíster en Educación |
Análisis de Datos Educativos |
2 |
Canales, M. (2006). Metodologías de investigación social: introducción a los oficios. LOM. |
|
Magíster en Educación |
Análisis de Datos Educativos |
2 |
Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC. |
|
Magíster en Educación |
Análisis de Datos Educativos |
2 |
Glass, Gene V. ; Stanley, Julian (2005) Métodos estadísticos aplicados a las ciencias sociales. México: Prentice-Hall. |
|
Magíster en Educación |
Análisis de Datos Educativos |
2 |
MCMILLAN, J. H. Y SCHUMACHER, S. (2005) Métodos estadísticos aplicados a las ciencias sociales. México. Editorial Prentice Hall |
|
Magíster en Educación |
Análisis de Datos Educativos |
2 |
Fernández Díaz, María José. (2007). Resolución de problemas de estadística aplicada a las ciencias sociales: guía práctica para profesores. (4a reimpr.). Síntesis. |
|
Magíster en Educación |
Análisis de Datos Educativos |
2 |
Morgan, George. (2015). SPSS for intermediate statistics: use and interpretation. (3a ed.). L. Erlbaum Associates. |
|
Magíster en Educación |
Análisis de Datos Educativos |
2 |
Pallant, J. (2020). SPSS Survival Manual. A Step by Step Guide to Data Analysis Using IBM SPSS. (7nd Edition) Londres : Routledge |
|
Magíster en Educación |
Análisis de Datos Educativos |
2 |
Pallant, Julie. (2005). SPSS survival manual: a step by step guide to data analysis using IBM spss. (2a ed.). Open University Press. |
|
Magíster en Educación |
Aprendizaje y Evaluación en Educación |
2 |
Perrenoud Philippe (1999). Cómo Construir Competencias desde la escuela, Ediciones Dolmen Pedagogía, Santiago, Chile. |
|
Magíster en Educación |
Aprendizaje y Evaluación en Educación |
2 |
Perrenoud, Philippe. (1999). Cómo construir competencias desde la escuela. Dolmen Pedagogía. |
|
Magíster en Educación |
Aprendizaje y Evaluación en Educación |
2 |
Elboj, Carmen (2016). Comunidades de aprendizaje: transformar la educación. Barcelona: Graó. |
|
Magíster en Educación |
Aprendizaje y Evaluación en Educación |
2 |
Medina Rivilla, Antoni y Francisco Salvador Mata. (2009). Didáctica General. Pearson |
|
Magíster en Educación |
Aprendizaje y Evaluación en Educación |
2 |
Gimeno Sacristán. J. (2012). Diseño, desarrollo e innovación del currículum. Morata. |
|
Magíster en Educación |
Aprendizaje y Evaluación en Educación |
2 |
Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill. |
|
Magíster en Educación |
Aprendizaje y Evaluación en Educación |
2 |
Castillo, S. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias.Prentice-Hall. |
|
Magíster en Educación |
Aprendizaje y Evaluación en Educación |
2 |
Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2010). La práctica de evaluación educativa.Pearson. |
|
Magíster en Educación |
Aprendizaje y Evaluación en Educación |
2 |
Ahumada, P. (1983).Principios y procedimientos de evaluación. Ediciones Universitarias de Valparaíso. |
|
Magíster en Educación |
Metodologías Activas y Participativas del Aprendizaje |
2 |
Amos Comenio, Juan. (2015). Didáctica magna. (2a reimpr.). Porrúa. |
|
Magíster en Educación |
Metodologías Activas y Participativas del Aprendizaje |
2 |
Díaz-Barriga, Frida y Hernández Rojas, Gerado. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. (3a ed.). McGraw-Hill. |
|
Magíster en Educación |
Metodologías Activas y Participativas del Aprendizaje |
2 |
Morin, Edgar. (2011). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. (6a reimpr.). Nueva Visión. |
|
Magíster en Educación |
Neurociencia en Educación |
2 |
Forés Miravalles, Anna y Ligioiz Vásquez, Marta. (2015). Descubrir la neurodidáctica: aprender desde, en y para la vida. (1a ed., 8a reimpr.). UOC. |
|
Magíster en Educación |
Neurociencia en Educación |
2 |
Uchitel, O. (2007).El lenguaje de las neuronas. Eudeba. |
|
Magíster en Educación |
Neurociencia en Educación |
2 |
Armstrong, T. (2012). El poder de la neurodiversidad.Paidós. |
|
Magíster en Educación |
Neurociencia en Educación |
2 |
Howard, P. (2011).Investigación neuroeducativa neurociencia, educación y cerebro: de los contextos a la práctica. La Muralla |
|
Magíster en Educación |
Neurociencia en Educación |
2 |
Sousa, D. (2014). Neurociencia educativa. Narcea |
|
Magíster en Educación |
Neurociencia en Educación |
2 |
Ortiz, T. (2009). Neurociencia y educación. Alianza. |
|
Magíster en Educación |
Neurociencia en Educación |
2 |
Purves, D., Augustine, G., Fitzpatrick, D., Hall, W., Lamantia, A., Mcnamara, J. y Williams, S. M. (2017). Neurociencia. Médica Panamericana. |
|
Magíster en Educación |
Neurociencia en Educación |
2 |
Portellano Pérez, J.A. (2018) Neuroeducación y funciones ejecutivas. Editorial CEPE: Madrid |
|
Magíster en Educación |
Neurociencia en Educación |
2 |
Mora, F. (2016). Neuroeducación, solo se puede aprender lo que se ama.Alianza. |
|
Magíster en Educación |
Neurociencia en Educación |
2 |
Pascual, R. (2014). Neuroplasticidad. Universidad Católica de Valparaíso. |
|
Magíster en Educación |
Neurociencia en Educación |
2 |
Gil, Roger. (2019) Neuropsicología. (7a ed.). Elsevier. |
|
Magíster en Educación |
Neurociencia en Educación |
2 |
Gil, R. (2007). Neuropsicología. Elsevier. |
|
Magíster en Educación |
Neurociencia en Educación |
2 |
Lavados Montes, J. y Slachevsky, A. (2013). Neuropsicología: bases neuronales de los procesos mentales. Mediterráneo. |
|
Magíster en Educación |
Comunicación y Marketing Educacional |
3 |
Macia, D. F. (2019). Estrategias de marketing digital. Anaya multimedia |
|
Magíster en Educación |
Comunicación y Marketing Educacional |
3 |
Kotler, Philip y Armstrong, Gary. (2017). Fundamentos de marketing. (13a ed.). Pearson Educación. |
|
Magíster en Educación |
Comunicación y Marketing Educacional |
3 |
Kotler, P. (2008). Fundamentos de marketing. Pearson. |
|
Magíster en Educación |
Comunicación y Marketing Educacional |
3 |
Kotler, P., Armstrong, G., & Escalona, G. R. L. (2003). Fundamentos de mercadotecnia. México: Pearson Educación de México. |
|
Magíster en Educación |
Comunicación y Marketing Educacional |
3 |
Kotler, Philip; Kartajaya, Hermawan; Setiawan, Iwan y Palma, Francisco. (2020). Marketing 4.0: transforma tu estrategia para atraer al consumidor digital. (2a ed.). LID. |
|
Magíster en Educación |
Comunicación y Marketing Educacional |
3 |
Silverman, G., García, A., & Botero, P.(2012). Los secretos del marketing boca a boca: Cómo desencadenar ventas exponenciales propiciando la circulación de información. Norma |
|
Magíster en Educación |
Comunicación y Marketing Educacional |
3 |
Kotler, P. (2013). Marketing 4,0. LID. |
|
Magíster en Educación |
Comunicación y Marketing Educacional |
3 |
Grande Esteban, Ildefonso. (2007). Marketing de los servicios. ESIC. |
|
Magíster en Educación |
Comunicación y Marketing Educacional |
3 |
Best, R. J., & Cámara, I. D. (2008). Marketing estratégico. España: Pearson Prentice Hall. |
|
Magíster en Educación |
Comunicación y Marketing Educacional |
3 |
Bilancio, G. (2008). Marketing: las ideas, el conocimiento y la acción. |
|
Magíster en Educación |
Comunicación y Marketing Educacional |
3 |
Capriotti Peri, Paul. (1999). Planificación estratégica de la imagen corporativa. (1a ed.). Ariel. |
|
Magíster en Educación |
Diseño y Desarrollo de Proyectos |
3 |
Cerda Gutierrez, H.(2001). Como elaborar proyectos: diseño, ejecución y evaluación. Corporativa Magisterio. |
|
Magíster en Educación |
Diseño y Desarrollo de Proyectos |
3 |
Aander-Egg, E.(2005). Como elaborar un proyecto: guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Ediciones Argentina. |
|
Magíster en Educación |
Diseño y Desarrollo de Proyectos |
3 |
Zabalza, Miguel. (2016). Diseño y desarrollo curricular. (13a ed.). Narcea. |
|
Magíster en Educación |
Diseño y Desarrollo de Proyectos |
3 |
Zabalza, M. (2007). Diseño y desarrollo curricular. Narcea. |
|
Magíster en Educación |
Diseño y Desarrollo de Proyectos |
3 |
Lavín, Sonia y del Solar, Silvia. (2000). El proyecto educativo como herramienta de transformación de la vida escolar. LOM. |
|
Magíster en Educación |
Diseño y Desarrollo de Proyectos |
3 |
Fontaine, E. R. (2008). Evaluación Social de Proyectos. Pearson Educación. |
|
Magíster en Educación |
Diseño y Desarrollo de Proyectos |
3 |
Tarziján, Jorge. 2009. Fundamentos de Estrategia Empresarial. Segunda Edición Ampliada. Ediciones Universidad Católica de Chile: Santiago. |
|
Magíster en Educación |
Diseño y Desarrollo de Proyectos |
3 |
Tarziján, Jorge. (2018). Fundamentos de estrategia empresarial. (5a ed.). UC. |
|
Magíster en Educación |
Diseño y Desarrollo de Proyectos |
3 |
Lledó, Pablo y Rivarola, Gustavo. (2010). Gestión de proyectos. (2a reimpr.). Pearson Educación. |
|
Magíster en Educación |
Diseño y Desarrollo de Proyectos |
3 |
Lledó, P.(2007). Gestión de Proyectos. Pearson Educación |
|
Magíster en Educación |
Diseño y Desarrollo de Proyectos |
3 |
Dirección de Proyectos y Programación de Inversiones [ILPES]. (1995). Guía para la identificación y formulación de proyectos de educación. Instituto Latinoamericano y Del Caribe de Planificacion Economica y Social. |
|
Magíster en Educación |
Diseño y Desarrollo de Proyectos |
3 |
Serpell, A., Alarcón, L. F.(2017). Planificación y Control de Proyectos. Ediciones UC |
|
Magíster en Educación |
Diseño y Desarrollo de Proyectos |
3 |
Spagan, N., Sapag, R. y Sapag, J. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. McGraw Hill. |
|
Magíster en Educación |
Diseño y Desarrollo de Proyectos de Mejoramiento Educativo |
3 |
Cerda Gutierrez, H.(2001). Como elaborar proyectos: diseño, ejecución y evaluación. Corporativa Magisterio. |
|
Magíster en Educación |
Diseño y Desarrollo de Proyectos de Mejoramiento Educativo |
3 |
Tarziján, Jorge. (2018). Fundamentos de estrategia empresarial. (5a ed.). UC. |
|
Magíster en Educación |
Diseño y Desarrollo de Proyectos de Mejoramiento Educativo |
3 |
Dirección de Proyectos y Programación de Inversiones [ILPES]. (1995). Guía para la identificación y formulación de proyectos de educación. Instituto Latinoamericano y Del Caribe de Planificacion Economica y Social. |
|
Magíster en Educación |
Investigación para la Acción Escolar |
3 |
Godoy Urzúa, Hernán. (1979). Bases sociológicas del conocimiento. (1a ed.). Universitaria. |
|
Magíster en Educación |
Investigación para la Acción Escolar |
3 |
Elliott, John. (2005). El cambio educativo desde la investigación-acción. (4a ed. reimpr.). Morata. |
|
Magíster en Educación |
Investigación para la Acción Escolar |
3 |
Elliott, John. (2018). La investigación-acción en educación. (7a ed. reimpr). Morata. |
|
Magíster en Educación |
Investigación para la Acción Escolar |
3 |
Latorre, Antonio. (2018). La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa. (1a ed. reimpr.). Graó. |
|
Magíster en Educación |
Liderazgo y Construcción de Comunidades de Aprendizaje |
3 |
Elmore, Richard. (2010). Mejorando la escuela desde la sala de clases. Area de Educación Fundación Chile. |
|
Magíster en Educación |
Metodología de la Investigación |
3 |
Law, J.(2004). After method: Mess in social science research. Psychology Press. |
|
Magíster en Educación |
Metodología de la Investigación |
3 |
Toledo San Martín, Alvaro y Vicencio Pardo, Inés. (2015). Apunte: herramientas de excel para estadística. Departamento de Matemática y Física, Facultad de Ingeniería y Administración, Vicerrectoría Académica, Universidad Bernardo O’Higgins. |
|
Magíster en Educación |
Metodología de la Investigación |
3 |
Flick, U. (2007). Introducción a la investigacion cualitativa. |
|
Magíster en Educación |
Metodología de la Investigación |
3 |
Flick, U. (2014). Introducción a la investigación cualitativa. Morata. |
|
Magíster en Educación |
Metodología de la Investigación |
3 |
García, J., Jimenez, F. y Arnaud, M. (2011). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la salud.MacGraw-Hill. |
|
Magíster en Educación |
Metodología de la Investigación |
3 |
Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradicionales.McGraw-Hill. |
|
Magíster en Educación |
Metodología de la Investigación |
3 |
Pérez Serrano, G. y Diaz, M. (2008).Investigación cualitativa retos e interrogantes : I métodos.La Muralla |
|
Magíster en Educación |
Metodología de la Investigación |
3 |
Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Barcelona: Bellaterra. |
|
Magíster en Educación |
Metodología de la Investigación |
3 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Magíster en Educación |
Metodología de la Investigación |
3 |
Lerma González, Héctor. (2009). Metodología de la investigación : propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe ediciones |
|
Magíster en Educación |
Metodología de la Investigación |
3 |
Cegarra Sánchez, José. (2004) Metodología de la investigación científica y tecnológica. Diaz de Santos. |
|
Magíster en Educación |
Metodología de la Investigación |
3 |
Rodriguez Gomez, G. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe. |
|
Magíster en Educación |
Metodología de la Investigación |
3 |
Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC. |
|
Magíster en Educación |
Metodología de la Investigación |
3 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Magíster en Educación |
Metodología de la Investigación |
3 |
Ñaupas Paitán, Humberto; Valdivia Dueñas, Marcelino; Palacios Vilela, Jesús Josefa y Romero Delgado, Hugo. (2018). Metodología de la investigación: cuantitativa - cualitativa y redacción de la tesis. (5a ed.). Ediciones de la U. |
|
Magíster en Educación |
Metodología de la Investigación |
3 |
Hernández-Sampieri, Roberto. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Primera edición. México D.F., México. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Magíster en Educación |
Metodología de la Investigación |
3 |
Tamayo y Tamayo, Mario. (2014). Metodología formal de la investigación científica. (2a ed.). Limusa. |
|
Magíster en Educación |
Metodología de la Investigación |
3 |
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. . Manantial |
|
Magíster en Educación |
Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Educación Superior |
3 |
Thompson, A., Peteraf, M., Gamble, J. y Strickland, Jr. (2015) Administración estratégica: teorías y casos. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Magíster en Educación |
Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Educación Superior |
3 |
Pauling, Linus. Buenas prácticas del aseguramiento de la calidad de la educación superior en Chile |
|
Magíster en Educación |
Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Educación Superior |
3 |
Careaga Medina, Roberto y Díaz Corvalán, Eugenio (Ed.). (2010). Buenas prácticas del aseguramiento de la calidad de la educación superior en Chile. CNA. |
|
Magíster en Educación |
Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Educación Superior |
3 |
Arata A., A. (2009). Desafíos y perspectivas de la dirección estratégica de las instituciones universitarias. CNA |
|
Magíster en Educación |
Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Educación Superior |
3 |
Servat Poblete, Berta. (2003) Gestión en organizaciones educativas: desde un marco sociocultural, psicológico y jurídico |
|
Magíster en Educación |
Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Educación Superior |
3 |
Prieto Herrera, Jorge. (2017). Gestión estratégica organizacional. Ecoe |
|
Magíster en Educación |
Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Educación Superior |
3 |
Rodriguez, D.(2011). Gestión organizacional. Universidad Católica de Chile. |
|
Magíster en Educación |
Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Educación Superior |
3 |
Sapag Chai, Nassir (2011) Preparación y evaluación de proyectos, Mc Graw Hill. |
|
Magíster en Educación |
Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Instituciones Escolares |
3 |
Thompson, A., Peteraf, M., Gamble, J. y Strickland, Jr. (2015) Administración estratégica: teorías y casos. McGraw-Hill Interamericana. |
|
Magíster en Educación |
Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Instituciones Escolares |
3 |
Pauling, Linus. Buenas prácticas del aseguramiento de la calidad de la educación superior en Chile |
|
Magíster en Educación |
Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Instituciones Escolares |
3 |
Servat Poblete, Berta. (2003) Gestión en organizaciones educativas: desde un marco sociocultural, psicológico y jurídico |
|
Magíster en Educación |
Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Instituciones Escolares |
3 |
Prieto Herrera, Jorge. (2017). Gestión estratégica organizacional. Ecoe |
|
Magíster en Educación |
Planificación Estratégica y Modelos de Gestión en Instituciones Escolares |
3 |
Rodriguez, D.(2011). Gestión organizacional. Universidad Católica de Chile. |
|
Magíster en Educación |
Trabajo Final de Grado |
4 |
Strauss, A. (2012). Bases de la investigación cualitativa técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundada. Universidad de Antioquía. |
|
Magíster en Educación |
Trabajo Final de Grado |
4 |
American Psychological Association. (2021). Manual de publicaciones. (4a ed. español). El Manual Moderno. |
|
Magíster en Educación |
Trabajo Final de Grado |
4 |
Villarroel, R. (2018). Ética de la investigación en educación guía teórica y práctica para investigadores.Ocholibros. |
|
Magíster en Educación |
Trabajo Final de Grado |
4 |
Sandín Esteban, María Paz. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Mc-Graw Hill, Interamericana. |
|
Magíster en Educación |
Trabajo Final de Grado |
4 |
Sandín Esteban, María Paz. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Mc-Graw Hill, Interamericana. |
|
Magíster en Educación |
Trabajo Final de Grado |
4 |
Bisquerra, Rafael. (2019). Metodología de investigación educativa: guía práctica. (6a ed.). CEAC. |
|
Magíster en Educación |
Trabajo Final de Grado |
4 |
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill. |
|
Magíster en Educación |
Trabajo Final de Grado |
4 |
Bisquerra, R. (2004). Métodos de investigación educativa. CEAC. |
|
Magíster en Educación |
Trabajo Final de Grado |
4 |
Tamayo, M. (2014). Metodología formal de la investigación científica. Limusa. |
|
Magíster en Educación |
Trabajo Final de Grado |
4 |
Hernández-Sampieri, Roberto; Fernández-Collado, Carlos y Baptista-Lucio, Pilar. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill, Interamericana. |
|